La empresa Ocesa ya no venderá las llamada pulseras ‘cashless’ en los festivales de música y eventos deportivos que opera. Además, ya no cobrará comisión por precarga ni por retorno de dinero, como se hacía hasta ahora.
Así lo dio a conocer en la mañanera presidencial, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante.
Asimismo, el funcionario informó que se llegó a un acuerdo con Ocesa, la empresa de entretenimiento que controla gran parte de los eventos. Esto tras la denuncia que se realizó sobre los cobros por el uso de las pulseras.
Además, detalló que Ocesa se comprometió a no vender el dispositivo ‘cashless’, y no cobrará cada vez que el consumidor realice una recarga o en su caso cuando este quiera la devolución del sobrante.
«Llamamos a Ocesa, llegamos al acuerdo que en los evento y festivales en los que ellos operan: Gran Premio de México, NASCAR; los festivales EDC, que acaba de ser el fin de semana, Vive Latino, Tecate, Emblema, Arre, Corona Capital y Flow Fest, ya no venderán el dispositivo ‘cashless'».
Iván Escalante, titular de la Profeco.
¿Qué son las pulseras ‘cashless’?
Las pulseras cashless son usadas comúnmente en grandes eventos deportivos y festivales de música. Este es un método de pago que utiliza Ocesa para agilizar los cobros en estos eventos. Sin embargo, se cobra una comisión al consumidor por utilizarla.
Este método de pago evita el uso de dinero en efectivo y todas las compras de alimentos, bebidas, accesorios, etc., por medio de esta pulsera con chip. Se carga por medio de la tarjeta bancaria del usuario que la adquiere.
Eventos de Ocesa en los que se elimina el método cashless
- Gran Premio de la Ciudad de México
- NASCAR CUP 2025
- EDC.
- Vive Latino
- Tecate Emblema
- Arre
- Corona Capital
- Flow Fest
Te puede interesar: Agenda 2025: Conciertos imperdibles en México
Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram