¿De qué se trata la nueva estafa por suplantación de Gmail?

La estafa comienza con la llegada de un correo electrónico que aparenta haber sido enviado por el equipo de soporte oficial de Gmail.

Recientemente se dio a conocer una nueva forma de estafa, en la que los ciberdelincuentes suplantan al equipo de soporte de Gmail para obtener acceso a tu cuenta de Google y así vaciar tus cuentas bancarias.

En esta modalidad de phishing, los estafadores logran que la víctima proporcione sus datos personales de manera voluntaria.

La estafa comienza con la llegada de un correo electrónico que aparenta haber sido enviado por el equipo de soporte oficial de Gmail.

Este mensaje informa sobre un supuesto intento de acceso no autorizado, una actividad inusual o un bloqueo preventivo de la cuenta.

En dicho correo se incluyen enlaces con las opciones “verificar identidad” o “restablecer el acceso”, argumentando que es necesario realizar una acción para evitar la suspensión del servicio.

El enlace dirige a una página que simula el diseño de los sitios oficiales de Google, replicando los logotipos, colores y estructura visual de la interfaz original.

Asimismo, se solicita a la persona ingresar su dirección de correo y la contraseña. Sin embargo, al realizar esta acción no se está accediendo a la cuenta, sino entregando su información.

¿De qué manera utilizan los ciberdelincuentes tu información?

Al entregar tus datos personales, los atacantes pueden ingresar a tu cuenta de Gmail y realizar diversas acciones.

Entre ellas se encuentra el acceso a correos personales, obtención de contraseñas guardadas en el navegador, acceso a plataformas asociadas (como redes sociales o bancos), entre otras.

Además de la posibilidad de manipular los servicios de Google Drive, Calendario, Fotos o YouTube, lo que aumenta el alcance del daño potencial.

En ocasiones, los estafadores modifican la configuración de seguridad de la cuenta para impedir que la persona afectada pueda recuperar el control de ella.

¿Cómo detectar una suplantación?

Expertos en ciberseguridad recomiendan prestar atención a varias señales en este tipo de estafas, entre las que se encuentran:

  • Mensajes que inducen al apuro o la preocupación, como advertencias sobre la suspensión inminente de la cuenta.
  • Enlaces incluidos en el correo electrónico que redirigen a sitios con direcciones web que no corresponden a los dominios oficiales de Google.
  • Textos con errores ortográficos, gramaticales o inconsistencias en el uso del idioma.
  • Solicitudes explícitas para ingresar contraseñas, códigos de verificación o información personal.
  • Correos enviados desde direcciones que no terminan en “@google.com” u otros dominios oficiales verificados.

Recomendaciones para no caer en esta estafa

Google advierte que nunca solicita contraseñas, códigos ni información confidencial a través de correos electrónicos.

En caso de recibir un correo electrónico con las características ya descritas, se recomienda:

  • No seleccionar ningún enlace ni descargar archivos adjuntos.
  • No ingresar ningún dato personal en formularios o sitios web enlazados.
  • Reportar el mensaje como intento de phishing utilizando la opción disponible en la interfaz de Gmail.
  • Cambiar de inmediato la contraseña si se han introducido datos en un sitio falso.
  • Activar la verificación en dos pasos desde la configuración de la cuenta para añadir una capa más de protección.

También puedes leer: Clínica de la Memoria del INAPAM; así puedes recibir atención gratuita en CDMX

Profeco detecta estafa con boletos en páginas falsas

Gracias a los reportes ciudadanos y a los monitoreos de la Profeco, se detectaron casos donde se ofrecen entradas a eventos inexistentes.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) alertó a la ciudadanía debido a una nueva estafa en la que se promocionan boletos para eventos falsos a través de redes sociales y otras páginas de internet.

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de la Profeco, Iván Escalante, detalló en qué consiste esta modalidad de robo.

Asimismo, mencionó que, gracias a los reportes ciudadanos y a los monitoreos permanentes, se detectaron varios casos donde se ofrecen entradas a eventos inexistentes.

Al respecto, explicó que los ciberdelincuentes venden los boletos en redes sociales u otras páginas de internet con precios en dólares o que no corresponden a la realidad.

“Queremos decirles a todas y a todos que van a eventos, a conciertos, (…) la recomendación es que la venta de boletos sea en sitios oficiales, consultar carteleras y revisar que los precios se exhiban en pesos mexicanos”.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Como ejemplos, el funcionario mencionó “Titanic The Exhibition”, evento que se realizaría el 15 de febrero y los boletos se podían adquirir por Boletomóvil.

Sin embargo, aunque la experiencia si se llevó a cabo en otros lugares del mundo, nunca se realizó en México. Debido a ello, ya se habían presentado quejas, por lo que Escalante aseguró que ya se encontraban en proceso de conciliación.

También, habló de un Festival Tailandés que resultó no estar programado en las sedes anunciadas. De hecho, el personal de las supuestas sedes dijo que no tenía conocimiento del evento.

Ante esta situación, el funcionario recomendó a los consumidores comprar las entradas únicamente en los sitios oficiales para evitar caer en una estafa.

También te puede interesar: Sheinbaum descarta censura en nueva Ley de Telecomunicaciones; propone modificar artículo sobre plataformas digitales

Alerta por nueva estafa telefónica con llamadas de Reino Unido

Una nueva estafa telefónica ha surgido en México. Se trata de supuestas llamadas de Reino Unido, aquí te decimos de qué se trata.

En los últimos días, muchas personas en México han recibido sospechosas llamadas desde Reino Unido, identificadas por el prefijo +44.

Ante esto, la gente ha compartido capturas de pantalla mostrando los registros de esas llamadas. En ocasiones se trata del mismo número, lo cual ha sido identificado por usuarios de redes sociales.

Asimismo, estas comunicaciones aparentan ser ofertas laborales, pero debes tener cuidado, pues se trata de un fraude.

Este modus operandi corresponde a una estafa que se ha realizado desde el año pasado, aunque solo se había reportado en usuarios de España.

Esta nueva modalidad ha sido descrita por los afectados como una llamada desde Reino Unido, que en la mayoría de las veces, se interrumpe antes de ser contestada. 

Estafa wangiri o corte 

Esta estrategia está asociada con el esquema de fraude conocido como wangiri, proviene del japonés y significa «corte», lo que describe el tipo de llamada que se realiza. 

De este modo, los ciberdelincuentes realizan una llamada que se corta antes de que la víctima pueda contestar, generando curiosidad y motivándola a devolver la llamada.

Al hacerlo, la llamada es redirigida a líneas telefónicas que cobran tarifas internacionales excesivamente altas por minuto. Asimismo, en algunos casos, al devolver la llamada se activan suscripciones a servicios no solicitados, lo que incrementa los cargos sin el consentimiento del usuario.

Por otra parte, se ha detectado que una variante de esta estafa incluye grabaciones automatizadas o voces generadas por inteligencia artificial que piden al usuario agregar el número a WhatsApp para continuar la conversación. Esta práctica puede facilitar la sustracción de datos personales o financieros.

¿Qué hacer si recibes llamadas de Reino Unido?

Cabe mencionar que las llamadas fraudulentas comparten ciertas características. 

  • Son persistentes por varios días o incluso varias veces al día
  • Ausencia de una respuesta al contestar
  • Grabación automatizada

Ante esta situación, los especialistas recomiendan:

  • No devolver llamadas internacionales de números desconocidos. En este caso si inician con el prefijo +44.
  • Evitar responder llamadas sospechosas o inesperadas.
  • No hacer clic en enlaces enviados por SMS o mensajería instantánea desde números desconocidos.
  • Bloquear y reportar como spam cualquier número que intente llamar repetidamente sin justificación.

Te puede interesar: Alertan por fraudes en compras en línea y servicios de paquetería falsos

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Advierten por fraude a beneficiarios de la Pensión Bienestar

Esta estafa consiste en ofrecer servicios de inversión a los beneficiarios y pensionados de programas sociales.

La titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, advirtió a los beneficiarios de los programas sociales del Bienestar sobre una modalidad de fraude en redes sociales.

A través de su cuenta de X, la funcionaria señaló que esta estafa consiste en ofrecer servicios de inversión a los beneficiarios y pensionados de programas sociales.

“Circula en redes sociales información falsa sobre la pensiones y programas del Bienestar”.

Ariadna Montiel Reyes, secretaria del Bienestar.

Sin embargo, Montiel Reyes aseguró que se trata de una oferta falsa, ya que la Secretaría del Bienestar no otorga créditos ni ofrece ningún otro tipo de inversión financiera.

Aunque no detalló la manera en la que operan las cuentas que ofrecen estos servicios, subrayó que “solo en nuestras redes sociales encontrarás la información oficial y vigente”.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Mediante Facebook, la página Future Wealth Strategies utiliza la imagen de la secretaria Montiel Reyes para cometer fraudes en contra de los beneficiarios de las diferentes ayudas sociales.

En esta página, se muestra un video, el cual ha sido modificado con Inteligencia Artificial (IA), donde se invita a los beneficiarios a invertir a través de una página de internet.

“Para empezar a invertir de forma segura y evitar fraude, accedan únicamente al enlace que se encuentra debajo de este video”.

No es la primera vez que los delincuentes utilizan los nombres y logos de las dependencias del Gobierno Federal para realizar este tipo de fraudes.

Al respecto, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, advirtió sobre un video similar en redes sociales, que utilizaba la misma forma de operar, pero mediante Telegram.  

Por ello, Montiel Reyes indicó que, en caso de tener alguna duda o aclaración respecto a los programas sociales, se debe ingresar a los sitios y cuentas oficiales.

También puedes leer: Inflación en México se acelera a casi 5% en junio; estos productos y servicios subieron de precio

Advierten en Tik Tok nueva forma de fraude; así es la estafa del “teléfono roto”

En esta estafa, los delincuentes escenifican la caída de su teléfono celular y culpan a la víctima, que normalmente se encuentra cerca.  

A través de la red social Tik Tok, algunos internautas han dado a conocer una nueva forma de estafa que cada día gana popularidad.

Se trata del fraude del “teléfono roto”. México Habla te dice cuál es esta forma en la que los delincuentes buscan engañar a sus víctimas.

Mediante su cuenta de Tik Tok, el usuario @kain_arrieta07 publicó un video en el que explica la forma de operar de los ladrones.

En esta estafa, los delincuentes escenifican la caída de su teléfono celular y culpan a la víctima, que normalmente se encuentra cerca.  

Posteriormente, coaccionan al afectado para que este entregue dinero como compensación por el daño a su celular.

Este tipo de estafa se asemeja a la conocida como “montachoques”, un fraude dirigido a los conductores de automóviles.

El tiktoker relató que mientras caminaba por las calles del Centro Histórico de la Ciudad de México, un sujeto lo empujó con fuerza.

Segundos después, escuchó que el individuo levantaba su teléfono celular del suelo, para posteriormente amenazarlo, argumentando que la pantalla del celular estaba rota.

“Me dijo que se le había roto, así que me dijo que le pagara su teléfono porque lo había empujado muy fuerte y que se había caído por mi culpa”.

Pese a los esfuerzos por dialogar con el individuo, éste llamó a un grupo de personas que se acercaron rápidamente para intimidarlo.  

“Esta persona quería que le pagara su teléfono porque lo empujé. Luego, se me acercaron varias personas intentando intimidarme, pero me negué; esta persona insistía en que tenía que pagarle”.

Ante la situación, Kain buscó ayuda de un policía cercano, a quien le explicó lo sucedido.

Tras la intervención del oficial, el afectado pudo seguir su camino, mientras el estafador se alejaba del lugar.  

¿Qué hacer en caso de ser víctima de esta estafa?

Si en alguna ocasión te encuentras bajo esta situación, es importante que mantengas la calma y busques apoyo de un oficial, tal y como lo hizo el tiktoker.

Si a tu alrededor no encuentras a ningún policía, sugiere a los delincuentes que acudan a las autoridades para resolver la situación, o llama de inmediato al número de emergencias 911.

Normalmente, cuando los estafadores se enfrentan a la posibilidad de involucrar a las autoridades, suelen desistir en el intento de estafa y se alejan del lugar.

También puedes leer: CCSJ advierte incremento en fraudes por redes sociales; comercio en Facebook el más utilizado

Esta es la nueva forma en la que “secuestran” tu cuenta de WhatsApp

Los usuarios de WhatsApp deben estar alerta por una nueva forma en la que los ciberdelincuentes están secuestrando cuentas.

Los usuarios de WhatsApp deben estar alerta por una nueva forma en la que los ciberdelincuentes están secuestrando cuentas de la popular aplicación de mensajería. Te damos todos los detalles para que no caigas en esto.

Recientemente, se registró una nueva forma para secuestrar tu cuenta de WhatsApp, mediante un QR.

Dentro de esta importante aplicación de mensajería instantánea, los usuarios guardan fotos, videos, claves, contraseñas, recuerdos valiosos y mucho más. Debido a ello, para los maliciosos resulta atractivo robar esa información.

Lo anterior resulta con la técnica, conocida como QRLJacking, que consiste en la creación de códigos QR para redirigir a los usuarios a sitios web apócrifos y robar información personal.

México Habla te invita a leer: Campaña de Vacunación: se extiende disponibilidad de vacunas en clínicas

Pero, ¿qué es el código QRLJacking?

De acuerdo con McAfee, «es un ataque en el que los ciberdelincuentes aprovechan la confianza de los usuarios en los códigos QR para redirigirlos a sitios web maliciosos o para robar información personal».

Según informes, los ciberdelincuentes pueden buscar que los usuarios, a través de la suplantación de identidad de otros usuarios o contactos, entren en los códigos QR.

Con ello, acceder a sus cuentas en línea, lo que puede llevar a la pérdida de datos personales y transacciones no autorizadas.

Esa pérdida de información personal puede incluir las contraseñas, números de tarjetas de crédito y datos de identificación personal.

Recomendaciones para no caer en QRLJacking

De tal forma, es fundamental que los usuarios también tomen medidas para protegerse.

WhatsApp, consciente de la importancia de la seguridad y privacidad de sus usuarios, ha implementado medidas como el cifrado de extremo a extremo para proteger los mensajes. En este sentido, ha lanzado diversas recomendaciones para evitar caer en esta situación.

La verificación en dos pasos, revisar regularmente los dispositivos vinculados y establecer un PIN de autenticación.

También puedes leer: Madres buscadoras denuncian hallazgo de crematorio y fosa clandestina en CDMX

Por último, es importante ser cauto al compartir códigos QR y verificar la autenticidad de cualquier código antes de utilizarlo.

¿Cómo evitar la nueva estafa en WhatsApp 2023?

La aplicación de mensajería instantánea WhatsApp es una herramienta muy utilizada por los ciberdelincuentes.

La aplicación de mensajería instantánea WhatsApp es una herramienta muy utilizada por los ciberdelincuentes, por lo que surgió una nueva estafa. Te contamos sobre este modo de engaño.

WhatApp es una aplicación de mensajería instantánea para teléfonos inteligentes, propiedad de la empresa estadounidense Meta.

En este año 2023, se detectó una nueva estafa llamada «whatsapping», la cual consiste en utilizar técnicas de ingeniería social para ganarse la confianza de los usuarios, manipularlos y obtener sus datos bancarios.

La notificación indica que has ganado un premio y para reclamarlo necesitas instalar un APK (infectado con virus). Ese virus se infiltra en tu dispositivo y «hackea» tu información.

México Habla te inivta a leer: PDI, única en el país con personal certificado al 100% en materia de género: Ernestina Godoy

Así puedes evitar caer en estafa

A continuación, se presentan algunos consejos para evitar caer en esta estafa:

  • Reportar y bloquear los números extraños que solicitan información personal o bancaria.
  • Activar la verificación en dos pasos.
  • No abrir enlaces que prometen premios, ofertas o descuentos en tiendas desconocidas.
  • Verificar la URL del enlace antes de abrirlo.
  • No instalar APKs desconocidos.

Además, se han identificado tres métodos que utilizan los estafadores para tratar de engañar a los usuarios de WhatsApp:

  • Investigar y obtener el nombre de los familiares más cercanos para manipular al usuario.
  • Hacerse pasar por una empresa y tratar de conseguir el código de verificación para abrir la cuenta en otro teléfono inteligente y solicitar a los contactos que depositen dinero en una cuenta bancaria.
  • Hacerse pasar por un banco y solicitar información bancaria.

Es importante tener en cuenta que los estafadores evolucionan continuamente y utilizan las últimas noticias y tendencias para crear nuevas formas de obtener dinero.

También puedes leer: Motín en penal de Las Palmas, Tabasco: fallecen 5 presos

Estafa siniestra: Capturan a exoficial mayor de Hidalgo, Martiniano Vega

Detuvieron al exoficial mayor del gobierno del estado, Martiniano Vega Orozco, por su presunta participación en la «estafa siniestra».

Elementos de la Policía Ministerial de Hidalgo detuvieron al exoficial mayor del gobierno del estado, Martiniano Vega Orozco, por su presunta participación en la «estafa siniestra».

La llamada estafa siniestra es una red de corrupción en el que participaron ayuntamientos de Hidalgo.

Mediante esta operación, otorgaron contratos a empresas fachada por el orden de dos mil millones de pesos, participando instituciones gubernamentales.

La administración del gobernador Julio Menchaca Salazar ha denominado esta “red de corrupción” como la “estafa siniestra”.

México Habla te invita a leer: Tiendas de autoservicio que ofrecen descuentos con tarjeta INAPAM

Según la ficha de detención, el exfuncionario fue capturado por la policía de investigación en la ciudad de Pachuca, en la colonia Campo de Tiro, alrededor de las 22:58 horas del viernes..

La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJEH) le imputó la participación en un esquema de desvío con presupuesto extraordinario para atender la emergencia sanitaria por covid-19.

Tras su detención, Martiniano Vega fue puesto a disposición del Centro de Reinserción Social de Pachuca.

Cabe señalar que el exoficial mayor de Hidalgo, en noviembre del año pasado, solicitó un amparo contra la detención de autoridades locales; sin embargo, Vega Orozco tenía una orden de aprehensión desde diciembre pasado.

En este sentido, el encargado del despacho de la Procuraduría de Justicia, Santiago Nieto, comentó que están involucrados 15 alcaldes en la «estafa siniestra».

También puedes leer: Expresidente Fox publica comentario antisemita contra Claudia Sheinbaum; se disculpa después

Funcionarios de Omar Fayad pueden estar implicados en la red

Por su lado, la Agencia de Investigación Criminal (AIC) indicó que detectaron la posible implicación de al menos dos integrantes del gabinete del exgobernador Omar Fayad.

Salir de la versión móvil