El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) inició una campaña de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH). Aquí te decimos quiénes podrán vacunarse y dónde se aplicarán las dosis.
La campaña de vacunación contra el VPH se llevará a cabo hasta el 18 de diciembre y estará disponible en mas de mil 200 Unidades de Medicina Familia (UMF) a lo largo del país.
En México, el esquema de vacunación para niñas y adolescentes contempla una sola dosis.
En el caso de las personas que viven con Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y que tienen de 11 a 49 años, el esquema consta de tres dosis.
De enero de 2023 a febrero de 2024, el IMSS ha aplicado más de 699 mil dosis de la vacuna contra el VPH.
Asimismo, el instituto señaló que, del año 2010 al 2022, ha aplicado más de 7,2 millones de dosis de esta vacuna a mujeres adolescentes.
¿Quiénes y dónde se pueden aplicar la vacuna contra el VPH?
Esta campaña de vacunación va dirigida a grupos prioritarios que tienen mayor riesgo de desarrollar complicaciones derivadas de esta enfermedad.
Por este motivo, el IMSS aplicará 391 mil 104 dosis de vacunas contra el VPH a:
- Niñas de quinto año de primaria o de 11 años no escolarizadas.
- Hombres y mujeres de 11 a 49 años que viven con VIH, quienes recibirán un esquema de tres dosis.
- Niñas y mujeres de 9 a 19 años que son atendidas bajo el protocolo por violación sexual
- Adolescentes de 12 a 16 años que no han recibido ninguna dosis de la vacuna contra el VPH.
Los interesados que cumplan con las características mencionadas podrán recibir la vacuna de lunes a viernes, de 8:00 a 20:00 horas, en más de mil 200 UMF del país.
Cabe mencionar que, en algunas UMF, habrá un horario extendido durante los fines de semana, a fin de que la población que pertenezca a estos grupos acuda a vacunarse.
¿Qué es el VPH?
Los Virus de Papiloma Humano (VPH) son un grupo de más de 200 virus relacionados, que pueden transmitirse por contacto sexual.
Existen dos grupos de VPH:
- Riesgo bajo: Son aquellos que raramente causan enfermedades. Sin embargo, algunos producen verrugas en el área genital, anal, la boca o la garganta.
- Riesgo alto: Estos pueden causar varios tipos de cáncer. Existen alrededor de 14 tipos de virus de alto riesgo, entre ellos: 16,18, 31, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59, 66 y 68. De estos, el VPH16 y VPH18, provocan la mayoría de los cánceres relacionados con la enfermedad.
Principales factores de riesgo:
- Inicio precoz de las relaciones sexuales, antes de los 16 años
- Haber tenido dos o más parejas sexuales en toda la vida
- Tener relaciones sexuales con parejas ocasionales y sin el uso de preservativos
- Tener un sistema inmunológico comprometido
- Tabaquismo
- Alcoholismo
También puedes leer: Presenta gobierno Plan Nacional de Salud basado en 5 ejes estratégicos