Alertan por fraudes en compras en línea y servicios de paquetería falsos

Con el aumento de las compras en línea, los ciberdelincuentes utilizan métodos para realizar fraudes mediante correos electrónicos o SMS.

En los últimos años, las compras en línea y los servicios de paquetería forman parte habitual de nuestra vida, por lo que es importante visitar páginas confiables y así evitar posibles fraudes.

Al respecto, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) alertó sobre páginas de comercio en línea fraudulentas, así como servicios de mensajería y paquetería falsos.

Con el aumento del comercio electrónico, los ciberdelincuentes utilizan métodos para realizar fraudes a través de correos electrónicos o mensajes de texto que contienen enlaces maliciosos o archivos ocultos.

No obstante, al abrirlos, se compromete la seguridad de los usuarios, ya que ponen en riesgo sus datos personales y financieros.  

Fraudes más comunes

De acuerdo con la SSCP CDMX, una de las prácticas más fraudulentas es el robo de cuentas mediante servicios de paquetería falsos.

En este caso, los delincuentes se hacen pasar por representantes de empresas de paquetería y aseguran tener un paquete pendiente por entregar, por lo que solicitan confirmar la identidad a través de un código que se enviará al usuario.

Una vez que se confirma la clave, los estafadores obtienen acceso a las cuentas de mensajería de los usuarios.

Con dicha información se comenten delitos como:

  • Phishing: Los ciberdelincuentes obtienen información confidencial, contraseñas y números de tarjetas de crédito y/o débito a través de correos electrónicos y mensajes falsos.
  • Malware: Se infectan los dispositivos con virus, ransomware o spyware, los cualescomprometen la seguridad y privacidad del usuario.
  • Fraudes financieros: Mediante engaños inducen a las personas a realizar pagos.
  • Robo de identidad: Al obtener los datos personales, los delincuentes informáticos usurpan la identidad de las víctimas, abren cuentas bancarias falsas o realizan actividades fraudulentas a su nombre.
  • Extorsión y chantaje: Exigen dinero a la persona para restaurar el acceso a sus datos o dispositivos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Consejos para evitar fraudes al realizar compras en línea o utilizar servicios de paquetería

Para evitar caer en fraudes o estafas, la SSPC recomienda:

  • Acceder únicamente a los sitios oficiales de las empresas al comprar en línea
  • Verificar la autenticidad de los mensajes recibidos de empresas de paquetería
  • Examinar el remitente, sobre si cuenta con errores de ortografía o gramática
  • No dar clic en enlaces o descargar archivos adjuntos de mensajes que no parezcan legítimos
  • Instalar y mantener actualizado un software antivirus y antimalware en todos los dispositivos
  • No proporcionar información personal o financiera en respuesta a mensajes no solicitados

Es importante mencionar que las empresas de paquetería confiables no suelen solicitar este tipo de información por medio de correos electrónicos o mensajes de texto.

También te puede interesar: ¡Evita multas! Estos son los trámites obligatorios del SAT este 2025

Estas son las 7 estafas y fraudes más comunes en la temporada navideña

El informe busca evitar afectaciones económicas provocadas por estafas al realizar compras en línea, actividad que aumenta en diciembre.

El Gobierno de México en conjunto con la Guardia Nacional publicaron un informe sobre las estafas cibernéticas más comunes durante la temporada navideña.

Este trabajo busca evitar afectaciones económicas provocadas por fraudes al realizar compras en línea, actividad que aumenta considerablemente en diciembre.

Asimismo, el análisis detalla algunas recomendaciones para realizar transacciones digitales de forma segura.

De acuerdo con el informe, los fraudes cibernéticos más comunes de esta temporada incluyen:

  • Correos spam: envían archivos maliciosos con el fin de obtener información personal
  • Ofertas atractivas: ponen a la venta productos y servicios a precios bajos, sin embargo, se trata de una estafa
  • Páginas apócrifas: a través de sitios de internet falsos extraen datos bancarios o personales
  • Pharming: redirigen al usuario a páginas falsas que imitan sitios oficiales
  • Phishing: mediante mensajes o correos electrónicos falsos solicitan información sensible
  • Smishing: estafas a través de mensajes SMS que incluyen enlaces fraudulentos
  • Servicios gratuitos sospechosos: ofrecen contenido que puede incluir códigos maliciosos

Recomendaciones para evitar estafas

Ante la situación, el Gobierno de México y la Guardia Nacional sugieren seguir estas recomendaciones:

  • Verifica la autenticidad del sitio: asegúrate de que tenga el protocolo “https” y checa las opiniones de otros usuarios
  • No compartas información bancaria en sitios no verificados
  • Realiza compras con vendedores confiables: en plataformas reconocidas o directamente en tiendas oficiales
  • Utiliza tarjetas digitales: ya que estas brindan mayor seguridad
  • Activa alertas bancarias: esto te permitirá detectar movimientos no reconocidos a tiempo
  • Protege tus dispositivos: utiliza algún software antivirus y evita realizar compras en equipos públicos
  • Configura la verificación en dos pasos: esto garantiza mayor protección en cuentas digitales
  • Lleva un registro financiero: guarda comprobantes de tus compras

¿Qué hacer en caso de fraude cibernético?

En caso de sufrir una estafa, las autoridades ponen a disposición los siguientes medios de atención:

  • Centro de Atención Ciudadana (CEAC): llama al 088, disponible las 24 horas, los 365 días del año
  • Policía Cibernética: comunícate al 5552425100, extensión 5086, o envía un correo a policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx

También puedes leer: ¿Cómo verificar si una cédula profesional es real?

Alerta en CDMX por ‘tarjetas blancas’ ¿Qué son y cómo evitarlas?

La Policía Cibernética de la CDMX lanzó una alerta sobre una modalidad de fraude en redes sociales, conocida como «tarjeta blanca»

La Policía Cibernética de la Ciudad de México ha emitido una alerta sobre una nueva modalidad de fraude bancario que se está llevando a cabo en redes sociales, conocida como «tarjeta blanca». Te contamos qué tipo de estafa es.

Recientemente, ante el aumento de esta estafa en redes sociales, la Policía Cibernética de la capital explicó que este modus operandi se conoce como “tarjeta blanca”.

Según las autoridades, los delincuentes prometen que estas tarjetas son clonadas, completamente blancas, con un chip integrado y marcadas con un «NIP» o códigos.

México Habla te invita a leer: TEPJF confirma multa a Morena de 62 mdp por no reportar gastos en proceso interno

En redes, los estafadores aseguran que al adquirirlas e ingresarlas en un cajero automático y colocar dicho código, otorgan grandes cantidades de dinero.

La Policía establece que estos defraudadores ofrecen tarjetas cargadas hasta con 15 mil pesos, pero van desde los 4 mil.

Sin embargo, estas tarjetas resultan ser fraudulentas, ya que los internautas las reportan en los mismos grupos al intentar tenerlas.

“En grupos y perfiles en redes sociales que ofrecen la venta de tarjetas de crédito posiblemente robadas, así como las denominadas “tarjetas blancas”, difundieron a través de un comunicado.

Por ello, la Secretaría de Seguridad informó que, de los reportes recibidos por la Policía Cibernética en lo que va del 2024, el 24% está relacionado con fraudes financieros.

Ante esta situación, las autoridades locales han emitido una serie de recomendaciones para evitar ser víctima de fraude y estafa.

Entre ellas, se encuentra la revisión regular de los estados de cuenta bancarios y tarjetas de crédito para detectar cualquier actividad sospechosa o no autorizada.

Además, la división de la dependencia indicó que las estrategias de fraudes financieros abarcan una amplia variedad de tácticas, desde el phishing hasta el fraude con tarjetas de crédito.

También puedes leer: Bloqueo de transportistas en la autopista México-Querétaro se dirige a la CDMX

Ante cualquier duda, consulta u orientación, la Unidad de Policía Cibernética atiende a la ciudadanía las 24 horas de día. Puede llamar al número telefónico 55 5242 5100 ext. 5086.

Salir de la versión móvil