Profeco da 48 horas a Ticketmaster para suspender cláusula de reembolso

Ticketmaster exigía a sus compradores aceptar que no rembolsará el costo del boleto si no se presenta algún artista durante un festival.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió una medida precautoria en la que le da un plazo de 48 horas a Ticketmaster para desistir de su clausula de reembolso.

Esto tras conocerse que la empresa exigía a sus compradores aceptar que no se reembolsaría el costo del boleto si alguno de sus artista cancelara su participación en un festival.

Ante dicha condición, algunos consumidores consideraron que la cláusula permite que los festivales anuncien artistas que no vendrán, solo para impulsar la venta de los boletos.

Ante el reclamo de los compradores, la Profeco le advirtió que debe eliminar esa medida o habrá consecuencias.

“La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitirá medida precautoria a efecto de que la proveedora Venta de Boletos por Computadora, S.A. de C.V. (TICKETMASTER), en un término de 48 horas, suspenda la información consistente en la negativa de reembolso por la posibilidad de inasistencia de algún o algunos de los artistas anunciados para un festival”.

La dependencia federal aclaró que la cláusula de Ticketmaster podría ser violatoria de los artículos 1°, 7, 10 segundo párrafo, 56 y 85 de la Ley Federal de Protección al Consumidor.

Asimismo, indicó que todo proveedor está obligado a respetar los servicios que su hubieran ofrecido al consumidor.

Por lo que, si se ofreció que cierto artista participaría en el evento en cuestión, lo cual motivó la compra del boleto para este evento, la proveedora debe respetar tales condiciones.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La Profeco aclaró que, en caso de cancelación por una emergencia o causas de fuerza mayor, público tiene derecho a solicitar el reembolso del evento.

“Una bonificación o compensación no menor al 20 por ciento, ya sea respecto al total de días que dure el festival o solo del día que no decida asistir el consumidor”.

Por último, la Profeco señaló que, si Ticketmaster no atendiera la medida precautoria, se haría acreedor a una infracción.

También, sostuvo que el consumidor afectado tiene hasta un año de plazo   para presentar su queja ante la dependencia.

“De no atenderse la medida precautoria, daría lugar al inicio de un procedimiento por infracciones a la Ley”.

También puedes leer: Hacienda anticipa pagos para reducir deuda externa de México

Profeco determina que Ticketmaster debe pagar 3.4 mdp por cancelación de boletos

Ticketmaster ha sido obligada a pagar una compensación de 3.4 mdp s a consumidores que se vieron afectados por la cancelación.

Ticketmaster, la reconocida empresa de boletería, ha sido obligada a pagar una compensación de 3.4 millones de pesos a consumidores que se vieron afectados por la cancelación unilateral de boletos.

Alrededor de 500 consumidores presentaron una demanda colectiva ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) contra Ticketmaster por verse afectados en cancelación de boletos.

Estas personas acusaron que la boletera no les ha reembolsado el dinero de sus boletos cancelados unilateralmente, en el periodo de enero a diciembre del año pasado.

México Habla te invita a leer: Inflación en México repunta en abril: llega al 4.63%

Los afectados debieron presentar sus documentos que acredite la afectación para poder hacer valer su derecho como consumidor.

Sin embargo, la demanda de Acción Colectiva fue perdida por Ticketmaster, por lo que deberá pagar una compensación a sus clientes de 3.4 mdp.

La Profeco y Ticketmaster llegaron a un acuerdo a través de un mecanismo alternativo de solución de controversias.

De esta manera, la empresa se comprometió a rembolsar el monto total del costo de las entradas y una bonificación a los demandantes.

La compensación incluye el costo íntegro del boleto más los cargos por servicio y una bonificación del 20 por ciento, según establece la ley.

También puedes leer: México es “campeón” en la producción de fentanilo, admite FGR

Asimismo, la Profeco también informó que los demandantes afectados por la cancelación de eventos en la emergencia por COVID-19, se les reembolsó únicamente el costo del boleto.

Lo anterior se debe a que la pandemia no es imputable a las boleteras.

Conoce qué es el boleto digital Safetix de Ticketmaster para combatir reventa

Ticketmaster creó el nuevo boleto digital Safetix para combatir la reventa en los grandes eventos. Conoce la propuesta.

La actividad de la reventa se basa en que una persona compra una gran cantidad de boletos y lo convierte en un negocio. Por ello, Ticketmaster México creó el nuevo boleto digital Safetix para combatir la reventa.

Cuando una persona compra en escala boletos de un evento o concierto, resulta el incremento de los boletos de manera exorbitante y pasa en cuestión de minutos de la compra legal, a la reventa ilegal.

Por tal motivo, el lunes pasado, Ticketmaster anunció un nuevo boleto llamado SafeTix, esto con la intención de buscar reducir la reventa en grandes eventos.

México Habla te invita a leer: Una persona se arroja a las vías de la Línea 1 del Metro CDMX

La empresa pretende frenar dicha actividad ilegal con avances tecnológicos y una fila virtual, por lo que recortará el tiempo de espera de quienes solicitan un boleto para un evento.

Ana María Arroyo, directora general de Ticketmaster México, expuso que estas mejoras se presentan debido a las demandas de los usuarios, quienes han tenido malas experiencias con sus boletos distribuidos por la empresa.

Safetix contará con código de barras dinámico

El nuevo boleto vendrá con códigos de barras dinámicos que se modificarán cada 15 segundos. Además, esto permitirá crear un nuevo boleto a la persona receptora, sin que esté vinculado al comprador original.

Refirió que esta medida asegura una mayor protección contra la reventa y duplicación fraudulenta.

«Ticketmaster SafeTix forma parte de la evolución tecnológica y de servicio que realiza la compañía en beneficio de los consumidores», comentó.

Por otro lado, la directora de Ticketmaster México indicó que todas las entradas seguirán siendo transferibles, el proceso se llevará a cabo a través de cuentas registradas en la página oficial.

Te invitamos a leer: AMLO evita opinar sobre jóvenes desaparecidos en Lagos de Moreno, Jalisco

El caso reciente que sonó de manera internacional fue el concierto de Bad Bunny, donde muchas personas estuvieron inconformes con su acceso. Incluso, algunos asistentes quedaron fuera de los eventos por supuestos boletos clonados,

Luego de polémica con Bad Bunny, Ticketmaster cambia de directora y busca frenar reventa

 Ticketmaster México informó que, tras el problema que hubo con los boletos en el concierto de Bad Bunny, decidieron cambiar de directora.

 Ticketmaster México informó que, tras el problema que hubo con los boletos `falsificados` en el concierto de Bad Bunny, decidieron cambiar de directora.

Después de 30 años con el mismo esquema, Lorenza Baz, quien fungió como cabeza de la empresa, ahora será reemplazada por Ana María Arroyo.

Lo anterior se debió a que, el año pasado, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó diversas investigaciones contra dicha empresa por la presentación del Bad Bunny. Esa situación también ocurrió en el concierto de la cantante Dua Lipa.

En este sentido, Ticketmaster México señaló que la experiencia de Ana María Arroyo será de gran aporte a la organización, pues ella se ha desempeñado en innovación digital en la industria comercial.

De igual forma, trabajó en los sectores financieros y alimentarios.

México Habla te invita a leer: Juez aplaza audiencia de Emilio Lozoya; su madre apela al sentido humano de AMLO

Asimismo, indicaron que el papel de la ahora directora Arroyo también implicará el objetivo de cerrar los espacios de reventa ilegal. Además, promover las innovaciones tecnológicas como herramientas de ventas para Ticketmaster, y garantizar el funcionamiento óptimo de su plataforma.

A partir del 18 de enero, la directora Ana María Arroyo tomará posesión del cargo, subrayando que su estrategia “reafirma nuestra determinación de mejorar la experiencia de los fans, promotores de eventos, recintos y aliados comerciales, así como asegurar la calidad de nuestro servicio”.

“Siempre será referente de profesionalismo a seguir. Estamos seguros que continuará conquistando mayores metas”, detalló en un comunicado.

También puedes leer: FGR: La joven Ariadna Fernanda falleció tras un golpe en la cabeza

Multa de Ticketmaster aumentará si no reembolsa boletos del concierto de Bad Bunny: Profeco

Profeco exige un informe a ticketmaster y hace llamado a los consumidores que fueron perjudicados a realizar denuncias para dar seguimiento.

Ticketmaster podría enfrentarse a una multa mayor si decide no reembolsar los boletos que se duplicaron para el concierto de Bad Bunny.

Este fin de semana cientos de fanáticos no lograron entrar al concierto del cantante puertorriqueño, tras informarse que diversos boletos fueron duplicados.

Lo que más provocó revuelo fue que los boletos fueron comprados de manera legítima en Ticketmaster. Esto ocasionó que fanáticos tuvieron que quedarse afuera del concierto.

Este lunes el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield, informó que si Ticketmaster se oponía a reembolsar el dinero de los usuarios la multa sería más alta.

También puedes leer: Ticketmaster confirma que hará reembolsos por clonación de boletos en concierto de Bad Bunny

La sobreventa de boletos de Ticketmaster ocurrió presuntamente por la clonación de entradas dentro de la compañía y perjudicó a los usuarios de la plataforma oficial.

Como consecuencia, Profeco exige un informe a la compañía, y un llamado a los consumidores que fueron perjudicados, para realizar denuncias y dar seguimiento.

¿Cuánto aumentará la deuda de Ticketmaster si no reembolsa boletos?

Cabe mencionar que Ticketmaster tendrá que reembolsar el costo inicial de las entradas, así como una compensación mayor al 20% del precio pagado; por lo que si se niega, deberá dar el 10% de sus ventas del año pasado, agregó el titular de Profeco.

También puedes leer: Van 77 mil peregrinos que arriban a la Basílica de Guadalupe en CDMX

“Si tienes la coadyuvancia del proveedor y te dice ‘mira yo estoy a total disposición de arreglarlo, cumplo al 100 por ciento la ley’, bueno, la multa será lo menor posible. Pero al revés, si de todo nos generan un problema como ha sido en el pasado pues más grande la multa”, añadió.

Hasta el momento, se han identificado, al menos mil 600 boletos que fueron duplicados del concierto de este 9 de diciembre; mientras que otros 110 del sábado y otros 200 más que aún no se han registrado.

“Creemos que puede haber hasta 200 más que no se han percatado que tienen derecho de recibir el reembolso y el número del sábado es exacto porque estuvimos todo el día en la puerta hasta que se terminó de accesar”, informó.

Ticketmaster modifica términos y pone fecha límite para recoger boletos

La compañía se ha hecho viral en redes sociales tras múltiples criticas, ve AQUÍ la razón.

Desde hace apenas unas horas usuarios en redes sociales han hecho viral a Ticketmaster, luego de que se diera a conocer que se han modificado los términos y condiciones, por lo que habrá fecha límite para imprimir los boletos de los eventos.

Por medio de un comunicado Ticketmaster indicó que ya hay fecha límite para recoger boletos, luego de que usuarios en redes sociales informaran que compraron entradas para los festivales de Corona Capital, Coca Cola Flow Fest 2022 y el EDC México 2023, mismos que tienen hasta el 30 de septiembre para imprimir estos boletos o serán cancelados.

“Recoge tus boletos a partir del 1 de junio 2022 hasta el 30 de septiembre 2022 (O SERÁN CANCELADOS) en Centros Ticketmaster autorizados”, se lee en la página oficial de Ticketmaster.

El nuevo aviso provocó la inconformidad de internautas, pues Ticketmaster no lo dio a conocer en ningún correo o red social para informar a los compradores.

Salir de la versión móvil