Profeco alerta por estafas este 14 de febrero en estas aplicaciones de citas

El Día del Amor y la Amistad puede ser utilizado por los ciberdelincuentes dedicados a realizar estafas por medio de las apps de citas.

Conforme se acerca el Día del Amor y la Amistad, el uso de aplicaciones de citas se vuelve más popular para quienes buscan encontrar una pareja.

No obstante, esta fecha también puede ser utilizada por los ciberdelincuentes dedicados a realizar estafas por medio de estas apps.

Al respecto, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) alertó sobre los riesgos de fraudes y estafas en estas plataformas.

Por ello, en el último número de la ‘Revista del Consumidor’, ofrece algunas recomendaciones para realizar un consumo responsable y seguro de estas apps.

Una encuesta realizada en 2023 reveló que Tinder es la plataforma de citas más utilizada, con un 72.7% de usuarios, seguida de Bumble, que registró 68.2%.

Debido a las grandes cantidades de usuarios en estas plataformas, es importante cuidar la seguridad de los datos personales e información confidencial.

La Profeco emitió las siguientes recomendaciones para evitar estafas en las aplicaciones de citas:

  • Reunirse en lugares públicos
  • Verificar la información
  • Formular preguntas claras sobre la relación
  • Comprobar la coherencia de los perfiles en otras redes sociales
  • No compartir información personal como datos financieros

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

También puede interesarte: Alertan por fraudes en compras en línea y servicios de paquetería falsos

Así es la nueva forma de estafa a través de WhatsApp y Tik Tok

Este tipo de estafa circula en aplicaciones de mensajería, como WhatsApp y Telegram, en las que los delincuentes contactan a sus víctimas.

Una vez más las aplicaciones de mensajería como WhatsApp se han convertido en una de las herramientas más utilizadas por los estafadores.

En las últimas semanas, una nueva forma de engaño se ha detectado por medio de la empresa de ciberseguridad ESET.

La nueva estafa consiste en ofrecer dinero a cambio de interactuar con algunas cuentas de Tik Tok mediante likes y comentarios.

Esta modalidad de robo circula en aplicaciones como WhatsApp y Telegram, en las que los delincuentes contactan a sus víctimas.

México Habla te explica cómo funciona esta estafa.

En primer lugar, la víctima recibe un mensaje a través de WhatsApp de un número telefónico de la India.

El mensaje se encuentra escrito en español y el remitente asegura ser miembro de la empresa “WPP”, con lo que buscan ganarse la confianza de las víctimas.

En el mensaje se ofrece una remuneración económica a cambio de interactuar con algunas cuentas de Tik Tok, mediante likes y comentarios.

Por esta primera interacción, los estafadores ofrecen 3 mil pesos argentinos, es decir, 57.53 pesos mexicanos.

Para poder obtener el supuesto pago piden que las víctimas envíen una captura de pantalla en la que muestren que realizaron los likes y los comentarios.

Una vez enviada la captura, los delincuentes solicitan que se comuniquen con otra persona para que se lleve a cabo la transacción de dinero.

Posteriormente, les comparten un enlace que los redirecciona a la plataforma de Telegram para unirse a un grupo en el que supuestamente se les enviará las tareas a realizar y el monto que cada usuario acumula.

Asimismo, piden a las víctimas realizar una transferencia que garantice su participación, además, este paso es una condición para realizar la transferencia prometida.

Cuando las víctimas hacen la transferencia, los estafadores inmediatamente los bloquean y se pierde cualquier contacto.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Para prevenir este tipo de fraude, ESET recomendó a los usuarios tomar medidas de precaución si se reciben mensajes de números desconocidos.

Recuerda que las ofertas laborales o los intercambios monetarios que prometen dinero de manera fácil suelen ser falsas.

Por eso, si recibes un mensaje de un teléfono desconocido, lo mejor es bloquear el número y no hacer caso a estas trampas.

También puedes leer: ¡Cuidado! Así operan los “montachoques” en los supermercados

Alerta en CDMX por ‘tarjetas blancas’ ¿Qué son y cómo evitarlas?

La Policía Cibernética de la CDMX lanzó una alerta sobre una modalidad de fraude en redes sociales, conocida como «tarjeta blanca»

La Policía Cibernética de la Ciudad de México ha emitido una alerta sobre una nueva modalidad de fraude bancario que se está llevando a cabo en redes sociales, conocida como «tarjeta blanca». Te contamos qué tipo de estafa es.

Recientemente, ante el aumento de esta estafa en redes sociales, la Policía Cibernética de la capital explicó que este modus operandi se conoce como “tarjeta blanca”.

Según las autoridades, los delincuentes prometen que estas tarjetas son clonadas, completamente blancas, con un chip integrado y marcadas con un «NIP» o códigos.

México Habla te invita a leer: TEPJF confirma multa a Morena de 62 mdp por no reportar gastos en proceso interno

En redes, los estafadores aseguran que al adquirirlas e ingresarlas en un cajero automático y colocar dicho código, otorgan grandes cantidades de dinero.

La Policía establece que estos defraudadores ofrecen tarjetas cargadas hasta con 15 mil pesos, pero van desde los 4 mil.

Sin embargo, estas tarjetas resultan ser fraudulentas, ya que los internautas las reportan en los mismos grupos al intentar tenerlas.

“En grupos y perfiles en redes sociales que ofrecen la venta de tarjetas de crédito posiblemente robadas, así como las denominadas “tarjetas blancas”, difundieron a través de un comunicado.

Por ello, la Secretaría de Seguridad informó que, de los reportes recibidos por la Policía Cibernética en lo que va del 2024, el 24% está relacionado con fraudes financieros.

Ante esta situación, las autoridades locales han emitido una serie de recomendaciones para evitar ser víctima de fraude y estafa.

Entre ellas, se encuentra la revisión regular de los estados de cuenta bancarios y tarjetas de crédito para detectar cualquier actividad sospechosa o no autorizada.

Además, la división de la dependencia indicó que las estrategias de fraudes financieros abarcan una amplia variedad de tácticas, desde el phishing hasta el fraude con tarjetas de crédito.

También puedes leer: Bloqueo de transportistas en la autopista México-Querétaro se dirige a la CDMX

Ante cualquier duda, consulta u orientación, la Unidad de Policía Cibernética atiende a la ciudadanía las 24 horas de día. Puede llamar al número telefónico 55 5242 5100 ext. 5086.

Salir de la versión móvil