IFT pide a Telcel eliminar planes con plazos forzosos y vender celulares desbloqueados en México

Las medidas impuestas a Telcel tienen el objetivo de promover una mayor competencia en beneficio de los usuarios.

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) impuso nuevas medidas regulatorias a la compañía telefónica Telcel; entre ellas, la prohibición de establecer plazos forzosos en sus planes y vender equipos desbloqueados.

Las medidas también serás aplicables para Telmex, subsidiaria de América Móvil, empresa perteneciente a Carlos Slim.

Con estás normas, el IFT buscará una “regulación eficiente, efectiva y que tome en cuenta las condiciones actuales”, para proteger a los usuarios finales.

Entre las medidas aprobadas, se encuentran los siguientes puntos:

  • Desbloqueo de equipos terminales

Deberá entregar todos sus equipos desbloqueados, sin distinción entre los segmentos de prepago o pospago.

Esta medida, los usuarios no tendrán que adquirir otro equipo cuando deseen cambiar de operador, permitiendo elegir libremente a su proveedor de servicios de telecomunicaciones.

  • Prohibición de condicionamiento

No se podrá condicionar y/o asociar el otorgamiento de bonificaciones, descuentos o beneficios de ninguna forma, entre el precio de los equipos u otros cargos considerados en el contrato de compra-venta con la provisión de los servicios de telecomunicaciones del usuario final.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

  • Eliminación de plazos forzosos

Se prohíbe establecer plazos forzosos mínimos en los contratos de servicios de telecomunicaciones.

De esta manera, los usuarios que deseen cambiar de proveedor podrán hacerlo en el momento que así lo decidan sin la necesidad de esperar la conclusión de algún plazo.  

  • Eliminación de las estrategias de recuperación de usuarios por portabilidad

No se podrá contactar a los usuarios que eligieron cambiar de proveedor de servicios durante los 60 días naturales a partir de la ejecución de la portabilidad.

“Con esta medida se garantiza el ejercicio de este derecho por el cual las personas usuarias se pueden cambiar de operador conservando su mismo número telefónico, y permite que las personas usuarias cuenten con un plazo razonable para experimentar los servicios de telecomunicaciones que les brinda su nuevo proveedor”.

Comunicado IFT.

También puedes leer: SAT aplicará impuesto a compras con tarjetas bancarias

Telcel, Izzi, Movistar y AT&T suman esfuerzos con Profeco para combatir el spam

Empresas de telefonía móvil en México, incluyendo Telcel, Izzi, Movistar y AT&T, se han comprometido con la Profeco a evitar el llamado spam

Diversas empresas de telefonía móvil se han comprometido con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) a evitar el llamado spam en los celulares.

Dichas compañías se unieron con Profeco para evitar que los usuarios reciban mensajes no solicitados ni deseados y con ello, sufrir algún fraudes, publicidad o reciban pornografía.

El organismo y estas empresas de telecomunicaciones firmaron el acuerdo “Acciones para la prevención de spam en comunicaciones móviles”.

México Habla te invita a leer: paro en CDMX; marcharán 5 mil profesores

El documento lo suscribió la Profeco, con Altan Redes, Alestra Servicios Móviles, AT&T, Izzi móvil, Telcel, y Movistar.

El convenio establece que cada operador solicitará la identidad jurídica de cualquier usuario que desee enviar mensajes en forma directa o a través de agregadores.

El ‘spam’ es todo tipo de comunicación realizada vía electrónica que el destinatario final no desea recibir o seguir recibiendo. De esta forma, se entiende por spam cualquier mensaje no expresamente solicitado y que normalmente tiene el fin de promover, comercializar, realizar acciones de cobranza, engañar o tratar de despertar el interés respecto de un producto, servicio o asunto”.

Spam, o mensajes no solicitados y correos no deseados, no vienen de otro teléfono. Principalmente provienen de una computadora y se envían a tu teléfono mediante una dirección de correo electrónico; así como por medio de un mensaje de texto (SMS) a tu dispositivo móvil.

Muchos de estos mensajes o correos no deseados también tienen el fin de promover, comercializar, realizar acciones de cobranza.

De igual forma, pretenden engañar o tratar de despertar el interés respecto de un producto.

En la firma del documento estuvieron presentes el titular de la Profeco, David Aguilar Romero y el director general de la Asociación Nacional de Telecomunicaciones (Anatel), Gabriel Székely.

también puedes leer: Más de 280 colonias de la CDMX recibirán agua por tandeo

También, firmó Antonio Díaz, de AT&T México; Wilson Edward Rojas, de Alestra; Gonzalo Martínez, de Izzi; y Pedro Rangel, subprocurador de Telecomunicaciones de Profeco.

Usuarios de todo México reportan fallas en servicio de Telcel y Telmex

Usuarios de las compañías Telcel y Telmex reportaron, a través de redes sociales, fallas en el servicio en varias regiones del país.

Este jueves, usuarios de las compañías Telcel y Telmex reportaron, a través de redes sociales, fallas en el servicio en varias regiones del país.

Desde esta mañana, causó molestia la falla en su sistema operativo de comunicación de las mencionadas empresas.

Telcel presentó intermitencias en el servicio desde de las 11 de la mañana de este jueves. Por ello, centenares de usuarios se quejaron en Twitter sobre el servicio de telecomunicaciones,

México Habla te invita a leer: ‘Los Chapitos’ niegan acusaciones de la DEA

Respecto con los clientes de Telmex, señalaron que, por un par de horas, no tuvieron servicio de internet y telefonía fija.

De manera extra oficial, se dice que la falla se debió a un ataque vandálico a la red de fibra óptica en el Centro Telefónico de Operaciones de Telcel en Puebla.

Además, de acuerdo con el mapa de quejas de Downdetector, la cobertura de Telmex cayó, principalmente, en las ciudad de Monterrey, Guadalajara y CDMX. Mismas zonas afectadas en el servicio de telefonía móvil de Telcel.

Otras entidades de México donde hubo percances en las comunicaciones, pero en menor afectación, fueron: Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.

En este caso, Downdetector reveló que los problemas se concentraron en: 86 % internet, 12% apagón total, 2 % Televisión.

Hasta las 12:02 horas de hoy, la plataforma Downdetector recibió 1053 informes de fallas en Telcel.

También puedes leer: “Mis hijos no son corruptos”, afirma AMLO

Por otro lado, usuarios de AT&T también registraron fallas en su línea, pero en menor cantidad.

Salir de la versión móvil