¿Cómo solicitar al SAT el saldo a favor de años anteriores?

Como todos los años, abril es el mes en el que se realiza la declaración anual ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Llevar a cabo este trámite permite la posibilidad de tener saldo a favor de este o años anteriores.

En México Habla te decimos cómo solicitar el saldo a favor, de años anteriores, de tus contribuciones al SAT.

De acuerdo con el organismo tributario y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, los contribuyentes cuentan con un plazo de hasta cinco años para reclamar su saldo a favor, desde la fecha que se generó.

Para solicitar el saldo a favor en el SAT, deberás seguir los siguientes pasos:

  • Ingresa a la página oficial del SAT y da clic en la sección Trámites, en la barra superior elige la opción Buzón Tributario.
  • Escribe tu RFC y contraseña o tu e.firma y selecciona Enviar.
  • Ingresa al apartado de Trámites, seguido de Devoluciones y Compensaciones, selecciona la opción de Solicitud de devolución.
  • Completa los datos solicitados por el formulario.
  • Ingresa archivo(s) comprimidos en (.zip) que generaste en tu equipo de cómputo, USB o CD.
  • Envía tu trámite al SAT y recibe tu acuse electrónico.
  • Espera la respuesta del SAT mediante el correo electrónico que registraste.

El SAT tiene un plazo de 40 días hábiles para notificar la resolución al trámite de Solicitud de Devolución.

De ser aceptada, el SAT devolverá a la cuenta que se tiene registrada el saldo a favor del contribuyente.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

También puedes leer: Declaración anual 2025: Reportan fallas en sitio del SAT

Declaración anual 2025: Reportan fallas en sitio del SAT

Desde las primeras horas de este día, usuarios en redes sociales reportaron que no se podía ingresar al sistema del SAT.

Este martes 1 de abril, inició el periodo para que las personas físicas presenten su Declaración anual 2025, correspondiente al ejercicio fiscal 2024. Sin embargo, los contribuyentes se encontraron con fallas en el portal del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Desde las primeras horas de este día, usuarios en redes sociales reportaron que no se podía ingresar al sistema.

Declaración anual 2025: reportan fallas en inicio de sesión

De acuerdo con la plataforma DownDetector, los reportes de los usuarios aumentaron entre las 9:00 y 10:00 horas, registrando un pico de más de 30 fallas por minuto. 

Asimismo, refirió que el 74% de los usuarios identificó problemas con el sitio web del SAT, el 18% al intentar iniciar sesión y el 8% con la aplicación móvil.

Los usuarios reportaron que al momento de ingresar a la página principal, se despliega el menú general pero al ingresar a declaración 2024, se muestra la leyenda «no se puede acceder a este sitio web».

Otros problemas que los usuarios reportan es al ingresar a la plataforma mediante su contraseña o firma electrónica. Y si logran acceder, la página no carga o marca error al enviar la declaración.

Inicia Declaración anual, personas físicas

Cabe recordar que a partir de este 1 de abril y hasta el día 30, las personas físicas deberán presentar su declaración anual ante el SAT, como parte de sus obligaciones fiscales del ejercicio 2024.

Caída general del sistema del SAT para presentar declaración anual

Por otra parte, el servicio de monitoreo Website Planet informó que el subdominio https://loginda.siat.sat.gob.mx, que da acceso al sistema de declaración anual desde servidores de Estados Unidos se mostraba completamente «inaccesible».

También puedes leer: Esta es la multa que el SAT impone a quienes no realicen su Declaración Anual 2024

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Esta es la multa que el SAT impone a quienes no realicen su Declaración Anual 2024

La declaración anual es un trámite obligatorio para algunos contribuyentes, el cual se realiza de manera anual ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

En este 2025, las empresas tienen hasta el 31 de marzo para presentar esta obligación fiscal. Aun así, existe un porcentaje de contribuyentes que no realizan este reporte en la fecha indicada. Sin embargo, no presentar tu declaración anual podría hacerte acreedor a una multa.

México Habla te da a conocer cuáles son las sanciones por no presentar este importante requisito fiscal.

El SAT es el organismo tributario encargado de cobrar y administrar los impuestos del país. Su finalidad es aplicar la legislación fiscal y aduanera para que tanto las personas físicas como morales contribuyan equitativamente en el gasto público.

Debido a ello, los contribuyentes están obligados a realizar su declaración anual. Este trámite es uno de los más importantes, pues es la única forma de reportar los ingresos y egresos que se generaron y así contribuir con el pago de impuestos.

Para muchos, no presentar su declaración anual no tiene serias consecuencias, no obstante, para otros contribuyentes la omisión de esta podría repercutir en una multa.

El sitio web del SAT establece que:

«Si no cumples dentro del plazo que se indica en el requerimiento procede una multa adicional. Puedes presentar la declaración con posterioridad y de existir un saldo a cargo debes pagar, además de tu impuesto determinado, la actualización y los recargos que en su caso procedan».

Las multas por incumplimiento de la declaración anual son:

  • De 1,400 a 17,370 pesos por cada una de las obligaciones no declaradas de manera espontánea dentro del plazo correspondiente. 
  • De 1,400 a 34,730 pesos por cada obligación a que estés obligado, al presentar una declaración, solicitud, aviso o constancia, fuera del plazo señalado en el requerimiento o por incumplimiento de dicho requerimiento. 
  • De 14,230 a 28,490 pesos por no presentar las declaraciones por internet estando obligado a ello, presentarlas fuera del plazo o no cumplir con los requerimientos de las autoridades fiscales para presentarlas o cumplirlos fuera de los plazos señalados. 

El monto de las multas que se indican en el sitio web del SAT corresponde a la actualización del 29 de diciembre de 2017, publicado en el DOF del Anexo 5 de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2018.

También puede interesarte: Anuncian Plataforma Única de Identidad para atender las desapariciones en México

Declaración Anual 2024: SAT habilita simulador para personas físicas

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) dio a conocer que habilitó el Simulador de la Declaración Anual 2024 de personas, con el cual se podrá visualizar la información del contribuyente.

Esta herramienta permite verificar la información precargada en los campos de:

  • Ingresos
  • Devoluciones
  • Descuentos
  • Bonificación
  • Deducciones autorizadas y personales
  • Retenciones
  • Pagos provisionales
  • Pagos mensuales y definitivos

El Simulador de la Declaración Anual estará disponible hasta el 31 de marzo y puedes ingresar a el dando clic en el siguiente enlace: https://anualpf.clouda.sat.gob.mx/.

Requisitos para utilizar el simulador del SAT:

  • RFC
  • Contraseña o e.firma

Además, el SAT cuenta con las siguientes herramientas de apoyo:

  • Visor de nómina para las personas trabajadoras: funciona para verificar que los comprobantes estén correctos.
  • Visor de comprobantes de nómina para empleadores: con el que se pueden consultar los pagos realizados a los trabajadores de forma acumulada, así como para verificar la información de forma individual
  • Visor de deducciones personales: sirve para revisar facturas de conceptos clasificados como deducciones personales para la declaración anual.

Asimismo, el SAT le recordó que los contribuyentes considerados personas físicas deben presentar su declaración anual a más tardar el 30 de abril.

También puedes leer: SAT alerta sobre correos falsos para realizar fraudes

SAT alerta sobre correos falsos para realizar fraudes

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) emitió una alerta sobre el aumento de correos falsos que suplantan su identidad para realizar fraudes.

Esta forma de operar busca engañar a los contribuyentes para así obtener su información personal o financiera, especialmente durante el periodo de declaración anual.

La información revelada por el SAT indica que estos correos electrónicos suelen incluir elementos sospechosos.

Las principales señales de alerta en los correos falsos son:

  • Errores ortográficos en el contenido del correo
  • Logotipos borrosos o desproporcionados
  • No mencionar el nombre completo del contribuyente
  • Uso de términos alarmantes como “urgente”, “acto administrativo”, “sanción” o “cancelación”.
  • Enlaces o archivos adjuntos que pueden contener malware

“Tenemos detectados más de 6 mil correos bajo estas características”.

Andrea Hernández Xoxotla, servicios al contribuyente, SAT.

¿Cómo funcionan los fraudes mediante correos falsos?

El investigador en temas fiscales, Salvador Rotter, señaló que al dar clic en los enlaces maliciosos se puede instalar un virus en la computadora y permitir el robo de datos bancarios o fiscales.

“Lo peor que puede hacer la persona es darle un clic. Lo que va a hacer es instalar un virus en la computadora que puede instalar en la máquina un software para poder obtener las contraseñas del usuario de esa computadora”. Salvador Rotter, investigador en temas fiscales, CCPM.

Ante esta situación, Andrea Hernández Xoxotla, representante de Servicios al Contribuyente del SAT, aseguró que la institución no envía enlaces de descarga mediante correos electrónicos.

“El SAT no distribuye ningún tipo de software, ningún tipo de link, ningún tipo de aplicación o nada, un instalable o un descargable en ningún tipo de dispositivos. Nosotros no llamamos para pedir información personal”.

Andrea Hernández Xoxotla, servicios al contribuyente, SAT.

Por ello, si un contribuyente recibe una llamada o correo electrónico sospechosos, se recomienda verificar su autenticidad y no proporcionar datos personales.

¿Qué hacer en caso de recibir un correo falso del SAT?

En caso de recibir un correo electrónico sospechosos, el SAT recomienda:

En caso de abrir un correo falso, se recomienda acudir con un especialista en seguridad informática para verificar el equipo y evitar el robo de información personal.

“Hay que buscar una persona de sistemas a que revise la máquina porque seguramente está infectada. Puede haber un virus o intentar robar mis contraseñas bancarias o cualquiera de los softwares que yo trabajo o incluso del SAT”.

Salvador Rotter, investigador en temas fiscales, CCPM.

Es importante recordar que cualquier información oficial se envía únicamente a través del Buzón Tributario.

Por lo que el SAT realiza un llamado a los contribuyentes a mantenerse alerta y evitar caer en fraudes, especialmente en la temporada de la declaración anual, que concluye en marzo para personas morales y en abril para personas físicas.

También te puede interesar: CFE otorgará descuentos por temporada de calor: ¿cuándo y a quiénes aplica?

SAT podría sancionar hasta con 17 mil pesos a conductores que no paguen sus multas

El SAT ha establecido los lineamientos para que los ciudadanos cumplan con sus obligaciones fiscales, incluyendo las multas de tránsito.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) implementó una nueva medida que impactará directamente a los conductores que no cumplan con el pago de multas o infracciones de tránsito.

Esta iniciativa tiene como fin fomentar el respeto por las normativas viales y asegurar que los ciudadanos cumplan con sus responsabilidades.

Por esta razón, la dependencia tributaria intervendrá mediante un proceso de pago de sanciones, evitando que los usuarios incumplan con las consecuencias de cometer una infracción en alguna carretera federal.

El SAT ha establecido los lineamientos para que los ciudadanos cumplan con sus obligaciones fiscales, entre las que se encuentran las multas de tránsito.

Sin embargo, esta medida aplica a las infracciones emitidas por la Guardia Nacional, las cuales deberán ser pagadas dentro de un período máximo de 30 días.

En caso de no cubrir la multa en este periodo, el conductor podría enfrentar una sanción económica de hasta 17 mil pesos.

Es importante señalar que esta medida aplica a todas las multas de tránsito que no sean pagadas dentro del lapso establecido por la GN.

Al retrasar el pago de la infracción, el SAT comenzará con un procedimiento de cobranza coactiva, lo que resultaría perjudicial para el infractor.

Asimismo, se podrían implementar sanciones más severas que involucren a los bines o el retiro de la licencia de manejo de la persona involucrada.

No obstante, se el conductor salda la infracción en los primeros 15 días tras su levantamiento, podrán ser acreedores de un descuento sobre el monto total.

Además, existe un descuento adicional del 25% si se acepta la multa y se desiste de su apelación.

¿Cuáles son las infracciones de tránsito que aplican en esta medida?

De acuerdo con el Reglamento de Tránsito en Carreteras y Puentes de Jurisdicción Federal, la Guardia Nacional puede imponer multas por diversas acciones ilícitas, entre ellas se encuentran:

  • No utilizar el cinturón de seguridad
  • Transportar personas en el lugar destinado para carga
  • Realizar maniobras de cambio de carril sin precaución
  • No portar placas o tarjeta de circulación
  • Circular sin placas de circulación
  • Estacionarse en zonas prohibidas
  • Exceder el límite de velocidad

Si deseas más información, puedes marcar al número telefónico de la Guardia Nacional 088, donde podrás resolver todas tus dudas.

También, puedes ingresar a la página oficial o acudir a las oficinas de registro de infracciones de la Guardia Nacional.

También puedes leer: Declaración anual 2025: quiénes están exentos de presentarla

Declaración anual 2025: quiénes están exentos de presentarla

La declaración anual tiene como objetivo verificar el cumplimiento tributario, y en algunas ocasiones, obtener devoluciones de impuestos.

La declaración anual de impuestos es un trámite indispensable para muchos contribuyentes, sin embargo, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció que algunos contribuyentes quedarán exentos de este proceso.

Este importante trámite es un informe obligatorio en el que los contribuyentes presentan sus ingresos, deducciones y pagos de impuestos del año fiscal.

La declaración anual tiene como objetivo verificar el cumplimiento tributario, y en algunas ocasiones, obtener devoluciones de impuestos.

Mediante un comunicado, el SAT dio a conocer que las personas inscritas en el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) no tendrán que presentar declaración anual.

No obstante, la única obligación de estos contribuyentes será la de realizar sus pagos mensuales. 

El RESICO facilita el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y ofrece los siguientes beneficios:

  • Cálculo automático de impuestos
  • Facilidades administrativas
  • Tasas mínimas del ISR

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Quiénes pueden inscribirse al RESICO y estar exentos de la declaración anual?

Este régimen para personas físicas va dirigido a los trabajadores que tienen ingresos anuales menores a 3.5 millones de pesos y que realizan actividades en:

  • El sector primario
  • Actividades empresariales
  • Prestación de servicios profesionales
  • Perciben ingresos por el uso o goce de bienes inmuebles (arrendamiento)

Por ello, forman parte de este régimen las personas físicas dedicadas a la:

  • Agricultura
  • Ganadería
  • Pesca
  • Actividades silvícolas que sean socios o accionistas de uniones de crédito

Para acceder a este beneficio, los contribuyentes inscritos en el RESICO deben estar al corriente con sus pagos provisionales mensuales, que se calculan en función de los ingresos percibidos.

También puede interesarte: Fecha límite para tramitar o renovar tu credencial del INE para la elección judicial 2025

¡Evita multas! Estos son los trámites obligatorios del SAT este 2025

Todos los contribuyentes deben estar al pendiente de su situación fiscal y cumplir con los trámites obligatorios establecidos por el SAT.

Con la llegada del año nuevo, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha dado a conocer una serie de trámites que los contribuyentes deben cumplir obligatoriamente durante 2025.

Por lo que, si estás dado de alta en Hacienda, es importante que cumplas las siguientes responsabilidades fiscales y evites multas:

Buzón Tributario

Esta herramienta permite mantener una comunicación directa con el SAT, mediante ella podrás recibir notificaciones oficiales y realizar trámites en línea.

Por esta razón, es importante que todos los contribuyentes tengan habilitado su Buzón Tributario.

En caso de incumplir con esta medida, se podría imponer una multa de entre 3 mil 850 y 11 mil 540 pesos.

Para activarlo, debes contar con tu contraseña y la e.firma.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Inscripción al Registro Federal de Contribuyentes

Aunque se trata de un trámite que no es obligatorio, es indispensable estar al corriente con las obligaciones ficales activas.

Asimismo, para la inscripción al RFC, deberás contar con la e.firma, herramienta que te permite hacer trámites digitales.

El registro de ambos trámites se puede realizar en las oficinas del SAT.

Declaración anual

Otro trámite obligatorio es la Declaración Anual, que deben realizar tanto personas físicas como morales con ingresos por los siguientes conceptos:

  • Sueldos y salarios
  • Servicios profesionales
  • Actividades empresariales
  • Arrendamiento de bienes inmuebles
  • Enajenación o adquisición de bienes, intereses o dividendos

Es importante señalar que las personas que pertenezcan al Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) deberán presentar su Declaración Anual entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2025.

También puedes leer: Pasaporte mexicano aumenta de precio; estos son los nuevos costos en 2025

SAT da prórroga para activar buzón tributario: esta es la fecha límite

El SAT anunció una prórroga para que los contribuyentes habiliten su Buzón Tributario y eviten sanciones económicas.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció una prórroga para que los contribuyentes habiliten su buzón tributario y eviten sanciones económicas. Aquí te decimos la fecha límite.

El buzón tributario es un sistema de comunicación electrónico, por medio del cual las autoridades fiscales emitirán notificaciones de cualquier acto o resolución administrativa.

Cabe mencionar que incumplir con esta obligación fiscal después de la fecha límite podría ser motivo de sanciones económicas superiores a 11 mil pesos.

El SAT estableció que la fecha límite para tener habilitado el buzón tributario será hasta el 31 de diciembre de 2025.

Dentro de los beneficios de activar el buzón tributario del SAT están:

  • Notificación electrónica inmediata y personalizada
  • Acceso a información fiscal clave
  • Reducción de tiempos en trámites
  • Acceso a programas de beneficios fiscales

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Asimismo, los tramites que se pueden realizar con el buzón tributario del SAT son:

  • Contabilidad electrónica
  • Consultas y autorizaciones (jurídica)
  • Donatarias autorizadas
  • Devoluciones y Compensaciones
  • Fiscalización electrónica
  • Monederos electrónicos
  • Recurso de revocación en línea
  • Sociedades Cooperativas

¿Quiénes están obligados a activar el buzón tributario del SAT?

La autoridad fiscal indicó que todas las personas registradas en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) tienen la obligación de activar el buzón tributario.

Sin embargo, existen algunas excepciones como:

  • Personas físicas sin obligaciones fiscales, sin actividad económica y suspendidas
  • Personas morales que ante el RFC estén con situación fiscal suspendidos
  • Personas físicas y morales que estén ante el RFC con situación fiscal de cancelados
  • Personas físicas que tributen bajo el Régimen de Ingresos por Salarios y en general por la prestación de un servicio personal subordinado, que hayan obtenido ingresos menores a 400 mil pesos, en el ejercicio inmediato anterior

Si no se activa el buzón tributario ¿cuál podría ser multa que se tendrá que pagar?

Si no se activa el buzón tributario o se omite registrar y actualizar los medios de contacto, se puede aplicar una multa que van de 3 mil 850 a 11 mil 540 pesos.

Lo anterior lo establece el Código Fiscal de la Federación, en los artículos 86-C y 86-D.

Pasos para realizar la activación del buzón del tributario

  1. Ingresar a la página web oficial del SAT.
  2. Presionar el botón “Minisitio buzón tributario”, que se encuentra en la parte inferior del portal.
  3. Dar clic en “Habilita tu buzón tributario”.
  4. Iniciar sesión agregando RFC, contraseña y e.firma, en caso de la segunda deberás cargar los archivos .cer y .key.
  5. Dentro de la sesión, agregar un correo electrónico y un número celular.
  6. Obtendrás un mensaje con la fecha, folio y hora en la que realizaste el registro.
  7. Presionar en imprimir acuse.
  8. Te llegará un aviso de confirmación en los correos proporcionados.
  9. Se debe confirmar tanto el (los) correo(s) electrónico(s) como el número de teléfono celular en un plazo no mayor a 72 horas, de no ser así el sistema cancelará la solicitud de registro y se deberá realizar nuevamente el registro.

Para obtener información más amplia o si hay alguna duda se puede marcar a la línea oficial de SAT (MarcaSAT: 55 627 22 728).

También te puede interesar: Clima hoy: Llegará 2025 con nuevo frente frío y hasta -15 grados en estos estados

Gobernadora Libia Dennise García anuncia apoyo a maestros para cubrir descuentos del SAT

Libia Dennise García Muñoz Ledo, gobernadora del Estado de Guanajuato, anunció un apoyo extraordinario para los maestros de la sección 45 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

A través de un video en sus redes sociales, la mandataria estatal explicó que este apoyo tiene como finalidad cubrir los descuentos del Impuesto sobre la Renta (ISR) en diciembre que se les descontaría a los trabajadores de la educación.

Recientemente se registraron movilizaciones de los maestros, y ante este escenario, la gobernadora Libia Dennise y el líder sindical Rigoberto Macías Vidales, acordaron una solución que permitirá a los docentes cumplir con las obligaciones fiscales sin afectar su estabilidad económica.

Por lo anterior, la gobernadora informó que el apoyo se entregará en la segunda quincena de diciembre, acompañado del compromiso de transparencia y atención directa a dudas de la mano de la Secretaría de Educación.

«Mi compromiso es total con ustedes, maestras y maestros de Guanajuato», aseguró la gobernadora, reafirmando su solidaridad con el magisterio del estado.

Finalmente, la gobernadora y el líder sindical compartieron los números telefónicos en donde se atenderán de manera personal y directa las dudas que los maestros tengan al respecto.

Te puede interesar: La Gobernadora Libia Dennise reitera apoyos para Organizaciones de la Sociedad Civil

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil