¿Dónde encontrar la canasta básica más barata en México?

La canasta básica costará 129 pesos menos en comparación al acuerdo del año anterior entre el gobierno federal y la Iniciativa Privada.

En días pasados, la presidenta Claudia Sheinbaum firmó la renovación del la renovación del acuerdo con la Iniciativa Privada (IP) con el objetivo de bajar los precios de los productos que integran la canasta básica en México.

Dicho acuerdo, estableció el compromiso de fijar el nuevo precio máximo de 24 productos que componen la canasta básica, quedando ésta en un precio en 910 pesos.

De tal modo, esto representa una baja de 129 pesos menos que el año pasado, cuando fue de mil 39 pesos.

¿Cuáles son los 24 productos de la canasta básica en México?

La canasta básica está conformada por 22 alimentos y dos productos básicos esenciales, cuyos precios estarán vigentes hasta marzo del próximo año.

  • Aceite vegetal comestible 
  • Arroz en grano
  • Atún en aceite hojuela
  • Azúcar estándar  
  • Bistec de res 
  • Cebolla blanca 
  • Chile jalapeño 
  • Chuleta de cerdo
  • Frijol negro en grano   
  • Huevo blanco 
  • Jabón de tocador   
  • Jitomate
  • Leche de vaca
  • Limón  
  • Manzana   
  • Piña
  • Pan blanco de caja 
  • Papa blanca   
  • Papel higiénico     
  • Pasta para sopa   
  • Pollo entero   
  • Sardina  
  • Tortilla de maíz
  • Zanahoria 

En estas entidades del país se encuentra la canasta básica más barata

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), comparó el precio de la canasta básica en los 32 estados del país.

Asimismo, determinó en qué entidades se ubica la más barata, siendo que en promedio el precio fue de mil 903.03 pesos.

El resultado del estudio arrojó lo siguiente:

  1. Campeche: mil 637.50 pesos
  2. Chiapas: mil 706.50 pesos
  3. Puebla: mil 768.50 pesos
  4. Aguascalientes: mil 774 pesos
  5. Tlaxcala: mil 784 pesos
  6. Querétaro: mil 784.50 pesos
  7. Coahuila: mil 789 pesos

Por el contrario, los estados en donde se encuentra más cara fueron, la entidad en donde se encuentra más cara fue el Estado de México, con un valor de 2 mil 288.20 pesos, seguido de Jalisco, Sinaloa, Nayarit, Colima y Guerrero en donde el precio supera los 2 mil pesos.

Precios de la canasta básica y de los productos, de acuerdo con la ANPEC

Te puede interesar: Hacienda entrega Paquete Económico 2025; prevé crecimiento de entre 2% y 3%

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Profeco revela que supermercado tiene la Canasta Básica más cara de México 

La Profeco emitió una lista de 24 productos a precios por debajo de los 1099 pesos mexicanos.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió una lista de 24 productos de la canasta básica a precios por debajo de los 1099 pesos mexicanos.

En un esfuerzo por hacer más accesibles los productos básicos para los consumidores mexicanos, el organismo dio a conocer en qué lugar se oferta más barata la canasta básica.

En una conferencia de prensa, el titular de la Profeco, David Aguilar Romero, dio a conocer los precios de la canasta básica en los distintos supermercados de México para este mayo.

México Habla te invita a leer: Por mantenimiento cerrarán carriles en la autopista México-Puebla

Aunque hubo un ligero aumento en comparación con la semana anterior, los productos siguen en un precio promedio de 811.30 pesos, en el programa ¿Quién es quién en los precios?

La zona Centro (CDMX, Edo.Mex, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala) presentó el precio más caro de todo México.

Por su lado, la zona sur, compuesta por los estados de Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán, registró la canasta básica más barata del país.

En cuanto a la zona Centro, Puebla se destacó como el estado donde se puede encontrar la canasta básica más cara y barata al mismo tiempo.

Según la Profeco, en Puebla es posible adquirir los productos que integran la Canasta Básica en 738 pesos con 90 centavos.

Estos son los supermercados con la canasta más cara da nivel nacional:

  • Casa Ley, Durango, Durango 1000.54 pesos
  • Waltmart, Coyoaán, Ciudad de México  1003.60 pesos
  • Waltmart Express,  Guadalajara, Jalisco 992.70 pesos
  • Chedraui, Morelia, Michoacán 992.30 pesos
  • Chedraui Selecto Naucalpan, Estado de México 971.90 pesos


Baja inflación en México: Así el precio de los productos este febrero 2024

En febrero de 2024, la inflación en México mostró una tendencia a la baja, con una tasa anual del 4.40%, según datos del INEGI.

En febrero de 2024, la inflación en México mostró una tendencia a la baja, con una tasa anual del 4.40%, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El INEGI expuso que esta disminución representó un descenso significativo respecto al mes anterior, confirmando una tendencia descendente tras tres meses de incremento en este año.

Durante febrero, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó un 0.09% en comparación con el mes anterior.

México Habla te invita a leer: Marcha 8M en CDMX: Horario, rutas y alternativas viales

El INPC tiene como objetivo medir la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios.

Por ello, la inflación general anual se ubicó en 4.40 por ciento. En el mismo mes de 2023, la inflación mensual fue de 0.56 % y la anual, de 7.62 por ciento.

Además, los precios de las mercancías subieron 0.40 % y los de servicios, 0.61 por ciento. En contraste, los costos de los productos agropecuarios disminuyeron 4.60 % y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno crecieron 2.12 por ciento.

Inflación: Productos que bajaron y subieron este febrero

Asimismo, con datos del INEGI, entre los productos que más subieron de precio se encuentran el pepino con un incremento del 30.31%, el gas doméstico LP con un aumento del 10.16%, y la cebolla con una alza del 8.64%.

Aunado a ello, subieron los cigarrillos, en 2.01% y los servicios turísticos en paquete, en un 4.19%.

Por otro lado, los productos que más bajaron de precio en febrero fueron el jitomate con una reducción del 41.79%, el tomate verde con una disminución del 21.06%, nopales, con 12.06% menos de su precio y el chile poblano con una baja del 20.71%.

También puedes leer: Suspenden contingencia ambiental en el Valle de México

Los chiles frescos y papaya también bajaron, con una disminución del 5.95% y 5.68%, respectivamente.

Sin embargo, los mexicanos pagaron menos por los paquetes de internet, telefonía y la televisión de paga, los cuales bajaron 1.18%.

Septiembre: En estas tiendas ofertan los productos de la canasta básica más baratos

La Profeco difundió información acerca de las tiendas más económicas para adquirir los productos de la canasta básica.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) difundió información acerca de las tiendas más económicas para adquirir los productos de la canasta básica de una forma más barata en este mes de septiembre.

Las familias mexicanas enfrentan una situación económica un poco complicada y más con este regreso a clases escolares. Entre útiles y uniformes, los gastos no paran en casa.

Pon atención a esta información.

Por ello, no está de más saber en qué establecimiento ofertan los productos de la canasta básica al mejor precio.

Durante el periodo que analizó la dependencia, varias tiendas en los 32 estados del país ofrecieron la canasta básica a costos accesibles.

Te decimos cómo puedes ahorrar en estos cinco establecimientos que resultan ser los más baratos según Profeco.

  • La Comer en Coyoacán, CDMX: $901.60
  • Soriana Híper en Culiacán, Sinaloa: $911.30
  • Fresko en Huixquilucan, Edomex: $914.60
  • Soriana Súper en Cancún, Quintana Roo: $919.30
  • Soriana Híper en Boca del Río, Veracruz: $922.30

En este último, la Profeco encontró que es la quinta más barata para comprar la canasta básica en la Ciudad de Boca del Río.

Recuerda que lo primero que se debe tomar en cuenta para ahorrar es saber cuanto gastaste el mes anterior.

FInalmente, la Profeco recomendó realizar una lista detallada de los gastos y las deudas que se tienen.

La Procuraduría del Consumidor ha tenido como función principal promover y proteger los derechos e intereses del consumidor, así como procurar equidad y seguridad jurídica en las relaciones entre proveedores y consumidores.

Profeco dice dónde hacer despensa ahorrando dinero en CDMX

Te contamos donde puedes hacer tu despensa con poco dinero, sin perder la calidad, en la Ciudad de México.

En la sección “Quién es quién”, en la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador del 20 de marzo, se presentaron los mejores precios en los productos de la canasta básica. Te contamos dónde puedes hacer tu despensa con poco dinero, sin perder la calidad, en la Ciudad de México y otros estados.

En el informe semanal de los precios de la canasta básica, la autoridad reveló diversos datos en las 4 zonas de la República Mexicana; en este reporte, las tiendas de autoservicio han mostrado un ligero aumento de precios.

Caso contrario, los comercios de la Central de Abasto han acelerado el alza de precios en los alimentos.

México Habla te invita a leer: En su primer año, AIFA opera debajo de las expectativas, según datos

Ricardo Sheffield, el procurador Federal del Consumidor (Profeco), indicó que después de una larga jornada económica, el precio total de los 24 productos de la Canasta Básica comienza a estabilizarse.

Los precios más bajos en los productos de la canasta básica en CDMX

En cuestión de tiendas de autoservicio en la Zona Metropolitana, puedes hacer una despensa completa con menos de mil pesos en: Mega Soriana Coacalco, Estado de México. Lo máximo que te puedes gastar es $903.90 pesos.

También, los precios más bajos en la zona centro del país están en: Ley Fraccionamiento Los Gómez, León, Guanajuato (904.75 pesos); Mega Soriana Lomas de la Selva, Cuernavaca (919.50 pesos); Bodega Aurrera
Insurgentes Chulavista, ciudad de Puebla (933.60 pesos); y Central de Abasto de Iztapalapa, Ciudad de México (975.00 pesos).

También puedes leer: AMLO considera que eventual arresto de Trump es para que no aparezca en boleta electoral

Finalmente, la dependencia apuntó que una tienda Bodega Aurrera en Saltillo y otra Walmart en Monterrey, presentaron los precios más bajos del conjunto de los 24 productos de la canasta básica.

¿A qué se debe el aumento en el precio de la tortilla en México este 2023?

Especialistas prevén que la tortilla aumente su costo en un 40% en México este 2023, Estas podrían ser las razones.

A pesar de que el precio de la tortilla ha registrado un descenso en las últimas semanas, especialistas prevén que esto se revierta y aumente su costo en un 40%, Estas podrían ser las razones.

A finales del 2022, el gobierno federal creó un plan para estabilizar el precio de 24 productos de la canasta básica, entre ellos, la tortilla. Este producto es fundamental en el consumo diario en la mesa de las familias mexicanas.

Además, el gobierno ejecutó un impuesto de 50% a las exportaciones de maíz blanco harinero con el propósito de estabilizar el precio de este producto.

México Habla te invita a leer: Colima, la ciudad más violenta del mundo

El precio promedio de la tortilla a nivel nacional, desde el año pasado, es de $22.66 pesos por kilo.

En este caso, la autoridad publicó un decreto por el que prohíbe el maíz transgénico para el caso de masa y tortilla.

Debido a esto, la Asociación nacional de Molineros de América del Norte señaló que, por dicha disposición, podría aumentar los precios de la tortilla en un 40%.

Por su lado, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) reportó, en diciembre del 2022, una variación de 0.38% respecto al mes anterior, en el precio de la tortilla.

También puedes leer: Línea 3 del Metrobús inicia operaciones con 50 unidades eléctricas

Finalmente, hasta el momento, Puebla es la entidad donde se vende más barato el kilo de tortilla, con un precio de 15.50 pesos el kilo.

Y en la gran mayoría de los estados del país, el precio de este producto supera los 20 pesos por kilo. En el Estado de México, el kilo de tortilla cuesta 19 pesos.

Salir de la versión móvil