Revelan pensiones millonarias en Pemex y Luz y Fuerza del Centro

El gobierno federal presentó las pensiones millonarias que ha otorgado el gobierno de México a extrabajadores de Pemex y de la extinta Luz y Fuerza del Centro.

Este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que su Gobierno analiza llevar a cabo cambios constitucionales por las ofensivas pensiones que reciben algunos en Pemex y Luz y Fuerza del Centro.

«Estamos analizando incluso cambios constitucionales, porque hay pensiones que son ofensivas para el pueblo de México, un millón de pesos, imagínense, mensuales», dijo.

Por su parte, Raquel Buenrostro, secretaria Anticorrupción y de Buen Gobierno, presentó las pensiones millonarias que ha otorgado el gobierno de México a extrabajadores de estas dos empresas.

Pensiones de Luz y Fuerza

Durante la conferencia presidencial, la funcionaria explicó que actualmente el padrón de jubilados de la extinta Luz y Fuerza del Centro en Liquidación, cuenta con un total de 14 mil 73 ex trabajadores. Por los cuales se paga un monto anual de 28 mil 74 millones de pesos. Asimismo, detalló que hay 9 mil 457 extrabajadores que reciben una pensión mensual que va de los 100 mil al millón de pesos, de los cuales 3 mil 504 tienen una jubilación mayor al sueldo neto mensual de la presidenta Sheinbaum.

Pensiones de Pemex

En el caso de Pemex, explicó la existencia de un padrón de 22 mil 316 personas jubiladas pertenecientes al régimen de confianza. Por los cuales se paga un monto anual de 24 mil 844 millones de pesos. Además, indicó que 544 personas pensionadas reciben montos superiores a las percepciones de la presidenta, por un monto de mil 827 millones de pesos anuales. Detalló que 8 personas que reciben de pensión de 320 mil a 339 mil 999 pesos; 115 personas que reciben de 300 mil a 319 mil 999 pesos;133 jubilados que reciben de 280 mil a  299 mil 999 pesos.

Finalmente, Buenrostro indicó que se iniciaron mesas de trabajo con el IMSS, ISSSTE, INDEP, PEMEX, CFE, y SHCP para revisar la legalidad de las pensiones.

Te puede interesar: México suspende la importación temporal de calzado terminado

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Sheinbaum rechaza desabasto de gasolina en México 

La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó que haya un desabasto de gasolina en México. Esto, luego de que se reportara una falta de suministro por parte de Pemex en la Ciudad de México y otros estados.

Este viernes, al ser consultada al respecto durante su conferencia matutina, aseguró que hay combustible y que el problema con la distribución se debe a un tema de transporte.  

«No, no hay desabasto y cualquier problema que tenga que ver con los contratos a transportistas se está resolviendo. Pero no hay desbasto de combustible, hay combustible es más bien un tema de transporte que se está resolviendo», afirmó.

Asimismo, indicó que algunas de las pipas que se adquirieron el año pasado seguían siendo administradas por la Sedena y ahora pasarán a ser operadas por Pemex, lo que forma parte del tema de distribución, que ya está atendiendo.

«Una parte de estas pipas seguía administrándolas la Secretaría de la Defensa Nacional y ahora van a pasar a petróleos mexicanos. Entonces es parte del tema que se está viendo en este momento, pero está resuelto y no hay problema de abasto, se está atendiendo», dijo.

Pemex reconoce afectaciones en distribución de gasolina 

Ayer, Pemex informó que se presentan afectaciones temporales en la distribución de gasolina en la Ciudad de México y su área conurbada. Esto, debido a trabajos de mantenimiento en unidades de transporte y a la disponibilidad reducida de autotanques.

A través de una tarjeta informativa, indicó que ya se han implementado acciones inmediatas para reforzar el suministro y que en las próximas horas se incorporarán unidades adicionales de reparto, con el fin de incrementar la operación y normalizar la distribución.

Te puede interesar: Detienen a Carlos Treviño, exdirector de Pemex, en EU; será deportado a México

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




Detienen a Carlos Treviño, exdirector de Pemex, en EU; será deportado a México

Carlos Treviño Medina, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), fue detenido en Estados Unidos, así lo informó este jueves la presidenta Claudia Sheinbaum.

Durante su conferencia matutina, la mandataria dio a conocer que el exfuncionario está relacionado con el caso Odebrecht y las denuncias presentadas por Emilio Lozoya.

Asimismo, detalló que el exdirector de Pemex tenía una orden de extradición desde hace cinco años. Esto, derivado de una denuncia de Emilio Lozoya, que lo acusa de recibir sobornos.

Por ello, señaló, que el exfuncionario será deportado y enfrentará un proceso judicial en México por presuntos actos de corrupción.

«Ahora el día de ayer se detuvo a un director, exdirector de Pemex que era parte pues de las alertas que existían y es bueno, lo van a deportar y pues ya será juzgado aquí en México por temas de corrupción», dijo.

Carlos Treviño, exdirector de Pemex

Carlos Treviño Medina fue nombrado director general de Pemex en 2017,  por el entonces presidente Enrique Peña Nieto. Sin embargo, en años anteriores, desempeñó distintos cargos en la empresa.

Fue director corporativo de Finanzas en el periodo 2010 a 2011. Luego director corporativo de Administración en  2011–2012 y 2016. Y director corporativo de Administración y Servicios de 2016 a 2017.

En agosto de 2021, la Fiscalía General de la República (FGR) imputó a Carlos Treviño por recibir supuestamente un soborno de 4 millones de pesos por parte de Emilio Lozoya. Por esto, fue señalado por los delitos de asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

De acuerdo con la denuncia de Lozoya, Treviño fue de los exfuncionarios que presuntamente estuvieron a cargo de operar los contratos y sobornos a la empresa Braskem, filial de Odebrecht.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sheinbaum pide a Pemex indagar si hay contratos con empresarios acusados de soborno

La presidenta Claudia Sheinbaum pidió a Pemex información para conocer si hubo contratos de la empresa con los dos empresarios señalados por el Departamento de Justicia de Estados Unidos de sobornar a funcionarios de la petrolera para obtener contratos millonarios.

Luego que Estados Unidos señalara a dos ejecutivos mexicanos de otorgar sobornos a funcionarios de Pemex entre 2019 y 2021, la mandataria dijo que desde ayer pidió la información para ver si hubo contratos relacionados con ambos, y de ser así, quienes los firmaron por parte de la empresa. Asimismo, señaló que además pidió a la Fiscalía General de la República (FGR) solicitar a Estados Unidos información del caso.

«Apenas ayer pedí la información a Pemex para poder conocer si hubo un contrato con estas personas, en dónde, y quiénes, en todo caso, firmaron estos contratos, y si es el caso y le pedí a la Fiscalía ahora que estuvimos en la reunión que pudiera solicitar la información a Estados Unidos y a su vez, pues pedir la información a Pemex”, destacó.

Cuestionada sobre el tema en la mañanera, resaltó que uno de los empresarios mexicanos, Mario Ávila Lizárraga, quien está prófugo, fue candidato panista al Gobierno de Campeche, y afirmó que tiene otras acusaciones de corrupción.

«Ellos acusan a dos empresarios que supuestamente sobornaron a alguien dentro de Pemex para poder conseguir contratos. Estas dos personas, dos empresarios, tienen residencia en los Estados Unidos, uno de ellos está detenido y el otro está prófugo».

«Vale la pena hablar del empresario prófugo, porque es militante del PAN para empezar, porque fue candidato al gobierno de Campeche por el PAN. Trabajó en Pemex, fue acusado en su momento también por otros casos de corrupción, y esta persona es la que hoy está prófuga y está buscada por el gobierno de los Estados Unidos», señaló.

EU acusa a empresarios mexicanos de soborno a funcionarios de Pemex

El Departamento de Justicia de Estados Unidos acusó ayer a dos empresarios mexicanos de presuntamente sobornar a funcionarios de Petróleos Pemex entre 2019 y 2021. Esto, para manipular licitaciones y obtener contratos por millones de dólares.

Según las autoridades estadounidenses, los empresarios otorgaron 150 mil dólares en sobornos, obteniendo contratos por al menos 2 millones 500 mil dólares.

Los implicados son Ramón Alexandro Rovirosa Martínez y Mario Alberto Ávila Lizárraga, ambos mexicanos con residencia en Texas. Tras su arresto, Rovirosa fue procesado ayer y Ávila se encuentra prófugo, agregaron las autoridades.

Te puede interesar: FGR apelará liberación de Israel Vallarta

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram






Presentan estrategia de capitalización y financiamiento para Pemex

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó un plan integral de capitalización y financiamiento para la empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex).

Este martes, la mandataria anunció el Plan Estratégico 2025-2035 de Pemex, con el cual destacó que no necesitará el apoyo financiero del Gobierno a partir del 2027.

Pemex no necesitará apoyo de Hacienda a partir de 2027

Al respecto, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público​​, Édgar Amador Zamora, detalló que en 2025 y 2026, Pemex recibirá apoyo financiero de la SHCP. Sin embargo, a partir de 2027, deberá financiar su gasto operativo con sus propios ingresos.

Al presentar la estrategia destacó que este plan contiene tres ejes:

  1. Determinación del Derecho Petrolero para el Bienestar.
  2. Apoyo de SHCP para la reducción de la deuda financiera y comercial.
  3. Apoyo para el financiamiento de la actividad productiva.

Objetivos clave del plan

El director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, destacó que el plan garantiza la viabilidad económica de la empresa a corto, mediano y largo plazo, a través de 13 acciones:

  1. Consolidar la producción de petróleo crudo, exportar los excedentes y reponer reservas.
  2. Ampliar la producción de gas natural aprovechando recursos del sur y del norte del país.
  3. Aumentar la producción de gasolinas, diésel, turbosina y otros refinados.
  4. Ampliar la oferta de petroquímicos y fertilizantes.
  5. Ampliar la red de gasoductos con la construcción de tres nuevos que se conecten a algunos Polos de Bienestar. 
  6. Servicios logísticos a terceros, aprovechando la flota menor de Pemex.
  7. Construir plantas de cogeneración en Tula, Salina Cruz, Cangrejera y Nuevo Pemex.
  8. Mejorar la comercialización de productos.
  9. Comercializar energéticos distintos a los hidrocarburos, como energía solar, eólica, geotermia e hidrógeno y biocombustibles.
  10. Producción de litio a partir de salmueras petroleras.
  11. Reducción de emisiones de gas de efecto invernadero en 14% y ayuda a comunidades.
  12. Reducción de gasto administrativo. 
  13. Fortalecer la posición financiera.

Te puede interesar: Estos son los funcionarios que integrarán Comisión Presidencial para la Reforma Electoral

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Senado avala reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos

La reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos fue aprobada con 85 votos a favor y 29 en contra, en medio de críticas de la oposición.

El Senado de la República avaló la reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, con la que se disminuye la carga fiscal de Petróleos Mexicanos (Pemex), impuesta en la reforma energética de 2013.

La reforma obtuvo 85 votos a favor y 29 en contra, en medio de críticas de la oposición, que asegura que la paraestatal es una carga para el país.

Sin embargo, la bancada de Morena aseguró que la situación de Pemex se debe al mal manejo de la paraestatal en años anteriores.

“Se fortalece a la petrolera, que fue convertida en botín de intereses nacionales y extranjeros”.

Laura Itzel Castillo, presidenta de la Comisión de Energía del Senado.

Entre las modificaciones, se elimina el Derecho de Utilidad Compartida, el Derecho de Extracción y el Derecho de Exploración de Hidrocarburos.

 Asimismo, desaparecerá el pago del Impuesto Sobre la Renta por los ingresos que se obtengan de las actividades de Exploración y Explotación de Hidrocarburos.

Pemex se sometió a dichos conceptos durante la reforma impulsada por el expresidente Enrique Peña Nieto.

“En realidad fue un mecanismo de saqueo legalizado que, bajo el discurso de la supuesta eficiencia se ocultaba el fin perverso de desmantelar a Pemex a través de la transferencia de recursos estratégicos a intereses privados, nacionales y extranjeros que solo buscaron la ganancia desmedida y a toda costa, y la especulación afectando la soberanía y el bienestar del país”.

Laura Itzel Castillo, presidenta de la Comisión de Energía del Senado.

La senadora de Morena, Laura Itzel Castillo, indicó que se estableció el ‘Derecho del Petróleo para el Bienestar’, cuya tasa será del 30% para el petróleo y de 11.63% para el gas no asociado.

“Esto dotará de recursos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que, mediante la Tesorería, se puedan utilizar para progreso del país”.

Laura Itzel Castillo, presidenta de la Comisión de Energía del Senado.

Asimismo, aseguró que los gobiernos del PRI y PAN son los causantes de la situación financiera de la paraestatal.

«Aplicaron un régimen fiscal asfixiante a Pemex, obligándola a pagar el Derecho de Utilidad Compartida (DUC), con Tasas iniciales del 65%, diseñadas para estrangular sus finanzas de la empresa”.

Laura Itzel Castillo, presidenta de la Comisión de Energía del Senado.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Oposición rechaza el dictamen

El senador del PAN, Juan Antonio Martín del Campo, mencionó que, desde 2019, Pemex ha presentado una reducción significativa de su carga fiscal.

A su vez, el derecho de utilidad compartida se ha reducido de 65% a 40%, durante el periodo de 2029 al 2024.

Con estos cambios se busca liberar recursos para la inversión en la cadena de valor de lo que son los hidrocarburos.

En tanto, Agustín Dorantes, del PAN, señaló que esa disminución no representa una mejora sustancial en las finanzas de Pemex.

“Pemex está en terapia intensiva y le queremos dar media aspirina, ya que tuvo 80 mil millones de pesos en pérdidas en seis años.

Agustín Dorantes, senador del PAN.

Mientras tanto, el priísta Miguel Ángel Riquelme afirmó que esa reforma no soluciona el problema de la paraestatal, “que sigue siendo un hoyo negro para las finanzas del país.

En ese sentido, la senadora Castillo aseveró que en los sexenios de Felipe Calderón y Peña Nieto dejaron a Pemex con una deuda de 68 mil millones de dólares en 2007, que pasó a 132 mil millones de dólares en el 2028.

“Durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador el fortalecimiento de Pemex fue una constante y una realidad, se redujo la deuda un 24 por ciento, situándose en 98 mil millones de dólares. Operativamente y gracias a las grandes inversiones realizadas no solamente se detuvo la declinación de la producción, sino que se logró aumentar a 1 millón 800 mil barriles diarios, con el objetivo de mantener esa plataforma para el actual sexenio”.

Laura Itzel Castillo, presidenta de la Comisión de Energía del Senado.

Ninguna de las reservas presentadas fue aprobada. La minuta se turnó al ejecutivo federal para su promulgación.

https://twitter.com/CanalCongreso/status/1897432638886908179

También puedes leer: Aprueban reforma contra nepotismo y reelección, a partir de 2030; estados la avalan

Pemex anuncia nuevo régimen fiscal y plan de austeridad

Luz Elena González reveló el plan de rescate para Petróleos Mexicanos (Pemex), que tiene como objetivo consolidarla en varias vertientes.

Este miércoles, la secretaria de Energía, Luz Elena González, reveló el plan de rescate para Petróleos Mexicanos (Pemex), que tiene como objetivo consolidar a la empresa en varias vertientes.

Explicó que el plan se centra en la refinación de crudo y el aumento de la capacidad de almacenamiento, además, del ahorro de los recursos de la empresa petrolera.

La funcionaria habló sobre la estabilización y mantenimiento de la producción de 1.8 millones barriles de hidrocarburos diarios y la intención de aumentar la de gas natural.

“Hoy los resultados están a la vista. Se estabilizó la producción petrolera en 1.8 millones de barriles al día, en cuanto al gas natural, sus reservas probadas aumentaron 22.7% entre 2018 y 2024 , se rescató el sistema nacional de refinación con la rehabilitación de las seis refinerías Minatitlán, Salamanca, Tula, Cadereyta, Madero y Salina Cruz».

Luz Elena González, secretaria de Energía.

Por su parte, Víctor Rodríguez Padilla, director de Pemex, explicó que el plan de austeridad tiene como objetivo incrementar la refinación de combustibles, para así lograr la autosuficiencia.

Indicó que el plan pretende:

  • Un ahorro de 50 millones de pesos
  • Incrementar la productividad
  • Reducir empresas filiales
  • Incrementar la eficiencia operativa.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Asimismo, planteó las metas que Pemex contempla en las distintas cadenas de valor.

  • Meta en exploración: 10 años de consumo.
  • Meta en producción de hidrocarburos líquidos: 1.8 millones de barriles diarios.
  • Meta en producción de gas natural: incrementar producción a 5 mil millones de pies cúbicos diarios.
  • Meta en refinación: Incremento de producción de gasolina, diésel y turbosina en 343 mil barriles diarios para lograr la autosuficiencia.
  • Meta en distribución: Desarrollo de Gasolinas del Bienestar para incrementar el abasto de gasolina.
  • Meta Logística: Incrementar la capacidad de almacenamiento de petrolíferos.

Nuevo régimen fiscal para Petróleos Mexicanos

Edgar Amador Zamora, subsecretario de Hacienda y Crédito Público, detalló que el nuevo régimen fiscal para Pemex impulsará la simplificación de los tres derechos tributarios a solo uno, el Derecho Petrolero del Bienestar.

El funcionario dijo que el gobierno actual atenderá la deuda financiera de Pemex sin necesidad de recurrir directamente al mercado.

Agregó que se busca apoyarse en la capacidad financiera de Petróleos Mexicanos.

También te puede interesar: Rosario Piedra es reelecta como presidenta de la CNDH

Fuga de gas en refinería Deer Park deja dos muertos; no son trabajadores de Pemex

Tras el accidente de la refinería de Deer Park, Pemex indicó que las dos personas que fallecieron no eran trabajadores de Pemex.

Tras el accidente de la refinería de Deer Park, en Texas, el director de Pemex, Víctor Rodríguez, indicó que en el siniestro fallecieron dos personas, sin embargo, aclaró que no eran trabajadores de Pemex.

También, informó que la fuga de gas amargo dejó un total de 35 personas afectadas, de las cuales sólo 13 están hospitalizadas con buen estado de salud.

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el director de Pemex, dio un informe sobre el accidente en Deer Park.

Explicó que tampoco son trabajadores de Pemex las 35 personas afectadas y que se están trabajando para determinar las causas de la fuga.

«Son trabajadores de la refinería. En particular, los dos fallecidos pertenecen a empresas de mantenimiento que se contratan como servicio externo a la refinería”.

Víctor Rodríguez, director de Pemex.

Pemex trabaja en averiguar las causas del accidente en Deer Park

Víctor Rodríguez aseguró que se brinda apoyo a los familiares de los afectados, además de que ya se trabaja para saber el motivo del accidente.

Anunció que por el siniestro se pararon cuatro plantas y están por reiniciar con las operaciones de la refinería.

Asimismo, dijo que los responsables de la refinería “sí son mexicanos”, pero que el personal es de Estados Unidos y sus familiares ya cuentan con apoyo.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El informe detalló que los difuntos trabajaban directamente en la zona afectada, por lo que recibieron directamente el impacto del gas.

También aclaró que los cuerpos de los fallecidos se recuperaron hasta la madrugada ya que no fue posible ese día.

“No pudimos recuperar los cuerpos hasta la madrugada, por un problema de que la zona se queda afectada y se queda contaminada durante algunas horas. Después de que se disipó el gas se pudo entrar a la zona y fue cuando encontraron los dos cuerpos, uno de ellos muy rápido, estaba a nivel del piso, y otro estaba a 10 metros de altura que fue un poco más complicado”.

Víctor Rodríguez, director de Pemex.

El director de Pemex dijo que se dio aviso a las autoridades locales y ya se está investigando las causas que originaron el siniestro.

Por la situación, se redujeron las actividades y se detuvieron 4 plantas.

“Vamos a arrancar rápido la refinería para que siga produciendo la cantidad de alrededor de 320 mil barriles por día”.

Víctor Rodríguez, director de Pemex.

La secretaria de Energía, Luz Elena González, informó que se ha tenido contacto con las autoridades ambientales, dijo que la calidad del aire en la zona es buena y que ya no hay riesgo de fuga.

También te puede interesar: Reportan quema de vehículos y comercios en Tabasco

Diputados avalan iniciativa para que Pemex y CFE sean empresas públicas

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de reformas para devolverle el carácter de empresas públicas del Estado a Pemex y a la CFE.

Esta madrugada, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de reformas a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución para devolver la denominación de “empresas públicas” del Estado a Pemex y a la CFE.

Tras más de 10 horas de discusión y luego de admitir una de 261 reservas, el proyecto se aprobó, en lo particular, con 350 votos a favor, 111 en contra y una abstención.

El decreto pretende otorgarle a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) prevalencia sobre las empresas privadas en el sector eléctrico.

Asimismo, elimina el carácter de “empresas productivas” del Estado que se le otorgó con la reforma energética de 2014.

La reforma fue turnada al Senado de la República para su análisis y eventual ratificación.

El bloque oficialista admitió una reserva propuesta por los morenistas Ricardo Monreal y Ana Elizabeth Ayala. Esta exenta al Estado mexicano de la obligación en la transición hacia las energías limpias, que exigía la reforma.

Para ello, las bancadas de Morena, PVEM y PT eliminaron el párrafo que establecía:

“El Estado queda a cargo de la transición energética y utilizará de manera sustentable todas las fuentes de energía de las que dispone la nación, con el fin de reducir las emisiones de gases y componentes de efecto invernadero, para lo que establecerá las políticas científicas, tecnológicas e industriales necesarias para la transición energética y otros impactos ambientales”.

En tanto, da prioridad a la participación de la CFE en el sector eléctrico por encima del sector privado:

“Las leyes determinarán la forma en que los particulares podrán participar en las demás actividades de la industria eléctrica, que en ningún caso tendrán prevalencia sobre la empresa pública del Estado”.

Se presentaron alrededor de 261 reservas para su discusión en lo particular por parte de diputados de todos los partidos políticos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Ricardo Monreal, coordinador de Morena en San Lázaro, indicó que esta reforma ayudará que el Estado recupere la autonomía en áreas estratégicas de electricidad e hidrocarburos.

Además, explicó que las leyes secundarias de la reforma permitirán que la CFE tenga prevalencia de al menos 54% de participación en el sector eléctrico.

“Vamos a hacer ley reglamentaria para garantizarle a los inversionistas extranjeros o nacionales la certeza de que no se les va a afectar su inversión en el porcentaje de hasta el 46; así es de que podrán ganar, podrán invertir con seguridad y no habrá quien los moleste en ese 46 por ciento”.

Ricardo Monreal,  diputado al Congreso de la Unión de México.

Ante los enfrentamientos que se dieron durante la discusión de la reforma, un grupo de legisladores del Partido Acción Nacional gritó: “¡Fuera, fuera, fuera!” a la legisladora Dolores Padierna.

Estos hechos se debieron a que la diputada hizo un llamado a los panistas por exceder su tiempo en tribuna.

En tanto, Rocío Abreu fijó la postura de Morena, como presidenta de la Comisión de Energía. Sin embargo, sostuvo una confrontación con diputaos panistas.

“¡No estoy hablando con usted, señora, estoy hablando con el pueblo mexicano, no con ignorantes! Lo que te duele y te arde vienes aquí a gritar. Lo que no tiene la razón lo quieren hablar con gritos (…). Y no vamos a dejar de poner el dedo en el renglón, nosotros estamos para defender al pueblo, no nos venimos a arrodillar ante los intereses privados y ante los patrones de un grupo que está gritando”.

Rocío Abreu, presidenta de la Comisión de Energía en el Palacio de San Lázaro.

También te puede interesar: Error en la Reforma Judicial no la invalida: Sheinbaum

Reportan enfrentamiento en el Sindicato de Trabajadores de Pemex, hay 5 heridos

Trabajadores de Pemex banalizaron e irrumpieron en las instalaciones del Sindicato Petrolero, tras un enfrentamiento provocaron lesionados.

Un grupo de presuntos trabajadores de Petróleos Mexicanos (Pemex) irrumpieron en las instalaciones del Sindicato Petrolero. Se reportan heridos.

De acuerdo con las primicias, empleados encapuchados arribaron a las inmediaciones del inmueble con la intención de tomar las instalaciones.

Lo anterior ocasionó una fuerte movilización por parte de las autoridades y un enfrentamiento entre los trabajadores.

Los trabajadores vandalizaron el lugar por un supuesto conflicto relacionado con el líder sindical, quien fue designado y no ha podido tomar su cargo.

En algunas imágenes compartidas en redes sociales, se observa a los trabajadores que utilizaron una camioneta para derribar las puertas e irrumpir en el lugar.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El Centro de Orientación Vial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, comunicó que ya se encuentran en el lugar los servicios de emergencia para brindar ayuda.

Autoridades de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y elementos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) acudieron a la zona para atender a por lo menos 5 lesionados.

Personal de SSC arribó con equipo antimotines, frenaron y sacaron del lugar a los inconformes.

En la zona ubicada en la calle Zaragoza, Calz. México Tenochtitlan, colonia Guerrero, alcaldía Cuauhtémoc, se observan cristales rotos y algunas personas heridas.

Inconformidades pasadas de los trabajadores de Pemex

Esta situación ya había ocurrido anteriormente, en 2021, un grupo de personas de esta corporación exigían un incremento del salario y mejores prestaciones.

Integrantes del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) firmaron un acuerdo para solicitar las mejoras en las condiciones del trabajo.

Según investigaciones los roces comenzaron a inicios de 2021, entre Pemex y el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana.

Lo anterior, luego de que la empresa publicó que había bloqueado un total de 13 mil 474 plazas de trabajadores del sindicato.

La situación desató dudas y en plena pandemia de covid -19, trabajadores bloquearon plazas en áreas de salud.

También te puede interesar: Defensa de García Luna pide que le den 20 años de sentencia

Salir de la versión móvil