Meta confirma la llegada de anuncios a WhatsApp

Los anuncios que se incluirán en WhatsApp forman parte de la estrategia de Meta para monetizar una de sus plataformas más utilizadas.

Meta anunció la llegada de anuncios a los estados de WhatsApp, decisión que preocupa a los usuarios, quienes temen una intromisión publicitaria en sus conversaciones.

Por ello, en México Habla te decimos qué tipo de anuncios serán, cómo se mostrarán y qué pasará con la protección de tus datos personales.

¿Qué tipos de anuncios se mostrarán en WhatsApp?

Los anuncios que se incluirán en WhatsApp forman parte de la estrategia de Meta para monetizar una de sus plataformas más utilizadas, que hasta el momento no generaba ingresos por publicidad directa.

De acuerdo con lo anunciado, los anuncios:

  • No aparecerán en chats ni en grupos.
  • No interrumpirán la experiencia de uso como lo hacen los anuncios en otras aplicaciones.
  • Se incluirán de forma parecida a los anuncios de Instagram y Facebook, apareciendo entre el contenido de los usuarios en secciones específicas.

En la fase inicial, los anuncios aparecerán en dos apartados clave:

  • Estados de WhatsApp: igual que en las historias en Instagram, los anuncios aparecerán de manera intercalada con las publicaciones de tus contactos.
  • Directorios de canales: al ingresar a nuevos canales, algunos aparecerán como promocionados para destacar como contenido publicitario.

¿A partir de cuándo llegarán los anuncios a WhatsApp?

La nueva función de WhatsApp se encuentra en fase de prueba con un grupo pequeño de empresas y socios estratégicos. La aparición global de los anuncios se realizará de manera gradual y se espera que comience en los próximos meses.

Pese a que no hay fechas oficiales, el anuncio de esta nueva característica indica que su implementación está próxima a realizarse.

Es posible que, de la misma manera que ocurrió con funciones anteriores, como los canales o las reacciones en mensajes, la llegada de los anuncios se lleve a cabo por regiones y de forma gradual.

¿Qué pasará con la protección de tus datos personales?

WhatsApp asegura que el cifrado de extremo a extremo continuará activo para proteger tus llamadas, mensajes y estados. Por lo que tu información personal y el contenido de tus chats no se verá comprometido ni se usará para segmentar anuncios.

No obstante, Meta utilizará otros datos para personalizar la publicidad que se mostrará en la aplicación, tales como:

  • El país e idioma configurados.
  • Los canales que sigues.
  • La forma en que interactúas con anuncios.

Si decides vincular tu cuenta de WhatsApp al Centro de cuentas de Meta (donde se gestionan también tus perfiles de Instagram o Facebook), la compañía podrá cruzar información entre plataformas para mostrar los anuncios de tu interés.

En tanto, no se compartirá tu número telefónico con terceros ni se usarán tus grupos o mensajes personales como base para la publicidad.

También puede interesarte: SSC-CDMX ofrece acompañamiento al banco o a la compra de un automóvil

Evita compartir estos datos con la Inteligencia Artificial de WhatsApp

Revelar tu información personal a la IA de WhatsApp podría poner en riesgo tu privacidad y ocasionar problemas graves a tu seguridad.

La Inteligencia Artificial (IA), utilizada por algunas aplicaciones como WhatsApp, facilita a los usuarios obtener respuestas a las dudas de su día a día o recibir atención de ciertas compañías. Sin embargo, revelar información personal puede poner en riesgo la privacidad de las personas.

Por ello, aquí te decimos qué datos deber evitar compartir y cómo proteger tu información.

Si bien la IA de WhatsApp te ayuda a resolver algunas tareas, es importante saber que no tiene la capacidad de manejar información sensible o confidencial.

Por este motivo, el especialista en ciberseguridad, Jon Allen, brindó una serie de recomendaciones de los datos que debes evitar compartir:

  • Nombre completo, 
  • Dirección, 
  • Número de seguridad social, 
  • Contraseñas o detalles de cuentas bancarias.

Dicha información puede poner en riesgo tu seguridad, debido al riesgo de filtraciones que actualmente existe.

La IA presenta desafíos en su capacidad de comprensión, ya que aún es limitada. Al brindarle información personal, podría tomar decisiones que vulneren tu seguridad.

Recordemos que la Inteligencia Artificial se basa en patrones o interpretaciones parciales, lo que podría generar sesgos no deseados.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Protege los datos que compartes con la IA de WhatsApp

La aplicación de WhatsApp cuenta con medidas de seguridad avanzadas, que brindan un cifrado de extremo a extremo. Sin embargo, al utilizar la IA algunos datos se almacenan o se analizan por servidores externos, lo que los hace vulnerables a una falla de seguridad.

Asimismo, las políticas de privacidad de la aplicación permite que esta información se comparta con terceros, lo que aumenta el riesgo de filtración de datos sensibles.

Si piensas utilziar la Inteligencia Artificial de WhatsApp, te brindamos las siguientes recomendaciones:

  • Evita compartir información sensible, es importante que no brindes información personal.
  • Utiliza nombres genéricos o seudónimos, evita compartir tu nombre completo.
  • Lee detenidamente la política de privacidad para concoer el manejo de información  y si la aplicación la comparte con terceros.
  • Mantente informado sobre las actualizaciones de seguridad o cambios en los términos de servicio.

También puedes leer: La DANA golpea España, lluvias torrenciales han dejado más de 64 muertos y desaparecidos

WhatsApp implementa transcripción de notas de voz

Con la transcripción de notas de voz en WhatsApp te evitarás escuchar largos audios y en vez de ello podrás leerlos.

Recientemente, WhatsApp lanzó una de las funciones más esperadas por sus usuarios: se trata de la transcripción de notas de voz.

Con esta nueva herramienta te evitarás escuchar largos audios de voz y en vez de ello podrás leerlos.

Anteriormente, la función estaba disponible para usuarios de IPhone, sin embargo, en los últimos días, algunos dispositivos de Android han tenido acceso a ella.

Cabe señalar que, esta función solo está disponible en la versión beta 2.24.17.7 de WhatsApp, por lo que, si no cuentas con la prueba beta de la app, quizá aún no aparezca la opción en tu dispositivo.

¿Cómo activar la transcripción de notas de voz en WhatsApp?

Para los usuarios que tienen acceso a está función, les aparecerá de forma automática un mensaje después de recibir una nota de voz.

Posteriormente, deberás seleccionar el idioma en el que deseas que se lleve a cabo la transcripción.

Al finalizar la configuración del idioma, la transcripción del audio de mostrará de manera automática.

Si cuentas con la versión beta 2.24.17.7 de WhatsApp y aún no te aparece esta herramienta, deberás seguir los siguientes pasos para activarla:

  • Ingresa a WhatsApp
  • Selecciona “Ajustes”, lo localizarás en los tres puntos de la parte superior derecha
  • Ve al apartado «Chats»
  • En la sección de «Ajustes de chat» aparecerá la nueva opción «Transcripción de mensajes de voz».

Al activarla, deberás seleccionar el idioma con el que se transcribirán de forma automática los audios que te envíen.

También puede interesarte: WhatsApp lanza nueva función Meta AI

WhatsApp lanza nueva función Meta AI

Algunos países que ahora cuentan con Meta AI en WhatsApp son Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México y Perú, así como Camerún.

En días pasados, Meta lanzó nuevas funciones basadas en IA para usuarios de WhatsApp en América Latina. Se trata de Meta AI, aquí te decimos los detalles.

Algunos países que ahora cuentan con este tipo de funciones son Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México y Perú, así como en Camerún.

¿Qué es Meta AI?

Meta AI es el asistente de IA creado por la compañía de Mark Zuckerberg, basado en Llama 3.1, su modelo de lenguaje a gran escala.

A través de ella puedes:

  • Crear imágenes y videos
  • Pedir recomendaciones
  • Responder preguntas
  • Realizar consultas de información

Básicamente, con esta función podrás generar respuestas, ya sean de texto o imágenes.

Para crear una imagen, basta con escribir en el chat de Meta AI las características que deseas.

Por ejemplo: “Imagina un perro volando en el espacio”. Con esa información, la IA generará una imagen de acuerdo con tu descripción.

Meta AI es una inteligencia artificial generativa, como se indica en su perfil de WhatsApp.

«La IA generativa es un modelo informático que aprende patrones de datos para que las personas puedan usarlo a fin de crear algo nuevo, tal como texto o imágenes».

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cómo utilizar esta nueva función en WhatsApp?

Pada poder utilizar esta función de WhatsApp solo necesitas oprimir el ícono de Meta AI, el cual puedes reconocer como un círculo azul, violeta y verde agua que se encuentra arriba del símbolo +.

Una vez seleccionado este símbolo, ingresarás al chat de esta IA donde podrás utilizar la herramienta de inteligencia artificial de la compañía.  

Podrás ver algunas recomendaciones para iniciar una conversación como información deportiva, consejos de salud, información música, entre otras cosas.  

Cabe señalar que, para poder utilizar esta función, deberás aceptar las “condiciones de Meta AI”. Para esto, solo debes seleccionar el apartado “Continuar” en la ventana que te aparecerá al entrar al chat.

Sin embargo, te recomendamos leer las condiciones antes de aceptar, pues así tendrás mayor conocimiento para tomar una buena decisión.

También puedes leer: Así es la nueva forma de estafa a través de WhatsApp y Tik Tok

WhatsApp lanza nuevas funciones de seguridad

Para proteger proteger las fotos, documentos y datos personales, WhatsApp lanzó nuevas funciones de seguridad.

WhatsApp, la aplicación de mensajería más utilizada en el mundo, ha lanzado nuevas funciones diseñadas para garantizar la seguridad de sus usuarios.

Ante las constantes amenazas que inundan el Internet, y a fin de proteger las fotos, documentos y datos personales, WhatsApp refuerza la privacidad en su plataforma.

Una de las nuevas funciones destacadas es el ícono “Proteger la dirección IP en las llamadas”.

Al activar esta función, el remitente no podrá acceder a la ubicación de tu dispositivo al conectarse con los servidores de WhatsApp.

Otra medida de seguridad que ha implementado la aplicación es la opción “Desactivar vistas previas en enlaces”.

Cuando activas esta función los enlaces que envíes no generarán una vista previa, añadiendo una protección adicional al protocolo de Internet.

De esta manera, los sitios web de terceros no podrán deducir tu dirección IP, aunque seguirás recibiendo vistas previas de enlaces de otras personas.

¿Cómo activar las nuevas funciones de WhatsApp?

Para activar las nuevas funciones de seguridad en la app debes seguir los siguientes pasos:

  • Ve a “Configuración”
  • Entra a “Privacidad”
  • Selecciona la opción “Avanzada”
  • Activa o desactiva los botones “Proteger la dirección IP en las llamadas” y “Desactivar vistas previas de enlaces” según lo deseado.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Face ID ofrece mayor seguridad en WhatsApp

Otra de las nuevas formas de proteger tu información en WhatsApp es a través de Face ID. Gracias a esta nueva función puedes agregar una capa extra de seguridad en la app.

Esta configuración utiliza el reconocimiento facial para acceder a la cuenta, evitando que otras personas vean tus conversaciones.

Para activarlo debes seguir los siguientes pasos:

  • Ve a “Configuración”
  • Entra a “Privacidad”
  • Selecciona la opción “Bloqueo de aplicación”, activa el botón “Requerir Face ID”.

Cabe señalar que, Face ID solo está disponible para iPhone.

También puedes leer: Es oficial: Elon Musk confirma que Twitter se ha convertido en X.com

Esta es la nueva forma en la que “secuestran” tu cuenta de WhatsApp

Los usuarios de WhatsApp deben estar alerta por una nueva forma en la que los ciberdelincuentes están secuestrando cuentas.

Los usuarios de WhatsApp deben estar alerta por una nueva forma en la que los ciberdelincuentes están secuestrando cuentas de la popular aplicación de mensajería. Te damos todos los detalles para que no caigas en esto.

Recientemente, se registró una nueva forma para secuestrar tu cuenta de WhatsApp, mediante un QR.

Dentro de esta importante aplicación de mensajería instantánea, los usuarios guardan fotos, videos, claves, contraseñas, recuerdos valiosos y mucho más. Debido a ello, para los maliciosos resulta atractivo robar esa información.

Lo anterior resulta con la técnica, conocida como QRLJacking, que consiste en la creación de códigos QR para redirigir a los usuarios a sitios web apócrifos y robar información personal.

México Habla te invita a leer: Campaña de Vacunación: se extiende disponibilidad de vacunas en clínicas

Pero, ¿qué es el código QRLJacking?

De acuerdo con McAfee, «es un ataque en el que los ciberdelincuentes aprovechan la confianza de los usuarios en los códigos QR para redirigirlos a sitios web maliciosos o para robar información personal».

Según informes, los ciberdelincuentes pueden buscar que los usuarios, a través de la suplantación de identidad de otros usuarios o contactos, entren en los códigos QR.

Con ello, acceder a sus cuentas en línea, lo que puede llevar a la pérdida de datos personales y transacciones no autorizadas.

Esa pérdida de información personal puede incluir las contraseñas, números de tarjetas de crédito y datos de identificación personal.

Recomendaciones para no caer en QRLJacking

De tal forma, es fundamental que los usuarios también tomen medidas para protegerse.

WhatsApp, consciente de la importancia de la seguridad y privacidad de sus usuarios, ha implementado medidas como el cifrado de extremo a extremo para proteger los mensajes. En este sentido, ha lanzado diversas recomendaciones para evitar caer en esta situación.

La verificación en dos pasos, revisar regularmente los dispositivos vinculados y establecer un PIN de autenticación.

También puedes leer: Madres buscadoras denuncian hallazgo de crematorio y fosa clandestina en CDMX

Por último, es importante ser cauto al compartir códigos QR y verificar la autenticidad de cualquier código antes de utilizarlo.

Profeco alerta por fraudes por medio de WhatsApp: emite recomendaciones

Se han reportado numerosos casos de estafas a través de WhatsApp, por lo que la Profeco alertó de los casos.

En los últimos días, se han reportado numerosos casos de fraudes a través de WhatsApp, por lo que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) alertó de los casos.

En este modo de engaño, los delincuentes buscan hackear las cuentas de los usuarios para luego contactar a sus familiares y amigos con el fin de obtener dinero.

Según la información proporcionada por la Profeco y la empresa Meta, dueña de WhatsApp, una de las tácticas más comunes es por medio de un mensaje.

México Habla te invita a leer: Ratifica Tribunal Colegiado absolución a Rosario Robles por la «Estafa Maestra»

En dicho texto se lee «paquete del usuario está retenido», con la intención de obtener el código de verificación de la cuenta y así poder acceder a ella.

Por ello, ha aumentado el número de denuncias e incidentes similares.

Debido a esto, la dependencia emitió algunas recomendaciones que pueden ayudarte.

Para evitar caer en estos fraudes, la Profeco aconseja no compartir con nadie el código de registro de seis dígitos que se envía al teléfono. Este código es necesario para ingresar a la cuenta.

Además, es importante activar la verificación en dos pasos en la cuenta de WhatsApp. La verificación agrega una capa adicional de seguridad.

Otra recomendación es modificar la contraseña predeterminada del buzón de voz del teléfono, ya que los delincuentes podrían intentar acceder a la cuenta a través de este medio.

En caso de sospechar que la cuenta ha sido robada, la Profeco pide a los usuarios ingresar a https://faq.whatsapp.com/.

También puedes leer: Fiscalía de CDMX confirma que presunto  feminicida de Iztacalco es investigado por 7 casos

En esa plataforma se podrá obtener más información sobre cómo asegurar o recuperar tu cuenta.


Facebook, Instagram y WhatsApp sufren caída

Facebook , Instagram y WhatsApp comenzaron a presentar problemas de acceso, provocando el descontento de miles de usuarios.

Este miércoles 3 de abril, internautas reportaron la caída de las principales plataformas de Meta, Facebook, Instagram y WhatsApp.

Durante la mañana, Facebook e Instagram comenzaron a presentar problemas de acceso en todo el mundo, lo que comenzó a alertar a millones de usuarios.  

Las fallas impedían actualizar los feed, publicar contenido y acceder a los mensajes, lo que provocó el enojo de sus usuarios.

Los problemas más reportados sobre la caída de Facebook fueron:

  • 56% Carga
  • 29% Iniciar sesión
  • 15% Aplicación

En tanto, Instagram presentó fallas en:

  • 69% Aplicación
  • 24% Feed
  • 6% Sitio web

La noticia rápidamente se comenzó a difundir en redes sociales, donde los internautas expresaron su frustración, además de compartir memes respecto a la caída de estas plataformas.

Hasta el momento, las cuentas oficiales de Meta no han emitido un comunicado oficial respecto a las fallas en Facebook e Instagram.

Sin embargo, los reportes de la caída de estas plataformas fueron disminuyendo poco a poco.

Se espera que en los próximos minutos el servicio de Meta se termine de reestablecer por completo.

Aunado a estas fallas, usuarios reportaron que la aplicación de mensajería WhatsApp también dejó de funcionar.

Alrededor de las 12:00 horas, de este miércoles 13 de abril, se comenzaron a recibir reportes de fallas en esta plataforma.

De acuerdo con Dow Detector, la falla en WhatsApp solo se registró en la Ciudad de México, Guadalajara, Estado de México y Monterrey.

No obstante, el servicio de esta aplicación se comenzó a reestablecer aproximadamente 40 minutos después de las fallas.

También puedes leer: Restablecen servicio en la Línea 5 del Metro CDMX tras accidente; reportan retrasos

WhatsApp implementa la interoperabilidad: ¿De qué se trata y cómo funciona?

WhatsApp implementará la interoperabilidad con otras plataformas de mensajería, uno de los cambios más significativos en la aplicación.

A partir de marzo, WhatsApp implementará la interoperabilidad con otras plataformas de mensajería, coincidiendo con la entrada en vigor de la nueva Ley de Mercados Digitales en la Unión Europea. Entérate de qué se trata.

Este cambio permitirá a los usuarios leer y envías mensajes de SMS, iMessage y Telegram sin salir de WhatsApp.

Aunque el diseño de la aplicación no cambiará, esta nueva función revolucionará la forma en que interactúa con otras aplicaciones de mensajería.

Este innovador cambio fue anunciado por el director de ingeniería de la empresa, Dick Brouwer.

La implementación de la interoperabilidad coincide con la entrada en vigor de la nueva Ley de Mercados Digitales en la Unión Europea.

Esta nueva legislación busca garantizar la competencia leal entre los gigantes tecnológicos y las aplicaciones más pequeñas.

Esta medida permite la comunicación directa con usuarios de otras plataformas, a pesar de que existe una competencia directa entre ellas.

Sin embargo, WhatsApp asegura que mantendrá el cifrado de extremo a extremo a fin de proteger la privacidad de sus usuarios.

Cabe señalar que, aceptar las condiciones de uso de las otras mensajerías podría resultar en exposición a contenido adaptado a sus necesidades.

Aunque no se ha revelado información específica, se espera que aplicaciones como iMessage, Facebook Messenger, Signal, Skype, Google Messages y Telegram sean compatibles con la interoperabilidad de WhatsApp.

Nueva función de WhatsApp ‘Chat para terceros’

Hasta el momento, WhatsApp y Meta han desarrollado una función de interoperabilidad basada en la arquitectura cliente-servidor de WhatsApp. Esto permite a clientes de terceros conectarse directamente a su infraestructura.

La nueva función incluirá mensaje, imágenes, mensajes de voz, vídeos y archivos, se espera que en el futuro se extienda a llamadas y chats grupales.  

Para activar esta función, los usuarios deberán ir a “Configuración” y acceder al nuevo menú de “Chats de terceros” en la bandeja de entrada de WhatsApp.

También puedes leer: Canadá vuelve a exigir visa a mexicanos

WhatsApp anuncia que eliminará cuentas desde el 31 de octubre: Estos son los motivos

WhatsApp anunció que eliminará cuentas a partir del 31 de octubre en ciertas circunstancias específicas. Te damos toda la información.


WhatsApp, la popular aplicación de mensajería, anunció que eliminará cuentas a partir del 31 de octubre en ciertas circunstancias específicas. Te damos toda la información.

La app de mensajería expuso que esta decisión es parte de la actualización de sus políticas de uso.

Asimismo, la empresa busca abordar el problema de la propagación de información falsa y spam; además, pretenden garantizar que los usuarios reciban información precisa y relevante, reduciendo así la desinformación en la plataforma.

México Habla te invita a leer: Inicia inscripción para Pensión Bienestar 2023; conoce el calendario y los requisitos

Debes saber que puedes perder tu cuenta si WhatsApp detecta que utilizas en tu teléfono aplicaciones modificadas, como por ejemplo: «WhatsApp Plus», «Fouad WhatsApp», «GB WhatsApp», etc.

Además, la empresa indicó que otra razón para la eliminación de cuentas es la gestión de usuarios inactivos y cuentas duplicadas, lo que optimiza la eficiencia de la aplicación.

Otras razones para ser sujeto a eliminación de cuentas

Las personas que solo comparte desinformación que produzcan el caos, la paranoia y hasta amenazas, podrían estar consideradas para que su cuenta sea eliminada.

Compartir contenido de carácter sexual relacionado con menores, representado una violación a las políticas de la red, por lo que también es una de las poderosas razones para quitar cuentas.

Para prevenir la eliminación de cuentas, es importante evitar compartir información falsa, spam, contenido sexual relacionado con menores, y tener una cuenta activa.

También puedes leer: INE ordena suspender eventos masivos de Sheinbaum; ella impugnará la decisión

También es importante prestar atención a las políticas de uso de la aplicación y respetarlas.

Salir de la versión móvil