Declaración anual: Te decimos cómo usar el nuevo simulador del SAT para personas físicas

El SAT lanzó un simulador que permitirá a los contribuyentes prepararse para cumplir con sus obligaciones fiscales.

Abril es el mes en el que se realiza la declaración anual para personas físicas, referente al ejercicio 2022; por lo que el Servicio de Administración Tributaria (SAT), lanzó un simulador que permitirá a los contribuyentes prepararse para cumplir con sus obligaciones fiscales.

Este simulador ya se encuentra disponible, por lo que puedes ingresar antes de que inicien los trámites para presentar la declaración anual.

De acuerdo con el SAT, el simulador es una herramienta que apoyará a los contribuyentes a validar su información precargada.

¿Cómo uso el simulador para presentar mi declaración anual?

El simulador permitirá a los usuarios saber en qué pestañas incluir los impuestosdeducciones e ingresosgenerados en total, durante 2022.

Aquí te contamos a detalle cómo podrás usar el simulador para realizar tu declaración anual:

  • Primero se debe ingresar al portal del SAT
  • En la pestaña superior izquierda “Declaraciones” y “Ver más”, dar clic.
  • Buscar la opción “anuales”, dar clic.
  • Posterior dar clic en la opción “Presentar tu Declaración Anual de personas físicas y conoce el simulador para 2022”.
  • Selecciona “Iniciar”.
  • Ingresa a la aplicación con el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y contraseña.

¿Quiénes deben presentar su declaración anual 2022?

Recordemos que las personas físicas son las que están obligadas a presentar su declaración anual a partir del 4 de abril, hasta el 2 de mayo.

Así como los nuevos conttibuyentes inscritos en el régimen simplificado de confianza.

Además de las personas que obtienen ingresos por medio de sueldos, salarios y asimilados con un ingreso superior a 400 mil pesos anuales.

Las personas físicas que tienen ingresos por medio de arrendamiento, venta de bienes o acciones en la bolsa de valores.

Así como las personas que compraron bienes o que obtuvieron ingresos por intereses, premios, dividendos u otros.

De igual forma, los contribuyentes inscritos en el régimen fiscal preferente (Refipre) o en el régimen de incorporación fiscal con coeficiente de utilidad (RIF).

También puedes leer: AMLO responde al Dpto. de EU sobre reporte de Derechos Humanos

Esto pasa con el efectivo no declarado ante el SAT

Te decimos que dice el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ante este efectivo no declarado.

¿Tienes dinero en la alcancía o bajo tu colchón? Te decimos qué dice el Servicio de Administración Tributaria (SAT) sobre este efectivo no declarado.

El Servicio de Administración Tributaria es una dependencia de la Administración Pública Federal que se encarga de la recaudación de impuestos; así como la vigilancia del cumplimiento de las obligaciones fiscales de los ciudadanos.

Ante ello, el pagar diversos impuestos en nuestro país es una obligación como contribuyente o trabajador activo.

México Habla te invita a leer: ¿Cuánto cuestan las casetas de CDMX a Acapulco? Te lo decimos

Según la ley, el SAT estipula que hay límites para el uso de dinero en efectivo. De tal manera que, si tienes una cantidad de dinero sin declarar y lo piensas utilizar, ten en cuenta lo siguiente.

Debes saber que el organismo no impone ninguna multa por tener dinero en efectivo guardado en casa. En caso que quieras comprar algo con dicho recurso, debes avisarle al SAT.

Por lo subsecuente, tiene límites en cuestiones de compras de casas y vehículos. En el caso de querer comprar una vivienda, si la transacción se hará en efectivo, debes avisar si el pago es mayor a 719 mil pesos.

Para la compra de un carro, el limite en efectivo es de 287 mil pesos.

También puedes leer: México, primer lugar del Grupo C, en el Clásico Mundial de Beisbol; avanza a cuartos de final

Es importante recalcar que el dinero de las herencias también se le debe notificar. El SAT no monitorea los depósitos en efectivo de ninguna persona física, mientras los depósitos no sean mayores a $15 mil pesos mensuales.

¿Cuáles son las deducciones que no puedes realizar ante el SAT?

Conoce cuáles son los gastos que no puedes presentar ante el SAT.

A partir de marzo y abril, las y los contribuyentes tendrán que presentar su Declaración Anual correspondiente a 2022 ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Para que no cometas ningún error y estés informado, te decimos cuáles son las deducciones personales que no puedes realizar.

Los gastos que no sean deducibles no pueden incluirse en el cálculo del impuesto a pagar, ya que no están relacionados directamente con la actividad empresarial o laboral, por lo que no están justificadas como un «ahorro» ante el SAT.

Por lo que es importante, antes de realizar tu declaración anual, que conozcas que gastos están permitidos y cuáles no.

Por lo que de acuerdocon el artículo 148 del SAT, los gastos no deducibles son:

  • Gastos personales en entretenimiento
  • Multas
  • Intereses moratorios
  • Donaciones
  • Pago del Impuesto Sobre Renta (ISR)
  • Pago del IVA
  • Compra de prendas de vestir
  • Compra de alimentos para el consumo familiar o personal
  • Inversiones en casas habitación
  • Perdidas que se obtengan en las operaciones financieras derivadas
  • Consumos en bares o restaurantes
  • Pagos por servicio aduaneros

¿Qué gastos sí están permitidos?

  • Salud: Honorarios médicos, detales, servicios profesionales de psicología y nutrición, gastos hospitalarios, honorarios a enfermeras, primas de seguro de gastos médicos, análisis y estudios clínicos, aparatos para rehabilitación, prótesis y lentes oftalmólogicos hasta por 2 mil 500 pesos.
  • Transporte escolar obligatorio
  • Aportaciones voluntarias al fondo de retiro
  • Impuestos locales por salarios
  • Colegiaturas (desde preescolar hasta preparatoria)
  • Gastos funerarios de cónyuge o concubino/a
  • Donativos otorgados a instituciones autorizadas para recibirlos

Conoce cuándo deben pagar las utilidades a los trabajadores

Tu empresa debe pagarte las utilidades correspondientes, te decimos todo lo que debes conocer sobre esta prestación.

Eres trabajador en la iniciativa privada y tienes duda de cuándo tu empresa debe pagarte las utilidades correspondientes, te decimos todo lo que debes saber sobre esta prestación.

De acuerdo con la ley, todas las empresa, sean registradas como personas físicas o morales, tienen la obligación de repartir utilidades entre sus trabajadores.

Las utilidades son un derecho constitucional de la población trabajadora, que proporciona un trabajo personal subordinado a una persona física o moral a cambio de un salario.

Si la empresa genera utilidades, los empleados tiene derecho a participar de esas ganancias obtenidas por el patrón o la empresa.

México Habla te invita a leer: Ofrece UNAM curso online para aprender francés mientras conoces Canadá

Aunado a ello, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) expone que las utilidades son un instrumento que busca retribuir el esfuerzo de las personas que ganan ingresos por salarios.

De tal forma, el reparto de utilidades debe efectuarse sesenta días después de la fecha en que deba pagarse el impuesto anual, es decir, se realice la declaración anual.

Las empresas en personas morales tiene que declarar el 31 de marzo y 30 de abril, las personas físicas. Sin embargo, el empleado tiene un año, a partir del día siguiente en que se genere la obligación, para cobrar.

A dichas utilidades también se le conocen como Participación de los Trabajadores en el Reparto de
Utilidades de la Empresa (PTU).

También puedes leer: Taste Atlas posiciona a 10 comidas callejeras de México entre las mejores

Recuerda que el PTU se paga, en su primera parte, por igual entre todos los trabajadores, considerando el número de días trabajados. La segunda parte se divide proporcionalmente, con base al salario percibido por el trabajador durante el año.

SAT 2023: ¿Cuáles son los días que presentar tu declaración anual?

Estos son los días para poder presentar tu declaración anual 2023 del SAT

Como cada año, ha llegado el momento de la declaración anual 2023 del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y si no sabes qué es o por que medio la puedes realizar, aquí te damos todos los detalles:

Para empezar, la declaración anual del SAT es un documento oficial en el cual las personas físicas y morales, dan a conocer un reporte y registro de los ingresos de su salario, las deducciones, el cálculo del impuesto anual para que así paguen o soliciten su saldo a favor.

A continuación, te daremos las diferencias entre persona física y moral, ya que el SAT divide los días de trámite dependiendo a que grupo pertenecezcas.

Personas físicas: En este grupo encontramos a los individuos que realizan una actividad económica comprobable, en ella tienen derechos y obligaciones.

Personas morales: Estas no existen como individuo, son un grupo de personas que crearon una organización para fines empresariales.

¿Qué días se podrá presentar la declaración?

Las personas físicas podrán realizarlo del 1 al 30 de abril de 2023 y las personas morales lo podrán hacer hasta el 3 de abril de 2023.

También te puede interesar: Conoce a los primeros convocados de Cocca para la Selección Mexicana

¿Qué año será el que debo de declarar?

Los ingresos que recibiste y que por lo tanto tienes que declarar deben de ser únicamente del año 2022, por lo que hasta ahora los ingresos de enero y febrero de 2023, serán declarados hasta abril de 2024.

¿Comó puedo hacer mi declaración en línea?

  • Ingresa al portal del SAT.
  • Selecciona Iniciar.
  • Ingresa tu RFC y contraseña o e.firma.
  • Llena los datos que te solicita la declaración.
  • Envía la declaración.
  • Obtén el acuse de recibo de la declaración y, en su caso, línea de captura.

Puedes encontrar más información en: https://www.instagram.com/mexicohablamx/

Se aproxima el Buen Fin; Entérate de los descuentos y ¿cómo participar en sorteos

Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de Economía (SE), comunicó que comenzará el Buen Fin 2022, del 18 al 21 de noviembre, asimismo, indicó que habrán sorteos.

Raquel Buenrostro, quien encabeza la Secretaría de Economía (SE), comunicó que comenzará el Buen Fin 2022 del 18 al 21 de noviembre, asimismo, indicó que habrán sorteos, así que las personas que requieran algún producto, así como los vendedores deben de estar preparados para este periodo de bajo costo.

“Damos impulso al Buen Fin con un sentido social, fomentamos consumo responsable. En esta 12.ª edición regresará el periodo de cuatro días, del 18 al 21 de noviembre”.

Raquel Buenrostro, Secretaria de economía

Este año el Buen Fin 2022 tendrá como finalidad «El piso parejo» y agregó:

“Desde 2018 se sentaron las bases para una economía que tiene como objetivo el piso parejo. El Buen Fin responde a un bienestar a la economía familiar y favorecer el mercado interno, sobre todo, de MiPymes. A partir de este momento, queda abierto el registro de todos los establecimientos en el Buen Fin”.

Raquel Buenrostro, secretaria de Economía

De igual manera, el director de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), comentó que este año 2022 lograrán «Resultados positivos» ya que han reducido los contagios COVID-19.

“Esperamos resultados positivos con la reducción de COVID y la reactivación económica. Regresamos a cuatro días”.

Vicente Yáñez, director de ANTAD.

¿Cómo puedes participar en el sorteo 2022?

El sorteo está programado para el 9 de diciembre, de igual manera el sorteo tiene la intención de fomentar la adquisición de tarjetas de débito y crédito.

La administración del Servicio de Administración Tributaria (SAT) comentó:

“El sorteo se realizará el 9 de diciembre y tendrán dos premios mayores, uno para el consumidor de 250 mil pesos y otro para el estable de 260 mil pesos, así como 326 mil 247 premios por un monto total de 500 millones de pesos que consisten en 400 millones de pesos, a repartir entre consumidores y 100 millones de pesos para comercios participantes”.

Andrea Hernández, Administradora de SAT

Cabe mencionar que para poder participar en el sorteo, el próximo 9 de diciembre, deberán efectuar una compra de, al menos $250 con la tarjeta de débito o crédito de tu preferencia.

También lee: Claudia Sheinbaum anuncia nuevo esquema para la atención al cáncer de mama

Este 19 de octubre se llevará cabo la votación para la Ley de Ingresos 2023

Con la implementación de la Ley de Ingresos 2023, se espera que el PIB presente un incremento entre el 1.2 y 3.0 por ciento.

En días pasados, el Gobierno Federal propuso la Ley de Ingresos 2023 en la cual se indicó que se aumentarían los impuestos para el 2023, teniendo como fin elevar la recaudación fiscal para el 2023, con este aumento se espera recaudar 8 billones de pesos.

Esta propuesta fue presentada por la Secretaría de Hacienda, con la que se espera tener un aumento en la Ley de Ingresos, con lo que se espera alcanzar casi 1.1 billones de pesos con relación al 2022.

El proceso de votación a la Ley de Ingresos de 2023 se espera se celebre a más tardar el próximo miércoles 19, ya que el predictamen fue presentando ante la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados.

El martes 18, se llevará a cabo una reunión en la que estarán presentes los subsecretarios de Hacienda, el procurador fiscal y los diputados de la comisión de Hacienda; Reunión en la que no se modificarán ninguno de los puntos presentados en la Ley de Ingresos 2023.

En la reunión del martes se busca defender la iniciativa de la Ley de Ingresos 2023, para el aumento de la recaudación fiscal del 2023. Para esta reunión no estará presente el nuevo representante del SAT Antonio Martínez.

Con la implementación de la Ley de Ingresos 2023, se espera que el PIB presente un incremento entre el 1.2 y 3.0 por ciento.

¿Quién es Antonio Martínez Dagnino? Titular del SAT

El presidente AMLO asigna a Antonio Martínez Dagnino como el nuevo titular del SAT.

Antonio Martínez Dagnino, nuevo Titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), es licenciado en Contaduría y también ha laborado como maestro en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) impartiendo clases de Finanzas.

Dentro el Sistema Financiero Mexicano ha adquirido experiencia como analista de instrumentos financieros derivados, así como en supervisión, regulación y auditoría. Ahora tomará el cargo de titular del SAT.

En la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) Antonio Martínez Dagnino se especializó en la regulación del Sistema Financiero, creando procedimientos para la supervisión del capital y liquidez de las instituciones.

El presidente Andrés Manuel López Obrador(AMLO) asignó a Antonio Martínez Dagnino como titular del Servicio Administrativo Tributario (SAT), adscrito a la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Así como, los funcionarios Adán Augusto López Hernández, acompañado de Raquel Buenrostro Sánchez, quienes fungen como Secretario de Gobernación y Secretaria de Economía respectivamente; Ambos dieron posesión a Antonio Martínez Dagnino como titular del SAT.

Internautas han dejado ver su descontento con la decisión del presidente AMLO al nombrar a Antonio Martínez Dagnino como nuevo titular del SAT, ya que cuestionan la procedencia de algunos de sus documentos oficiales, así como la procedencia de su cédula profesión.

Por otro lado, diversos internautas aseguran que el nuevo cargo se le otorgó a Martínez Dagnino por su amistad con el hijo del presidente AMLO.

Entérate sobre la reciente encuesta y los resultados positivos al Secretario de Gobernación de México, Adán Augusto López Hernández de México Elige.

SAT rectifica y da prorroga de 6 meses más para entregar Constancia de Situación Fiscal

La prorroga se realizará tras la saturación que presentó en las instalaciones del SAT en los últimos días

Este miércoles, 8 de junio, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció que dará hasta el 1 de enero del 2023 para dar entrega de Constancia de Situación Fiscal, debido a la gran saturación que hubo en las instalaciones del SAT, así que los usuarios tendrán seis meses más para entregar este documento, ya que es de forma obligatoria.

Muchos contribuyentes se vieron sorprendidos por la premura con la que se solicitaba este documento, ya que en diferentes empresas se les comentó que se les vería retenido su pago hasta que presentarán dicho documento, esto dio como consecuencia una saturación en el sistema y sus instalaciones. 

Con esta nueva prórroga ninguna empresa podrá retener el pago de sus colaboradores. 

Raúl Zambrano Rangel, administrador general de Servicios al Contribuyente del SAT en entrevista con el medio El País detalló que si el trabajador conoce algunos requisitos deberá de dárselos a su empresa y no será necesaria la entrega de la constancia.

“No es necesaria la generación de la constancia: si tú conoces tu RFC, código postal y el nombre como está registrado, es información suficiente para dársela al empleador, quien no tiene por qué exigir esta constancia, ya que el trabajador se la puede reservar y solo dar los datos necesarios para la emisión de la factura”, reveló.

“Con el propósito de otorgar facilidades a los contribuyentes para cumplir con sus obligaciones fiscales, el Servicio de Administración Tributaria informa que la nueva factura electrónica 4.0 será obligatoria a partir del 1 de enero de 2023”, informó el SAT mediante un comunicado.

¿Necesitas tu constancia de situación fiscal? El SAT amplia el horario de atención

Debido a nueva normatividad del Servicio de Administración Tributaria (SAT) cientos de personas tuvieron que acudir a tramitar sus constancias de situación fiscal, saturando los espacios de atención, así como el sito web de la dependencia. 

Después del colapso debido a la gran demanda del trámite, el SAT informó en sus redes sociales que los sábados del mes de junio brindará servicio en el horario de 09:00 a 16:00 horas.

“Para obtener tu Constancia de Situación Fiscal, se ampliarán los días de atención los sábados 4, 11 y 18 de junio de 9:00 a 16:00 horas en la oficina del SAT”, informó la dependencia por medio de redes sociales, asimismo, la dependencia anunció que ampliará el horario de atención los sábados.

Salir de la versión móvil