Así puedes consultar el estado del servicio del Metrobús CDMX en tiempo real

El gobierno capitalino ha creado una app para consultar en tiempo real el estado del servicio del Metrobús CDMX.

El Metrobús CDMX es uno de los transportes más importantes en la capital, pues moviliza a miles de personas diariamente en una de sus siete líneas. Por ello, el gobierno capitalino ha creado una app para consultar en tiempo real el estado del servicio.

El Metrobús se inauguró el 19 de junio del 2005, durante la administración de Andrés Manuel López Obrador y fue el primer proyecto de CTS EMBARQ México.

Debido a esto, el Gobierno de la Ciudad de México anunció la puesta en marcha de una aplicación móvil que permitirá a los usuarios conocer en tiempo real la operación del Metro, Metrobús, Trolebús, Tren Ligero y Cablebús.

México Habla te invita a leer: INE aprueba mecanismo para elegir preguntas de redes sociales para primer debate presidencial

Esta herramienta digital se llama «App CDMX» y funciona a través del modúlo, denominada «Movilidad Integrada».

Esta modalidad de la aplicación ofrece un mapa interactivo con todos los sistemas de transporte, permitiendo a los usuarios consultar el estado del servicio en todo momento.

Dicha función brindará la posibilidad de identificar contratiempos y planificar sus rutas de manera más eficiente.

El jefe de Gobierno, Martí Batres, expresó que apuntó que este sistema digital será un vínculo entre la tecnología y el transporte público.

«También se puede consultar el estado del servicio en tiempo real en todo momento y eso permite identificar contratiempos que pudieran ocurrir y le da instrumentos al usuario de transporte público para hacer sus rutas con la mayor eficacia», comentó.

Servicio del Metrobús CDMX en tiempo real a través de la web

Además de la app, el Metrobús, a través de su página oficial los usuarios pueden verificar si una estación específica se encuentra cerrada o si hay alguna afectación.

También puedes leer: AMLO recibe delegación de EU; revela que estuvo a punto de cancelar el encuentro

Para entrar esta plataforma web puedes dar clic aquí.

Por segundo día suspenden transporte público en Acapulco por inseguridad

La ciudad de Acapulco, Guerrero, enfrenta un problema de falta de transporte público debido a amenazas de crimen organizado.

La ciudad de Acapulco, Guerrero, enfrenta un problema de falta de transporte público debido a presuntas amenazas de crimen organizado.

Este viernes, se dio a conocer que, por segundo día consecutivo, Acapulco no cuenta con transporte público en las principales rutas, especialmente hacia el centro, la zona poniente y la zona turística.

A través de WhatsApp, presuntos transportistas comenzaron a circular mensajes de voz donde confirmaban las amenazas del crimen organizado, por lo que decidieron suspender el servicio.

México Habla te invita a leer: Ciro Gómez Leyva difunde nuevos videos de su atentado

Aparte de las señaladas amenazas a los operadores de transporte público, esto también se originó luego del ataque a un chofer de un camión en el centro de la ciudad; así como la quema de una urvan en Acapulco Diamante.

Ante ello, se ha disminuido las unidades de transporte concesionado que dan servicios. Sin embargo, son pocos los camiones que están trabajando y los pocos que hay pasan llenos.

Algunos automovilistas ofrecen ‘raites’ a las personas que buscan ir a la zona turística de Acapulco.

La falta de transporte público ha generado dificultades para los ciudadanos que dependen de este medio para llegar a sus centros de trabajo y escuelas.

Policía apoya con traslados en patrullas

Asimismo, ayer por la noche, autoridades del Gobierno estatal realizaron un recorrido por la zona turística para enviar un mensaje a la ciudadanía sobre los mensajes que generan psicosis entre la población.

La alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, decidió intervenir en la situación que aqueja a sus ciudadanos.

También puedes leer: AMLO presentará paquete de reformas el 5 de febrero

En este contexto, la alcaldesa ordenó a la Secretaría de Seguridad Pública auxiliar a los ciudadanos que se quedan varados en las vialidades, trasladándolos a sus destinos a bordo de patrullas y vehículos oficiales.

SAT amplía plazo para cumplir con complemento Carta Porte

El SAT anunció una ampliación en el plazo para cumplir con el complemento Carta Porte. Tómalo en cuenta para evitar multas.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció una ampliación en el plazo para cumplir con el complemento Carta Porte. Tómalo en cuenta y evita la sanción.

Esta medida fue establecida como obligatoria para aquellos contribuyentes que realizan actividades y operaciones de transporte de carga en territorio nacional

El SAT amplió el plazo hasta el 31 de diciembre de 2023 para no aplicar multas y sanciones por la incorrecta emisión de la factura con complemento Carta Porte. Esto quiere decir que el documento aduanero será exigible a partir del 1 de enero de 2024.

Este documento es usado para operaciones de traslado o por servicios de transporte de bienes o mercancías dentro de México.

México Habla te invita a leer: Sujetos golpean a estudiantes y profesores en la Facultad de Contaduría de la UNAM

La ampliación del plazo permite así a los contribuyentes adaptarse y cumplir con los requisitos establecidos para no recibir multas fiscales.

¿Qué es el complemento Carta Porte?

El Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) con complemento Carta Porte es un documento que acredita legalmente el transporte de bienes o mercancías. Estas vías de traslado pueden ser mediante autotransporte de carga en carreteras federales.

Por ello, desde el 1 de junio de 2021, los contribuyentes que trasladen bienes y/o mercancías deberán incluir el complemento de pago en sus CFDI. 

Este requerimiento también lo deben presentar los transportistas que trabajen vía marítima, vía aérea de carga o transporte ferroviario.

También puedes leer: Ordenan devolver a Emilio Lozoya casa de las Lomas con un costo de 38 mdp

De igual manera, el complemento contiene información detallada sobre la mercancía transportada, los trayectos realizados y los datos fiscales del emisor.

Tarjeta de Movilidad Integrada: Conoce el nuevo saldo máximo que podrás recargar

La Semovi anunció que la Tarjeta de Movilidad Integrada tendrá un nuevo saldo máximo de recarga. Te contamos los detalles.

La Secretaría de Movilidad (Semovi) de la Ciudad de México implementó una estrategia de modernización del transporte público; la cual contempla un cambio en los métodos de pago, mediante la Tarjeta de Movilidad Integrada (MI). Aquí te contamos cuál es el nuevo saldo máximo que podrás recargar.

Inicialmente, la Semovi extendió el uso de la Tarjeta de Movilidad Integrada, ya que algunas líneas de Metro y Trolebús solo dan acceso mediante esta.

Asimismo, anunció que, a partir de este lunes, 7 de agosto, los usuarios podrán hacer recargas mayores a 120 pesos, el cual era el límite máximo.

Por tanto, a partir de este día, la tarjeta MI ya acepta recargas de hasta 500 pesos.

Para poder abonar la cantidad que los mexicanos deseen, el método sigue siendo el mismo: a través de las máquinas de recarga que se encuentran en Metro, Metrobús, Cablebús y Tren Ligero.

Asimismo, pueden incrementar su saldo en los comercios autorizados y mediante la aplicación de Mercado Pago; este último método solo se puede realizar en celulares que cuentan con tecnología NFC.

Mediante un comunicado, la Semovi resaltó que esta implementación sigue los mecanismos y protocolos necesarios para una recarga segura.

Además, señala que estas acciones permitirán que las y los usuarios puedan reducir sus tiempos de espera para hacer el abono a sus tarjetas.

¿Qué transportes y rutas usan la Tarjeta de Movilidad Integrada como único pago?

En algunas rutas del transporte de la Ciudad de México, la Tarjeta de Movilidad Integrada es la única forma en la que puedes acceder a sus servicios, por lo que aquí te contamos cuáles son.

  • Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STCM). Primera línea que ya no admite boleto, solo se puede ingresar con la tarjeta MI.
  • Línea 2, 5 y 8 del Trolebús.
  • Rutas de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP): 300A, 300B, 34A y 34B.

También puedes leer: AMLO propone creación de “super farmacia” para atender desabasto de medicinas

Salir de la versión móvil