Tribunal desecha pruebas de la FGR contra Emilio Lozoya

Un tribunal federal desechó las pruebas clave que la FGR tenía para comprobar los sobornos que Emilio Lozoya Austin

Un tribunal federal desechó las pruebas clave que la Fiscalía General de la República (FGR) tenía para comprobar los sobornos que Emilio Lozoya Austin, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), recibió por parte de la empresa Odebrecht.

Por ello, el proceso judicial en contra del exfuncionario se encuentra en una situación complicada.

Anteriormente, la FGR había presentado comprobantes financieros de bancos suizos y de transferencias de recursos a empresas offshore, que ofreció como prueba de los sobornos a Lozoya.

México Habla te invita a leer: Fallece Juan Ramos López, fiscal de la FGR y mano derecha de Alejandro Gertz

Es importante recordar que se trata de sobornos por 10.5 millones de dólares que Lozoya Austin recibió de la constructora brasileña.

Sin embargo, los magistrados del tribunal colegiado determinaron modificar la decisión del juez de control Gerardo Alarcón López.

Esto para admitir el medio de prueba relacionado con el procedimiento judicial iniciado en Nueva York contra Odebrecht.

En este sentido, el Primer Tribunal Colegiado de Apelación en Materia Penal confirmó el desechamiento de las pruebas bancarias que la FGR considera clave. A pesar de ello, la FGR puede impugnar vía amparo la decisión del Primer Tribunal Colegiado.

La exclusión de estas pruebas ha dejado a la FGR sin argumentos sólidos para comprobar los sobornos que Lozoya recibió de la constructora brasileña.

También puedes leer: UNAM destituye a secretario de la Facultad de Derecho por insultar a la directora de Ciencias Forenses

El caso contra Lozoya es parte de una investigación más amplia sobre la corrupción en México, que ha involucrado a exfuncionarios y empresarios en un escándalo que ha sacudido a la política y los negocios del país.

Juez suspende proceso en contra de Emilio Lozoya por el caso Agronitrogenados

Emilio Lozoya logró que un juez federal suspendiera el proceso penal que en su contra por el caso Agronitrogenados.

El exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya, logró que un juez suspendiera el proceso penal que tiene en su contra por el caso Agronitrogenados.

El juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en el reclusorio Norte, Gerardo Alarcón López, aceptó que ya está en marcha la reparación del daño que está pagando el exdueño de Altos Hornos de México (Ahmsa), Alonso Ancira Elizondo, por 216 millones de dólares.

El impartidor de justicia consideró que se cubre la compensación y Lozoya no tendrá que cumplir con la multa que tenía.

Dicha determinación significa que no se le dictará prisión por dicho señalamiento y evitará pagar al menos 30 millones de dólares por la reparación del daño.

El caso Agronitrogenados es una acusación contra el exdueño de Altos Hornos de México (Ahmsa) por vender con sobrecosto la planta Agronitrogenados a Pemex.

México Habla te invita a leer: Frente opositor confirma que Xóchitl Gálvez será su candidata presidencial; cancela consulta

En 1992 fue cuando se creó Agronitrogenados. Su conformación se dio después de que parte de las acciones de Fertimex, entonces una empresa del gobierno mexicano, se dieran a Altos Hornos de México.

La mencionada empresa contaba con 64 plantas productoras de fertilizantes, Primeramente, las acciones de la compañía fueron vendidas a la empresa Altos Hornos de México (AHMSA) de Alonso Ancira.

Lozoya continúa con procesos penales

El encargado de aceptar la transacción de Agronitrogenados a Pemex fue su titular de aquellos años, Emilio Lozoya, quien recibió un soborno de 3.5 millones de dólares.

El Gobierno de México había pedido 30 millones de dólares a Emilio Lozoya por el caso Agronitrogenados.

La cantidad requerida por Pemex y la UIF incrementó en 200 millones de pesos, lo que equivale a 10 millones de dólares, por el caso Odebrecht.

También puedes leer: De Chihuahua para el mundo. Promueven en CDMX, el Sotol, bebida con denominación de origen

Además, se dice que en ese caso hubo sobornos por hasta 10.5 millones de pesos por la empresa de origen brasileño con el objetivo de obtener contratos.

Cabe señalar que Emilio Lozoya aún tiene pendiente el caso Odebrecht, por el cual no saldrá libre.

Juez vincula a proceso al abogado de Carlos Treviño, por falsos señalamientos

Un juez de control vinculó a proceso a Óscar Augusto Zamudio Campos, defensor de Carlos Treviño, exdirector de Pemex.

Un juez de control del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte vinculó a proceso a Óscar Augusto Zamudio Campos, abogado de Carlos Treviño, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex).

El juez determinó que existen datos que prueban que el litigante es probable responsable del delito de abogados patronos y litigantes, en la hipótesis de alegar a sabiendas hechos falsos.

Durante la audiencia, el juez de control resolvió no imponer alguna medida cautelar.

Pese a que la Fiscalía General de la República (FGR) solicitó el retiro de su pasaporte y la suspensión temporal de sus derechos como abogado.

Se estableció un mes de plazo para el cierre de la investigación, el cual vence el próximo 8 de septiembre.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En caso de ser culpable, Óscar Zamudio podría ser sentenciado de dos a seis años de prisión, se le podrían acreditar de 100 a 300 días de multa.

Así como la suspensión e inhabilitación por un término igual al de la pena antes señalada para ejercer su profesión.

El Ministerio Público señaló al abogado Óscar Zamudio, de haber denunciado con base en hechos falsos al fiscal Alejandro Gertz; a quien acusó de haber coaccionado al exdirector de Pemex, Emilio Lozoya.

A fin de obtener declaraciones que sirvieran para acusar penalmente a exlegisladores de haber recibido dinero, a manera de soborno por parte de la empresa Odebrecht.

En agosto de 2022, Carlos Treviño y su abogado Oscar Zamudio denunciaron ante la FGR al fiscal Alejandro Gertz; por supuestamente haber torturado psicológica y emocionalmente a Emilio Lozoya, para involucrarlo en el caso Etileno XXI.

También te puede interesar: Denunciará oposición a AMLO ante organismos internacionales por influir en elecciones para el 2024

Pemex frena operaciones en terminal de crudo por fuga 

Pemex informó que suspendió las operaciones de la mayor terminal de exportación de petróleo del País debido a una fuga.

Petróleos Mexicanos (Pemex) dio a conocer que suspendió las operaciones de la mayor terminal marítima de exportación de petróleo del país debido a una fuga.

Esta noticia tomó relevancia puesto que la compañía paraestatal se encuentra en la temporada de conducción de verano, en la que aumenta la demanda de crudo. Además que, de acuerdo con sus datos, sus ganancias se desplomaron al término del segundo trimestre de este año.

De acuerdo con lo comunicado, la Unidad Flotante de Producción, Almacenamiento y Descarga «Yúum K’ak’ Náab», registró una fuga de crudo en uno de sus trenes de mangueras, este martes.

México Habla te invita a leer: AMLO: Alemania tiene las primeras pruebas sobre María Fernanda, desaparecida en Berlín

La mencionada terminal también es llamada «El Señor del Mar”.

«El Señor del Mar podría llenar cuatro veces la Plaza México y su longitud equivale a casi cuatro canchas de futbol.

El casco de esta embarcación es ocho metros más alto que la pirámide de Kukulcán, en Chichén Itzá, Yucatán”, difundieron en un comunicado.

Aún así, Pemex no ha dado más detalle sobre la fuga en la terminal.

Se sabe que esa unidad incrementó 10% las exportaciones de aceite, logrando una cifra récord de más de 134 millones de barriles de aceite, en 174 buques.

La autoridad prevé que reanude el servicio de esta planta a finales de esta semana, al igual que la terminal de Pemex de Salina Cruz.

Cabe recordar que el pasado 6 de julio, se registró una fuga en un ducto de los campos “Ek Balam“, en Campeche. Dicho accidente provocó un derrame de petróleo en el Golfo de México.

En esa ocasión, Pemex afirmó que el volumen de hidrocarburos que se fugó fue mínimo.

También puedes leer: López-Gatell descarta situación de alerta por COVID-19, ante llamado de la UNAM

Ganancias de Pemex caen 66% en primer semestre de 2023

Pemex informó este viernes ganancias netas por 82 mil 159 millones de pesos, en el primer semestre de 2023, representa una caída del 66.8%.

Petróleos Mexicanos (Pemex) informó este viernes ganancias netas por 82 mil 159 millones de pesos en el primer semestre de 2023, lo que representa una caída del 66.8% con respecto al mismo periodo de 2022, cuando ganó 247 mil 649 millones de pesos.

El informe financiero de Pemex enviado a la Bolsa Mexicana de Valores muestra que en el primer trimestre la petrolera tuvo una ganancia de 57 mil millones de pesos y en el segundo de 25 mil millones de pesos.

La compañía registro una disminución del 32.7% en los ingresos totales hasta los 832 mil 596 millones de pesos (48 mil 770 millones de dólares).

Lo que representa una disminución, respecto al mismo período de 2022 cuando se registraron 990 mil 671 millones de pesos en ventas.

En tanto, las ventas nacionales se redujeron un 21.6% interanual a 461 mil 222 millones de pesos (27 mil 16 millones de dólares).

Las exportaciones disminuyeron un 35.3%, reportando un total de 369 mil 252 millones de pesos (21 mil 629 millones de dólares).

En la primera mitad del año la producción de crudo se elevó a 1.86 millones de barriles diarios, lo que significa un incremento anual del 6.4%.

En tanto, la producción de gas natural aumentó a 5.9% al producir 4 mil 63 millones de pies cúbicos por día.

La petrolera informó que el pago de la póliza de seguros de Pemex incrementó el valor de los activos por la inflación y otros índices relacionados a la industria.

Las pérdidas de franquicias que se venía registrando desde mediados del 2022 se detuvo, se registraron 7 mil 80 franquicias a junio de 2023.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La deuda de Pemex

Pemex reveló que la deuda de la compañía descendió a 110 mil 509 millones de dólares, 9.8% menos que la registrada a finales de 2022.

Octavio Romero Oropeza, director general de Pemex.

También te puede interesar: AMLO ofrece 6 mil 500 mdp a Calica por predio en Quintana Roo de 2 mil 411 hectáreas

Mancha en el Golfo de México son emanaciones naturales: Pemex

Pemex aseguró que la mancha observada en el Golfo de México no fue por el derrame de hidrocarburo, sino que son emanaciones naturales.

Petróleos Mexicanos (Pemex) aseguró que la mancha observada en el Golfo de México no fue ocasionada por el derrame de hidrocarburo, sino que son emanaciones naturales de Cantarell, llamadas chapopoteras.

El director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, explicó que las chapopoteras son fenómenos naturales que se comenzaron a formar hace millones de años.

Este fenómeno provoca emanaciones naturales de hidrocarburos que se pueden dar en la tierra o en el mar.

La mayor de ellas se ubica en el campo Cantarell, muy cerca del campo Ek-Balam, se origina en una fractura de aproximadamente mil 500 metros de longitud.

A lo largo de estos mil 500 metros se originan emisiones naturales de hidrocarburo, que van a la superficie del mar, aseguró Romero Oropeza.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Asimismo, dijo que los especialistas calculan que esta chapopotera puede derramar 387 barriles diarios, que es una cantidad mucho mayor a la que se derramó en la fuga.

Al respecto de la fuga en el campo Ek-Balam, detalló que fue detectada el 3 de julio a 60 metros bajo el nivel del mar, pero el 4 de julio que se detectó la ubicación concreta.

La fuga se notificó a la Secretaría de Marina (Semar) y a la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), el 5 de julio.

A partir del 6 de julio se iniciaron los preparativos para su reparación, pero el 7 del mismo mes se suspendieron las labores de reparación a fin de atender el incendio de Nohoch-A.

Pemex asegura que el derrame en el Golfo de México es mínimo

El 10 de julio se reinició la reparación provisional del ducto. Y entre el 18 y 19 de julio la Semar efectuó una inspección aérea en la que se detectó una mancha de 5.2 millas náuticas.

«Considerando el área de 467 kilómetros cuadrados informado por las asociaciones y asumiendo un grosor uniforme de la capa de aceite de un milímetro sobre la superficie del mar, Pemex tendría que haber derramado 3 millones de barriles.

Si esto fuera cierto, implicaría que el evento ocurrido en Balam-TA sería 12 veces más catastrófico que lo ocurrido en el Barco Exxon Valdez en Alaska, donde se vertieron al mar alrededor de 250 mil barriles de petróleo».

Director General de Pemex, Octavio Romero Oropeza.

Afirmando que la información difundida por especialistas de la UNAM y grupos de ambientalistas es errónea.  

«De acuerdo con cálculos de nuestros especialistas y considerando el ducto operando a plenitud, solo se podrían haber derramado un volumen acumulado máximo de mil 368 barriles por los 18 días; es decir, 76 barriles por día».

Director General de Pemex, Octavio Romero Oropeza.

También puedes leer: México, EU y Canadá pactan romper cadenas de suministro de fentanilo

Derrame de petróleo en el Golfo de México alcanzó 467 kilómetros cuadrados, según expertos

El derrame de petróleo en la Sonda de Campeche, alcanzó una extensión de 467 kilómetros cuadrados, estimaron especialistas de la UNAM.

Dos fugas registradas en los campos petroleros de Ek Balam, en la Sonda de Campeche, provocaron un derrame de petróleo que alcanzó una extensión de 467 kilómetros cuadrados, estimaron especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En un comunicado, la UNAM detalló que académicos del Instituto de Geografía (IGg) y del Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra (Lanot) estimaron, a través de imágenes de radar, que el derrame de hidrocarburo afecta 467 km cuadrados.

Los académicos universitarios analizaron el evento con ayuda de imágenes de radar, a fin de rastrear la extensión de las zonas afectadas.

Gabriela Gómez Rodríguez, académica del IGg, explicó que este tipo de imágenes detectan, en esencia, la textura de los objetos.

Lo que hace posible diferenciar la superficie marina, por la densidad y el patrón de oleaje, a la mancha de hidrocarburos del resto del océano.

Para poder estimar los daños se procesaron imágenes de la zona que determina la ubicación geográfica del contorno de la mancha de hidrocarburos.

Con dichas imágenes se puede estimar la cobertura de su área.

“Con base en lo anterior se estimó que, el 12 de julio, el derrame de hidrocarburos en Ek Balam alcanzó una extensión de 467 kilómetros cuadrados”.

“Probablemente se dirigirá hacia el este-noreste y eventualmente recalará en las costas del Golfo, en Veracruz, Tamaulipas o Estados Unidos”.

Gabriela Gómez Rodríguez, académica del Instituto de Geografía.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Pemex minimiza el derrame de petróleo

El pasado 18 de julio, Petróleos Mexicnos (Pemex) reconoció que hubo un derrame de hidrocarburos en los campos de Ek Balam, el 6 de julio.

“Los dos puntos de fuga en el ducto fueron pequeñas fisuras de 7 cm de longitud por 1 mm de ancho y un poro de 1.2 cm de diámetro.

Dado lo reducido de las grietas, el volumen de hidrocarburos que se fugó fue mínimo”.

Petróleos Mexicanos.

La petrolera hasta ahora ha minimizado la fuga del hidrocarburo, negando así todos los datos y reportes que indican que la extensión afectada alcanzó 467 kilómetros cuadrados.

Cabe señalar que, el pasado 7 de julio en esta misma zona, se registró el incendio de la plataforma de Pemex Nohoch-A, en la Sonda de Campeche.

Por lo que grupos ambientalistas piden a Pemex y al Gobierno Federal que respondan por los accidentes que se han presentado recientemente.

También puedes leer: Inicia Operativo Vacaciones 2023 en carreteras de todo el país

Pemex reconoce derrame de petróleo en el Golfo de México

Petróleos Mexicanos reconoció un derrame de crudo situado en la zona del Golfo de México. Esta fue la respuesta.

Petróleos Mexicanos (Pemex) reconoció un derrame de crudo situado en la zona del Golfo de México.

Tras la denuncia de diferentes organizaciones no gubernamentales (ONGs). Pemex aceptó la existencia de un derrame de petróleo; sin embargo, expuso que fue muy poco lo que se vertió en el mar.

Ante ello, el organismo contestó:

«La red de ductos de los campos Ek Balam concluyó su periodo de vida útil de 30 años, por lo que, en forma preventiva se efectúa el cambio por una nueva red. Con estas acciones se eliminará definitivamente la posibilidad de fugas de aceite».

De acuerdo con un comunicado de Pemex, hubo dos puntos de fuga en la red de ductos de los campos Ek Balam, los cuales fueron pequeñas fisuras de 7 centímetros de longitud por 1 milímetro de ancho y un poro de 1.2 centímetros de diámetro.

«Dado lo reducido de las grietas, el volumen de hidrocarburos que se fugó fue mínimo», señalaron.

En ese mismo lugar, hace dos semanas, se registró el incendio de la plataforma Nohoch-A, en la Sonda de Campeche. En la periferia de la zona de este accidente, se registró el derrame de petróleo en el mar.

Dicho derrame de petróleo pudo haber iniciado el pasado 4 de julio y durado hasta el 16 de julio pasado.

De acuerdo con expertos en la materia, el tentativo derrame fue detectado mediante imágenes satelitales,

México Habla te invita a leer: Náufrago australiano y su perra son rescatados en el Pacífico mexicano; llevaban 3 meses en altamar

Esas imágenes fueron procesadas por el geógrafo Guillermo Tamburini.

Tamburini detalló que se han podido identificar derrames por hasta 400 kilómetros cuadrados, lo que equivaldría a dos veces la ciudad de Guadalajara.

El especialista apuntó que como este “se han registrado múltiples derrames de importante magnitud de forma recurrente o permanente”.

Subrayó que solo un 10% de las áreas reportadas este día tiene una capa de petróleo de 0.1 milímetros de espesor.

Por otro lado, organizaciones ambientalistas denunciaron que los siniestros recientes de Pemex se han incrementado 50% desde 2020.

También puedes leer: AMLO acata medidas de INE que le prohíben hablar de Xóchitl Gálvez

Expusieron que estos accidentes afectan la salud de la población aledaña de estas zonas siniestradas.

Las organizaciones involucradas en estos señalamientos son Greenpeace y el Centro Mexicano de Derecho Ambiental.

Explosión en plataforma de Pemex en Campeche deja heridos y desaparecidos

Se registró una explosión en la plataforma Nohoch Alfa de Pemex, en Cantarell, Campeche. El presidente dio detalles del accidente.

Esta mañana se registró una explosión en la plataforma Nohoch Alfa de Petróleos Mexicanos (Pemex), ubicada en Cantarell, Campeche. En su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio detalles del accidente.

Señaló que hasta el momento hay cinco personas heridas, así como cuatro trabajadores desparecidos.

Asimismo, el presidente López Obrador aseguró que “ya se está atendiendo” el percance en la plataforma petrolera, además aprovechó para enviar un abrazo a los trabajadores de Pemex.

El mandatario declaró que el incendio es atendido por los bomberos de Pemex y elementos de la Secretaría de Marina (Semar).

Tras el siniestro el personal evacuó la zona.

La explosión ocurrió alrededor de las 05:15 horas de este viernes, mientras se realizaba el mantenimiento de las líneas de gas amargo, en el área 4 de compresores.

Al menos 10 embarcaciones arribaron al lugar para combatir el incendio y apoyar al personal que laboraba en la plataforma.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Se calcula que 200 personas se encontraban en la plataforma al momento de la explosión.

En redes sociales, comenzaron a difundirse rápidamente videos e imágenes del incendio en la plataforma petrolera.

El periodista Salvador García Soto publicó una imagen de la plataforma Nohoch Alfa en llamas. Y escribió: «Aunque no hay aún reporte oficial, trabajadores de la paraestatal nos aseguran que hay varios ‘desaparecidos y muertos’”.

Por su parte, Julio Villanueva, director de Protección Civil de El Carmen, indicó que los lesionados fueron trasladados a hospitales de la ciudad y que, hasta el momento, no hay reporte de fallecidos.

También puede interesarte: “Nos queda 1%”: AMLO usa canción de Bad Bunny en la mañanera

Tribunal niega a Emilio Lozoya suspensión provisional contra prisión justificada

Tribunal negó al exdirector de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya, la suspensión provisional contra la prisión preventiva justificada.

El Segundo Tribunal Colegiado de Apelación negó al exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya, la suspensión provisional contra la prisión preventiva justificada.

Este sábado, Lozoya Austin se le fue negado el amparo que buscaba que fuera liberado de su prisión justificada.

En noviembre del 2021, un juez de control le dictó prisión justificada al extitular de Pemex que lo mantiene preso en el Reclusorio Norte.

México Habla te invita a leer: Gobierno de México impone arancel de 50% a la importación y exportación de maíz blanco

El delito que se le acusa es por los presuntos sobornos de la constructora brasileña Odebrecht.

Por ello, en mayo pasado, Emilio Lozoya  impugnó por medio de un amparo la sentencia del Primer Tribunal Colegiado de Apelación.

Ante la negación del amparo, Lozoya deberá continuar preso en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México.

Emilio Lozoya seguirá preso

El dictamen del juez, ante el recurso presentado por la defensoría del extitular de la paraestatal, sólo confirmó lo establecido el pasado 26 de enero de 2022, por José Artemio Zúñiga, del Reclusorio Norte.

En este caso,  la representación legal del exfuncionario de Enrique Peña Nieto ha comentado que el proceso penal que su defendido lleva ante la autoridad mexicana no es procedente.

Explicaron que debido que la denuncia ser presentada por la Fiscalía General de la República (FGR) y no por la Procuraduría Fiscal de la Federación.

Lozoya Ausstin fue detenido el 12 de febrero del 2020 en una exclusiva zona en Málaga, España, luego de haber permanecido más de 8 meses prófugo.

También puedes leer: Luego del calor, CDMX tendrá lluvias los próximos días

Es importante recalcar que los abogados de Lozoya han solicitado al presidente Andrés Manuel López Obrador autorice la firma de los acuerdos reparatorios en los casos Odebrecht y Agronitrogenados.

Esto tiene como objetivo que el acusado colabora con la FGR en las investigaciones.

Salir de la versión móvil