CDMX inicia Campaña de Vacunación contra Virus del Papiloma Humano

La vacunación contra el Virus del Papiloma Humano se implementará en 605 planteles escolares de las 16 alcaldías capitalinas.

La Secretaría de Salud de la CDMX arrancó hoy la Campaña de Recuperación de Cobertura de Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) para niñas de 13 y 14 años

En un evento encabezado por la Dra. Olivia López, Secretaria de Salud de la Ciudad de México (CDMX), el día de hoy se realizó la primera jornada de Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano.

En la Escuela Secundaria Diurna N° 116 «Francisco Zarco», ubicada en la alcaldía Venustiano Carranza, la Secretaria de Salud hizo un llamado a los padres de familia para que sus hijas puedan ser vacunadas, ya que esto previene cáncer de cuello uterino.

Las vacunas contra el Virus del Papiloma Humano serán aplicadas a niñas de 13 y 14 años que cursen primero y segundo año de secundaria.

La vacunación se implementará en 605 planteles escolares de las 16 alcaldías capitalinas.

La meta es de 110 mil 810 personas vacunadas contra este virus, de los cuales 81 mil 452 serán inoculadas por los Servicios de Salud Pública de la Ciudad de México.

Vacunas para mujeres transgénero y con VIH

La campaña de vacunación contra el virus del papiloma humano, también está dirigida para mujeres cisgénero (género asignado al nacer) y mujeres transgénero (identificadas con otro género) de 11 a 49 años que viven con Virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), quienes pueden asistir a la Unidad de Salud Integral para Personas Trans.

¿Qué es el Virus del Papiloma Humano?

El Virus del papiloma humano (VPH) es la infección de transmisión sexual (ITS) más común. Se puede transmitir de una persona a otra mediante las relaciones sexuales anales, vaginales u orales.
El VPH de alto riesgo causa varios tipos de cáncer.

También puedes leer:
Vacuna Soberana es aprobada por la Cofepris para su uso de emergencia
Maestros de la CNTE marchan hacia el Zócalo para exigir a AMLO una mesa de diálogo

Niños de 5 años recibirán vacuna contra Covid-19 esta semana: Sedesa

Los niños que hayan cumplido recientemente 5 años podrán vacunarse desde este lunes hasta el miércoles 9 de noviembre.

Este lunes, 7 de noviembre, la Secretaría de Salud (Sedesa) informó que a partir de hoy los niños de 5 años podrán vacunarse contra Covid-19.

Según lo comunicado por Sedesa, los niños que hayan cumplido recientemente 5 años podrán vacunarse desde este lunes hasta el miércoles 9 de noviembre.

Las vacunas contra el coronavirus para los pequeños de la casa estarán disponibles en los 230 centros de salud de la Ciudad de México.

Asimismo, la dependencia informó que los módulos de vacunación estarán abiertos desde las 8:30 de la mañana y finalizarán su labor a las 15:00 horas de la tarde.

Recordemos, que la vacuna que será aplicada a los niños de este grupo es la del biológico Pfizer, la cual ha realizado una presentación pediátrica.

Sedesa recordó que entre los requisitos para poder vacunar a los niños de la casa es que deben estar acompañados por un adulto y acudir a los centros de vacunación en el horario establecido.

Para más información, puedes dar clic al siguiente link: https://www.gob.mx/salud

También puedes leer:
Aplazan audiencia de Emilio Lozoya por cargos de sobornos millonarios
Vacaciones Dignas, ¿Cuándo entrará en vigor la iniciativa en México?
Con ayuda de Corral sicarios huyeron de Bavispe en helicóptero: Julián LeBarón

Crean vacuna vía oral contra el COVID-19 en China; ¿Cómo funciona?

Cansino da a conocer la primer vacuna inhalable contra el COVID-19, se ha probado en diferentes países con óptimos resultados.

Cansino anunció la primer vacuna contra el COVID-19, sin la necesidad de inyecciones, se ha probado en diferentes países con óptimos resultados.

Se ha implementado en China este nuevo método con la finalidad de que más ciudadanos consideren colocárse la dosis de refuerzo, cabe mencionar que en China no es obligatorio aplicarse una vacuna.

Asimismo, la primer prueba de esta categoría a nivel mundial se comenzó a suministrar en Shanghái, obteniendo buenos resultados; Cansino indicó que han realizado pruebas medicas en países como Hungría, China, Malasia, México, Pakistán y Argentina.

La nueva vacuna inhalable funciona como un atomizador que se absorbe por la boca, y se ofrece de manera gratuita como vacuna de refuerzo; se dio a conocer en redes sociales una grabación, en la cual se mostraba un vaso transparente que tras absorber el producto, se tenía que sostener el fármaco por lo menos 6 segundos y el medicamento actuaba en aproximadamente 15 segundos.

Algunos de las personas que se han aplicado el refuerzo mencionan que tiene un sabor agradable; inclusive puede ser una opción bastante favorable para los individuos que tienen oposición a las vacunas, asimismo, puede aumentar el índice de vacunación en países de bajos recursos.

La organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que ya existe más de una docena de vacunas inhalables.

También lee: Síndrome de la cara vacía: La consecuencia de quitarse el cubrebocas

China inicia desarrollo de vacuna de Viruela del Mono

Después de que un hombre de origen chino diera positivo a la Viruela del Mono, China National Biotec Group inició pruebas para crear una vacuna.

El desarrollo de la vacuna de la Viruela del Mono se logró, después de que un paciente diera positivo, las muestras de este virus fueron tomada con éxito, así lo informó China National Biotec Group.

China National Biotec Group es una empresa subsidiaria de fabricación de vacunas pertenecientes a la compañía farmacéutica Estatal Sinopharm, quienes se encuentran desarrollando para este nuevo virus.

El equipo de trabajo de China National Biotec Group decidió crear esta vacuna desde cero, alejándose del enfoque occidental, de tomar como base vacunas ya existentes y variar los compuestos de estas.

Se sabe que, en países del Reino Unido, Estados Unidos y Europa, las autoridades sanitarias están aplicando a su población la vacuna que contrarresta la viruela. Esta vacuna es fabricada por Bavarian Nordic A/S, los cuales medicamentos de origen danés.

Hasta ahora el número de infectados por Viruela del Mono en China solo es de un hombre quien regresó de un viaje al extranjero.

La OMS pronunció que en los 100 países donde se ha propagado la Viruela del Mono, los casos de contagio ya superan los 73 mil.

Si quieres saber que dijerón los expertos en epidemias y la OMS sobre la Viruela del Mono ingresa aquí.

¿Cuáles son los módulos de vacunación contra la influenza en CDMX?

En esta jornada de vacunación se prevé que tenga un alcance gratuito de al menos 2 millones 458 mil 699 personas, pues estará disponible hasta el 31 de marzo de 2023.

La Secretaría de Salud (Sedesa) ha informado que inició la campaña contra la influenza en la Ciudad de México (CDMX) de este 2022 y te revelamos todo lo que debes saber antes de acudir a tu módulo de vacunación más cercano.

Las autoridades informaron que esta jornada de vacunación se prevé que tenga un alcance gratuito de al menos 2 millones 458 mil 699 personas, pues estará disponible hasta el 31 de marzo de 2023.

“La vacuna contra la influenza debe recibirse cada año debido a que el virus cambia de manera constante y el biológico que se aplicó un persona el año pasado podría ya no proteger contra el virus ente invierno, además de tomar en cuenta que la inmunidad disminuye durante el año”, informó el doctor Jorge Alfredo Ochoa Moreno.

La población objetivo para aplicarse las vacunas contra la influenza son de 6 a 59 meses de edad, embarazadas, adultos de más de 60 años, personal de salud y personas de 5 a 59 años con comorbilidades y otras enfermedades.

Los módulos disponibles para aplicarse la vacuna contra la influenza se encontrarán en diversas zonas de la CDMX y podrás acudir a los 231 Centros de Salud.

AQUÍ podrás conocer los módulos de vacunación contra la influenza dependiendo de la zona de la CDMX en la que te encuentres.

Querétaro se despide del cubrebocas, autoridades lo confirman

La decisión fue tomada debido a que los casos por Covid han disminuido, las camas en los hospitales no han permanecido llenas y se han aplicado las vacunas a gran parte de la población.

Las autoridades de la salud decretaron que ya no es necesario el uso del cubrebocas en el estado de Querétaro, el cual quedará reservado únicamente para personas que padezcan enfermedades respiratorias agudas y para momentos en lo que haya demasiada aglomeración.

La secretaría de Salud, fue quien publicó este anuncio, en el cual también se emiten recomendaciones para protegerse en contra de las enfermedades respiratorias graves, este anuncio aclara que el uso de cubrebocas será necesario solo “en personas con sintomatología respiratoria aguda, en todos los entornos”, además de los momentos en que los espacios estén reducidos y poco ventilados.

Esta decisión fue tomada debido a que los casos por Covid han disminuido, las camas en los hospitales no han permanecido llenas y se han aplicado las vacunas a gran parte de la población, por lo que el riesgo de contraer el virus y que este sea mortal a reducido considerablemente.

Mauricio Kuri González, Gobernador de Querétaro, expresó que esta decisión fue tomada por el Comité Técnico de Salud

“Ayer hablé con la secretaria de Salud, va a comparecer, a juntarse el Comité Técnico, siempre lo he dicho es una determinación técnica, no política, la idea está en que sea el uso voluntario, quien lo quiera usar en espacios cerrados”.

También comentó que pese a que se espera una nueva ola de contagios, esta no será mortal como en momentos anteriores, esto debido a la vacunación de la población, además, al ser cuestionado sobre la viruela símica dijo que esta no representa un riesgo para los ciudadanos de Querétaro.

CDMX anuncia fechas para aplicar segunda dosis de vacuna COVID para niños de 10 y 9 años

Los niños deberán acudir acompañados de un mayor de edad a los módulos en el día respectivo que corresponda a la primer letra de su primer apellido.

La próxima semana, del lunes 12 al miércoles 14 de septiembre, de acuerdo a lo detallado por las autoridades capitalinas, se aplicará la dosis de refuerzo de la vacuna contra COVID, a las niñas y niños que tengan los diez años cumplidos, además de esto también se atenderán a los rezagados de primera dosis.

Los niños deberán acudir acompañados de un mayor a los módulos en el día respectivo que corresponda a la primer letra de su primer apellido, A,B,C,D,E, el lunes 12 de septiembre, N, Ñ, O, P, Q, R, S, T, U, M, W, X,Y y Z, asistir el miércoles 14 de septiembre.

Requisitos para poder vacunarse:

Tener 11 o 10 años cumplidos.

Ir acompañado de un adulto.

  • Haber recibido la primera dosis de la vacuna hace por lo menos 21 días.
  • Respetar el calendario de vacunación.

Los niños estarán recibiendo la vacuna contra COVID, Pfizer. En la Ciudad de México hay 55 puntos de vacunación abiertos, consulta el que te quede más cercano a tu hogar o trabajo y asiste a vacunar a tu menor. Además de la vacuna a menores también se aplicará Cansino de primeras dosis y refuerzos  a adultos.

Covax entregará 10 millones de vacunas contra Covid-19 para niños en México, tras advertencia de AMLO

Covax responde a posible demanda por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador, por tardar y no entregar a México vacunas para niños que ya se pagaron. Otorgará 10 millones de dosis.

Después de la advertencia realizada por el presidente Andrés Manuel López Obrador de denunciar a Covax, Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19, de la ONU (Organización de las Naciones Unidas), el mandatario aseguró esta mañana que se entregarán 10 millones de dosis contra el covid-19 para niños.  

En la conferencia de prensa del lunes pasado, el presidente de la República reprobó la tardanza en entregar las dosis para las y los niños por parte del la OMS (Organización Mundial de la Salud), y aseguró que México no ha recibido las vacunas acordadas, las cuales ya se fueron pagadas desde  octubre del 2020, ante la emergencia sanitaria que se vivía en el mundo. Ante esto, el día de hoy se confirmó que Covax entregará a México 10 millones de vacunas próximamente.

México pagó un anticipo de 180.4 millones de dólares que cubrirían dosis de vacunas para 20% de la población aproximadamente, por lo tanto, nuestro país tendría que recibir alrededor de 50 millones de dosis. Hasta el momento se han recibido 24 millones de dosis de vacunas por parte del mecanismos Covax

Por su parte, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, llamó al proceso de entrega de las vacunas por parte de Covax como uno “tormentoso”, con entregas tardías, ambigüedad en los criterio de asignación, entre otras cosas. Asimismo, aseguró que desde hace un año México ha estado pidiendo las dosis correspondientes para vacunar a la comunidad infantil: 

“Hasta el momento se han entregado 24 millones de dosis y nos resta de remanente 76 millones de dólares, y hemos estado pidiendo y pidiendo desde hace casi un año que se nos asignen las dosis que nos corresponden, fue tan tardío el mecanismo que cuando llegó una de las ofertas de entrega, no solo para México, sino que se abrió la oferta de entrega de vacunas Astra, nosotros ya teníamos satisfecha la demanda para vacunación de personas adultas y Astra no está autorizado en México para su uso en menores de edad”.

Fechas de vacunación contra COVID-19 para niños de 7 años en la CDMX

La Secretaria de Salud informó que habrá vacunación de primera dosis y refuerzos para rezagados de 18 años y más

Del lunes 15 al viernes 19 de agosto estarán aplicando vacunas a personas de 7 años en la Ciudad de México. Los módulos estarán prestando servicio desde las 8:30 hasta las 15:00 horas. La vacunación estará disponible para niños con 7 años cumplidos o que nacieron antes del 19 de agosto del 2015.

Para poder recibir la dosis, es importante recordar que se debe llevar la siguiente documentación: acta de nacimiento o CURP y el expediente de vacunación, además de que el menor deberá ser acompañado por un adulto. El 15 de agosto le tocan a las letras, A,B,C, El martes 16 D,E,F,G, miércoles 17, H,I,J,K,L,M, jueves 18 a N,Ñ,O,P,Q,R y finalmente el viernes 19 a las letras S,T,U,V, W,X,Y,Z.

Se debe acudir a uno de los 55 centros de vacunación, el más cercano a tu domicilio o trabajo, así mismo, la Secretaria de Salud informó que habrá vacunación de primera dosis y refuerzos para rezagados de 18 años y más, a quienes se les aplicará el biológico de Cansino.

También adultos que se han vacunado hace más de 4 meses podrán acudir por su tercera dosis, al igual que los adultos de 60 años y más que requieran el refuerzo de cuarta dosis.

Edomex anuncia vacunas para niños de 9 años

El gobierno del Estado de México invita a la población a estar atentos a las fechas y sedes en dónde se llevará acabo la vacunación de los menores de edad y a las próximas fechas de vacunación para los segmentos siguientes.

El jueves, 28 de julio, dará inicio la vacunación para niños de 9 años, podrán acudir menores que este 2022 cumplan los 9 años o que ya los hayan cumplido, se les aplicará el biológico pediátrico de Pfizer, él periodo de vacunación para este segmento concluirá el viernes 5 de agosto.

Es de suma importancia que los menores estén acompañados en todo momento por un familiar o tutor y acudan a la sede de vacunación más cercana de su municipio, respetando el calendario según la inicial de los apellidos del menor.

El horario de atención para la vacunación de los niños de 9 años será de 9:00 horas a las 16:00 horas, a partir de este jueves 28 de julio concluyendo el viernes 5 de agosto, recuerda que cada inicial de apellido tiene un día asignado y se recomienda a la población respetar el orden para evitar aglomeraciones y ayudar a que el sector Salud pueda seguir su esquema de trabajo, esto con el fin de que todos los niños cumplan su esquema de vacunación.

El gobierno del Estado de México invita a la población a estar atentos a las fechas y sedes donde se llevará acabo la vacunación de los menores de edad y a las próximas fechas de vacunación para los segmentos siguientes.

Se recomienda que los niños que acudan a la colocación del biológico pediátrico de Pfizer vayan desayunados e hidratados, a demás de llevar los siguientes documentos:

  • Expediente de vacunación
  • CURP o acta de nacimiento
  • Comprobante de domicilio

Si aún no cuentas con el expediente de vacunación, ingresa a Mi Vacuna para conocer las sedes de vacunación en los diferentes municipios, ingresa a Gobierno Edomex.

Salir de la versión móvil