Temporada invernal 2024-2025: estas son las vacunas que la Ssa recomienda aplicarse

Para la temporada de frío, la Secretaría de Salud ha iniciado la campaña de vacunación 2024-2025, para poder acceder a las vacunas, seas o no derechohabiente de las instituciones de salud.

Ante la inminente llegada de la temporada invernal es importante estar preparados para los cambios de clima y tomar los cuidados necesarios para que las llamadas enfermedades estacionales no nos afecten.

Además de las conocidas recomendaciones como abrigarse bien, evitar cambios bruscos de temperatura, beber líquidos y una alimentación balanceada, recordemos la importancia de aplicarse las vacunas necesarias.

Asimismo, es importante mencionar que durante la temporada invernal es cuando aumenta la posibilidad de contagio de enfermedades respiratorias como la gripe e influenza, entre otras.

Por ello, la Secretaría de Salud recomienda aplicarse determinadas vacunas para esta temporada y, desde el pasado mes de octubre, anunció la campaña nacional de vacunación.

Vacunas esenciales en temporada invernal ¿cuáles son?

La Secretaría de Salud informó que desde el mes de octubre se podrá acceder a las vacunas esenciales en temporada de frío en las Unidades de Medicina Familiar, hospitales, kioscos y módulos de vacunación.

Por lo anterior, las autoridades sanitarias recomiendan vacunarse contra tres enfermedades: la influenza, Covid-19 y neumoco.

Enfermedades comunes en temporada de frío:

  • Influenza

La influenza enfermedad respiratoria que afecta nariz, garganta y en algunos casos los pulmones.

Los síntomas pueden incluir, escurrimiento o congestión nasal, tos, dolor de garganta, dolor de cabeza, dolor muscular y cansancio.

  • Covid-19

Una enfermedad que en los últimos años se ha agregado a lista de enfermedades respiratorias de temporada y que causa síntomas respiratorios similares a la de la gripe.

Dentro de los síntomas comunes están, fiebre, tos, secreción o congestión nasal, dolor de garganta y cabeza, dificultad para respirar, pérdida de olfato y/o gusto, fatiga y dolor muscular, además de náusea y vómito.

  • Neumococo

Esta infección es de tipo bacteriana grave y es causada por Streptococcus pneumoniae. 

Cabe señalar que en este caso, las personas más vulnerables de contagio son los menores de un año, las personas diabéticas y los adultos mayores.

Los síntomas son, fiebre, escalofríos, dolor en la zona del pecho, tos y flemas.

Te puede interesar: Arranca Campaña Nacional de Vacunación contra la Influenza y COVID-19

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Arranca Campaña Nacional de Vacunación contra la Influenza y COVID-19

La Secretaría de Salud y las instituciones del sector dieron inicio a la Campaña Nacional de Vacunación contra la Influenza y COVID-19.

La Secretaría de Salud, junto con las instituciones del sector, dieron inicio a la Campaña Nacional de Vacunación contra la Influenza y COVID-19, que se realizará del 15 de octubre de 2024 al 28 de marzo de 2025.

Habrá prioridad para grupos de riesgo y se aplicarán 36 millones 134 mil 272 vacunas contra la influenza y 22 millones 931 mil 444 dosis contra COVID-19.

“Damos inicio a la vacunación para la temporada invernal 2024 2025 en esta edición aplicaremos más de 36 millones de dosis de la vacuna contra la influenza y alrededor de 22 millones de dosis de la vacuna contra la COVID-19 en todo el país”.

Ramiro López Elizalde, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.

¿Quiénes tendrán prioridad para las vacunas?

Los grupos de riesgo a vacunar contra el virus de la influenza serán los menores de 6 meses a 4 años con 11 meses, personas de 60 años y más, embarazadas, personal de salud y personas de 5 a 59 años de edad con comorbilidades.

Para la vacuna contra el COVID-19, serán prioritarios los mismos grupos excepto los menores de 6 meses a 4 años de edad y 11 meses.

También, habrá prioridad para personas con comorbilidad, con los siguientes padecimientos:

  • Enfermedades cardíacas
  • Enfermedades pulmonares crónicas: asma y EPOC
  • Personas con diabetes sin control
  • Personas con obesidad mórbida
  • Personas con enfermedad cardiovasculares
  • Personas con insuficiencia renal
  • Personas con inmunosupresión
  • Personas con cáncer
  • Personas con VIH

En total, se aplicarán casi 21 millones de dosis contra la influenza y COVID-19, en IMSS.

“En el IMSS casi 21 millones de dosis con 12.7 de influenza y 8 millones de vacunas COVID estamos planteándonos internamente llegar al 27 de diciembre con 70% del avance para esto “.

Zoé Robledo, Director del IMSS.

Para la Ciudad de México, se espera la aplicación de 2.5 millones de dosis contra Influenza y 470 mil contra COVID-19.

¿Dónde se amplicarán las vacunas?

La campaña de vacunación del periodo invernal 2024-2025, donde intervendrán todas las instituciones del sector salud, se aplicará en:

  • Unidades médicas de Primer Nivel
  • Módulos PrevenIMSS
  • Guarderías
  • Puestos de vacunación (ubicados en centros comerciales)

El horario de aplicación será de lunes a viernes de 08:00 a 20:00 horas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Asimismo, el IMSS comunicó que se realizarán brigadas de vacunación fuera de las unidades médicas, con el fin de ampliar las vacunas a aquellos que cumplan con los requisitos.

“Esta temporada se van a aplicar la vacuna contra la influenza y los refuerzos a la vacuna contra el COVID 19 de manera simultánea esto es seguro para niños niñas y adultos mayores, el objetivo en la Ciudad de México es aplicar 2.5 millones de dosis de vacunas contra la influenza a través del IMSS, del ISSSTE, del IMSS Bienestar, en 3 mil 435 puntos fijos que son hospitales, centros de salud, unidades móviles de salud y en su casa y 470 mil dosis de refuerzo de COVID-19″.

Nadine Gasman, Secretaria de Salud de la CDMX.

El secretario de Salud federal, David Kershenobich Stalnikowitz, informó que las vacunas que se utilizarán contra el virus Influenza será la tetravalente elaborada en nuestro país, y contra COVID-19, Abdala, de Cuba.

Adicional a estas vacunas, también se aplicará contra el neumococo a niños menores de un año y adultos mayores de 60 y más.

También te puede interesar: Asesinan a Román Ruiz Bohórquez, alcalde de Candelaria Loxicha, Oaxaca

Conoce los Centros de Vacunación contra COVID-19 e influenza en CDMX

Ya inició la Campaña Nacional de Vacunación de la Temporada Invernal 2023-2024, se aplicarán los biológicos contra el COVID-19 e influenza.

Hoy inició la Campaña Nacional de Vacunación de la Temporada Invernal 2023-2024, en donde se aplicarán los biológicos contra el COVID-19 e influenza. Conoce los Centros de Vacunación que hay en la Ciudad de México.

Esta campaña de vacunación se realizará del 16 de octubre del 2023 al 31 de marzo de 2024, por todo el país.

La Secretaría de Salud tiene como meta suministrar un total de 54.6 millones de dosis, de las cuales 35.2 millones son contra influenza y 19.4 millones contra el virus SARS-CoV-2.

En esta ocasión se aplicará el biológico contra la influenza que protege contra las formas más graves atribuibles a los cuatro subtipos del virus que circulan, dos del tipo A y dos del tipo B.

Mientras que las vacunas que se aplicarán contra COVID-19 serán Abdala y Sputnik V que, de acuerdo con las autoridades mexicanas, cuentan con un perfil de seguridad y eficacia óptimos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Quiénes recibirán las vacunas?

Ambos biológicos se suministrarán a personas con condiciones de vulnerabilidad entre las que se encuentran:

  • Adultos mayores a partir de los 60 años
  • Personal de salud
  • Mujeres embarazadas
  • Personas con comorbilidades menores de 59 años
  • Quienes tienen entre cinco y 59 años con comorbilidades de riesgo que predisponen a complicaciones graves

Niñas y niños de seis a 59 meses solo recibirán la vacuna contra influenza estacional.

Centros de Vacunación

Si perteneces a uno de los grupos vulnerables, puedes acudir a tu unidad de medicina más cercana o a los siguientes centros de salud para recibir las vacunas:

  • Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
  • IMSS-Bienestar
  • Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)
  • Unidades de Petróleos Mexicanos (Pemex)
  • Centros de la Secretaría de Salud

También puedes leer: Aquí habrá mastografías gratuitas en CDMX para este mes de octubre

Campaña anual de vacunación COVID-19 e influenza en CDMX: ¿quiénes podrán vacunarse?

A partir del próximo 16 de octubre comenzará la campaña anual de vacunación contra COVID-19 e influenza, en la Ciudad de México.

La titular de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa), Olivia López Arellano, informó que, a partir del próximo 16 de octubre, comenzará la campaña anual de vacunación contra COVID-19 e influenza, en la capital del país.

En conferencia de prensa la funcionaria detalló que la Sedesa prevé aplicar unas 800 mil dosis de vacunas.

En total, se aplicarán alrededor de dos millones de dosis a los ciudadanos, a través de la Sedesa, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Asimismo, subrayó que en un inicio las vacunas se aplicarán a menores de cinco años, adultos mayores y personas con comorbilidades.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

López Arellano precisó que hasta la fecha se han aplicado alrededor de 319 mil dosis de la vacuna Abdala a habitantes de la Ciudad de México.

Será este mismo biológico el que se aplique en la próxima campaña de vacunación.

“Previene las formas graves, tanto de COVID-19 como de influenza, entonces vamos a vacunar; es la que ya tenemos, que incluso ya nos están entregando para poder vacunar a partir de 16″.

Secretaria de Salud de la Ciudad de México, Olivia López Arellano.

En cuanto a la aplicación de vacunas por parte del sector privado, López Arellano dijo que será la  Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) quien otorgue los certificados de idoneidad para que los biológicos aplicados cumplan con estándares requeridos.

También puede interesarte: Este tiempo debes de estar casado para recibir la pensión por viudez del IMSS

¿Cuáles son los módulos de vacunación contra la influenza en CDMX?

En esta jornada de vacunación se prevé que tenga un alcance gratuito de al menos 2 millones 458 mil 699 personas, pues estará disponible hasta el 31 de marzo de 2023.

La Secretaría de Salud (Sedesa) ha informado que inició la campaña contra la influenza en la Ciudad de México (CDMX) de este 2022 y te revelamos todo lo que debes saber antes de acudir a tu módulo de vacunación más cercano.

Las autoridades informaron que esta jornada de vacunación se prevé que tenga un alcance gratuito de al menos 2 millones 458 mil 699 personas, pues estará disponible hasta el 31 de marzo de 2023.

“La vacuna contra la influenza debe recibirse cada año debido a que el virus cambia de manera constante y el biológico que se aplicó un persona el año pasado podría ya no proteger contra el virus ente invierno, además de tomar en cuenta que la inmunidad disminuye durante el año”, informó el doctor Jorge Alfredo Ochoa Moreno.

La población objetivo para aplicarse las vacunas contra la influenza son de 6 a 59 meses de edad, embarazadas, adultos de más de 60 años, personal de salud y personas de 5 a 59 años con comorbilidades y otras enfermedades.

Los módulos disponibles para aplicarse la vacuna contra la influenza se encontrarán en diversas zonas de la CDMX y podrás acudir a los 231 Centros de Salud.

AQUÍ podrás conocer los módulos de vacunación contra la influenza dependiendo de la zona de la CDMX en la que te encuentres.

Salir de la versión móvil