¿Cuáles son las mejores tiendas para comprar en línea? Esto dice Profeco

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un estudio de las tiendas virtuales u online, para hacer compras de manera segura.

Con el inicio de las fiestas decembrinas, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un estudio de las tiendas en línea o virtuales, para hacer compras de manera segura.

¿Cuáles son las mejores tiendas en línea de acuerdo con Profeco?

El estudio se basó en diversos requisitos considerados por la Profeco, con la finalidad de saber cuáles eran las mejores tiendas para comprar.

Algunos de los aspectos que se tomaron en cuenta fueron:

  • Tiempos de entrega.
  • Calidad del envío.
  • Información de seguimiento proporcionada.
  • Descripción del producto.
  • Posibles incumplimientos en la entrega.

Estan son las mejores tiendas para comprar en línea, según Profeco

Asimismo, evaluó los aspectos anteriormente señalados de las tiendas, en los que destacaron las siguientes:

Amazon entregó el pedido en tiempo y forma, no se cobró el envío y proporcionó información de seguimiento.

Liverpool entregó el pedido en buen estado y en la fecha fijada, no se pagó por el envío y brindó información de seguimiento.

Soriana cobró 38 pesos por el envío, entregó el pedido en buen estado y en la fecha establecida.

Shein cumplió en todos los aspectos que se consideraron.

Tiendas ‘reprobadas’ por Profeco

Con los mismos aspectos, Profeco informó:

Palacio de Hierro no cumplió con el tiempo de entrega, calidad del envío y no proporcionó información de seguimiento.

Sanborn’s tampoco cumplió con el tiempo de entrega y en la calidad de envío, sin embargo, sí proporcionó información de seguimiento.

Temu solo incumplió en la calidad del envío.

Walmart incumplió en su totalidad.

¿Cómo saber si el sitio web es confiable para proporcionar mis datos personales?

La Profeco informó, en la Revista del Consumidor de julio 2024, los requisitos mínimos que debe cumplir una tienda virtual.

El proveedor debe proporcionar medios de contacto, como domicilio y/o número telefónico, por si se requiere realizar alguna reclamación o aclaración.

La página te debe de dar el costo total, con impuestos y en pesos mexicanos.

Los artículos deben traer una descripción detallada, en español, con todas las características de bienes y servicios.

La plataforma debe presentar todos los términos y condiciones para realizar el pago, el envío, en caso de devolución, cancelación o cambio.

Debe tener un aviso de privacidad que informe a los usuarios sobre cómo se tratarán los datos personales.

Tener la opción de no usar los datos del consumidor para enviar avisos comerciales.

Ofrecer seguridad en el manejo de datos del usuario, así como de sus datos financieros.

No utilizar estrategias publicitarias que contengan información poco clara o confusa.

También te puede interesar: Cofepris autoriza tratamiento innovador para pacientes con Alzheimer

SEP presenta lista de útiles escolares. Recomendaciones de Profeco para comprar

Antes de comprar, la SEP recomienda revisar los útiles escolares del ciclo pasado para reutilizar aquellos en buen estado.

Con el próximo regreso a clases en unos días, la Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer la lista sugerida de útiles escolares para el inicio del ciclo escolar 2024-2025, para los estudiantes de educación básica.

Esta lista forma parte de la Nueva Escuela Mexicana, que busca garantizar el acceso a una educación de calidad, apoyada en los nuevos Libros de Texto Gratuitos.

No obstante, la SEP recomendó revisar los útiles del ciclo anterior para reutilizar aquellos en buen estado, con el fin de evitar gastos innecesarios.

Asimismo, exhortó a los maestros a ajustar la lista de útiles según las necesidades específicas de sus alumnos y el contexto escolar, promoviendo así el uso racional y responsable de los recursos.

Listas de útiles escolares sugeridas de acuerdo al nivel educativo

En su anuncio, la SEP sugiere los siguientes materiales de acuerdo al nivel educativo:

PRIMARIA

  • Primer y segundo grado: 2 cuadernos de cuadrícula grande tamaño profesional, 1 cuaderno de rayas tamaño profesional. Lápiz, goma, sacapuntas, tijeras de punta roma, lápiz adhesivo, lápices de colores o pinturas de cera.
  • Tercer grado: 2 cuadernos de cuadrícula chica tamaño profesional, 1 cuaderno de rayas tamaño profesional. Lápiz , bicolor, bolígrafo, sacapuntas, goma, tijeras de punta roma, lápiz adhesivo, regla de plástico, lápices de colores.
  • Cuarto a sexto grado: 4 cuadernos de cuadrícula chica tamaño profesional, 1 cuaderno de rayas tamaño profesional. Lápiz, bicolor, bolígrafo, marcatextos, sacapuntas, goma, tijeras de punta roma, lápiz adhesivo, lápices de colores, juego de geometría.

SECUNDARIA

  • Para los tres grados: Un cuaderno para cada asignatura. El tipo de cuaderno lo determinará cada docente.
  • Lápiz, bicolor, bolígrafo, marcatextos, sacapuntas, goma, tijeras, lápiz adhesivo, caja de lápices de colores, juego de geometría.
    Además de la lista, la SEP señaló que los maestros podrán solicitar materiales específicos para actividades relacionadas temas como vida saludable, educación física, artes y para las prácticas de laboratorio.

Profeco emite recomendaciones para comprar los mejores útiles escolares

Con el próximo regreso a clases programado por la SEP para el 26 de agosto, se hace necesaria la compra de material escolar.

Es por ello que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió una serie de recomendaciones para comprarlos.

Asimismo, en la Revista del Consumidor de agosto, publicó un estudio en el que determinó cuales artículos escolares pasaron la prueba de desempeño y calidad, el cual puedes consultar aquí:

https://www.profeco.gob.mx/revista/RevistaDelConsumidor_570_AGOSTO_2024.pdf

Recomendaciones:

  • Hacer compras seguras en tiendas establecidas.
  • Guardar los recibos de compra para cualquier cambio o reclamación.
  • Tomar en cuenta cuánto puedes gastar.
  • Comparar precios.
  • Revisar el buen estado de todo lo que vayas a comprar y que estén bien sellados. Cuadernos, bolígrafos, juegos de geometría, pegamentos, barras adhesivas, plastilinas y tijeras de uso escolar.

Te puede interesar: Regreso a clases 2024: Ferias de útiles escolares en CDMX y Edomex

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Profeco da 48 horas a Ticketmaster para suspender cláusula de reembolso

Ticketmaster exigía a sus compradores aceptar que no rembolsará el costo del boleto si no se presenta algún artista durante un festival.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió una medida precautoria en la que le da un plazo de 48 horas a Ticketmaster para desistir de su clausula de reembolso.

Esto tras conocerse que la empresa exigía a sus compradores aceptar que no se reembolsaría el costo del boleto si alguno de sus artista cancelara su participación en un festival.

Ante dicha condición, algunos consumidores consideraron que la cláusula permite que los festivales anuncien artistas que no vendrán, solo para impulsar la venta de los boletos.

Ante el reclamo de los compradores, la Profeco le advirtió que debe eliminar esa medida o habrá consecuencias.

“La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitirá medida precautoria a efecto de que la proveedora Venta de Boletos por Computadora, S.A. de C.V. (TICKETMASTER), en un término de 48 horas, suspenda la información consistente en la negativa de reembolso por la posibilidad de inasistencia de algún o algunos de los artistas anunciados para un festival”.

La dependencia federal aclaró que la cláusula de Ticketmaster podría ser violatoria de los artículos 1°, 7, 10 segundo párrafo, 56 y 85 de la Ley Federal de Protección al Consumidor.

Asimismo, indicó que todo proveedor está obligado a respetar los servicios que su hubieran ofrecido al consumidor.

Por lo que, si se ofreció que cierto artista participaría en el evento en cuestión, lo cual motivó la compra del boleto para este evento, la proveedora debe respetar tales condiciones.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La Profeco aclaró que, en caso de cancelación por una emergencia o causas de fuerza mayor, público tiene derecho a solicitar el reembolso del evento.

“Una bonificación o compensación no menor al 20 por ciento, ya sea respecto al total de días que dure el festival o solo del día que no decida asistir el consumidor”.

Por último, la Profeco señaló que, si Ticketmaster no atendiera la medida precautoria, se haría acreedor a una infracción.

También, sostuvo que el consumidor afectado tiene hasta un año de plazo   para presentar su queja ante la dependencia.

“De no atenderse la medida precautoria, daría lugar al inicio de un procedimiento por infracciones a la Ley”.

También puedes leer: Hacienda anticipa pagos para reducir deuda externa de México

Profeco: Los mejores impermeabilizantes con garantía de 10 años en el mercado

La Profeco realizó un estudio de calidad a 10 impermeabilizantes para determinar cuáles son los mejores productos. .

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un estudio de calidad a 10 impermeabilizantes para determinar cuáles son los mejores productos en cuestión de durabilidad en el mercado.

El organismo analizó impermeabilizantes de categoría 10A (diez años de garantía) en color terracota (rojo), evaluando aspectos como resistencia a la tensión y flexibilidad a baja temperatura; así como con absorción de agua, viscosidad, permeabilidad y garantía.

Luego de estas pruebas por parte de la autoridad, la Profeco encontró que de 10 productos, 4 fueron los mejores impermeabilizantes con 10 años de garantía en color rojo.

México Habla te invita a leer: Estos son los estados donde habrá Ley Seca por elecciones

Mejores impermeabilizantes con garantía

Estos materiales obtuvieron una calificación general de Excelente.

  • Acuario (Acriterm Acuaflex/ 19 litros): El material cumplió con todas las pruebas; tuvo Excelente en estabilidad en anaquel e intemperismo acelerado. 
  • Osel (1644Q rojo oxido/ 19 litros): tuvo Excelente de manera global. 
  • Imperquimia (Elaston plus 12 rojo/ 19 litros): Este fue acreedor de la calificación de Excelente, pasó las revisiones y da 12 años de garantía. 
  • Comex (TOP/ 19 litros): Tiene calificación de Excelente en general. 

De igual manera, el organismo pidió acudir a una tienda especializada en impermeabilizantes para recibir toda la información que se necesite sobre el producto.

Por otro lado, la Profeco detectó que los productos FESTER A y SIKA Acril Techo, no ofrecen garantía, y que el FESTER ACRITON PRO SHIELD la tiene pero condicionada.

También puedes leer: Tribunal revoca suspensión a las corridas de Toros en Plaza México: continúan eventos

Esta última establece que la garantía se entrega por escrito sobre el sistema impermeable aplicado exclusivamente por un especialista de su red de distribuidores autorizado.

Profeco alerta por riesgos en esta licuadora; pide dejar de utilizarla

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió una alerta sobre un riesgo de incendio en la licuadora BlendJet 2.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió una alerta sobre un riesgo de incendio en la licuadora BlendJet 2.

Debido a que el organismo realiza pruebas de calidad constante a diversos productos del mercado, surgió el riesgo en un artefacto importante para las cocinas mexicanas.

Por medio de la Red de Alerta Rápida, Profeco pidió no usar la licuadora portátil BlendJet modelo 2, de manufactura china.

México Habla te invita a leer: Inflación en primera quincena de mayo se ubica en 4.78 %: INEGI

Señalaron que este aparato podría sobrecalentarse e incendiarse y sus cuchillas romperse.

Por ello, advirtió a los consumidores que dejen de usar este producto de inmediato por riesgos en seguridad.

La Profeco reafirmó su solitud a la población de un retiro voluntario y exhortó a reemplazar las unidades defectuosas.

Los números de serie en las que la autoridad detectó problemas son: 5201 a 5542. Prevén que sean alrededor de 23 mil 527 unidades las defectuosas.

En respuesta a la alerta de Profeco, BlendJet mencionó que las unidades afectadas se distribuyeron aproximadamente desde octubre de 2020 hasta noviembre de 2023; sin embargo, un año después, el 2021, la empresa tiene el reporte de sobrecalentamiento.

Debes recordar que existe un programa de devolución para los consumidores que hayan adquirido la licuadora con la falla por parte de BlendJet 2.

También puedes leer: Contingencia ambiental no se va: se mantiene hasta el viernes en CDMX y Edomex

En caso de que así sea, debes comprobar el número de serie en página web de la tienda. La empresa te dará instrucciones para devolver la licuadora y obtener una nueva que no tenga fallas.

Estos son los estados con los precios más caros de gasolina este 20 de mayo

El precio de la gasolina en México es importante para el conocimiento de la población, pues es uno de los insumos más indispensables para la realización de las actividades.

El combustible ha alcanzado niveles altos en algunos estados del país, registrando los precios más caros del país.

En este caso, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió la lista de las gasolineras con los precios de la gasolina más caros de todo el país.

México Habla te invita a leer: Inicia la tercera ola de calor en México; se esperan temperaturas de hasta 45 grados en estos estados hoy

Según datos publicados en el programa ¿Quién es quién en el precio de la gasolina?, la gasolina regular se vende a un precio promedio de $23.45 pesos por litro a nivel nacional.

Por su lado, la premium fue de $25.28 pesos y el diésel registró $25.07 pesos por litro.

Además, la Profeco exhortó a los centros de carga o concesionarios que no ofrezcan a un precio excesivo los combustibles. Sin embargo, el gobierno federal dio a conocerlos combustibles no tendrán incentivos fiscal en esta temporada.

De igual manera, el organismo señaló que el precio más caro de la gasolina magna fue de 26.95 pesos mexicanos y se registró en Nuevo León.

Mientras tanto, para la gasolina Premium fue de 28.79 pesos por litro y fue registrado en Jalisco y en el caso del Diesel, se registró un total de 27.25 pesos por litro.

Los estados que comercializan la gasolina magna más barata fueron Tamaulipas, Puebla y Mérida Yucatán con precios entre los 22.21 y los  21.35.

La gasolina premium estas fueron Veracruz, Puebla y Tamaulipas con precios entre los 23.39 y los 23.80 pesos 

También puedes leer: Bloqueo de la CNTE vuelve a colapsar la CDMX; Reforma e Insurgentes sufren afectaciones

Otros lugares con la gasolina más cara

  • San Pedro Garza García, Nuevo León $26.95
  • Compostela, Nayarit $26.34
  • Xalapa, Veracruz $26.29
  • Cancún, Quintana Roo $25.59
  • Pungarabato, Querétaro $25.59
  • San Pedro Tlaquepaque, Jalisco $25.49
  • Naucalpan, Estado de México $ 24.99

Durango, Durango $24.09

Estos altos precios se dan en un contexto de aumento en la diferencia entre los precios de la gasolina en México y Estados Unidos.

Alerta Profeco por fallas en vehículos Toyota y KIA

Profeco emitió alertas por fallas en varios modelos de autos de las marcas Toyota y KIA. Te decimos cuáles son.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió alertas por fallas en varios modelos de autos de la marca Toyota y KIA. Te decimos cuáles son.

En este sentido, el organismo advirtió a los consumidores de estas marcas sobre posibles problemas de seguridad en estos vehículos.

Estos automóviles podrían presentar fallas que comprometen la seguridad de los conductores y pasajeros.

México Habla te invita a leer: Por tercer día consecutivo se mantiene contingencia ambiental en CDMX y Edomex; Doble No Circula para este jueves

Los defectos que Profeco encontró en los modelos son:

Falla en bolsa de aire del conductor

De acuerdo con la Profeco, dos mil 490 unidades de los modelos 2023 de las líneas Corolla Cross Híbrido, Corolla, Highlander Híbrido, Corolla Cross y Tacoma de Toyota, presentan fallas debido al ensamble del cable de la columna de dirección.

Por tal motivo, se podría perder su conexión eléctrica con el circuito que controla la bolsa de aire en el lado del conductor.

Entre las consecuencias está que la bolsa de aire podría iluminarse en el tablero e incluso no desplegarse en caso de choque.

Falla en el sistema Safety Sense

La autoridad también alertó que algunas funciones del sistema Toyota Safety Sense, para disminuir el riesgo de colisión mediante un sistema de alertas y asistencia de frenado.

La falla podría volverse inoperante por alrededor de 4 segundos antes de reiniciarse y volver a operar debido a programación de software incorrecta, en la función de cámara de reconocimiento delantera de mil 152 autos de los modelos Corolla, Corolla Híbrido y Corolla Cross 2023.

También puedes leer: SCJN mantiene freno a eliminación de fideicomisos del Poder Judicial

Ante ello, la Profeco supervisará que se cumpla con el reemplazo del cable espiral, sin costo alguno.

La Profeco recomienda a los propietarios de estos modelos comunicarse con las agencias autorizadas de Toyota y Kia para programar una revisión gratuita.

«Evento Térmico» en el KIA Sportage

En la submarca Sportage 2015 a 2016 cuenta con un posible mal funcionamiento eléctrico de un fusible.

Por el fusible rotó, se podría presentar un evento térmico en el módulo HECU (Unidad de Control Hidráulico Electrónico) dentro del compartimiento del motor.

Profeco emite consejos para hacer compras seguras durante el Hot Sale 2024

Profeco lanzó una serie de consejos para ayudar a los consumidores a evitar estafas y realizar compras seguras durante el Hot Sale 2024.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) lanzó una serie de consejos para ayudar a los consumidores a evitar estafas y realizar compras seguras durante el Hot Sale 2024.

Hot Sale es la temporada de ofertas en línea que se está llevando a cabo desde el 15 al 23 de mayo.

Ante un gran mercado y tiendas en línea, existe la preocupación respecto a la seguridad de las compras y temor a caer en una estafa en esta temporada de venta y compras masivas.

Por ello, la Profeco ofrece una serie de recomendaciones para evitar cualquier estafa o engaño en las compras.

México Habla te invita a leer: CNTE rechaza aumento salarial del 10% y se queda en Zócalo

Recomendaciones para evitar estafas durante el Hot Sale 2024

El organismo recomendó comprar en sitios web conocidos y que cuenten con medidas de seguridad para protección de datos personales y bancarios.

Puedes verificar que los sitios web sean seguros antes de realizar cualquier compra.

Esto se puede hacer buscando el símbolo de candado en la barra de direcciones del navegador y asegurándose de que la URL comience con «https://» en lugar de «http://».

Debes desconfiar de sitios web con errores ortográficos o gramaticales, ya que pueden ser señal de que no son confiables.

Es importante comparar precios y revisar que el vendedor ofrezca garantías mínimas y los medios de contacto para hacerla efectiva o en su caso hacer la reclamación.

No realices ningún pago si no cuentas con tu orden de compra, que debe tener los datos respecto del producto, características, precio y condiciones de envío.

Por otro lado, la dependencia encargada de los derechos de los consumidores brindará asesorías, monitorea la publicidad y capacitación a las tiendas y empresas,

También puedes leer: Por cuarto día consecutivo, contingencia ambiental se aferra a la CDMX y Edomex

Siguiendo estos consejos, los consumidores pueden disfrutar de las ofertas del Hot Sale 2024 de manera segura y evitar caer en estafas.

Profeco revela que supermercado tiene la Canasta Básica más cara de México 

La Profeco emitió una lista de 24 productos a precios por debajo de los 1099 pesos mexicanos.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió una lista de 24 productos de la canasta básica a precios por debajo de los 1099 pesos mexicanos.

En un esfuerzo por hacer más accesibles los productos básicos para los consumidores mexicanos, el organismo dio a conocer en qué lugar se oferta más barata la canasta básica.

En una conferencia de prensa, el titular de la Profeco, David Aguilar Romero, dio a conocer los precios de la canasta básica en los distintos supermercados de México para este mayo.

México Habla te invita a leer: Por mantenimiento cerrarán carriles en la autopista México-Puebla

Aunque hubo un ligero aumento en comparación con la semana anterior, los productos siguen en un precio promedio de 811.30 pesos, en el programa ¿Quién es quién en los precios?

La zona Centro (CDMX, Edo.Mex, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala) presentó el precio más caro de todo México.

Por su lado, la zona sur, compuesta por los estados de Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán, registró la canasta básica más barata del país.

En cuanto a la zona Centro, Puebla se destacó como el estado donde se puede encontrar la canasta básica más cara y barata al mismo tiempo.

Según la Profeco, en Puebla es posible adquirir los productos que integran la Canasta Básica en 738 pesos con 90 centavos.

Estos son los supermercados con la canasta más cara da nivel nacional:

  • Casa Ley, Durango, Durango 1000.54 pesos
  • Waltmart, Coyoaán, Ciudad de México  1003.60 pesos
  • Waltmart Express,  Guadalajara, Jalisco 992.70 pesos
  • Chedraui, Morelia, Michoacán 992.30 pesos
  • Chedraui Selecto Naucalpan, Estado de México 971.90 pesos


Profeco alerta por fraudes por medio de WhatsApp: emite recomendaciones

Se han reportado numerosos casos de estafas a través de WhatsApp, por lo que la Profeco alertó de los casos.

En los últimos días, se han reportado numerosos casos de fraudes a través de WhatsApp, por lo que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) alertó de los casos.

En este modo de engaño, los delincuentes buscan hackear las cuentas de los usuarios para luego contactar a sus familiares y amigos con el fin de obtener dinero.

Según la información proporcionada por la Profeco y la empresa Meta, dueña de WhatsApp, una de las tácticas más comunes es por medio de un mensaje.

México Habla te invita a leer: Ratifica Tribunal Colegiado absolución a Rosario Robles por la «Estafa Maestra»

En dicho texto se lee «paquete del usuario está retenido», con la intención de obtener el código de verificación de la cuenta y así poder acceder a ella.

Por ello, ha aumentado el número de denuncias e incidentes similares.

Debido a esto, la dependencia emitió algunas recomendaciones que pueden ayudarte.

Para evitar caer en estos fraudes, la Profeco aconseja no compartir con nadie el código de registro de seis dígitos que se envía al teléfono. Este código es necesario para ingresar a la cuenta.

Además, es importante activar la verificación en dos pasos en la cuenta de WhatsApp. La verificación agrega una capa adicional de seguridad.

Otra recomendación es modificar la contraseña predeterminada del buzón de voz del teléfono, ya que los delincuentes podrían intentar acceder a la cuenta a través de este medio.

En caso de sospechar que la cuenta ha sido robada, la Profeco pide a los usuarios ingresar a https://faq.whatsapp.com/.

También puedes leer: Fiscalía de CDMX confirma que presunto  feminicida de Iztacalco es investigado por 7 casos

En esa plataforma se podrá obtener más información sobre cómo asegurar o recuperar tu cuenta.


Salir de la versión móvil