Profeco reitera que cobro extra por pagar con tarjeta es ilegal; ve cómo denunciar

Aunque se trata de algo frecuente, el cobro de comisiones adicionales al pagar con tarjeta es una situación ilícita, recordó Profeco.

Es común que a la hora de pagar con tarjeta algunos establecimientos cobren una comisión por dicha transacción. Sin embargo, la Procuraduría del Consumidor (Profeco) recordó que este cobro es ilegal.

Aunque se trata de algo frecuente, el cobro de comisiones adicionales al pagar con tarjeta es una situación ilícita. Aquí te decimos cómo denunciar esta práctica.

Al respecto, Iván Escalante, titular de la Profeco, señaló que los establecimientos no pueden cobrar un monto extra por pagos con tarjeta.

Asimismo, exhortó a los consumidores a denunciar cualquier cobro indebido por los medios implementados por las autoridades correspondientes.

“Efectivamente es ilegal cobrar este tipo de comisiones, porque la comisión que le cobra el banco al establecimiento la tendría que estar asumiendo el establecimiento, no el consumidor. Entonces está determinado en la Ley Federal de Protección al Consumidor”.

Iván Escalante, titular de la Profeco.

Además, pidió que también se reporte el cobro directo de la propina en restaurantes o la negativa a entregar una nota o factura. Agregó que, en caso de denunciar este tipo de prácticas, la Profeco brindará el acompañamiento necesario.

Cabe señalar que no existe una ley oficial que prohíba expresamente a los establecimientos trasladar esta comisión al cliente. ´

No obstante, en la mayoría de los casos, los contratos que los comercios realizan con las instituciones bancarias sí estipulan que esta comisión no puede ser trasladada al tarjetahabiente.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Para realizar una denuncia en caso de cobros indebidos, la Profeco cuenta con el Teléfono del Consumidor 55 5568 8722 y 800 468 8722. También se ha puesto a disposición del público el correo electrónico denunciasprofeco@profeco.gob.mx.

Otro medio para denunciar este tipo de prácticas es la plataforma Conciliaexprés, implementada para dar seguimiento a inconformidades relacionadas con prácticas comerciales abusivas.

De la misma forma, puedes realizar los siguientes pasos, de acuerdo con la Condusef:

  • Cancelar la compra o servicio y elegir otro comercio que no cobre este cargo.
  • Presentar una queja ante el banco que proporciona la terminal punto de venta (TPV) al establecimiento.
  • Si el banco no atiende tu denuncia, acude a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) para recibir asesoría gratuita. 

También puede interesarte: Registro de CURP biométrica inicia el 16 de octubre; se podrá realizar en dos modalidades 

Profeco detecta estafa con boletos en páginas falsas

Gracias a los reportes ciudadanos y a los monitoreos de la Profeco, se detectaron casos donde se ofrecen entradas a eventos inexistentes.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) alertó a la ciudadanía debido a una nueva estafa en la que se promocionan boletos para eventos falsos a través de redes sociales y otras páginas de internet.

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de la Profeco, Iván Escalante, detalló en qué consiste esta modalidad de robo.

Asimismo, mencionó que, gracias a los reportes ciudadanos y a los monitoreos permanentes, se detectaron varios casos donde se ofrecen entradas a eventos inexistentes.

Al respecto, explicó que los ciberdelincuentes venden los boletos en redes sociales u otras páginas de internet con precios en dólares o que no corresponden a la realidad.

“Queremos decirles a todas y a todos que van a eventos, a conciertos, (…) la recomendación es que la venta de boletos sea en sitios oficiales, consultar carteleras y revisar que los precios se exhiban en pesos mexicanos”.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Como ejemplos, el funcionario mencionó “Titanic The Exhibition”, evento que se realizaría el 15 de febrero y los boletos se podían adquirir por Boletomóvil.

Sin embargo, aunque la experiencia si se llevó a cabo en otros lugares del mundo, nunca se realizó en México. Debido a ello, ya se habían presentado quejas, por lo que Escalante aseguró que ya se encontraban en proceso de conciliación.

También, habló de un Festival Tailandés que resultó no estar programado en las sedes anunciadas. De hecho, el personal de las supuestas sedes dijo que no tenía conocimiento del evento.

Ante esta situación, el funcionario recomendó a los consumidores comprar las entradas únicamente en los sitios oficiales para evitar caer en una estafa.

También te puede interesar: Sheinbaum descarta censura en nueva Ley de Telecomunicaciones; propone modificar artículo sobre plataformas digitales

Profeco pone a prueba pilas alcalinas y recargables; esta es la mejor opción

En la Revista del Consumidor del mes de marzo se da a conocer el análisis de cuatro modelos de pilas alcalinas y cuatro baterías recargables.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó pruebas sobre la durabilidad de las pilas alcalinas contra las recargables para saber cuáles duran más.

En la Revista del Consumidor, correspondiente a marzo, se da a conocer el análisis de cuatro modelos de pilas alcalinas de cuatro marcas diferentes. Asimismo, se revelan las pruebas a cuatro modelos de pilas recargables de las mismas marcas alcaninas.

En ambos casos, el tamaño de las baterías fue AA, con seis y cuatro unidades, de las siguientes marcas:

  • Duracell
  • Energizer
  • Radioshack
  • Steren

¿Cuáles son las mejores pilas alcalinas?

El estudio se realizó durante el período del 25 de noviembre de 2024 al 15 de enero de 2025. En ese tiempo, se estudiaron los siguientes aspectos:

Duración en usos típicos: Las baterías fueron analizadas en ciclos de descarga que simulan su utilización en un juguete motorizado.

Marcado y etiquetado: Se tomó en consideración la información comercial, advertencias, año, mes o semana de fabricación, fecha de caducidad, periodo de garantía, polaridad de las terminales y tensión nominal en volts de las pilas.

Además, se revisó la garantía de los cargadores en el caso de las baterías recargables.

Las pilas alcalinas de la marca Duracell, modelo MN1500B6, fabricadas en China, con un precio de 186 pesos, duraron 6 horas 8 minutos.

Mientras que las pilas alcalinas Energizer, modelo AA BP6 UPN-175218, elaboradas en Singapur, con un precio de 173 pesos, funcionaron durante 6 horas 4 minutos.

En tanto, las pilas alcalinas marca Radioshack, modelo 72299, fabricadas en China, con un valor de 70 pesos, tuvieron una duración de 5 horas 52 minutos.

Por su parte, las pilas alcalinas Steren, modelo BAT AA40, hechas en China, con un costo de 410, debido a que el paquete se vende con 40 unidades, mostraron una duración de 5 horas 35 minutos.

Estas son mejores pilas recargables

En el caso de las baterías recargables, las de marca Duracell, modelo DX1500 HR6, hechas en China, con un costo de 480 pesos, una duración de 6 horas con 5 minutos.

La marca Energizar, modelo NH15BP-4 UPN-168912, fabricada en Japón, con un precio de 299 pesos, funcionaron durante 6 horas 4 minutos.

Radioshack también cuenta con baterías AA recargables, modelo 100070647, con valor de 329 pesos, con una duración de 5 horas 50 minutos.

Mientras que las pilas recargables Steren, modelo CRG-200, con un precio de 526 pesos, presentaron una duración de 5 horas 16 minutos.

Luego de conocer estos datos, el factor principal a considerar a la hora de comprar pilas es la cantidad de veces que podrás recargar la pila contra las veces que deberás comprar baterías nuevas.

https://twitter.com/RdelConsumidor/status/1896361665253589225

También puede interesarte: Línea 1 del Metro CDMX: ¿Qué estaciones reabrirán en marzo de 2025?

Profeco y Ocesa le dicen adiós a las pulseras ‘cashless’ para eventos deportivos y festivales

Además, ya no cobrarán comisión por precarga ni por retorno de dinero sobrante, para las personas que ya habían adquirido la pulsera.

La empresa Ocesa ya no venderá las llamada pulseras ‘cashless’ en los festivales de música y eventos deportivos que opera. Además, ya no cobrará comisión por precarga ni por retorno de dinero, como se hacía hasta ahora.

Así lo dio a conocer en la mañanera presidencial, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante. 

Asimismo, el funcionario informó que se llegó a un acuerdo con Ocesa, la empresa de entretenimiento que controla gran parte de los eventos. Esto tras la denuncia que se realizó sobre los cobros por el uso de las pulseras.

Además, detalló que Ocesa se comprometió a no vender el dispositivo ‘cashless’, y no cobrará cada vez que el consumidor realice una recarga o en su caso cuando este quiera la devolución del sobrante.

 «Llamamos a Ocesa, llegamos al acuerdo que en los evento y festivales en los que ellos operan: Gran Premio de México, NASCAR; los festivales EDC, que acaba de ser el fin de semana, Vive Latino, Tecate, Emblema, Arre, Corona Capital y Flow Fest, ya no venderán el dispositivo ‘cashless'».

Iván Escalante, titular de la Profeco.
https://twitter.com/ivan_escalante/status/1894050850097799516

¿Qué son las pulseras ‘cashless’? 

Las pulseras cashless son usadas comúnmente en grandes eventos deportivos y festivales de música. Este es un método de pago que utiliza Ocesa para agilizar los cobros en estos eventos. Sin embargo, se cobra una comisión al consumidor por utilizarla.

Este método de pago evita el uso de dinero en efectivo y todas las compras de alimentos, bebidas, accesorios, etc., por medio de esta pulsera con chip. Se carga por medio de la tarjeta bancaria del usuario que la adquiere.

Eventos de Ocesa en los que se elimina el método cashless

  • Gran Premio de la Ciudad de México
  • NASCAR CUP 2025
  • EDC.
  • Vive Latino
  • Tecate Emblema
  • Arre
  • Corona Capital
  • Flow Fest

Te puede interesar: Agenda 2025: Conciertos imperdibles en México  

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Profeco emite alerta por fallas en motocicletas Honda y automóviles Ford y Volkswagen

La Profeco detalló los modelos de los vehículos y las fallas que presentan, además, llamó a los propietarios a acudir a una revisión.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió alertas por fallas en los mecanismos de dos modelos de motocicletas de la marca Honda, dos camionetas Ford y cuatro automóviles Volkswagen.

A través de su cuenta de X, la Profeco detalló los modelos de los vehículos y las fallas que presentan, además, llamó a los propietarios a acudir a una revisión.

En las motocicletas Honda modelos CB350D 2024 y CB300FTWISTER 2023, las molduras que componen el sensor de velocidad no se soldaron adecuadamente.

Debido a ello, durante la conducción se podría mostrar una medición incorrecta de velocidad, provocando que se active inapropiadamente el sistema antibloqueo de ruedas (ABS).

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En tanto, las camionetas Ford que presentan fallas son las F-150/LOBO y LINCOLN MARK LT 214.

En este caso, el sensor de velocidad de salida (OSS) podría presentar fallas que ocasionarían un cambio involuntario descendente a primera velocidad.

Por su parte, la Profeco señaló que los modelos de automóviles Volkswagen que necesitan someterse a revisión son SAVEIRO, GOL, GOL SEDÁN y CROSS FOX 2013.

En estos casos, al activarse la bolsa de aire (airbag) frontal del lado de copiloto podrían desprenderse fragmentos procedentes del generador de gas.

https://x.com/RdelConsumidor/status/1891633283848434121

También te puede interesar: Nueva regulación vehicular; este es el riesgo de emplacar en otro estado si vives en CDMX

Profeco alerta por estafas este 14 de febrero en estas aplicaciones de citas

El Día del Amor y la Amistad puede ser utilizado por los ciberdelincuentes dedicados a realizar estafas por medio de las apps de citas.

Conforme se acerca el Día del Amor y la Amistad, el uso de aplicaciones de citas se vuelve más popular para quienes buscan encontrar una pareja.

No obstante, esta fecha también puede ser utilizada por los ciberdelincuentes dedicados a realizar estafas por medio de estas apps.

Al respecto, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) alertó sobre los riesgos de fraudes y estafas en estas plataformas.

Por ello, en el último número de la ‘Revista del Consumidor’, ofrece algunas recomendaciones para realizar un consumo responsable y seguro de estas apps.

Una encuesta realizada en 2023 reveló que Tinder es la plataforma de citas más utilizada, con un 72.7% de usuarios, seguida de Bumble, que registró 68.2%.

Debido a las grandes cantidades de usuarios en estas plataformas, es importante cuidar la seguridad de los datos personales e información confidencial.

La Profeco emitió las siguientes recomendaciones para evitar estafas en las aplicaciones de citas:

  • Reunirse en lugares públicos
  • Verificar la información
  • Formular preguntas claras sobre la relación
  • Comprobar la coherencia de los perfiles en otras redes sociales
  • No compartir información personal como datos financieros

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

También puede interesarte: Alertan por fraudes en compras en línea y servicios de paquetería falsos

Profeco ofrece este servicio para evitar llamadas publicitarias

Esta herramienta de la Profeco funciona al registrar el número telefónico del interesado para así evitar llamadas publicitarias.

Desde hace algunos años, la Profeco cuenta con el Registro Público para Evitar Publicidad (REPEP), un servicio que te permite bloquear las llamadas publicitarias de empresas de telecomunicaciones, turismo y comercio.

Esta herramienta funciona al registrar el número telefónico del interesado para así evitar llamadas publicitarias. Este servicio es completamente gratuito y está disponible para líneas fijas y móviles.

Tras registrar el número, las empresas publicitarias tienen un plazo de 30 días para cesar las llamadas.

Sin embargo, si después de dicho periodo las llamadas continúan, los consumidores deberán presentar una denuncia formal ante la Profeco.

¿Cómo registrar tu número en el REPEP de la Profeco?

Para registrar tu número en este servicio, tienes las siguientes opciones:

Por teléfono

  • Desde la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey: 55 9628 0000
  • Desde el resto del país: 800 962 8000

En línea

A través del Teléfono del Consumidor

  • Desde la CDMX y área metropolitana: 55 5568 8722
  • Desde el resto del país: 800 468 8722

¿Qué llamadas no bloquea el REPEP?

El REPEP no bloquea llamadas relacionadas con:

  • Cobranza de deudas
  • Organizaciones políticas
  • Instituciones de beneficencia
  • Encuestas telefónicas

Evita llamadas de servicios financieros

Asimismo, si deseas evitar llamadas relacionadas con bancos, afores, aseguradoras y otros servicios financieros, existe una herramienta que te permite hacerlo.

Se trata del Registro Público de Usuarios (REUS), administrado por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

Para registrarte, debes acceder al siguiente enlace: https://www.gob.mx/tramites/ficha/registro-publico-de-usuarios-reus-para-personas-fisicas/CONDUSEF2536.

También puedes leer: Conoce el precio de las plataformas de streaming para este 2025

Exhibirá Profeco a gasolineras con precios excesivos

La Profeco informó que, a partir de la próxima semana, aplicará una sanción a aquellas gasolineras que tengan precios excesivos.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que, a partir de la próxima semana, aplicará una sanción a aquellas gasolineras que tengan precios excesivos.

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Iván Escalante, titular de Profeco, dijo que estarán exponiendo públicamente a las gasolineras con precios altos. 

La medida consiste en ponerles un “tache” durante la conferencia matutina. Además, la Profeco asistirá personalmente al establecimiento para colgar lonas de castigo.

La lona tendrá escrita la frese “No cargues aquí, se vuelan la barda con los precios”.

También, contará con los logos de la Secretaría de Economía, de Profeco y un gran tache rojo para prevenir a las y los consumidores.

“A partir de la siguiente semana, no solo vamos a estar poniéndole taches en la conferencia de prensa a las gasolineras que se pasen de listas con sus precios, sino que iremos físicamente a colgar unas lonas con este diseño para señalar a aquellos gasolineros que se vuelan la barda con lo que ganan a cada litro de gasolina”.

Iván Escalante, titular de Profeco.

Este viernes, el titular de la Profeco comenzó a exponer a dos gasolineras que tienen más elevado el costo de la gasolina.

Inició con Petro Seven en San Pedro Garza García, Nuevo León, que sube 4.97 pesos más a la gasolina.

Asimismo, mencionó a Mobil de Monterrey, que aumenta 4.75 pesos por litro, esta información se basa en datos recopilados del 16 al 22 de diciembre de 2024.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Precio de la gasolina en los últimos sexenios

Durante la conferencia, el funcionario mostró una gráfica con el precio constante de la gasolina regular (Magna). 

En la gráfica, se observa que en el gobierno de Enrique Peña (2012-2018), el precio se colocó en 18.25 pesos por litro y subió hasta 26.01 pesos, un aumento del 42.8%.

Durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), el precio de la gasolina comenzó en 25.48 pesos y terminó en 24.15 pesos en promedio, una baja del 5.2%.

En este inicio de año, la gasolina regular en una estación en Morelia, Michoacán, alcanzó un precio máximo de 29.69 pesos por litro.

En tanto, en la Ciudad de México, también se registró un aumento del precio del combustible por arriba del promedio nacional de 24 pesos por litro.

La Profeco indicó que el costo de la gasolina tuvo un promedio nacional de 22.47 pesos por litro en enero de 2024. Al inicio de este año, el precio aumentó a 24.038 pesos por litro.

En otras palabras, lo anterior refleja un aumento del 7% anual, mucho más arriba que la inflación general que se ubicó en 4.4% en diciembre.

También te puede interesar: Gobierno refuta reportaje de NYT sobre producción de fentanilo

¿Cuáles son las mejores tiendas para comprar en línea? Esto dice Profeco

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un estudio de las tiendas virtuales u online, para hacer compras de manera segura.

Con el inicio de las fiestas decembrinas, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un estudio de las tiendas en línea o virtuales, para hacer compras de manera segura.

¿Cuáles son las mejores tiendas en línea de acuerdo con Profeco?

El estudio se basó en diversos requisitos considerados por la Profeco, con la finalidad de saber cuáles eran las mejores tiendas para comprar.

Algunos de los aspectos que se tomaron en cuenta fueron:

  • Tiempos de entrega.
  • Calidad del envío.
  • Información de seguimiento proporcionada.
  • Descripción del producto.
  • Posibles incumplimientos en la entrega.

Estan son las mejores tiendas para comprar en línea, según Profeco

Asimismo, evaluó los aspectos anteriormente señalados de las tiendas, en los que destacaron las siguientes:

Amazon entregó el pedido en tiempo y forma, no se cobró el envío y proporcionó información de seguimiento.

Liverpool entregó el pedido en buen estado y en la fecha fijada, no se pagó por el envío y brindó información de seguimiento.

Soriana cobró 38 pesos por el envío, entregó el pedido en buen estado y en la fecha establecida.

Shein cumplió en todos los aspectos que se consideraron.

Tiendas ‘reprobadas’ por Profeco

Con los mismos aspectos, Profeco informó:

Palacio de Hierro no cumplió con el tiempo de entrega, calidad del envío y no proporcionó información de seguimiento.

Sanborn’s tampoco cumplió con el tiempo de entrega y en la calidad de envío, sin embargo, sí proporcionó información de seguimiento.

Temu solo incumplió en la calidad del envío.

Walmart incumplió en su totalidad.

¿Cómo saber si el sitio web es confiable para proporcionar mis datos personales?

La Profeco informó, en la Revista del Consumidor de julio 2024, los requisitos mínimos que debe cumplir una tienda virtual.

El proveedor debe proporcionar medios de contacto, como domicilio y/o número telefónico, por si se requiere realizar alguna reclamación o aclaración.

La página te debe de dar el costo total, con impuestos y en pesos mexicanos.

Los artículos deben traer una descripción detallada, en español, con todas las características de bienes y servicios.

La plataforma debe presentar todos los términos y condiciones para realizar el pago, el envío, en caso de devolución, cancelación o cambio.

Debe tener un aviso de privacidad que informe a los usuarios sobre cómo se tratarán los datos personales.

Tener la opción de no usar los datos del consumidor para enviar avisos comerciales.

Ofrecer seguridad en el manejo de datos del usuario, así como de sus datos financieros.

No utilizar estrategias publicitarias que contengan información poco clara o confusa.

También te puede interesar: Cofepris autoriza tratamiento innovador para pacientes con Alzheimer

SEP presenta lista de útiles escolares. Recomendaciones de Profeco para comprar

Antes de comprar, la SEP recomienda revisar los útiles escolares del ciclo pasado para reutilizar aquellos en buen estado.

Con el próximo regreso a clases en unos días, la Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer la lista sugerida de útiles escolares para el inicio del ciclo escolar 2024-2025, para los estudiantes de educación básica.

Esta lista forma parte de la Nueva Escuela Mexicana, que busca garantizar el acceso a una educación de calidad, apoyada en los nuevos Libros de Texto Gratuitos.

No obstante, la SEP recomendó revisar los útiles del ciclo anterior para reutilizar aquellos en buen estado, con el fin de evitar gastos innecesarios.

Asimismo, exhortó a los maestros a ajustar la lista de útiles según las necesidades específicas de sus alumnos y el contexto escolar, promoviendo así el uso racional y responsable de los recursos.

Listas de útiles escolares sugeridas de acuerdo al nivel educativo

En su anuncio, la SEP sugiere los siguientes materiales de acuerdo al nivel educativo:

PRIMARIA

  • Primer y segundo grado: 2 cuadernos de cuadrícula grande tamaño profesional, 1 cuaderno de rayas tamaño profesional. Lápiz, goma, sacapuntas, tijeras de punta roma, lápiz adhesivo, lápices de colores o pinturas de cera.
  • Tercer grado: 2 cuadernos de cuadrícula chica tamaño profesional, 1 cuaderno de rayas tamaño profesional. Lápiz , bicolor, bolígrafo, sacapuntas, goma, tijeras de punta roma, lápiz adhesivo, regla de plástico, lápices de colores.
  • Cuarto a sexto grado: 4 cuadernos de cuadrícula chica tamaño profesional, 1 cuaderno de rayas tamaño profesional. Lápiz, bicolor, bolígrafo, marcatextos, sacapuntas, goma, tijeras de punta roma, lápiz adhesivo, lápices de colores, juego de geometría.

SECUNDARIA

  • Para los tres grados: Un cuaderno para cada asignatura. El tipo de cuaderno lo determinará cada docente.
  • Lápiz, bicolor, bolígrafo, marcatextos, sacapuntas, goma, tijeras, lápiz adhesivo, caja de lápices de colores, juego de geometría.
    Además de la lista, la SEP señaló que los maestros podrán solicitar materiales específicos para actividades relacionadas temas como vida saludable, educación física, artes y para las prácticas de laboratorio.

Profeco emite recomendaciones para comprar los mejores útiles escolares

Con el próximo regreso a clases programado por la SEP para el 26 de agosto, se hace necesaria la compra de material escolar.

Es por ello que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió una serie de recomendaciones para comprarlos.

Asimismo, en la Revista del Consumidor de agosto, publicó un estudio en el que determinó cuales artículos escolares pasaron la prueba de desempeño y calidad, el cual puedes consultar aquí:

https://www.profeco.gob.mx/revista/RevistaDelConsumidor_570_AGOSTO_2024.pdf

Recomendaciones:

  • Hacer compras seguras en tiendas establecidas.
  • Guardar los recibos de compra para cualquier cambio o reclamación.
  • Tomar en cuenta cuánto puedes gastar.
  • Comparar precios.
  • Revisar el buen estado de todo lo que vayas a comprar y que estén bien sellados. Cuadernos, bolígrafos, juegos de geometría, pegamentos, barras adhesivas, plastilinas y tijeras de uso escolar.

Te puede interesar: Regreso a clases 2024: Ferias de útiles escolares en CDMX y Edomex

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil