SCHP entrega Paquete Económico 2026; prevé aumento de impuesto a refrescos, tabaco y videojuegos violentos

La Secretaría de Hacienda (SHCP) entregó el Paquete Económico 2026 al Congreso de la Unión, en el que se considera aumentar el impuesto a refrescos, tabaco y videojuegos.

Se trata del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a bebidas azucaradas y tabaco, así como un impuesto especial para los videojuegos con contenido violento.

El objetivo de la medida es «desincentivar el consumo de productos que afectan la salud física y mental de la población».

La propuesta fiscal presentada por Hacienda pondrá en marcha medidas con fines extrafiscales dirigidas a disminuir el consumo de estos productos.

Aumento de impuesto a refrescos y tabaco

  • Bebidas saborizadas (refrescos): incrementar el IEPS de 1.6451 a 3.0818 pesos por litro. Incluyendo las que contienen azúcares no calóricos.

El gobierno federal explicó que esta medida se tomó debido a que en México el consumo de bebidas saborizadas contribuye a riesgos para la salud como sobrepeso u obesidad. Así como los asociados con enfermedades como diabetes, padecimientos cardiacos, cáncer, osteoartritis y trastornos metabólicos.

  • Tabaco (cigarros): subir la tasa ad valorem de 160 a 200%, así como un incremento gradual de la cuota específica hasta 2030, e incorporar los nuevos productos con nicotina, llamados «bolsas de nicotina». En cuanto a los tabacos hechos a mano, elevar la tasa a 32%.

Asimismo, explicó que el consumo de tabaco se asocia con el fallecimiento de 63 mil personas al año, por enfermedades derivadas como la pulmonar obstructiva crónica, cáncer de pulmón, ataques cerebrovasculares y neumoconiosis.

Aumento de impuesto a servicios digitales y videojuegos violentos

La propuesta prevé incluir un impuesto especial del 8% para los servicios digitales de videojuegos con contenido violento y un aumento del impuesto ad valorem de 30 a 50% sobre las apuestas o la cantidad efectivamente percibida.

Esta medida se toma debido a que estudios recientes han encontrado una relación entre el uso de videojuegos de naturaleza violenta y un nivel más alto de agresión entre los adolescentes. Así como efectos sociales y psicológicos negativos como aislamiento y ansiedad.

Te puede interesar: Llave MX: trámites y servicios en los que debes presentarla

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Reportan quema de vehículos y comercios en Tabasco

Se reportó la quema de comercios y vehículos, en Villahermosa, Tabasco. Autoridades realizan operativos coordinados por tierra y aire.

Este jueves, se reportó la quema de comercios y vehículos, en Villahermosa, Tabasco. Ante la situación, autoridades estatales y federales realizan operativos coordinados por tierra y aire.

Fernando Vázquez, vocero del gobierno de Tabasco, indicó que trabajan para “conservar el orden ante hechos de violencia registrados en Villahermosa».

Asimismo, explicó que estos hechos de violencia «responden a recientes actos de autoridad realizados».

Mediante X, pidió a la población mantener la calma y reportar al 089 cualquier indicio que permita dar con los responsables de los ilícitos.

Se registra ataque a policías estatales

Por otra parte, se dio a conocer el ataque a una unidad de la Policía Estatal que custodiaba un predio asegurado en Villa Parrilla, Centro.

La balacera dejó como saldo dos elementos con heridas menores.

Por este motivo, se realizó un operativo inmediato para brindar seguridad a la población.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Atienden incendios en tiendas y vehículos en Tabasco

​Por medio de redes sociales, Protección Civil de Tabasco dio a conocer al menos tres casos de incendios que atendieron.

El primer caso ocurrió en una tienda de conveniencia en la colonia Gaviotas Sur. El apoyo se dio en coordinación con elementos de la unidad municipal de la dependencia.

Simultáneamente, acudieron a controlar el fuego en una mercería que se encuentra sobre la avenida Adolfo Ruiz Cortines, en la colonia Casa Blanca.

El tercer caso se trató del incendio de un vehículo en la carretera Villahermosa a Teapa, a la altura de la ranchería La Huasteca.

Por otra parte, los medios locales informaron el incendio de una tienda Oxxo, y un vehículo estacionado fuera del comercio, ubicados en Periférico, fraccionamiento Carrizal.

También te puede interesar: Diputados avalan iniciativa para que Pemex y CFE sean empresas públicas

Ley de Tabaco: ¿En qué lugares sí se puede fumar?

Por Ley General para el Control del Tabaco, ya no se podrá fumar en diversos establecimientos en México. Te decimos en qué lugares sí puedes.

Por disposición oficial, debido a los cambios al Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco, ya no se podrá fumar en diversos establecimientos en México. Por ello, te decimos en qué lugares sí puedes prender y consumir un cigarrillo.

Desde el 15 de enero pasado, no se puede fumar al interior de los hoteles, escuelas, plazas comerciales, edificios gubernamentales, restaurantes y zonas de concurrencia.

De igual manera, la mencionada ley estableció otra limitación: la prohibición de toda forma de publicidad, es decir, que los productos no se exhiban en espacios comerciales.

La ley se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) hace algunas semanas.

México Habla te invita a leer: Juez niega revocar nueva disposición sobre prohibición de consumo y exhibición de tabaco

La Secretaría de Salud federal afirmó que el reglamento busca “proteger a la población de la exposición al humo del tabaco en cualquier área física con acceso al público».

Asimismo, la autoridad sanitaria implementó nuevas condiciones para las zonas de fumadores.

En los espacios, ahora catalogados como «cien por ciento libres de humo y emisiones», se dispondrán de un manual de identidad gráfica con las nuevas señalizaciones.

La dependencia apuntó que las personas podrán consumir tabaco en zonas exclusivamente para fumar, las cuales a partir de hoy deberán ubicarse solamente al aire libre.

En estos espacios «para fumar» no se podrá consumir alimentos y bebidas; tampoco ofrecer servicios de entretenimiento, actividades sociales o de esparcimiento.

También puedes leer: Tren Maya: Tribunal suspende tala de árboles en Tramo 5 de la construcción

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) es la encargada de vigilar la correcta implementación de este reglamento. En dado caso, también podrá sancionar.

Juez niega revocar nueva disposición sobre prohibición de consumo y exhibición de tabaco

Un juez federal negó suspender temporalmente la nueva ley que establece las bases en México para el consumo de tabaco en espacios.

Un juez federal negó suspender temporalmente la nueva ley que establece las bases en México para el consumo y la promoción de tabaco en espacios.

El pasado domingo 15 de enero, entró en vigor las modificaciones al reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco, que establece nuevas disposiciones y restricciones para fumadores.

Estas limitaciones son: la prohibición total de toda forma de publicidad y la prohibición de fumar en zonas de concurrencia colectiva, como restaurantes.

De tal manera, imposibilita la promoción o exhibición de productos de tabaco en todos los espacios, es decir, en puntos de venta como tiendas de autoservicio.

México Habla te invita a leer: Genaro García Luna no está interesado en un acuerdo, irá a juicio, revela abogado

Ahora, solo será visible una lista con el nombre del producto y su precio, ya no serán presentadas las cajetillas en mostrador.

Por tal razón, el juez Cuarto de Distrito en Materia Administrativa, Ulises Oswaldo Rivera González, recibió una solicitud de amparo de la empresa Habano 2000 para frenar el reglamento.

Al analizar la propuesta, el juez rechazó suspender las modificaciones.

La petición de amparo tenía como propósito, en caso de aprobarse, continuar con la publicidad, publicidad y patrocinio de los productos elaborados con tabaco.

También puedes leer: UNAM despide a Martha Rodríguez, asesora de tesis de la ministra Yasmín Esquivel

Walmart de México también presentó un amparo en contra de la ley, pero el Juzgado Décimo Séptimo de Distrito en Materia Administrativa, no ha dado entrada a la demanda de garantías. Prevén que se considere como «no presentada», debido a que esa empresa no aclaró su oficio formal.

Por lo tanto, persiste las acciones para desincentivar el consumo de tabaco en diversos lugares.

Salir de la versión móvil