Sheinbaum nombra a Víctor Rodríguez nuevo titular de Pemex

Este lunes, la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, nombró a Víctor Rodríguez Padilla como director de Pemex.

Este lunes, la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, nombró a Víctor Rodríguez Padilla como nuevo director de Pemex.

Durante una rueda de prensa, Sheinbaum nombró al nuevo integrante que estará en su equipo de trabajo durante su gobierno y detalló que Rodríguez Padilla estudió física en la UNAM, por lo que lo conoce de hace tiempo.

También resaltó que el próximo director de Pemex fue el primer físico que realizó la maestría en Ingeniería en Energía. Posteriormente cursó el doctorado en Economía de la Energía en Francia.

Tras su nombramiento, Víctor Rodríguez agradeció la oportunidad que le dio Sheinbaum de incluirse a su gabinete y de representar a la empresa más grande del país.

Asimismo, informó que trabajará de la mano con la secretaria de Energía, Luz Elena González, y con el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O.

Aseguró que la petrolera mexicana está en condiciones de aumentar su capacidad, es decir, mejorar el sistema de refinación y reducir las importaciones para “lograr la autosuficiencia”.

Agregó que la empresa ha aumentado la producción de combustibles limpios para ayudar al medio ambiente.

“No queremos contaminar, queremos combustibles cada vez más limpios y queremos que Pemex contribuya a la sostenibilidad de este país”. 

Víctor Rodríguez Padilla, próximo titular de Pemex.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Quién es Víctor Rodríguez Padilla?

Víctor Rodríguez Padilla es profesor del Posgrado de Ingeniería de la UNAM y miembro del Sistema Nacional de Investigadores.

Experiencia laboral:

  • Fue asesor en el Senado de la República, la Cámara de Diputados, la Auditoria Superior de la Federación, el Consejo de la Judicatura, la SCJN y varias dependencias gubernamentales.
  • Fue consultor de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, la Organización Latinoamericana de Energía, Oxfam e Iniciativa Climática México.
  • Participó como miembro fundador de organismos no gubernamentales, entre ellos el Observatorio Ciudadano de la Energía.
  • Tiene 42 años de experiencia en el sector energético. Es experto en economía y política de la energía, organización y regulación de las industrias de la energía, contratos, régimen fiscal, seguridad energética, transición energética, petróleo, gas natural, electricidad e integración energética en América del Norte.
  • Fue defensor de las empresas energéticas de la Nación, de la soberanía energética y una de las personas que más conoce el sector energético mexicano.

También te puede interesar: IMSS comparte recomendaciones para este regreso a clases

FGR abre investigación contra María Amparo Casar y sus hijos

La FGR abrió una carpeta de investigación a María Amparo Casar, sus hijos y funcionarios involucrados en el caso de otorgamiento de pensión.

La Fiscalía General de la República (FGR) abrió una carpeta de investigación contra la presidenta de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), María Amparo Casar, sus hijos y funcionarios involucrados; tras denuncia de Petróleos Mexicanos (PEMEX).

La investigación abierta contra María Amparo Casar es la supuesta ilicitud por el otorgamiento de la pensión, debido a la muerte de su esposo Carlos Fernando Márquez y por la aprobación de contenido económico que concedieron servidores públicos para ese efecto.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El pasado 5 de abril, Petróleos Mexicanos denunció a la presidenta de Mexicanos Contra la Corrupción y sus dos hijos, al igual que los funcionarios que participaron por la pensión que fue otorgada por la muerte de su esposo Carlos Fernando Márquez Padilla, en octubre del 2004.

La FGR afirmó, en un comunicado, que PEMEX presentó una denuncia en contra de varios servidores públicos de dicha empresa y tres particulares: María “N”, Fernanda “N” y Carlos “N”.

El pasado 12 de abril, se citó a la denunciante para dar detalles específicos de los hechos ocurridos, lo que ocurrió el 15 de abril, cuando también se abrió la carpeta de investigación.

De acuerdo con los antecedentes, el 10 de enero del 2005, PEMEX le concedió una pensión vitalicia por el fallecimiento de su esposo, sin embargo, en marzo de este año, se dejó de depositar.

Lo anterior fue motivo para que la presidenta de Mexicanos Contra la Corrupción presentará una demanda de amparo.

López Obrador anunció que PEMEX impugnará la orden del Juez

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), aseguró que su gobierno impugnará la orden del juez a PEMEX, para que en un plazo de 24 horas se le reintegre a Casar los pagos de pensión que suspendió.

El mandatario aclaró que no permitirá que la “estructura de la manipulación” quede intacta, antes del término de su gobierno.

También te puede interesar: Tribunal revoca suspensión provisional a corridas de toros en Plaza México

Ordena Juez a Pemex reactivar pensión por viudez a María Amparo Casar Pérez

Un juez ordenó a Pemex que dentro de las próximas 24 horas debe reactivar el pago de la pensión de viudez a María Amparo Casar Pérez,

Un juez federal ordenó a Petróleos Mexicanos (PEMEX) que reaccione dentro de las próximas 24 horas para reactivar el pago de la pensión de viudez correspondiente a María Amparo Casar Pérez,

Esta medida se tomó como una respuesta a la demanda presentada por Casar Pérez debido a que desde la primera quincena de marzo, Pemex omitió el pago de su pensión vitalicia, argumentando que es un cobro indebido.

El pasado 3 de mayo, el director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, acusó a María Amparo Casar de ser parte de un acto de corrupción en contra de la esta empresa pública.

Sin embargo, el juez resolvió que el patrón no puede suspenderse unilateralmente el pago de la pensión cuando se activa ese derecho.

“A menos que exista ordenamiento firme jurisdiccional o administrativo, en el que se le hubiere respetado a la quejosa el derecho de defensa, que ordenara la cancelación del pago de la pensión, ya que, una vez generado el derecho a percibir esos beneficios, constituyen derechos adquiridos por los beneficiarios del extinto trabajador y no pueden suspenderse unilateralmente por el patrón”, resolvió.

México Habla te invita a leer: Elecciones 2024: INE destina 20 mdp para evitar apagones durante el PREP

Octavio Romero Oropeza la acusó de cometer fraude por 31 millones de pesos. La empresa paraestatal señaló que Amparo Casar sobornó al Ministerio Público para que declarara que su esposo, Carlos Fernando Márquez, murió por un accidente.

Desde enero del 2005, es pensionada vitalicia de Pemex.

Casar rechazó las acusaciones

Por su lado, María Amparo Casar negó las acusaciones y apuntó que ella nunca buscó cambiar el estatus legal de la muerte de su esposo

Cabe recordar que Casar es presidenta de la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), la cual realiza investigaciones periodísticas y académicas.

El juez, al tomar esta medida, busca garantizar que la familia reciba el pago de la pensión de manera inmediata, otorgando un plazo de 24 horas para el reintegro del pago.

También puedes leer: CNTE advierte paro nacional a partir del 15 de mayo

Hace un par de días, el presidente Andrés Manuel López Obrador justificó la difusión de datos personales de María Amparo Casar, presidenta de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).

Pemex registra caída del 92% en utilidades durante primer trimestre de 2024

Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que sus utilidades disminuyeron un 92% interanual en el primer trimestre de 2024.

Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que sus utilidades disminuyeron un 92% interanual en el primer trimestre de 2024.

Este miércoles, la empresa paraestatal informó que, en este primer trimestre del 2024, alcanzó 4,696 millones de pesos (284 millones de dólares) de ganancias netos.

Las mencionadas utilidades después de impuestos se debido, según el reporte, a una reducción en sus ingresos y un aumento en el costo de ventas.

México Habla te invita a leer: Senado prohíbe las terapias de conversión en México: aplicarán sanciones

En estos tres meses del año, los ingresos totales de Pemex sumaron 405,898 millones de pesos en el periodo, un 3% menos que entre enero y marzo de 2023.

Esto como consecuencia principalmente de menores ventas y una disminución en los precios del crudo y petrolíferos.

Sin embargo, Pemex aseguró que se sigue manteniendo una sólida rentabilidad medida a través de un margen EBITDA (ingresos antes de intereses, impuestos y depreciación del ejercicio) de 23%.

Respecto al 31 de diciembre de 2023, registraron un menor saldo acumulado de la deuda por 4.6 mil millones de dólares.  Al 31 de marzo de este año, el saldo registrado es de 101.5 mil millones de dólares.

No obstante, la empresa enfrenta un severo problema con la deuda con sus proveedores, que se ubicó en 21,874 millones de pesos.

Aún así, Petróleos Mexicanos indicó que el Gobierno federal ha mantenido un fuerte apoyo financiero a su estructura.

También puedes leer: CDMX presenta su Chatbot para realizar trámites vía Whatsapp

Afirmaron que la empresa es el mayor contribuyente del país, pues en los últimos cinco años ha aportado a la hacienda pública un total de 3.8 billones de pesos por concepto de impuestos y derechos.

Secretaría de Medio Ambiente de NL clausura la refinería de Cadereyta

La Secretaría de Medio Ambiente de NL clausuró la Refinería de Cadereyta tras negarse a colaborar con las autoridades estatales.

Esta mañana, la Secretaría de Medio Ambiente de Nuevo León clausuró la Refinería de Cadereyta tras la negativa de la empresa a colaborar con las autoridades estatales en una inspección.

Personal de la dependencia acudió esta mañana a las instalaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex) a realizar una inspección para verificar supuestas emisiones contaminantes.

Sin embargo, el personal que labora en la paraestatal les negó la entrada, lo que de acuerdo con el Gobierno de Nuevo León derivó en la clausura de la refinería.

En un hecho sin precedentes, la clausura fue realizada por un equipo encabezado por el secretario de Medio Ambiente de Nuevo León, Alfonso Martínez Muñoz.

Quienes al amparo de una resolución del juzgado Segundo de Distrito en Materia Administrativa suspendieron las actividades de la empresa.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Al respecto, el Gobierno de Nuevo León, encabezado por Samuel García, señaló que el gobierno estatal está facultado para realizar inspecciones y clausuras temporales contra las instalaciones de Pemex.

“Con el fin de llevar a cabo una inspección para dar cumplimiento a la orden de la Juez Segunda en Materia Administrativa, el equipo de la Secretaría del Medio Ambiente estatal acudió a la refinería de Cadereyta. Sin embargo, se les negó el acceso a pesar de la orden de la juez, por tal motivo se procedió a la clausura”.

De acuerdo con los datos del monitoreo de la calidad del aire, en Cadereyta hay una calidad del aire muy mala.

En tanto, en el resto de las estaciones de monitoreo del área metropolitana de Monterrey la calidad del aire es mala.

También puedes leer: SCJN determina que feminicidio también aplica para personas trans

Emilio Lozoya saldrá de la cárcel; obtiene prisión domiciliaria

El exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, ha sido beneficiado con prisión domiciliaria por un Tribunal Federal.

El exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, ha sido beneficiado con prisión domiciliaria por un Tribunal Federal

Este martes, se dio a conocer que Lozoya saldrá de prisión obteniendo libertad condicional en el marco del caso de corrupción Odebrecht.

El magistrado Juan Pedro Contreras Navarro, del Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal en la Ciudad de México, propuso conceder la protección de la justicia al exfuncionario.

México Habla te invita a leer: Patricia Mercado deja la coordinación de campaña de Jorge Álvarez Máynez

El magistrado argumentó que no existe riesgo de que se sustraiga de la acción de la justicia.

Además, Contreras Navarro impuso a Lozoya Austin más medidas cautelares como el retiro de pasaporte, la prohibición de salir del país y la firma del libro de procesados cada 15 días.

Por su lado, la Fiscalía General de la República (FGR) lamentó la decisión del juez, alegando que Lozoya no ha ganado ningún juicio.

Además, señalaron que las resoluciones a su favor han sido dictadas en forma parcial e ilegal. La FGR recordó que Lozoya escapó en una ocasión de la autoridad.

“La FGR quiere dejar muy claro que Emilio no ha ganado ningún juicio al que el Ministerio Público de la Federación lo ha sometido; y solo ha obtenido de jueces y magistrados de la Federación, privilegios procesales totalmente injustos y desproporcionados”, indicaron en un comunicado.

Cabe señalar que la medida de prisión domiciliaria implica que Emilio Lozoya continuará su proceso en su domicilio.

Deberá utilizar un brazalete electrónico para su vigilancia y localización.

Por ello, el organismo judicial expresó su desacuerdo con esta decisión y ha anunciado que presentará el recurso de revisión correspondiente para obtener justicia en el caso.

También puedes leer: INE aprueba preguntas videograbadas de la ciudadanía para el segundo debate presidencial

Conforme a ello, se espera que el exfuncionario de Enroque Peña Nieto salga este martes del Reclusorio Norte, dónde estuvo preso más de dos años.

Por decreto presidencial, Pemex no pagará impuestos

Por decreto presidencial, se exime el pago de impuestos sobre la utilidad compartida y la extracción de hidrocarburos a Pemex.

El Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) publicó un decreto con el que se exime el pago de impuestos sobre la utilidad compartida y la extracción de hidrocarburos a Petróleos Mexicanos (Pemex).

La condonación de impuestos por la venta de crudo y gas corresponde a los meses de octubre, noviembre y diciembre del año pasado, así como de enero del 2024.

“El estímulo consiste en un crédito fiscal equivalente al 100% del monto del derecho por la utilidad compartida que corresponda a los meses citados en el párrafo anterior y se podrá acreditar contra el mismo derecho que resulte a pagar en dichos periodos mensuales a cuenta del derecho anual correspondiente al ejercicio fiscal 2023 y al ejercicio fiscal 2024, respectivamente”.

DOF.

Respecto al derecho de extracción de hidrocarburos también se contemplan estímulos fiscales para los mismos periodos mencionados.

El decreto publicado este martes en el Diario Oficial de la Federación (DOF) establece que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) debe expedir las disposiciones de carácter general necesarias para su aplicación.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Actualmente, Pemex enfrenta problemas de liquidez debido a la gran deuda que ha generado en los últimos años.

Esto ha provocado que la empresa se vea presionada en sus finanzas por los adeudos con proveedores, acreedores financieros y el mantenimiento de sus instalaciones.

La deuda financiera de Pemex asciende a un total de 106 mil millones de dólares.

Cabe señalar que, durante esta administración la deuda se ha reducido desde los 130 mil millones de dólares.

Para este 2024, los pagos programados ascienden a 11 mil millones de dólares, lo que generará más presión para Pemex.

El decreto fue firmado por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y por el titular de la SHCP, Rogelio Ramírez de la O, y entrará en vigor este martes.

También puedes leer: Exferrocarrileros exigen indemnización; anuncian cierres en diferentes partes del país

Evacuan Torre de Pemex por hallazgo de presunta granada

La Torre de Petróleos Mexicanos (Pemex) de la CDMX fue evacuada debido al hallazgo de un presunto artefacto explosivo.

El día de hoy, la Torre de Petróleos Mexicanos (Pemex) en la Alcaldía Miguel Hidalgo de la Ciudad de México fue evacuada debido al hallazgo de un presunto artefacto explosivo.

Según los informes iniciales, el personal de Pemex descubrió una presunta granada en un jardín que rodea la torre.

Acto seguido, se dio a conocer el hallazgo de este artefacto al área de Seguridad Física de la dependencia. Pidieron ayuda de Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Por ello, tomaron la decisión de evacuar parcialmente de los trabajadores y a la llegada de los servicios de emergencia para inspeccionar el lugar.

México Habla te invita a leer: Bloqueo de transportistas en la autopista México-Querétaro se dirige a la CDMX

Ante esta situación, elementos del Ejército Mexicano acordonaron la zona y se encargaron de la recolección del supuesto explosivo.

Además, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la CDMX informó que no participó en el operativo, ya que las fuerzas federales estaban interviniendo.

Sin embargo, Protección Civil local y de la alcaldía Miguel Hidalgo también arribaron al lugar,

En este sentido, las autoridades reportaron, hasta el momento, que no hay un reporte oficial sobre la situación en la Torre de Pemex.

Se espera que las autoridades competentes brinden detalles adicionales una vez que se complete la inspección y se evalúe la situación.

A pesar de ello, esta tarde se realizó una fuerte movilización de los cuerpos de seguridad en la zona y sus alrededores.

También puedes leer: AMLO niega que Cártel de Sinaloa haya financiado su campaña en 2006

Cabe recordar que este no es el primer incidente que ocurre en la torre de Pemex pues en el 2013 ocurrió una explosión en el sótano de la Torre B2 de las oficinas centrales.

Dicho caso dejó 37 muertos y varios heridos.

Refinería Dos Bocas iniciará producción el 31 de enero

Octavio Romero, director de Pemex, anunció que a partir del próximo 31 de enero, la refinería Olmeca, de Dos Bocas, iniciará producción.

El director General de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, anunció que a partir del próximo 31 de enero , la refinería Olmeca de Dos Bocas, Tabasco, iniciará a producir 243 mil barriles diarios de petróleo.

Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular de  Pemex destacó que se prevé que esta refinería produzca, en 2025 y 2026, alrededor de 320 mil barriles diarios. 

Además, se espera que al finalizar este año, con las seis refinerías, lleguen a producir un millón 512 mil barriles diarios, dijo. 

Romero Oropeza sostuvo que en la administración actual se ha detenido la caída de las reservas de Pemex, pues han aumentado en un seis por ciento en los cinco años que lleva. Por ello, se estima que se llegue a aumentar a un 7.4 por ciento las reservas para el final del año. 

Por su parte, el presidente López Obrador destacó que gracias al rescate de Petróleos Mexicanos se impidió que se destruyera Pemex.

El mandatario aseguró que, si no se hubiese rescatado a Pemex, el litro de gasolina en México costaría hasta 35 pesos por litro.

En este marco, el  titular de Pemex señaló que si se continúa con la misma recuperación de la paraestatal, a finales de este sexenio o principios del siguiente ya no tendrá necesidad de importar gasolinas del extranjero, logrando la autosuficiencia petrolera en el país. 

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

También puedes leer: Hotel Emporio de Acapulco se incendia a un mes de su reapertura

Carlos Romero Deschamps, exlíder del sindicato de PEMEX, fallece a los 79 años

Carlos Antonio Romero Deschamps, exlíder del sindicato de PEMEX, falleció la noche de este jueves 19 de octubre, a los 79 años.

El exlíder del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), Carlos Antonio Romero Deschamps, falleció la noche de este jueves 19 de octubre, a los 79 años.

Fuentes cercanas a Carlos Romero Deschamps y miembros del STPRM confirmaron la noticia.

Romero Deschamps nació en Tampico, Tamaulipas, el 17 de enero de 1944. Comenzó a trabajar en Petróleos Mexicanos en 1959 y en 1961 se afilió al Partido de la Revolucionario Institucional (PRI).

El 25 de junio de 1993 fue nombrado secretario general del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana.

Fue legislador federal en cuatro ocasiones por el PRI.

Mantenía constante relación con las administraciones del gobierno federal desde el sexenio de Carlos Salinas de Gortari hasta Enrique Peña Nieto.

El 16 de octubre de 2019, Romero Deschamps renunció al sindicato que dirigió por más de 20 años.

Su salida estuvo rodeada de denuncias por enriquecimiento ilícito, delincuencia organizada, lavado de dinero y defraudación fiscal.

Esto lo llevó a alejarse completamente de la vida pública, finalmente no fue acusado por ninguno de los delitos.

Carlos Romero Deschamps vivía una vida llena de lujos

Durante los casi 26 años que fue líder del STPRM surgieron diversas acusaciones por actos de corrupción, entre las cuales sobresalen:

Lujos: El exlíder petrolero contaba con una fortuna desmedida, se sabía que era propietario de un departamento de lujo y un yate en Cancún.

El departamento esta valuado en un millón y medio de dólares, y el yate nombrado ‘El Indomable’ costó una cantidad similar.

En múltiples ocasiones se le observó utilizar relojes de alta gama.

Uno de ellos es el reloj de oro de 18 kilates, de la marca Audemars Piguet, que utilizó al volver de un viaje a Las Vegas en mayo de 2008.

El costo del reloj se estima en 40 mil a 200 mil dólares.

Lujos de su hija: En mayo de 2012, protagonizó un escandalo relacionado con la vida de lujos que llevaba su hija, Paulina Romero.

A través de redes sociales, Paulina Romero presumía viajes por todo el mundo en aviones privados, comidas en restaurantes exclusivos, viajes en yates y costosas bolsas.

En esa época, Romero Deschamps era candidato a senador y oficialmente ganaba alrededor de 24 mil pesos.

El Ferrari que le regaló a su hijo: El exsenador le regaló a su hijo, José Carlos Romero Durán, un Ferrari Enzo.

El valor de este automóvil se estima en 2 millones de dólares, al rededor de 25 millones de pesos.

Cabe señalar que, para poder adquirir ese automóvil, es necesario, entre otras cosas, contar con al menos dos vehículos Ferrari y demostrar solvencia económica.

Enriquecimiento ilícito y lavado de dinero

El Pamexgate: Romero Deschamps fue acusado por desviar 500 millones de pesos del fondo del STPRM a la campaña presidencial del candidato priista, Francisco Labastida, en 2000.

A este caso se le denomino como Pemexgate, por el cual nunca se levantó una denuncia formal ni se presentó a nadie ante las autoridades de justicia.

Préstamo de 500 mdp al STPRM: En 2011, se dio a conocer que Pemex otorgó un préstamo de 500 millones de pesos, a pagar en un plazo de 10 años y sin intereses, al STPRM.

El préstamo supuestamente estaba destinado para la construcción de viviendas para los trabajadores.

El 25 de julio de 2011, Pemex y el STPRM firmaron un acuerdo para mantener oculto el contrato colectivo de trabajo en el que se informaba del multimillonario préstamo.

Fraude por 150 mdd: En 2019, trabajadores de Pemex ampliaron una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra Romero Deschamps, por fraude.

La denuncia indica que el fraude por 150 millones de dólares se realizó a través del despojo de diversas propiedades.

Enriquecimiento ilícito y lavado de dinero: En 2019, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) presentó dos denuncias ante la FGR contra Romero Deschamps.

Las denuncias fueron presentadas por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de Hacienda, en las que también se incluían a seis de sus familiares, incluidos su esposa e hijos.

También puedes leer: Aprueban licencia temporal de Taboada; buscará candidatura a jefe de Gobierno CDMX

Salir de la versión móvil