La declaración anual es uno de los trámites más importantes de los contribuyentes, que en algunos casos resulta en la devolución del saldo a favor por parte del SAT.
El saldo a favor es cuando el contribuyente pagan más impuestos de los que se deberían o cuando se aplican las deducciones que el SAT acepta.
Por lo que el saldo a favor significa que la institución le debe dinero al contribuyente, el cual puede ser devuelto mediante una solicitud.
Si la documentación esta en orden y el SAT determina que se tiene un saldo a favor, la devolución se realizará de manera automática a la cuenta bancaria del contribuyente.
Sin embargo, no siempre se realiza la operación de forma directa, ya que en ocasiones puede tardar un poco o se requiere presentar algún trámite.
Esta es la fecha límite para solicitar tu devolución del saldo a favor
La fecha límite para pedir la devolución del saldo a favor de manera automática es hasta el 31 de julio.
En caso de que toda tu información sea correcta, solo basta con presentar la declaración anual para que el SAT determine si cuentas con saldo a favor y te sea devuelto.
Sin embargo, después del 31 de julio, aún podrás recuperar tu saldo a favor, pero deberás hacerlo mediante el formato electrónico de devoluciones.
Requisitos para solicitar la devolución
- Realizar la declaración anual a tiempo: No puedes solicitar una devolución si no presentaste tu declaración correctamente.
- Datos bancarios correctos: Debes asegurarte de que tu cuenta CLABE sea la correcta y esté registrada en el SAT.
- Deducciones bien documentadas: Si declaras deducciones, asegúrate de que sean válidas y que tengas los comprobantes necesarios.
Pasos para solicitar la devolución de saldo a favor
- Accede al portal del SAT: www.sat.gob.mx, donde deberás dar seleccionar la pestaña: Devoluciones y compensaciones.
- En el menú desplegable, selecciona la opción Solicita tu devolución.
- Rellena el formulario de acceso ingresando tu clave de RFC, tu contraseña o e.firma y escribe la palabra del Captcha.
- Valida tus datos comprobando que la información precargada como nombre y apellidos, RFC, domicilio fiscal y datos de contacto: número telefónico, sean correctos.
- Captura la información del trámite, especificando el Origen de la devolución, Tipo de trámite, Suborigen del saldo y la Información adicional.
- Ingresa los datos del impuesto, concepto, periodo y ejercicio.
- posteriormente, se validaran los datos de la declaración, para esto, es importante que tengas a la mano tu Acuse o recibo de la declaración anual, previamente realizada.
- Como último paso, la plataforma te pedirá aceptar un “manifiesto de verdad” sobre la titularidad de la cuenta CLABE donde se depositará la devolución.
También puedes leer: SAT implementa plataforma de videollamadas para contribuyentes