Telcel, Izzi, Movistar y AT&T suman esfuerzos con Profeco para combatir el spam

Empresas de telefonía móvil en México, incluyendo Telcel, Izzi, Movistar y AT&T, se han comprometido con la Profeco a evitar el llamado spam

Diversas empresas de telefonía móvil se han comprometido con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) a evitar el llamado spam en los celulares.

Dichas compañías se unieron con Profeco para evitar que los usuarios reciban mensajes no solicitados ni deseados y con ello, sufrir algún fraudes, publicidad o reciban pornografía.

El organismo y estas empresas de telecomunicaciones firmaron el acuerdo “Acciones para la prevención de spam en comunicaciones móviles”.

México Habla te invita a leer: paro en CDMX; marcharán 5 mil profesores

El documento lo suscribió la Profeco, con Altan Redes, Alestra Servicios Móviles, AT&T, Izzi móvil, Telcel, y Movistar.

El convenio establece que cada operador solicitará la identidad jurídica de cualquier usuario que desee enviar mensajes en forma directa o a través de agregadores.

El ‘spam’ es todo tipo de comunicación realizada vía electrónica que el destinatario final no desea recibir o seguir recibiendo. De esta forma, se entiende por spam cualquier mensaje no expresamente solicitado y que normalmente tiene el fin de promover, comercializar, realizar acciones de cobranza, engañar o tratar de despertar el interés respecto de un producto, servicio o asunto”.

Spam, o mensajes no solicitados y correos no deseados, no vienen de otro teléfono. Principalmente provienen de una computadora y se envían a tu teléfono mediante una dirección de correo electrónico; así como por medio de un mensaje de texto (SMS) a tu dispositivo móvil.

Muchos de estos mensajes o correos no deseados también tienen el fin de promover, comercializar, realizar acciones de cobranza.

De igual forma, pretenden engañar o tratar de despertar el interés respecto de un producto.

En la firma del documento estuvieron presentes el titular de la Profeco, David Aguilar Romero y el director general de la Asociación Nacional de Telecomunicaciones (Anatel), Gabriel Székely.

también puedes leer: Más de 280 colonias de la CDMX recibirán agua por tandeo

También, firmó Antonio Díaz, de AT&T México; Wilson Edward Rojas, de Alestra; Gonzalo Martínez, de Izzi; y Pedro Rangel, subprocurador de Telecomunicaciones de Profeco.

Profeco emite alerta por aumento en precio de jitomate; hasta 70 pesos el kilo

La Profeco lanzó una alerta por el aumento en el precio del jitomate en la CDMX donde se reporta hasta 70 pesos por kilo.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) lanzó una alerta por el aumento en el precio del jitomate en la Ciudad de México y la Zona Metropolitana, donde se reporta hasta 70 pesos por kilo.

Durante la semana del 11 al 17 de enero, el precio del jitomate por kilo osciló entre los 50.93 y 55.72 pesos.

Sin embargo, del 17 de enero y hasta la fecha, Profeco reportó el precio de este alimento hasta en 70 pesos por kilo.

México Habla te invita a leer: Israel lamenta petición de México ante Corte Penal Internacional para investigar posibles crímenes en Palestina

Últimamente, el jitomate ha experimentado un aumento significativo en su precio, dándose a conocer en el informe del programa de la Profeco ¿Quién es quién en los precios? 

Hasta 35 pesos el kg de jitomate a mediados de enero

En este reporte, el jitomate se mantuvo entre 35 y 70 pesos por kilo en el período comprendido entre el 15 de enero y la fecha actual.

La situación ha generado preocupación entre los consumidores, quienes ahora enfrentan la difícil tarea de ajustar sus presupuestos familiares.

Los restaurantes o fonditas también tuvieron que reajustar sus precios ante esta alza del costo de un producto básico.

Asimismo, la Profeco indicó que en algunas tiendas de autoservicio, el jitomate tipo bola de Sinaloa se vendió en promedio a 55 pesos por kilo; mientras que el jitomate saladette alcanzó un precio promedio de 50.9 pesos por kilogramo, llegando incluso a comercializarse a 59 pesos.

La Central de Abasto es una opción para encontrar el jitomate saladette a un precio de menudeo de 45 pesos por kilo,

También puedes leer: Birmex: Megafarmacia del Bienestar ha surtido 67 folios de medicamentos desde su inauguración

Por su lado, el director general de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), Juan Carlos Anaya. expuso que los precios son muy volátiles en cuestión de frutas y verdura; así como se observó en el 2023 con un incremento de precios de 11%, 

Profeco: Estos son los supermercados más caros en temporada decembrina

Profeco reveló cuáles son los supermercados más costosos en México durante esta temporada navideña 2023.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reveló cuáles son los supermercados más costosos en México durante esta temporada navideña.

Según los datos de Profeco, los tres supermercados con los precios más altos para la canasta básica se encuentran en el centro y norte del país.

En la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, desde Palacio Nacional, David Aguilar Romero, titular de la Profeco, dio a conocer los precios máximos y mínimos de la canasta básica.

México Habla te invita a leer: Senadores no llegan a acuerdo para elegir a ministra de la SCJN

El supermercado con la canasta básica más cara, de acuerdo al  «Quién es quién en los precios», son: el Mercado Soriana Las Flores de Coacalco, donde la canasta básica es de mil 23.50 pesos.

Le sigue Walmart Cola de Ballena, de La Paz, Baja California Sur, con un costo de mil 19.70 pesos; y en tercer lugar se encuentra S Mart Fuentes Mares en Chihuahua, con un costo de mil 14.28 pesos.

Estos precios se basan en 24 productos que conforman la canasta básica, incluyendo alimentos y artículos de primera necesidad, como aceite, arroz, atún, azúcar, carne y más.

También, azúcar estándar, bistec de res, cebolla blanca, chile jalapeño y huleta de puerco.

Precios más baratos de la canasta básica en supermercados

En contraste, el organismo expuso que el supermecado opción más barata fue Mercado Soriana, en Chihuahua, Chihuahua.

En dicho centro de abasto, el costo de la misma canasta básica es de 788 pesos con 40 centavos. Continúa la Central de Abasto de Mérida, Yucatán, con la canasta a 999 pesos con 40 centavos.

También puedes leer: Reportan daños en 8 inmuebles en la Benito Juárez por microsismos; evacuarán

La revelación de estos datos es importante para que los consumidores estén informados sobre los precios en diferentes supermercados y tomen decisiones de compra más conscientes.

Profeco implementa «Operativo Vacacional Decembrino 2023»

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) arrancó el “Operativo Vacacional Decembrino 2023”. Ve en qué consiste.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) arrancó el “Operativo Vacacional Decembrino 2023”.

El Operativo Vacacional Decembrino tiene como finalidad garantizar que los usuarios de servicios turísticos, como hoteles, restaurantes y agencias de viajes, sean tratados de manera justa.

De igual forma, pretenden que los consumidores obtengan el nivel de calidad que esperan durante sus vacaciones.

El titular de la Profeco, David Aguilar, encabezó el lanzamiento de este operativo. Anunció que la estrategia estará en vigencia hasta el 7 de enero de 2024.

México Habla te invita a leer: Sismólogo de la UNAM prevé más microsismos en CDMX para las próximas semanas

En este sentido, el organismo federal verificará que no ocurran cobros por exceso de equipaje, demora de vuelos y cancelaciones. 

Se asegurarán de que los comercios no realicen aumentos excesivos en los costos de hospedaje, alimentos y servicios relacionados con el turismo.

Para cumplir dicho propósito, han instalado módulos de atención en las principales terminales aéreas y centrales de autobuses en México. 

«El operativo que arrancamos hoy incluye módulos de atención en los principales aeropuertos del país y terminales de autobuses, dos en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México«, dijo.

Dichos módulos darán orientación y asistencia a quienes deseen presentar quejas relacionadas con sus viajes o servicios.

Para aquellos que busquen proceder jurídicamente contra los establecimientos, se podrá entrar en conciliación inmediata a través del programa Conciliaexprés.

Asimismo, el procurador resaltó la importancia de evitar prácticas discriminatorias por parte de los proveedores, así como en la obligación de cumplir con descuentos de temporada.

También puedes leer: Niegan libertad condicional a «El Patrón», presunto responsable del atentado contra Gómez Leyva

Insistió que los comercios deben publicar precios transparentes y mantener informados a sus clientes.

Finalmente, Aguilar exhortó a las aerolíneas evitar demoras y cancelaciones imputables a ellas.

Conoce las recomendaciones que da la Profeco para comprar en línea este Buen Fin

Conoce las recomendaciones que emitió la Profeco para disfrutar de tus compras en línea en este Buen Fin 2023.

Del 17 al 20 de noviembre se llevará a cabo el Buen Fin 2023, donde podrás aprovechar grandes promociones en tus compras en línea.

Por ello, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conocer una serie de recomendaciones que te serán útiles.

Una de las maneras más rápidas y eficientes para comprar tus productos es a través de aplicaciones o páginas de internet, aún así debes tener cuidado de no caer en estafas y deudas innecesarias.

Por ello, la Profeco invita a que los consumidores eviten hacer compras compulsivas solo porque algo está en oferta.

Por lo que si piensas hacer una compra debes informarte sobre el producto, checar tu presupuesto y comparar precios.

Compras en línea este Buen Fin 2023

Una vez que hayas realizado estos pasos, si decides realizar una compra por medio de aplicaciones o páginas de internet, la Profeco te recomienda estos pasos:

Protege tus dispositivos: instala en tu computadora o dispositivo móvil una solución integral de seguridad y mantenla actualizada.

Fíjate dónde compras: Compra en las tiendas digitales oficiales o en plataformas en las que puedas confirmar la información e identidad del vendedor. Lee las reseñas y comentarios hechos por otros consumidores.

Verifica que los proveedores estén inscritos en el programa El Buen Fin: Revisa que los proveedores estén registrados en la página www.elbuenfin.org/.

Consulta el Monitoreo de Tiendas Virtuales: Así sabrás si la tienda cumple con las obligaciones que establece la ley, ingresa a https://www.profeco.gob.mx/tiendasvirtuales/.

Checa el contacto con el proveedor: Asegúrate de que la página web del proveedor muestre su domicilio físico, números telefónicos y cualquier medio para contactarlo en caso de que requieras hacer una reclamación.

Lee los términos y condiciones: Confirma que la página cuente con la sección términos y condiciones de compra y léelos.

Revisa tus estados de cuenta: Configura alertas para los cargos en tus cuentas bancarias y revisa cuidadosamente tus estados de cuenta. Si notas algo irregular, repórtalo con tu banco de inmediato.

Termina la sesión de compra: Una vez realizada la compra y obtenido los comprobantes de la transacción, desconéctate y termina tu sesión.

Evita comprar en redes sociales: La mayoría de los casos no se cuenta con datos de contacto del proveedor o se trata de comercio informal, por lo que en caso de incumplimiento no se podrá localizar al proveedor.

Asegúrate de que haya artículos en existencia: Algunos proveedores mencionan el número de piezas disponibles para compra, por lo que, si el inventario no cuenta con el artículo en existencia, no te arriesgues.

Verifica las condiciones de seguridad: Antes de realizar cualquier pago o confirmación de compra, verifica que las páginas cuenten con condiciones de seguridad, como “https://” y un icono de candado cerrado.

Siguiendo estas recomendaciones, los consumidores pueden disfrutar de un Buen Fin más seguro y al mismo tiempo ayudar a la economía del país.

También puedes leer: Estos trabajadores recibirán el aguinaldo antes del 20 de diciembre

Esta marca de leche es la que tiene más nutrientes, según Profeco

Profeco publicó un estudio en el que se analizaron las diferentes marcas de leche que se comercializan en México para dar con la mejor.

La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) lanzó un estudio en el que se analizan las diferentes marcas de leche que se comercializan en México para dar con la mejor y la que ofrece mayores nutrientes.

El objetivo del estudio es determinar cuál es la leche con más nutrientes y, por lo tanto, la más recomendable para el consumo humano.

Después de analizar 20 marcas de leche, la PROFECO ha determinado que la leche con más nutrientes es la LALA 100 sin lactosa + Proteína 54g Light. La marca LALA se ha convertido en líder indiscutible en cuanto a contenido nutricional.

México Habla te invita a leer: Sube el TUA en el aeropuerto Felipe Ángeles: vuelos serán más caros

Dicho producto contiene 14.65 gramos de proteína por vaso de 250 mililitros.

Esta leche contiene una mayor cantidad de proteínas, calcio y vitaminas que las demás marcas analizadas. Recuerda que hay 20 tipos diferentes de aminoácidos que se pueden combinar para formar una proteína.

Asimismo, por cada 250 ml de producto también manifestó 2.65 g de grasa, 7.98 de carbohidratos y 114 kilocalorías

¿Qué es la proteína en la leche?

Las proteínas son moléculas grandes y complejas que desempeñan muchas funciones críticas en el cuerpo.

Estas moléculas realizan la mayor parte del trabajo en las células y son necesarias para la estructura, función y regulación de los tejidos y órganos del cuerpo.

En Además, son esenciales para el correcto funcionamiento del organismo y su consumo regular puede prevenir enfermedades y mejorar la salud en general.

De igual manera, el estudio de la PROFECO también ha analizado el precio de las diferentes marcas de leche.

También puedes leer: Desfile de Día de Muertos en CDMX: conoce las actividades de este gran evento

Otras que contienen mayores nutrientes son:

-LALA 100 Fresca sin lactosa + Calcio + 30%: 58.1 gramos de proteína por litro
-LALA 100 sin lactosa + Proteína 54g: 56.3 gramos de proteína por litro
-Leche León: 36.9 gramos de proteína por litro
-Leche Querétaro: 35.8 gramos de proteína por litro

Estas son las mejores y las peores almohadas, según la Profeco

La Profeco dio a conocer un estudio en el que se evalúan las mejores y peores marcas de almohadas en el mercado

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conocer un estudio en el que se evalúan las mejores y peores marcas de almohadas en el mercado. Te decimos cuáles son.

El estudio de la Profeco evaluó 16 marcas de almohadas.

De acuerdo con la evaluación, la marca y modelo, la más destacada en las almohadas disponibles en el mercado es Tulippe modelo 2011, la cual tiene un costo aproximado de 370 pesos.

La Luuna Adjustable Down Alternative, de mil 258 pesos, resultó ser otro de los modelos con una buena evaluación debido a que se puede ajustar.

México Habla te invita a leer: Aprueban licencia temporal de Taboada; buscará candidatura a jefe de Gobierno CDMX

Además, expusieron que las almohadas de la marca Sognare son las mejores en cuanto a calidad y precio, mientras que otras marcas más baratas no cumplen con los estándares de calidad.

Otras marcas como Sealy resultaron con buena calificación aunque su precio es de $879 por el paquete de dos piezas); también. Spring Air que cuesta $984, en paquete de dos piezas.

Estas almohadas tienen una buena relación calidad-precio, y son cómodas y duraderas.

Además, la Profeco encontró que las almohadas de la marca Sognare son las más higiénicas, ya que son fáciles de lavar y no acumulan ácaros.

Peores marcas de almohadas, analiza Profeco

En caso contrario, la marca Sigma, de $821, fue otra de las que no pasó la prueba, pues no cumple con el contenido de fibras que declara.

La amrca Spring Air Posture Comfort, de $161, fue otra marca que presentó los mismos problemas que anterior modelo analizado.

Luuna Cool Purity Grafeno fue la peor calificada en el análisis.

También puedes leer: Consejo de la Judicatura declara inhábiles los días del 19 al 24 de octubre

Por lo tanto, la Profeco recomienda que los consumidores eviten estas marcas y opten por marcas de mayor calidad.

Es recomendable que los consumidores se informen sobre las características de las almohadas antes de comprarlas, y que opten por marcas de calidad que cumplan con los estándares de la Profeco

Profeco e IFT piden a fabricantes frenar bloqueo de celulares del ‘mercado gris’

La Profeco y el IFT pidieron a los fabricantes de teléfonos celulares frenar el bloqueo de los equipos provenientes del ‘mercado gris’.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) pidieron a los fabricantes de teléfonos celulares frenar el bloqueo de los equipos provenientes del ‘mercado gris‘.

A través de un comunicado, la Profeco ha emitido una convocatoria a los fabricantes con el objetivo de identificar medidas y acciones concretas ante el denominado ‘mercado gris’.

Este fenómeno sucede cuando un producto fabricado legalmente en el extranjero se importa para su comercialización; por tanto, no cuenta con certificado del distribuidor oficial.

La procuraduría ha observado que diferentes empresas fabricantes de dispositivos de telefonía móvil han bloqueado unilateralmente a equipos provenientes de importaciones paralelas.

El uso de celulares provenientes del “mercado gris” puede afectar la calidad en la prestación del servicio, así como la posibilidad de hacer válida la garantía con el fabricante.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Debido a esto, la Profeco y el IFT han implementado campañas de sensibilización para que los consumidores tomen precauciones por los riesgos que involucra el uso de celulares no certificados.

Asimismo, aseguró que el bloqueo de los celulares no certificados por parte del fabricante afecta los derechos de los consumidores y usuarios.

“Sin embargo, el bloqueo absoluto de los equipos terminales bajo la forma en la cual se está llevando a cabo, afecta los derechos de los consumidores y usuarios finales. La PROFECO y el IFT, en apego y observancia a sus marcos regulatorios, hacen un llamado a las empresas que han implementado medidas de bloqueo a suspender dichas acciones de forma inmediata”.

Comunicado de la Profeco.

Ambas instancias pidieron a los fabricantes ser parte “de un grupo de trabajo” a fin de identificar medidas e implementar acciones para hacer frente al ‘mercado gris’.

También puedes leer: Mexicana de Aviación elimina la opción de reserva de vuelos en su sitio web

Esta es la marca de arroz que más tiene proteína, según la Profeco

Profeco dio a conocer la marca de arroz con más proteína que se comercializa en México. Entérate de esta información.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conocer la marca de arroz con más proteína que se comercializa en México. Entérate de esta información.

La proteína es un nutriente esencial para el mantenimiento adecuado de los músculos.

En este sentido, las proteínas son moléculas grandes y complejas que desempeñan muchas funciones críticas en el cuerpo.

Además, son parte del trabajo en las células y son necesarias para la estructura, función y regulación de los tejidos y órganos del cuerpo.

México Habla te invita a leer; ONU advierte de impunidad ‘casi absoluta’ en casos de desaparición forzada en México

El estudio abarcó un total de 38 productos, evaluando criterios como la humedad, el contenido de proteínas, la información completa en la etiqueta y la presencia de granos defectuosos.

Por ello, la Profeco hizo un estudio para determinar cuáles son los mejores y peores arroces que se venden en el mercado mexicano.

El organismo analizó 38 productos, basándose e las características como: humedad, proteína, información en la etiqueta completa y granos defectuosos.

En este sentido, los resultados revelaron que la marca de arroz con más proteína y, a la vez, más accesible en términos de precio, es Precissimo.

Precissimo es una marca de productos básicos que ha encontrado un lugar especial entre los mexicanos.  

Esta marca tiene un contenido de 7.57 gramos de proteína por cada 100 gramos de arroz.

Cabe resaltar que esta marca se destaca por ofrecer una opción nutricionalmente rica y asequible para los consumidores conscientes de su salud y presupuesto.

También puedes leer: Tribunal niega orden de aprehensión contra García Luna; FGR irá por magistrados

La Profeco también presentò un alto contenido de proteínas se encuentran Schettino, con 7.64 gramos de proteína; La Merced, que ofrece 7.49 gramos de proteína; y SOS, con 7.53 gramos de proteína.

La segunda es La Merced, que tuvo 7.49 gramos de proteína y cuesta 20 pesos.

Nombran a David Aguilar Romero nuevo titular de Profeco; reemplaza a Ricardo Sheffield

El presidente López Obrador, nombró a David Aguilar Romero como nuevo titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, nombró a David Aguilar Romero como nuevo titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

Esta decisión se tomó debido a que Ricardo Sheffield Padilla renunció al cargo para buscar la candidatura de Morena a la gubernatura de Guanajuato.

Es importante señalar que Aguilar Romero asumió el cargo este miércoles, 4 de octubre de 2023.

Aguilar Romero se desempeñó desde diciembre de 2018 como coordinador general de Educación y Divulgación de Profeco.

México Habla te invita a leer: Xóchitl Gálvez comparece voluntariamente ante UNAM por presunto plagio de tesis

En esa área, dirigió estudios permanentes de consumo, tales como el Quién es Quién en los Precios (QQP), y el Quién es Quién en el Envío de Dinero (QQED).

Los mencionados programas se han afianzado como fuente de información confiable y oportuna para los mexicanos.

Asimismo, David Aguilar dirigió uno de los medios de comunicación de mayor alcance del Gobierno de México: la Revista del Consumidor.

¿Quién es David Aguilar?

Es licenciado en Ciencias Políticas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), y licenciado en Derecho por el Centro Universitario Latino Veracruz.

Cuenta con maestría en Hipermedia por la Universidad Iberoamericana, y doctorado en Imagen Pública por el Colegio de Consultores en Imagen Pública.

En el ámbito del servicio público, el nuevo titular de Profeco también ha sido director de Comunicación Social del Ayuntamiento de León, Guanajuato.

También puedes leer: SCJN desecha controversia sobre la distribución de libros de texto gratuitos en Chihuahua

En la parte académica, también tiene una maestría en Hipermedia por la Universidad Iberoamericana, y doctorado en Imagen Pública por el Colegio de Consultores en Imagen Pública.

Salir de la versión móvil