¿Qué pasa si no realizaste tu Declaración Anual?

La omisión reiterada de la Declaración Anual puede ocasionar una revisión fiscal por parte del organismo tributario.

El plazo oficial para presentar la Declaración Anual 2024 ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) venció el pasado 30 de abril. Debido a ello, si eres una persona física y no cumpliste con este requerimiento, podrías enfrentar sanciones económicas.

Las multas por no realizar este trámite tan importante van de los mil 400 hasta los 34 mil 730 pesos por cada obligación omitida o por no acatar los requerimientos de la autoridad.

Asimismo, el SAT podría imputarte recargos, intereses y retención de devoluciones automáticas en caso de saldo a favor. Además, la omisión reiterada de la Declaración Anual puede ocasionar una revisión fiscal por parte del organismo tributario.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué puedes hacer si no presentaste tu Declaración Anual?

La buena noticia es que, aunque el plazo oficial ya venció, aún puedes presentar tu Declaración Anual 2024 de manera extemporánea.

Este trámite puede realizarse en línea desde el portal del SAT. Además, si llevas a cabo este requerimiento lo antes posible, se disminuye el impacto de las multas y recargos.

Entre las opciones disponibles se encuentran:

  • Solicitar facilidades de pago si no puedes cubrir el monto total.
  • Ingresar a programas de regularización fiscal.
  • Recibir asesoría profesional o acudir directamente a una oficina del SAT.

Multas por no presentar la Declaración Anual

El SAT puede imponer diversas multas a los contribuyentes que no presenten este trámite. Las principales sanciones son las siguientes:

  • De mil 400 a 17 mil 370 pesos por no declarar espontáneamente dentro del plazo.
  • De mil 400 a 34 mil 730 pesos si existía un requerimiento previo y no se cumplió.
  • De 14 mil 230 a 28 mil 490 pesos por no declarar en línea cuando se está obligado a hacerlo.

Es importante mencionar que, si tienes adeudos, estos pueden ser reportados a las Sociedades de Información Crediticia, lo que podría afectar tu historial crediticio.

También puede interesarte: Pensión IMSS: ¿A partir de qué año ya no habrá derecho a este beneficio?

Declaración Anual 2025: ¿Qué debes hacer si el SAT no te regresa completo tu saldo a favor?

Los contribuyentes que tengan inconsistencias al solicitar el saldo a favor faltante, deberán corregir la información ante el SAT.

Algunos contribuyentes que presentaron su declaración anual esperan recibir su saldo a favor por parte del Servicio de Atención Tributaria (SAT).

Sin embargo, en algunos casos esta devolución no se realiza de manera completa, Aquí te decimos qué pasos debes seguir para solicitar tu reembolso total.

Las personas físicas que tengan este problema deberán solicitar la devolución de este remanente en el portal del SAT.

Para realizar este trámite, es necesario contar con la siguiente documentación:

  • RFC
  • Contraseña
  • e.firma
  • Formato Electrónico de Devoluciones(FED).

“El saldo autorizado vía devolución automática puede ser parcial cuando exista diferencia en la información correspondiente a retenedores, gastos deducibles o estímulos”.

SAT.

Aquellos contribuyentes que tengan inconsistencias al solicitar el saldo a favor faltante, deberán corregirlas ante el SAT.

Las declaraciones con devolución automática se encuentran sujetas a compensación de oficio de los créditos fiscales, inconsistencias en la CLABE detectadas por la Tesorería y revisiones por parte del organismo tributario.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cuándo se recibe saldo a favor por parte del SAT?

Luego de presentar la Declaración Anual, las personas que reciben saldo a favor son aquellas que pagaron de más durante la deducción de sus impuestos.

Es importante señalar que la devolución del saldo a favor se realiza siempre y cuando el monto sea de entre 10 mil y 150 mil pesos.

Asimismo, para recibir la devolución automática de estos recursos se debe contar con:

  • Contraseña
  • e.firma
  • Cuenta CLABE precargada y actualizada

Además, las personas físicas deben presentar su Declaración Anual en el periodo determinado por el SAT, ya que, si lo realizan de manera extemporánea, es decir, después del 31 de julio, no se hará de manera automática.

En esos casos, deberán presentar el trámite mediante el Formato Electrónico de Devoluciones.

Este es el tiempo en el que el SAT debe regresarte tu saldo a favor

El SAT cuenta con un pazo de 40 días para realizar la devolución de tu saldo a favor. No obstante, el organismo cuenta con facultad de aprobar o rechazar tu solicitud, en caso de inconsistencias.

Cuando ocurre esto, los contribuyentes pueden presentar un recurso de revocación o interponer un juicio de lo contencioso y administrativo ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA).

También puedes leer: Declaración Anual 2025: ¿Qué hacer si tengo saldo en contra?

Declaración Anual 2025: ¿Qué hacer si tengo saldo en contra?

El SAT determina que tienes un saldo en contra cuando tus ingresos y retenciones no cuadran del todo con las deducciones registradas.

Al presentar la declaración anual, el SAT determina si se tiene un saldo a favor, que puede devolverse, o un saldo en contra, que implica pagar cierta cantidad.

Cuando el organismo tributario señala que debes pagar impuestos adicionales, se genera un saldo en contra. Esta situación sucede debido a que tus ingresos y retenciones no cuadran del todo con las deducciones registradas.

Algunas razones son las siguientes:

  • Menor retención del ISR de lo que te corresponde pagar. Ejemplo: Si tienes dos empleos o no se aplicaron las tablas de manera correcta.
  • Ingresos adicionales no reportados: Como honorarios, arrendamiento o plataformas digitales.
  • Deducciones personales inválidas o mal facturadas: Facturas sin RFC, emitidas en el extranjero o fuera del ejercicio fiscal.
  • Errores del patrón o del SAT en el documento precargado.

¿Qué hacer si tienes saldo en contra?

Verifica tu declaración a detalle:

  • Ingresa al portal del SAT
  • Descarga el visor de ingresos y deducciones
  • Asegúrate de que no haya duplicidades, errores o ingresos no reconocidos

Corrige los errores:

  • Modifica los datos en la plataforma. Si tienes facturas inválidas o ingresos mal registrados, realiza la corrección antes de enviar la declaración final.

Presenta una declaración complementaria:

  • Si tu declaración ya fue verificada y detectaste un error, puedes realizar una complementaria para corregir los datos incorrectos.

Solicita una aclaración:

  • Si el error proviene del SAT (como ingresos duplicados), puedes iniciar una aclaración en línea desde tu buzón tributario.

Si después de realizar estos pasos confirmas que el saldo en contra es correcto:

  • Puedes pagar en una sola exhibición mediante una línea de captura
  • Solicita el pago en parcialidades (hasta 36 meses) desde el mismo sitio de internet

Es importante recordar que si no pagas tu saldo en contra:

  • Generas recargos e intereses
  • Podrías recibir una notificación de crédito fiscal
  • Podrías afectar tu historial en el SAT

También puedes leer: ¿Cómo solicitar al SAT el saldo a favor de años anteriores?

Esta es la multa que el SAT impone a quienes no realicen su Declaración Anual 2024

La declaración anual es un trámite obligatorio para algunos contribuyentes, el cual se realiza de manera anual ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

En este 2025, las empresas tienen hasta el 31 de marzo para presentar esta obligación fiscal. Aun así, existe un porcentaje de contribuyentes que no realizan este reporte en la fecha indicada. Sin embargo, no presentar tu declaración anual podría hacerte acreedor a una multa.

México Habla te da a conocer cuáles son las sanciones por no presentar este importante requisito fiscal.

El SAT es el organismo tributario encargado de cobrar y administrar los impuestos del país. Su finalidad es aplicar la legislación fiscal y aduanera para que tanto las personas físicas como morales contribuyan equitativamente en el gasto público.

Debido a ello, los contribuyentes están obligados a realizar su declaración anual. Este trámite es uno de los más importantes, pues es la única forma de reportar los ingresos y egresos que se generaron y así contribuir con el pago de impuestos.

Para muchos, no presentar su declaración anual no tiene serias consecuencias, no obstante, para otros contribuyentes la omisión de esta podría repercutir en una multa.

El sitio web del SAT establece que:

«Si no cumples dentro del plazo que se indica en el requerimiento procede una multa adicional. Puedes presentar la declaración con posterioridad y de existir un saldo a cargo debes pagar, además de tu impuesto determinado, la actualización y los recargos que en su caso procedan».

Las multas por incumplimiento de la declaración anual son:

  • De 1,400 a 17,370 pesos por cada una de las obligaciones no declaradas de manera espontánea dentro del plazo correspondiente. 
  • De 1,400 a 34,730 pesos por cada obligación a que estés obligado, al presentar una declaración, solicitud, aviso o constancia, fuera del plazo señalado en el requerimiento o por incumplimiento de dicho requerimiento. 
  • De 14,230 a 28,490 pesos por no presentar las declaraciones por internet estando obligado a ello, presentarlas fuera del plazo o no cumplir con los requerimientos de las autoridades fiscales para presentarlas o cumplirlos fuera de los plazos señalados. 

El monto de las multas que se indican en el sitio web del SAT corresponde a la actualización del 29 de diciembre de 2017, publicado en el DOF del Anexo 5 de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2018.

También puede interesarte: Anuncian Plataforma Única de Identidad para atender las desapariciones en México

Declaración Anual 2024: SAT habilita simulador para personas físicas

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) dio a conocer que habilitó el Simulador de la Declaración Anual 2024 de personas, con el cual se podrá visualizar la información del contribuyente.

Esta herramienta permite verificar la información precargada en los campos de:

  • Ingresos
  • Devoluciones
  • Descuentos
  • Bonificación
  • Deducciones autorizadas y personales
  • Retenciones
  • Pagos provisionales
  • Pagos mensuales y definitivos

El Simulador de la Declaración Anual estará disponible hasta el 31 de marzo y puedes ingresar a el dando clic en el siguiente enlace: https://anualpf.clouda.sat.gob.mx/.

Requisitos para utilizar el simulador del SAT:

  • RFC
  • Contraseña o e.firma

Además, el SAT cuenta con las siguientes herramientas de apoyo:

  • Visor de nómina para las personas trabajadoras: funciona para verificar que los comprobantes estén correctos.
  • Visor de comprobantes de nómina para empleadores: con el que se pueden consultar los pagos realizados a los trabajadores de forma acumulada, así como para verificar la información de forma individual
  • Visor de deducciones personales: sirve para revisar facturas de conceptos clasificados como deducciones personales para la declaración anual.

Asimismo, el SAT le recordó que los contribuyentes considerados personas físicas deben presentar su declaración anual a más tardar el 30 de abril.

También puedes leer: SAT alerta sobre correos falsos para realizar fraudes

Declaración anual 2025: quiénes están exentos de presentarla

La declaración anual tiene como objetivo verificar el cumplimiento tributario, y en algunas ocasiones, obtener devoluciones de impuestos.

La declaración anual de impuestos es un trámite indispensable para muchos contribuyentes, sin embargo, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció que algunos contribuyentes quedarán exentos de este proceso.

Este importante trámite es un informe obligatorio en el que los contribuyentes presentan sus ingresos, deducciones y pagos de impuestos del año fiscal.

La declaración anual tiene como objetivo verificar el cumplimiento tributario, y en algunas ocasiones, obtener devoluciones de impuestos.

Mediante un comunicado, el SAT dio a conocer que las personas inscritas en el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) no tendrán que presentar declaración anual.

No obstante, la única obligación de estos contribuyentes será la de realizar sus pagos mensuales. 

El RESICO facilita el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y ofrece los siguientes beneficios:

  • Cálculo automático de impuestos
  • Facilidades administrativas
  • Tasas mínimas del ISR

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Quiénes pueden inscribirse al RESICO y estar exentos de la declaración anual?

Este régimen para personas físicas va dirigido a los trabajadores que tienen ingresos anuales menores a 3.5 millones de pesos y que realizan actividades en:

  • El sector primario
  • Actividades empresariales
  • Prestación de servicios profesionales
  • Perciben ingresos por el uso o goce de bienes inmuebles (arrendamiento)

Por ello, forman parte de este régimen las personas físicas dedicadas a la:

  • Agricultura
  • Ganadería
  • Pesca
  • Actividades silvícolas que sean socios o accionistas de uniones de crédito

Para acceder a este beneficio, los contribuyentes inscritos en el RESICO deben estar al corriente con sus pagos provisionales mensuales, que se calculan en función de los ingresos percibidos.

También puede interesarte: Fecha límite para tramitar o renovar tu credencial del INE para la elección judicial 2025

¿Qué puedes hacer si el SAT rechazó la devolución a de tu saldo a favor?

En caso de que el SAT rechace la devolución automática de tu saldo a favor existen una serie de pasos que debes hacer.

Existen diferentes motivos por los cuales el Servicio de Administración Tributaria (SAT) puede rechazar la devolución automática de tu saldo a favor.

En México Habla te decimos qué puedes hacer en estos casos.

El SAT puede rechazar la devolución de tus impuestos en los siguientes casos:

  • Si presentas tu declaración con contraseña y no con e.firma
  • Si te encuentras como no localizado en el domicilio fiscal registrado en el SAT
  • Si estas dentro de la lista de contribuyentes incumplidos
  • Si la CLABE clave interbancaria donde se realizará la devolución tiene problemas

Asimismo, si tu saldo a favor es mayor a 150 mil pesos, no podrás obtener el beneficio de una devolución automática. En este caso, podrás solicitar el pago a través del Formato Electrónico de Devoluciones.

Si el SAT rechaza la devolución automática de los impuestos, el contribuyente debe revisar el motivo en su Buzón Tributario.

Otras razonas por las cual es SAT puede rechazar la devolución automática son:

  • Obtener ingresos derivados de bienes o negocios en copropiedad, sociedad conyugal o sucesión
  • Solicitar la devolución por ejercicios fiscales distintos a 2023
  • Presentar la solicitud de devolución vía Formato Electrónico de Devoluciones previo a la obtención del resultado de la declaración que ingresaste
  • Presentar tu declaración después del plazo estipulada

Si en la devolución automática te aparece una leyenda de “rechazada”, puedes corregir las inconsistencias que el sistema detectó mediante una declaración complementaria o llenar el Formato Electrónico de Devoluciones en el siguiente enlace.

En caso de que esta solicitud haya sido rechazada por el SAT, puedes seguir los siguientes pasos:

Reinicia el trámite

Revisa si el SAT señaló los argumentos para rechazar tu devolución. Es muy importante que no aparezca el concepto “negada”.

Si el SAT vuelve a rechazarla, el contribuyente puede continuar con ese trámite tantas veces sea necesario para conseguir su saldo, siempre y cuando no aparezca “rechazada”.

Acude a Prodecon

La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) brinda orientación a los contribuyentes de forma gratuita para realizar un proceso conciliatorio.

Puedes contactarlos en el correo atencionalcontribuyente@prodecon.gob.mx o vía telefónica al 5512059000 en Ciudad de México y al 800 611 0190 en el interior del país.

Checa tu Buzón Tributario

Es posible que en el Buzón Tributario haya una notificación u oficio del SAT que señale la causa por la cual la devolución fue rechazada.

De esta manera podrás saber qué cambios necesitas hacer o si necesitas iniciar un proceso de impugnación o revocación.

Presenta recurso de revocación

Al negar la devolución de impuestos, se pueden activar otros mecanismos del Código Fiscal de la Federación para que el contribuyente inicie un proceso de impugnación.

Al recurrir al recurso de revocación, que es un procedimiento de impugnación en la Administración General Jurídica del SAT, se evaluarán las pruebas, información y el procedimiento.

Inicia juicio de nulidad en tribunales

Si el SAT determina que no procede la impugnación o la revocación, es decir que no procede la devolución del saldo a favor, se puede iniciar un juicio de nulidad.

Este juicio se realiza en el Poder Judicial a través de un juzgado o tribunales. Este proceso puede durar aproximadamente 2 años y necesitará la asistencia de un abogado.

También puedes leer: Este es el próximo megapuente escolar según el calendario SEP

Así puedes obtener acuse o la constancia de la Declaración Anual 2023 y conocer el estatus de la devolución

Al presentar la Declaración Anual puedes obtener un acuse o constancia que acredite la correcta presentación de este importante trámite.

Si ya presentaste tu Declaración Anual 2023 y quieres obtener el acuse o la constancia de este trámite, así como saber el estatus de tu devolución, aquí te decimos cómo hacerlo.

Al presentar la Declaración Anual, cada contribuyente puede obtener un acuse o constancia que permita acreditar la correcta presentación de este importante trámite.

Acuse

Este documento indica cuándo, a qué hora y cómo presentaste tu declaración, así cómo el tipo de ingresos que declaraste y si tuviste un saldo a favor o un saldo pendiente.

Además, en caso de que tuvieran que pagar algo, en el acuse aparece la línea de captura para liquidar la deuda.

Para obtener este documento solo debes acceder a la página web del SAT: https://www.sat.gob.mx/home.

Dirigirte al apartado «Otros trámites y servicios» y luego selecciona la opción «Reimprime tus acuses de declaraciones presentadas«.

Escribe tu RFC, contraseña y el Captcha que aparece en sitio, una vez que ingreses tus datos selecciona el apartado «Imprime tu acuse«.

Una vez ahí, selecciona el tipo de declaración, periodo y ejercicio, posteriormente da clic en «Buscar«.

También, puedes buscar sólo por el año, con lo que te aparecerán todas las que hayas presentado en ese periodo.

Elige la que desees y da clic en el ícono con forma de hoja de papel, finalmente, descarga o imprime el archivo.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Constancia

Para acreditar tu declaración también puedes solicitar una constancia. Este documento es el único de los dos que te servirá como documento oficial para comprobar que cumpliste con esta obligación fiscal.

Sin embargo, por cada constancia que solicites deberás pagar 177.61 pesos por hoja, por cuestión de derechos.

Para tramitar este documento entra a la página del SAT y da clic en «Iniciar«, para después ingresar tu RFC, contraseña y Captcha.

Luego, da selecciona «Servicios por internet» y da clic en «Solicitud«, en el apartado de «Servicio o solicitudes«.

Posteriormente, te aparecerá una página con tus datos, donde deberás seleccionar la opción que dice «Constancia de declaraciones y pagos«.

En la parte de abajo anota a quién debe estar dirigida, el asunto y la descripción de lo que necesitas.

Después da clic en «Enviar» y espera a que llegue al correo que introdujiste como medio de contacto en tu Buzón Tributaria la línea de captura para pagar en el banco.

Una vez que pagaste lo indicado por cuestión de derechos, envía el comprobante a través de la misma plataforma en el apartado de «Notas«.

Una vez que el SAT valide tu pago recibirás la constancia que acredita que presentaste tu Declaración Anual.

¿Cómo conocer el estatus de tu devolución?

Para saber el estatus de la devolución del saldo tienes que entrar a sitio de internet del SAT o dar clic en este enlace https://www.sat.gob.mx/consultas/60336/consulta-tu-devolucion-automatica-2021

Selecciona “Iniciar” e introduce tu RFC, contraseña y el Captcha que aparece, para después indicar el tipo de solicitud que se trata, el ejercicio al que le corresponde y el tipo de solicitud a mostrar.

Con esta información sabrás si ya fue aprobada o rechazada, así como cuánto tiempo tienes que esperar, o si debes tomar otras medidas.

También puedes leer: Senado avala reforma a la Ley de Amnistía; el presidente podrá otorgarla de manera directa

Estos son los gastos médicos que puedes deducir en tu declaración anual

Algunos gastos médicos deducibles pueden disminuir los ingresos acumulables del ejercicio fiscal, logrando una devolución de impuestos.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) recordó a los contribuyentes que pueden deducir los gastos médicos al presentar su Declaración Anual 2023. Aquí te decimos cuáles son.

A través de un comunicado, detalló que los contribuyentes que obtienen ingresos por honorarios, sueldos y salarios, arrendamiento y actividad empresarial y/o profesional, tienen la posibilidad de deducir una serie de gastos médicos.

Las deducciones personales son gastos que los contribuyentes tienen derecho a disminuir de sus ingresos acumulables del ejercicio fiscal en curso.

Tales deducciones permiten que el contribuyente pueda obtener una devolución de impuestos en determinados casos.  

Los gastos médicos que se pueden decir en la declaración anual son:

  • Honorarios médicos, dentales, psicológicos o nutricionales
  • Gastos hospitalarios
  • Medicinas incluidas en facturas de hospitales
  • Honorarios a enfermeras
  • Análisis o estudios clínicos
  • Prótesis
  • Compra o alquiler de aparatos para el restablecimiento o rehabilitación del paciente
  • Lentes ópticos graduados
  • Primas por seguros de gastos médicos

Cabe señalar que, estos gastos son deducibles para el contribuyente o familiares directos (cónyuge, concubina(o), padres, abuelos, hijos y nietos) que no hayan percibido ingresos superiores al salario mínimo anual.

El SAT detalló que para hacer efectiva la dedición de estos conceptos, los gastos deben ser respaldados por facturas emitidas por personas con título profesional.

Asimismo, los gastos den haberse pagado mediante un cheque nominativo, transferencia electrónica o tarjeta de crédito, débito u servicios.

Igualmente se pueden deducir los gastos por salud derivados de incapacidades o discapacidades mayores a 50% de la capacidad normal.

Para ello, se debe contar con el certificado o la constancia correspondiente expedida por instituciones de salud pública.

También puede interesarte: INE no cambiará formato de debates presidenciales; corregirán fallas

Declaración Anual 2023: Estos son los 3 gastos de tu auto que son deducibles de impuestos

Algunos gastos deducibles de impuestos tienen que ver con los relacionados a tu automóvil. Entérate cuáles son.

Al presentar tu Declaración Anual, como contribuyente tienes derecho a realizar una deducción fiscal de ciertos conceptos. Algunos de ellos tienen que ver con tu auto, aquí te decimos cuáles son.

Algunos gastos deducibles de impuestos son los que tienen que ver con la salud, educación, donativos, etc.

Estos conceptos se conocen como “deducciones personales” y dentro de ellas se encuentras algunos servicios para el automóvil que puedes incluir en tu declaración.

De acuerdo con el Servicio de Atención Tributaria (SAT), al realizar tu Declaración Anual es importante mostrar facturas electrónicas para la aplicación de las deducciones.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La presentación de los deducibles depende del régimen fiscal al que pertenezcas, pero de manera general los gastos relacionados con el coche que puedes deducir son:

  • Compra de gasolina o diésel

En este caso, el SAT establece que la carga de combustible debe realizarse en alguna estación que no esté a más de 50 kilómetros del domicilio fiscal.

  • Equipo de mantenimiento

La compra de batería, refacciones y anticongelante son deducibles siempre y cuando solicites tu factura.

  • Tramites vehiculares

La tenencia, verificación y el seguro del automóvil también pueden ser deducibles. Para ello, deben realizarse a tu nombre e indicar tu régimen fiscal.

Cabe señalar que, el pago de estos gastos debe hacerse mediante cheque nominativo del contribuyente, transferencia electrónica de fondos, tarjeta de crédito, de débito o de servicios.

La deducción de estos conceptos no procede si el pago se realizó en efectivo.

La declaración anual correspondiente al 2023, para personas físicas, se realiza del 1 al 30 de abril.

También puedes leer: Impuestos se podrán pagar en parcialidades: SAT

Salir de la versión móvil