Esta es la fecha límite para solicitar la devolución del saldo a favor al SAT

El saldo a favor es cuando el contribuyente pagan más impuestos de los que se deberían o cuando se aplican las deducciones que el SAT acepta.

La declaración anual es uno de los trámites más importantes de los contribuyentes, que en algunos casos resulta en la devolución del saldo a favor por parte del SAT.

El saldo a favor es cuando el contribuyente pagan más impuestos de los que se deberían o cuando se aplican las deducciones que el SAT acepta.

Por lo que el saldo a favor significa que la institución le debe dinero al contribuyente, el cual puede ser devuelto mediante una solicitud.

Si la documentación esta en orden y el SAT determina que se tiene un saldo a favor, la devolución se realizará de manera automática a la cuenta bancaria del contribuyente.

Sin embargo, no siempre se realiza la operación de forma directa, ya que en ocasiones puede tardar un poco o se requiere presentar algún trámite.  

Esta es la fecha límite para solicitar tu devolución del saldo a favor

La fecha límite para pedir la devolución del saldo a favor de manera automática es hasta el 31 de julio.

En caso de que toda tu información sea correcta, solo basta con presentar la declaración anual para que el SAT determine si cuentas con saldo a favor y te sea devuelto.

Sin embargo, después del 31 de julio, aún podrás recuperar tu saldo a favor, pero deberás hacerlo mediante el formato electrónico de devoluciones.

Requisitos para solicitar la devolución

  • Realizar la declaración anual a tiempo: No puedes solicitar una devolución si no presentaste tu declaración correctamente.
  • Datos bancarios correctos: Debes asegurarte de que tu cuenta CLABE sea la correcta y esté registrada en el SAT.
  • Deducciones bien documentadas:  Si declaras deducciones, asegúrate de que sean válidas y que tengas los comprobantes necesarios.

Pasos para solicitar la devolución de saldo a favor 

  • Accede al portal del SAT: www.sat.gob.mx, donde deberás dar seleccionar la pestaña: Devoluciones y compensaciones.
  • En el menú desplegable, selecciona la opción Solicita tu devolución.
  • Rellena el formulario de acceso ingresando tu clave de RFC, tu contraseña o e.firma y escribe la palabra del Captcha.
  • Valida tus datos comprobando que la información precargada como nombre y apellidos, RFC, domicilio fiscal y datos de contacto: número telefónico, sean correctos.
  • Captura la información del trámite, especificando el Origen de la devolución, Tipo de trámite, Suborigen del saldo y la Información adicional.
  • Ingresa los datos del impuesto, concepto, periodo y ejercicio.
  • posteriormente, se validaran los datos de la declaración, para esto, es importante que tengas a la mano tu Acuse o recibo de la declaración anual, previamente realizada. 
  • Como último paso, la plataforma te pedirá aceptar un “manifiesto de verdad” sobre la titularidad de la cuenta CLABE donde se depositará la devolución.

También puedes leer: SAT implementa plataforma de videollamadas para contribuyentes

SAT implementa plataforma de videollamadas para contribuyentes

Para acceder ala nueva herramienta del SAT, no es necesario descargar aplicaciones adicionales en la computadora, celular o tableta.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) habilitó una nueva plataforma de videollamadas para las y los contribuyentes. En México Habla te decimos los detalles.

Con el fin de ofrecer un servicio más rápido y eficaz, los interesados podrán realizar trámites y servicios a través de la Oficina Virtual del SAT.  

La Oficina Virtual es un canal de atención remota que permite realizar los siguientes servicios:

  • Inscripción en el RFC de personas físicas
  • Cambio de domicilio
  • Corrección o cambio de nombre
  • Corrección o incorporación de CURP
  • Entrega de constancias
  • Asistencia virtual y orientación fiscal

Todos estos trámites se llevarán a cabo en tiempo real a través de una videollamada con un asesor del SAT. Asimismo, el servicio está disponible para los mexicanos que viven en el extranjero que deseen realizar cambios fiscales.

Para acceder a esta plataforma no es necesario descargar aplicaciones adicionales en la computadora, celular o tableta. Además, esta herramienta es gratuita y podrás ingresar a ella mediante la Oficina Virtual.

Para solicitar una cita, deberás ingresar al sitio http://citas.sat.gob.mx. Posteriormente, se te enviará un correo electrónico con el enlace a la videollamada.

“Con la modernización de sus canales de atención, el SAT reafirma su compromiso de ofrecer un mejor servicio a las y los contribuyentes, a través de instrumentos que les permitan facilitar el cumplimiento oportuno de sus obligaciones fiscales”.

Comunicado, SAT.

También te puede interesar: Aprueban Llave MX y CURP biométrica: ¿Qué son y para qué se utilizarán?

SAT desmiente visitas domiciliarias masivas y operativos especiales

El SAT emitió un comunicado oficial para desmentir que se estén realizando visitas domiciliarias y operativos de esa naturaleza.

A finales de mayo se comenzó a difundir en redes sociales y algunos medios de comunicación que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) realizaría visitas domiciliarias y operativos especiales durante junio.

Asimismo, se aseguró que en dichas visitas los contribuyentes podrían ser multados directamente en sus hogares, lo que preocupó a muchas personas.

Sin embargo, el SAT emitió un comunicado oficial para desmentir que se estén realizando operativos de esa naturaleza. Aclaró cuál es el criterio legal que se sigue en caso de que la autoridad tributaria requiera realizar una visita domiciliaria.

También, mencionó que no hay ningún operativo enfocado a un régimen o tipo de contribuyente especifico, como asalariados, RESICO, jubilados o personas morales.

En cuanto a las personas jubiladas, señaló que no son un sector prioritario de revisión y solo en casos excepcionales se llevarían acabo verificaciones.

El SAT rechazó categóricamente cualquier información que busque provocar miedo o promover “terrorismo fiscal” en el país.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿En qué casos el SAT sí realiza visitas domiciliarias?

El SAT sí cuenta con la facultad legal de realizar visitas domiciliarias, de acuerdo con el Código fiscal de la Federación, en su artículo 42, fracción III.

Este tipo de acciones se llevan a cabo únicamente cuando se identifica un riesgo fiscal, es decir, cuando el contribuyente no está cumpliendo con sus obligaciones.

En dichos casos, las visitas pueden tener como fin:

  • Verificar el cumplimiento de las obligaciones fiscales
  • Revisar documentos, contabilidad o inventarios en el domicilio fiscal
  • Confirmar que la actividad registrada ante el SAT coincide con la que realmente se ejerce

Las visitas deben estar debidamente fundamentadas en una orden por escrito y seguir el procedimiento de ley, respetando los derechos de los contribuyentes.

Además, éstas no se pueden realizar de forma arbitraria, sin justificación legal o como parte de campañas generalizadas.

También puedes leer: Suman 42 mexicanos detenidos tras redadas en Los Ángeles: SRE

¿Qué pasa si no realizaste tu Declaración Anual?

La omisión reiterada de la Declaración Anual puede ocasionar una revisión fiscal por parte del organismo tributario.

El plazo oficial para presentar la Declaración Anual 2024 ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) venció el pasado 30 de abril. Debido a ello, si eres una persona física y no cumpliste con este requerimiento, podrías enfrentar sanciones económicas.

Las multas por no realizar este trámite tan importante van de los mil 400 hasta los 34 mil 730 pesos por cada obligación omitida o por no acatar los requerimientos de la autoridad.

Asimismo, el SAT podría imputarte recargos, intereses y retención de devoluciones automáticas en caso de saldo a favor. Además, la omisión reiterada de la Declaración Anual puede ocasionar una revisión fiscal por parte del organismo tributario.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué puedes hacer si no presentaste tu Declaración Anual?

La buena noticia es que, aunque el plazo oficial ya venció, aún puedes presentar tu Declaración Anual 2024 de manera extemporánea.

Este trámite puede realizarse en línea desde el portal del SAT. Además, si llevas a cabo este requerimiento lo antes posible, se disminuye el impacto de las multas y recargos.

Entre las opciones disponibles se encuentran:

  • Solicitar facilidades de pago si no puedes cubrir el monto total.
  • Ingresar a programas de regularización fiscal.
  • Recibir asesoría profesional o acudir directamente a una oficina del SAT.

Multas por no presentar la Declaración Anual

El SAT puede imponer diversas multas a los contribuyentes que no presenten este trámite. Las principales sanciones son las siguientes:

  • De mil 400 a 17 mil 370 pesos por no declarar espontáneamente dentro del plazo.
  • De mil 400 a 34 mil 730 pesos si existía un requerimiento previo y no se cumplió.
  • De 14 mil 230 a 28 mil 490 pesos por no declarar en línea cuando se está obligado a hacerlo.

Es importante mencionar que, si tienes adeudos, estos pueden ser reportados a las Sociedades de Información Crediticia, lo que podría afectar tu historial crediticio.

También puede interesarte: Pensión IMSS: ¿A partir de qué año ya no habrá derecho a este beneficio?

Declaración Anual 2025: ¿Qué debes hacer si el SAT no te regresa completo tu saldo a favor?

Los contribuyentes que tengan inconsistencias al solicitar el saldo a favor faltante, deberán corregir la información ante el SAT.

Algunos contribuyentes que presentaron su declaración anual esperan recibir su saldo a favor por parte del Servicio de Atención Tributaria (SAT).

Sin embargo, en algunos casos esta devolución no se realiza de manera completa, Aquí te decimos qué pasos debes seguir para solicitar tu reembolso total.

Las personas físicas que tengan este problema deberán solicitar la devolución de este remanente en el portal del SAT.

Para realizar este trámite, es necesario contar con la siguiente documentación:

  • RFC
  • Contraseña
  • e.firma
  • Formato Electrónico de Devoluciones(FED).

“El saldo autorizado vía devolución automática puede ser parcial cuando exista diferencia en la información correspondiente a retenedores, gastos deducibles o estímulos”.

SAT.

Aquellos contribuyentes que tengan inconsistencias al solicitar el saldo a favor faltante, deberán corregirlas ante el SAT.

Las declaraciones con devolución automática se encuentran sujetas a compensación de oficio de los créditos fiscales, inconsistencias en la CLABE detectadas por la Tesorería y revisiones por parte del organismo tributario.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cuándo se recibe saldo a favor por parte del SAT?

Luego de presentar la Declaración Anual, las personas que reciben saldo a favor son aquellas que pagaron de más durante la deducción de sus impuestos.

Es importante señalar que la devolución del saldo a favor se realiza siempre y cuando el monto sea de entre 10 mil y 150 mil pesos.

Asimismo, para recibir la devolución automática de estos recursos se debe contar con:

  • Contraseña
  • e.firma
  • Cuenta CLABE precargada y actualizada

Además, las personas físicas deben presentar su Declaración Anual en el periodo determinado por el SAT, ya que, si lo realizan de manera extemporánea, es decir, después del 31 de julio, no se hará de manera automática.

En esos casos, deberán presentar el trámite mediante el Formato Electrónico de Devoluciones.

Este es el tiempo en el que el SAT debe regresarte tu saldo a favor

El SAT cuenta con un pazo de 40 días para realizar la devolución de tu saldo a favor. No obstante, el organismo cuenta con facultad de aprobar o rechazar tu solicitud, en caso de inconsistencias.

Cuando ocurre esto, los contribuyentes pueden presentar un recurso de revocación o interponer un juicio de lo contencioso y administrativo ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA).

También puedes leer: Declaración Anual 2025: ¿Qué hacer si tengo saldo en contra?

Declaración Anual 2025: ¿Qué hacer si tengo saldo en contra?

El SAT determina que tienes un saldo en contra cuando tus ingresos y retenciones no cuadran del todo con las deducciones registradas.

Al presentar la declaración anual, el SAT determina si se tiene un saldo a favor, que puede devolverse, o un saldo en contra, que implica pagar cierta cantidad.

Cuando el organismo tributario señala que debes pagar impuestos adicionales, se genera un saldo en contra. Esta situación sucede debido a que tus ingresos y retenciones no cuadran del todo con las deducciones registradas.

Algunas razones son las siguientes:

  • Menor retención del ISR de lo que te corresponde pagar. Ejemplo: Si tienes dos empleos o no se aplicaron las tablas de manera correcta.
  • Ingresos adicionales no reportados: Como honorarios, arrendamiento o plataformas digitales.
  • Deducciones personales inválidas o mal facturadas: Facturas sin RFC, emitidas en el extranjero o fuera del ejercicio fiscal.
  • Errores del patrón o del SAT en el documento precargado.

¿Qué hacer si tienes saldo en contra?

Verifica tu declaración a detalle:

  • Ingresa al portal del SAT
  • Descarga el visor de ingresos y deducciones
  • Asegúrate de que no haya duplicidades, errores o ingresos no reconocidos

Corrige los errores:

  • Modifica los datos en la plataforma. Si tienes facturas inválidas o ingresos mal registrados, realiza la corrección antes de enviar la declaración final.

Presenta una declaración complementaria:

  • Si tu declaración ya fue verificada y detectaste un error, puedes realizar una complementaria para corregir los datos incorrectos.

Solicita una aclaración:

  • Si el error proviene del SAT (como ingresos duplicados), puedes iniciar una aclaración en línea desde tu buzón tributario.

Si después de realizar estos pasos confirmas que el saldo en contra es correcto:

  • Puedes pagar en una sola exhibición mediante una línea de captura
  • Solicita el pago en parcialidades (hasta 36 meses) desde el mismo sitio de internet

Es importante recordar que si no pagas tu saldo en contra:

  • Generas recargos e intereses
  • Podrías recibir una notificación de crédito fiscal
  • Podrías afectar tu historial en el SAT

También puedes leer: ¿Cómo solicitar al SAT el saldo a favor de años anteriores?

¿Cómo solicitar al SAT el saldo a favor de años anteriores?

Como todos los años, abril es el mes en el que se realiza la declaración anual ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Llevar a cabo este trámite permite la posibilidad de tener saldo a favor de este o años anteriores.

En México Habla te decimos cómo solicitar el saldo a favor, de años anteriores, de tus contribuciones al SAT.

De acuerdo con el organismo tributario y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, los contribuyentes cuentan con un plazo de hasta cinco años para reclamar su saldo a favor, desde la fecha que se generó.

Para solicitar el saldo a favor en el SAT, deberás seguir los siguientes pasos:

  • Ingresa a la página oficial del SAT y da clic en la sección Trámites, en la barra superior elige la opción Buzón Tributario.
  • Escribe tu RFC y contraseña o tu e.firma y selecciona Enviar.
  • Ingresa al apartado de Trámites, seguido de Devoluciones y Compensaciones, selecciona la opción de Solicitud de devolución.
  • Completa los datos solicitados por el formulario.
  • Ingresa archivo(s) comprimidos en (.zip) que generaste en tu equipo de cómputo, USB o CD.
  • Envía tu trámite al SAT y recibe tu acuse electrónico.
  • Espera la respuesta del SAT mediante el correo electrónico que registraste.

El SAT tiene un plazo de 40 días hábiles para notificar la resolución al trámite de Solicitud de Devolución.

De ser aceptada, el SAT devolverá a la cuenta que se tiene registrada el saldo a favor del contribuyente.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

También puedes leer: Declaración anual 2025: Reportan fallas en sitio del SAT

Declaración anual 2025: Reportan fallas en sitio del SAT

Desde las primeras horas de este día, usuarios en redes sociales reportaron que no se podía ingresar al sistema del SAT.

Este martes 1 de abril, inició el periodo para que las personas físicas presenten su Declaración anual 2025, correspondiente al ejercicio fiscal 2024. Sin embargo, los contribuyentes se encontraron con fallas en el portal del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Desde las primeras horas de este día, usuarios en redes sociales reportaron que no se podía ingresar al sistema.

Declaración anual 2025: reportan fallas en inicio de sesión

De acuerdo con la plataforma DownDetector, los reportes de los usuarios aumentaron entre las 9:00 y 10:00 horas, registrando un pico de más de 30 fallas por minuto. 

Asimismo, refirió que el 74% de los usuarios identificó problemas con el sitio web del SAT, el 18% al intentar iniciar sesión y el 8% con la aplicación móvil.

Los usuarios reportaron que al momento de ingresar a la página principal, se despliega el menú general pero al ingresar a declaración 2024, se muestra la leyenda «no se puede acceder a este sitio web».

Otros problemas que los usuarios reportan es al ingresar a la plataforma mediante su contraseña o firma electrónica. Y si logran acceder, la página no carga o marca error al enviar la declaración.

Inicia Declaración anual, personas físicas

Cabe recordar que a partir de este 1 de abril y hasta el día 30, las personas físicas deberán presentar su declaración anual ante el SAT, como parte de sus obligaciones fiscales del ejercicio 2024.

Caída general del sistema del SAT para presentar declaración anual

Por otra parte, el servicio de monitoreo Website Planet informó que el subdominio https://loginda.siat.sat.gob.mx, que da acceso al sistema de declaración anual desde servidores de Estados Unidos se mostraba completamente «inaccesible».

También puedes leer: Esta es la multa que el SAT impone a quienes no realicen su Declaración Anual 2024

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Esta es la multa que el SAT impone a quienes no realicen su Declaración Anual 2024

La declaración anual es un trámite obligatorio para algunos contribuyentes, el cual se realiza de manera anual ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

En este 2025, las empresas tienen hasta el 31 de marzo para presentar esta obligación fiscal. Aun así, existe un porcentaje de contribuyentes que no realizan este reporte en la fecha indicada. Sin embargo, no presentar tu declaración anual podría hacerte acreedor a una multa.

México Habla te da a conocer cuáles son las sanciones por no presentar este importante requisito fiscal.

El SAT es el organismo tributario encargado de cobrar y administrar los impuestos del país. Su finalidad es aplicar la legislación fiscal y aduanera para que tanto las personas físicas como morales contribuyan equitativamente en el gasto público.

Debido a ello, los contribuyentes están obligados a realizar su declaración anual. Este trámite es uno de los más importantes, pues es la única forma de reportar los ingresos y egresos que se generaron y así contribuir con el pago de impuestos.

Para muchos, no presentar su declaración anual no tiene serias consecuencias, no obstante, para otros contribuyentes la omisión de esta podría repercutir en una multa.

El sitio web del SAT establece que:

«Si no cumples dentro del plazo que se indica en el requerimiento procede una multa adicional. Puedes presentar la declaración con posterioridad y de existir un saldo a cargo debes pagar, además de tu impuesto determinado, la actualización y los recargos que en su caso procedan».

Las multas por incumplimiento de la declaración anual son:

  • De 1,400 a 17,370 pesos por cada una de las obligaciones no declaradas de manera espontánea dentro del plazo correspondiente. 
  • De 1,400 a 34,730 pesos por cada obligación a que estés obligado, al presentar una declaración, solicitud, aviso o constancia, fuera del plazo señalado en el requerimiento o por incumplimiento de dicho requerimiento. 
  • De 14,230 a 28,490 pesos por no presentar las declaraciones por internet estando obligado a ello, presentarlas fuera del plazo o no cumplir con los requerimientos de las autoridades fiscales para presentarlas o cumplirlos fuera de los plazos señalados. 

El monto de las multas que se indican en el sitio web del SAT corresponde a la actualización del 29 de diciembre de 2017, publicado en el DOF del Anexo 5 de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2018.

También puede interesarte: Anuncian Plataforma Única de Identidad para atender las desapariciones en México

Declaración Anual 2024: SAT habilita simulador para personas físicas

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) dio a conocer que habilitó el Simulador de la Declaración Anual 2024 de personas, con el cual se podrá visualizar la información del contribuyente.

Esta herramienta permite verificar la información precargada en los campos de:

  • Ingresos
  • Devoluciones
  • Descuentos
  • Bonificación
  • Deducciones autorizadas y personales
  • Retenciones
  • Pagos provisionales
  • Pagos mensuales y definitivos

El Simulador de la Declaración Anual estará disponible hasta el 31 de marzo y puedes ingresar a el dando clic en el siguiente enlace: https://anualpf.clouda.sat.gob.mx/.

Requisitos para utilizar el simulador del SAT:

  • RFC
  • Contraseña o e.firma

Además, el SAT cuenta con las siguientes herramientas de apoyo:

  • Visor de nómina para las personas trabajadoras: funciona para verificar que los comprobantes estén correctos.
  • Visor de comprobantes de nómina para empleadores: con el que se pueden consultar los pagos realizados a los trabajadores de forma acumulada, así como para verificar la información de forma individual
  • Visor de deducciones personales: sirve para revisar facturas de conceptos clasificados como deducciones personales para la declaración anual.

Asimismo, el SAT le recordó que los contribuyentes considerados personas físicas deben presentar su declaración anual a más tardar el 30 de abril.

También puedes leer: SAT alerta sobre correos falsos para realizar fraudes

Salir de la versión móvil