Campaña de Vacunación: se extiende disponibilidad de vacunas en clínicas

Ssalud informó que sigue la Campaña Nacional de Recuperación de Coberturas de Vacunación en el país hasta el 31 de mayo de 2024.

La Secretaría de Salud (Ssa) de México informó que sigue la Campaña Nacional de Recuperación de Coberturas de Vacunación en el país, la cual se extenderá hasta el 31 de mayo de 2024.

Durante este periodo, los centros de salud y clínicas del Sistema Nacional de Salud cuentan con disponibilidad de vacunas gratuitas contra diversas enfermedades.

Según el comunicado de la Secretaría, las vacunas disponibles incluyen las dirigidas a la prevención de tuberculosis, poliomielitis y hepatitis B; así como neumococo, difteria, tosferina y tétanos, sarampión y rubéola (SR) o sarampión, rubéola y paperas (SRP), rotavirus y virus del papiloma humano (VPH).

México Habla te invita a leer: Ratifica Tribunal Colegiado absolución a Rosario Robles por la «Estafa Maestra»

La autoridad sanitaria exhortó a padres, madres, tutores y cuidadores de niños, niñas y adolescentes a completar los esquemas de vacunación.

Sector salud pone especial atención en la aplicación de la vacuna hexavalente, sarampión, rubéola y parotiditis (SRP); sarampión y rubéola (SR).

«Uno de los objetivos de la campaña es mantener la eliminación de la poliomielitis, el sarampión, la rubéola y el síndrome de rubéola congénita, mediante el suministro de vacunas a niñas y niños de dos meses a cuatro años con la vacuna hexavalente y de uno a nueve años con la vacuna SRP», dice el comunicado.

El gobierno busca apoyar mediante el suministro de vacunas a niñas y niños de dos meses a cuatro años.

Asimismo, mencionaron que la campaña se lleva a cabo en unidades médicas, módulos itinerantes dispuestos en plazas, supermercados y lugares de concentración.

También, se ejerce la inoculación en casa por casa, con equipos móviles en comunidades apartadas.

También puedes leer: Fiscalía de CDMX confirma que presunto  feminicida de Iztacalco es investigado por 7 casos

Finalmente, la Ssa aseguró que después del 31 de mayo, último día de la campaña de vacunación, en las unidades de primer nivel se mantendrá la aplicación de vacunas en esquema permanente.

Ley de Tabaco: ¿En qué lugares sí se puede fumar?

Por Ley General para el Control del Tabaco, ya no se podrá fumar en diversos establecimientos en México. Te decimos en qué lugares sí puedes.

Por disposición oficial, debido a los cambios al Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco, ya no se podrá fumar en diversos establecimientos en México. Por ello, te decimos en qué lugares sí puedes prender y consumir un cigarrillo.

Desde el 15 de enero pasado, no se puede fumar al interior de los hoteles, escuelas, plazas comerciales, edificios gubernamentales, restaurantes y zonas de concurrencia.

De igual manera, la mencionada ley estableció otra limitación: la prohibición de toda forma de publicidad, es decir, que los productos no se exhiban en espacios comerciales.

La ley se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) hace algunas semanas.

México Habla te invita a leer: Juez niega revocar nueva disposición sobre prohibición de consumo y exhibición de tabaco

La Secretaría de Salud federal afirmó que el reglamento busca “proteger a la población de la exposición al humo del tabaco en cualquier área física con acceso al público».

Asimismo, la autoridad sanitaria implementó nuevas condiciones para las zonas de fumadores.

En los espacios, ahora catalogados como «cien por ciento libres de humo y emisiones», se dispondrán de un manual de identidad gráfica con las nuevas señalizaciones.

La dependencia apuntó que las personas podrán consumir tabaco en zonas exclusivamente para fumar, las cuales a partir de hoy deberán ubicarse solamente al aire libre.

En estos espacios «para fumar» no se podrá consumir alimentos y bebidas; tampoco ofrecer servicios de entretenimiento, actividades sociales o de esparcimiento.

También puedes leer: Tren Maya: Tribunal suspende tala de árboles en Tramo 5 de la construcción

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) es la encargada de vigilar la correcta implementación de este reglamento. En dado caso, también podrá sancionar.

Vacuna Abdala contra COVID-19 llega a México desde Cuba

Determinaron procedente la autorización para uso de emergencia de la vacuna Abdala.

La Secretaría de Salud del Gobierno de México informó que el día de ayer llegó un primer embarque de la vacuna Abdala contra Covid-19 proveniente de Cuba, con cuatro millones 92 mil 500 dosis envasadas.

Entonces. este viernes arribó el primer embarque de la vacuna Abdala contra COVID-19, que se aplicarán a personas adultas.

El 29 de diciembre de 2021, a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), se determinó procedente la autorización para uso de emergencia de la vacuna Abdala.

Por ello, ayer a las 19:57 horas llegó al Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”, la aeronave Hércules de la Fuerza Aérea Mexicana, procedente de La Habana, Cuba.

Sin embargo, recalcaron que este es el primer embarque con vacunas que reciben en el nuevo aeropuerto de Zumpango; pues la mayoría fueron en el Aeropuerto «Benito Juárez».

Con las dosis que llegaron y las envasadas, México ha tenido disponibles en total 250 millones 247 mil 785 biológicos.

Asimismo, han recibido 193 millones 231 mil 845 vacunas envasadas de los laboratorios:

  • Pfizer-BioNTech
  • AstraZeneca
  • Sinovac
  • Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya
  • CanSino Biologics
  • Johnson & Johnson
  • Y ahora, Moderna y Abdala.

También puedes leer:

Corcholatas de Morena marcharán el domingo “en primera fila” con AMLO

Presidente de Colombia, Gustavo Petro, confirma que hay acuerdos con México

Gobernadora Maru Campos tomó protesta al nuevo Consejo Consultivo de Desarrollo Energético de Chihuahua

Salir de la versión móvil