Sheinbaum pide a Pemex indagar si hay contratos con empresarios acusados de soborno

La presidenta Claudia Sheinbaum pidió a Pemex información para conocer si hubo contratos de la empresa con los dos empresarios señalados por el Departamento de Justicia de Estados Unidos de sobornar a funcionarios de la petrolera para obtener contratos millonarios.

Luego que Estados Unidos señalara a dos ejecutivos mexicanos de otorgar sobornos a funcionarios de Pemex entre 2019 y 2021, la mandataria dijo que desde ayer pidió la información para ver si hubo contratos relacionados con ambos, y de ser así, quienes los firmaron por parte de la empresa. Asimismo, señaló que además pidió a la Fiscalía General de la República (FGR) solicitar a Estados Unidos información del caso.

«Apenas ayer pedí la información a Pemex para poder conocer si hubo un contrato con estas personas, en dónde, y quiénes, en todo caso, firmaron estos contratos, y si es el caso y le pedí a la Fiscalía ahora que estuvimos en la reunión que pudiera solicitar la información a Estados Unidos y a su vez, pues pedir la información a Pemex”, destacó.

Cuestionada sobre el tema en la mañanera, resaltó que uno de los empresarios mexicanos, Mario Ávila Lizárraga, quien está prófugo, fue candidato panista al Gobierno de Campeche, y afirmó que tiene otras acusaciones de corrupción.

«Ellos acusan a dos empresarios que supuestamente sobornaron a alguien dentro de Pemex para poder conseguir contratos. Estas dos personas, dos empresarios, tienen residencia en los Estados Unidos, uno de ellos está detenido y el otro está prófugo».

«Vale la pena hablar del empresario prófugo, porque es militante del PAN para empezar, porque fue candidato al gobierno de Campeche por el PAN. Trabajó en Pemex, fue acusado en su momento también por otros casos de corrupción, y esta persona es la que hoy está prófuga y está buscada por el gobierno de los Estados Unidos», señaló.

EU acusa a empresarios mexicanos de soborno a funcionarios de Pemex

El Departamento de Justicia de Estados Unidos acusó ayer a dos empresarios mexicanos de presuntamente sobornar a funcionarios de Petróleos Pemex entre 2019 y 2021. Esto, para manipular licitaciones y obtener contratos por millones de dólares.

Según las autoridades estadounidenses, los empresarios otorgaron 150 mil dólares en sobornos, obteniendo contratos por al menos 2 millones 500 mil dólares.

Los implicados son Ramón Alexandro Rovirosa Martínez y Mario Alberto Ávila Lizárraga, ambos mexicanos con residencia en Texas. Tras su arresto, Rovirosa fue procesado ayer y Ávila se encuentra prófugo, agregaron las autoridades.

Te puede interesar: FGR apelará liberación de Israel Vallarta

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram






Sheinbaum se reúne con empresarios para hablar del Plan México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se reunió la tarde de ayer con empresarios, entre los que se encontró el presidente vitalicio de Grupo Carso, Carlos Slim.

El encuentro se llevó a cabo la tarde de ayer, en Palacio Nacional.

Además de Slim, estuvieron Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (Caderr).

“Vamos a tener una reunión para hablar del Plan México”, dijo el representante del CCE y luego le cuestionaron sobre cómo van los avances con el plan y respondió: “Muy bien, muy bien. Vamos a apretar más para que avance más”.

Por su parte, Altagracia Gómez, comentó que durante el encuentro se trataron temas relacionados al Plan México.

A la reunión también acudieron Guadalupe de la Vega, de Grupo de la Vega; Daniel Servitje, director de Grupo Bimbo; José Antonio Chedraui, director de Grupo Comercial Chedraui; Salvador Daniel Kabbaz, director de Fibra Danhos y Juan Pablo del Valle.

Por parte del gobierno federal, asistieron la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, la titular de la Secretaría de Energía (Sener), Luz González Escobar; el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Edgar Amador Zamora y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

Empresarios están optimistas y comprometidos: Sheinbaum

La reunión tuvo una duración de más de dos horas y media. Al finalizar, la presidenta compartió una fotografía del encuentro en sus redes sociales, con el mensaje:

«Recibimos en Palacio Nacional a empresarias y empresarios; están optimistas por la situación económica de México y comprometidos con nuestro país».

También puedes leer: Sheinbaum promueve el Plan México ante empresarios de Canadá en Cumbre del G7

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

AMLO arremete contra empresarios que no pagan impuestos; los llama «caraduras» y «cretinos»

AMLO arremetió contra los grandes empresarios, a quienes llamó «caraduras» y «cretinos», por no pagar impuestos.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, arremetió contra los grandes empresarios, a quienes llamó «caraduras» y «cretinos», por no pagar impuestos.

Durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional, el presidente López AMLO expresó su indignación hacia los empresario que evadían sus responsabilidades fiscales, llamándolos «caraduras».

Afirmó que su gobierno está comprometido a combatir la corrupción y la evasión fiscal.

México Habla te invita a leer: CFE otorga contrato de 3,331 mdp a Starlink empresa de Elon Musk

En su matutina de prensa, el mandatario destacó la importancia de que todos los ciudadanos cumplan con sus obligaciones tributarias para contribuir al desarrollo del país.

“Le echaban la culpa a los ambulantes de que no había recaudación porque no pagaban impuestos los de la economía informal, cuando la gente se buscaba la vida como podía y lo sigue haciendo«, dijo.

Resaltó que su administración está implementando medidas para garantizar que las grandes empresas y los individuos de altos ingresos paguen su parte justa de impuestos.

«Estos caraduras, cretinos que no pagaban los impuestos, los de arriba, los de mero arriba, echándole la culpa a los ‘viene viene’ y los que venden en la calle para tener algunos ingresos, porque la economía formal no funcionaba”, comentó el funcionario. .

Por otro lado, el titular del Ejecutivo Federal se lanzó en contra de los dueños de medios de comunicación, de quienes detalló que les eran condonados impuestos.

“Los dueños de los medios de información convencionales, constructores o grandes empresarios y para qué querían el medio de información,”, agregó.

Finalmente, el presidente AMLO recordó que lo que obtenían algunos periodistas a través del «apoyo» era “una bicoca” comparado con los recursos que les daban a los dueños de los medios de comunicación.

También puedes leer: Mexicana de Aviación comenzará venta de boletos: conoce sus 9 destinos

Salir de la versión móvil