Sheinbaum defiende impuesto especial a refrescos; el objetivo es la salud

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el objetivo del impuesto especial a refrescos no es recaudar más dinero, sino lograr que en México se consuma menos azúcar y con ello, prevenir enfermedades.

Este viernes, durante su conferencia matutina, sostuvo que el objetivo es reducir el consumo de las bebidas azucaradas y de la comida chatarra para prevenir enfermedades como la diabetes, la hipertensión y la obesidad.

«Esto va acompañado de una campaña de información del Gobierno de México de la Secretaría de Salud (…) del efecto que puede tener el consumo excesivo de bebidas azucaradas y comida chatarra. Entonces, viene una campaña. El objetivo no es recaudar dinero, sino que se consuma menos», afirmó.

Asimismo, subrayó que la medida tiene como objetivo la salud de los mexicanos, ya que los efectos de una persona diabética en el mediano plazo son gravísimos.

«El objetivo es prevenir, prevenir, prevenir. El objetivo es la salud de las y los mexicanos, porque los efectos de una persona diabética en el mediano plazo son gravísimos, gravísimos. Disminuyen no solo la vida, la esperanza de vida, sino también la calidad de vida, y la cantidad de medicamentos que se tienen que dar asociadas a estas enfermedades».

 Impuesto especial a refrescos: se compromenten a reducir en 30% contenido azúcar 

Ayer, el gobierno alcanzó un acuerdo con la industria de bebidas azucaradas que incluye la reducción del 30% del contenido de azúcar en refrescos.

En este sentido, Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, explicó que el acuerdo al que se llegó con la industria de bebidas azucaradas es mantener el IEPS en 3.08 pesos por litro para bebidas que contengan azúcar. y para las versiones no calóricas, light o cero se reducirá de 3.08 pesos a 1.50 pesos por litro.

Mientras que, las empresas refresqueras se comprometen a cuatro acciones:

  • La reformulación de los refrescos, es decir reducir la cantidad de azúcar en las bebidas. Como ejemplo de ello, Coca-Cola se ha comprometido a que en un año sus refrescos tendrán 30 por ciento menos azúcar.
  • Que haya una diferencia notoria en el precio de las alternativas light o cero.
  • Evitar la presencia de niños y adolescentes en la publicidad para evitar que a las infancias y las juventudes les llame la atención consumir este tipo de bebidas
  • Dejar de publicitar versiones de alto volumen como es la presentación de tres litros y enfocarse en la promoción de las bebidas light o cero.

También puedes leer: Diputados aprueban Ley del IEPS; alza de impuestos a refrescos, cigarros, apuestas y videojuegos

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram






Diputados aprueban Ley del IEPS; alza de impuestos a refrescos, cigarros, apuestas y videojuegos

La Cámara de Diputados aprobó con 337 votos a favor, 126 en contra, el dictamen que reforma y adiciona la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).

Avalado en lo general y en lo particular, el documento que modifica la Ley del IEPS, incluye alzas de dicho gravamen a refrescos, cigarros, videojuegos y juegos de apuestas y sorteos.

Una vez avalado, el dictamen fue remitido al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

IEPS a refrescos

En el caso de las bebidas saborizadas, el impuesto especial pasó de 1.64 a 3.08 pesos por litro. Sin embargo, se presentó y aprobó una reserva para reducir dicha cuota a 1.50 pesos por litro en bebidas sin azúcar. Estas son las bebidas que utilizan otros edulcorantes, como los refrescos light o cero.

Esto, debido al acuerdo del gobierno federal y la industria refresquera, que prospuso reducir el contenido calórico en sus productos y promover la migración del consumo de refrescos azucarados a presentaciones light o cero.

IEPS a cigarros

El impuesto especial aplicable a cigarros, puros y otros tabacos labrados aumenta de 160% a 200%; los hechos a mano suben de 30.4% a 32%. Además de aplicarles una cuota gradual de 0.85 pesos por cigarro en 2026; 0.91 pesos en 2027, 0.99 pesos en 2028; 1.07 pesos en 2029 y 1.15 pesos en 2030.

Asimismo, se aprobó gravar  con una tasa de 100% otros productos que contengan nicotina, ya sea natural o artificial, como las bolsas, y no con tasa de 200%, para evitar que haya un mercado negro.

A juegos de apuestas y sorteos

Los juegos y sorteos pagarán un impuesto de 50% contra la tasa actual de 30%. Incluye a los casinos digitales y empresas sin establecimiento permanente en México, a los que se les bloqueará la señal temporalmente si incumplen.

A videojuegos

Para los videojuegos con contenido violento, extremo o para adultos, no apto para menores de 18 años, el IEPS pasa a 8%, tanto en productos de formato físico como en la descarga vía internet.

Te puede interesar: Ley Federal de Derechos: Diputados aprueban aumento en costo de trámites migratorios y acceso a museos, entre otros

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram





Salir de la versión móvil