Anuncian construcción de 2 centrales termosolares en Baja California Sur 

El gobierno federal anunció la construcción de dos centrales termosolares en Baja California Sur (BCS), las primeras en su tipo en el país.

Un proyecto que busca fortalecer el sistema eléctrico con energía limpia, confiable y sin intermitencias. Además de beneficiar entre 100 mil y 200 mil hogares en México.

Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que se tomó la decisión de instalar estas centrales en BCS y destacó que la construcción de estas, coloca a México a la vanguardia en energías renovables.

«En la idea de que tenemos que ir impulsando cada vez más las energías renovables en nuestro país, se tomó la decisión de que en Baja California Sur haya una planta termosolar. Que son plantas de generación eléctrica, que ya tienen algún tiempo, pero son pocas en el mundo. Y es algo muy importante para el país, porque nos ponemos a la vanguardia, también, de las energías renovables».

Por su parte, Luz Elena González, titular de la Secretaría de Energía, explicó que las dos centrales termosolares en BCS serán construidas por la CFE con el objetivo de reforzar el abasto eléctrico en la entidad, contribuyendo a la soberanía energética del país.

Asimismo, destacó que con esta acción se acelera el cumplimiento del compromiso de que el 35% de la generación eléctrica sea con fuentes renovables.

El subsecretario de Planeación y Transición Energética de la Secretaría de Energía, Jorge Marcial Islas Samperio, detalló que dicha infraestructura permitirá incorporar energía solar con capacidad firme sin intermitencia. Además, con ello se podrá sustituir el uso de combustibles fósiles como combustóleo, diésel y gas.

Por su parte, la directora de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Calleja Alor, resaltó que será la empresa productiva del Estado la encargada de construir y operar las dos centrales, que representarán una inversión aproximada de 800 millones de dólares.

Te puede interesar: Programa ASI de CFE: Cómo solicitar electrodomésticos a plazos y con cargo a tu recibo

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Programa ASI de CFE: Cómo solicitar electrodomésticos a plazos y con cargo a tu recibo

El programa ASI de CFE facilita la adquisición de electrodomésticos de buena calidad que permitan ahorrar energía eléctrica.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) cuenta con un programa que permite a sus usuarios adquirir electrodomésticos de buena calidad a plazos y con cargo al recibo de luz.

Se trata del proyecto Ahorro Sistemático Integral (ASI), el cual busca facilitar la adquisición de electrodomésticos de buena calidad que permitan ahorrar energía eléctrica.

Mediante un esquema de financiamiento, la compra de estos productos puede cubrirse en pagos de hasta 48 meses, mismos son aplicados directamente al recibo de luz.

 Esto son los pasos para poder solicitar este beneficio:

  • Ingresa a la página oficial de ASI y cotiza el electrodoméstico que necesites.
  • Acude a las oficinas de la CFE para acordar las mensualidades.

En la página oficial de ASI, podrás cotizar los diferentes modelos de electrodomésticos que ofrece la CFE.

¿Quiénes pueden acceder al programa ASI de CFE?

Para poder adquirir un electrodoméstico mediante el programa ASI, se deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser mayor de edad
  • Ser el titular del contrato de CFE
  • Residir en el domicilio del servicio eléctrico
  • Contar con 3 años de servicio ininterrumpido
  • Identificación oficial vigente con foto y firma

¿Qué electrodomésticos entran en el programa ASI?

Los aparatos electrónicos que ofrece la CFE son:

  • Aislamiento térmico
  • Aire acondicionado
  • Refrigerador
  • Lámparas LED
  • Sistema fotovoltaico
  • Lavadora
  • Calentador de agua solar

También puedes leer: IMSS implementa códigos QR para el acceso a trámites y servicios

CFE se despide de los recibos impresos; conoce la nueva modalidad

De acuerdo con la CFE, el cambio solo aplicará para los usuarios que hayan optado por el formato digital, conocido como paperless.

La Comisión Federal de Electricidad informó que, a partir del mes de julio, dejará de entregar el recibo de luz de manera impresa.

De acuerdo con la institución, esta modalidad solo aplicará para los usuarios que hayan optado por el formato digital, conocido como paperless.

Este cambio forma parte de un esfuerzo por modernizar el servicio, ayudar al medio ambiente y ofrecerá los usuarios alternativas más cómodas y accesibles para sus pagos y facturas.

Para aquellos usuarios que no hayan activado la modalidad paperless se seguirán imprimiendo recibos de la forma tradicional. No obstante, la CFE recomienda realizar la transición digital.

Características del recibo digital de la CFE

El archivo será similar al que se recibe de manera impresa, mostrará los datos de consumo eléctrico, periodo de facturación, fecha límite de pago y monto total.

El recibo electrónico puede descargarse o imprimirse en cualquier comento, asimismo, tiene la misma validez legar que el convencional.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cómo solicitar el recibo paperless?

Para realizar la transición al formato digital, la CFE ha dispuesto dos opciones:

  • A través de su página de internet
  • En su aplicación CFE Contigo

Cabe señalar que la aplicación también envía notificaciones cuando la fecha de límite de pago está próxima a vencer, además, cuenta con geolocalización para ubicar el Centro de Atención a Clientes más cercano.

Pasos para solicitar tu recibo paperless de CFE

Registro en el portar de la CFE:

  • En este caso, se deberá registrar en el portal de la CFE un correo electrónico que se encuentre activo.
  • También, necesitarás tener a la mano un recibo de luz anterior para verificar los datos del contrato.

Registro en la aplicación CFE Contigo:

  • Descarga la app
  • Crea una cuenta en la aplicación e ingresa tus datos
  • Activa la factura digital, para ello, ve a la sección de Notificaciones o Servicios adicionales y activa la opción “Paperless”.

Una vez realizado estos pasos, dejarás de recibir tu comprobante impreso, y ahora te llegará de manera digital en un archivo PDF.

También puede interesarte: SAT desmiente visitas domiciliarias masivas y operativos especiales

Recomendaciones para reducir tu consumo de energía eléctrica

Algunos aparatos electrónicos consumen energía eléctrica aún cuando estén apagados, por lo que se recomienda desconectarlos completamente.

Durante la época de calor, el uso de aparatos electrónicos puede provocar un incremento en el consumo de la energía eléctrica, provocando un mayor gasto económico.

Por esta razón, aquí te mostramos algunas recomendaciones útiles para que no gastes demasiado en luz y cuides tu economía.

En primer lugar, es muy importante aprovechar la luz natural del día. Abre las ventanas y cortinas para que la luz solar entre en tu casa y no enciendas los focos.

Apaga los ventiladores, el aire acondicionado o cualquier aparato que consuma energía mientras no lo estés utilizando.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Otro consejo que te puede ayudar a ahorrar energía es desconectar por completo los aparatos electrónicos que no ocupes, ya que, aún apagados, siguen utilizando corriente eléctrica.

Entre los aparatos que consumen energía aun cuando no se utilizan se encuentran:

  • Televisión
  • Cargador de celular
  • Cargador de baterías
  • Wi-Fi

El Wi-Fi es uno de los aparatos que comúnmente están conectados todo el día. Sin embargo, al salir de casa puede ser desconectado y así ahorrar una importante cantidad de dinero.

También puedes leer: Temporada de huracanes 2025: estos son los estados más vulnerables

CFE inicia visitas casa por casa en todo México: conoce la razón

Las visitas de la CFE tienen como finalidad modernizar el sistema de medición y localizar irregularidades en el consumo eléctrico.

Durante abril de 2025, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) realizará un operativo a nivel nacional para visitar los hogares y así ofrecer un mejor servicio.

De acuerdo con la propia empresa, la finalidad de estas visitas es modernizar el sistema de medición y localizar irregularidades en el consumo eléctrico.

Estas acciones pueden efectuarse por iniciativa de la CFE, así como por solicitud de los propios usuarios.

Entre las razones más comunes por las que un cliente puede requerir una revisión se encuentran los cobros considerados elevados, la necesidad de colocar medidores adicionales o la existencia de adeudos.

Se prevé que durante estas visitas se instalen los medidores inteligentes con tecnología AMI (Infraestructura de Medición Avanzada).

Los nuevos medidores permiten realizar lecturas a distancia, mejora la exactitud en los cobros y fomenta mayor claridad en el servicio que se brinda.

Asimismo, los trabajadores de la CFE tienen el objetivo de identificar situaciones irregulares en el uso de la energía, como son conexiones no autorizadas o alteraciones en los equipos de medición.

CFE ha señalado que estas acciones tienen como fin garantizar un sistema más equitativo, seguro y funcional para todos los usuarios.

¿Qué pasa si CFE localiza un «diablito»?

En caso de localizar alguna anomalía, las acciones subsecuentes dependerán de la naturaleza del hallazgo. Por ejemplo, si se trata de una falla técnica sin señales de alteración intencional, el equipo será sustituido sin ningún costo.

Sin embargo, cuando se localice una manipulación deliberada o un enlace ilegal, las sanciones podrían implicar:

  • Multas que alcanzan los mil días de salario mínimo (aproximadamente 249 mil pesos).
  • Penas de prisión de entre 3 y 10 años, conforme al artículo 368 del Código Penal Federal.

Entre este tipo de prácticas se encuentran los llamados “diablitos”, con el cual se reduce el consumo eléctrico registrado.

Por otra parte, para evitar engaños, la CFE enfatiza que, durante las visitas, su personal debe portar uniforme e identificación oficial con fotografía, nombre completo y número de empleado.

Además, se debe presentar un número de orden asignado al domicilio donde se realizará la visita, el cual puede verificarse en la línea oficial de atención 071.

En ningún caso los trabajadores pueden ingresar sin consentimiento del residente ni están autorizados a recibir pagos en efectivo o mediante transferencias durante las visitas.

También puede interesarte: Honda mantiene planes de producción en México: Ebrard

Restablecen suministro eléctrico tras apagones en Yucatán, Quintana Roo, Campeche y Tabasco

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que el servicio ya fue restablecido en su totalidad.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que fue restablecido el servicio de electricidad en la Península de Yucatán. Esto luego de que ayer varios municipios de Campeche, Quintana Roo, Yucatán y Tabasco se vieron afectados por apagones.

De acuerdo con la información difundida por la CFE desde la madrugada de este martes, los estados afectados ya cuentan con el servicio de energía eléctrica.

Asimismo, la Comisión señaló que la mala calidad del gas natural provocó un alto índice de humedad en el gasoducto Mayakán. Esto a su vez derivó en una falla en la central de cogeneración Nuevo Pemex, lo cual afectó la generación de energía eléctrica.

Para enfrentar este problema, la empresa implementó cortes programados del servicio eléctrico en varias zonas para «afectar lo menos posible a los usuarios».

Finalmente, informó que el suministro eléctrico se recuperó a las 01:53 horas en el estado de Quintana Roo, a las 02:07 horas en Yucatán. A las 02:09 horas en los estados de Campeche y Tabasco.

Estados afectados por apagones

Quintana Roo

Entre las zonas más afectadas por el apagón en Quintana Roo estuvieron: 

  • Cancún
  • Playa del Carmen
  • Tulum
  • Cozumel
  • Puerto Morelos
  • Isla Mujeres
  • Bacalar

Yucatán

En Yucatán el servicio eléctrico se suspendió en al menos 14 municipios:

  • Dzilam de Bravo
  • Dzilam González
  • Dzidzantún
  • Chicxulub Pueblo
  • Telchac Puerto
  • Telchac Pueblo
  • Yaxkukul
  • Baca
  •  San Felipe
  • Sotuta
  • Akil
  • Kinchil
  • Izamal

Apagones en Campeche

Colonias de Ciudad del Carmen reportaron falta del servicio eléctrico por más de tres horas. Las colonias afectadas fueron Burócratas, Villas de San José, Playa Norte, Santa Margarita, Renovación I, II y III, Obrera, Tecolutla, Centro, San Miguel, Colosio y San Nicolás. 

Apagones en Tabasco

Desde antes de las 7 de la noche, el corte del servicio afectó a algunos municipios de Tabasco, como Huimanguillo, Cárdenas, Centla y Villahermosa en Centro.

Te puede interesar: CFE otorgará descuentos por temporada de calor: ¿cuándo y a quiénes aplica?

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram







CFE entregará paneles solares gratis; conoce los requisitos

La presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que, en 2025, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) entregará paneles solares de manera gratuita, en las zonas más calurosas del país.

La iniciativa tiene como objetivo reducir los costos del consumo de energía eléctrica en aquellas regiones afectadas por las altas temperaturas.

Esto se debe a que en dichas zonas el gasto por la energía consumida se eleva hasta el doble debido al uso de ventiladores y aires acondicionados.

El gasto energético representa un problema en aquellas viviendas donde las familias utilizan aparatos eléctricos para mitigar las altas temperaturas.

Por esta razón, la presidenta anunció que la CFE iniciará un programa para instalar paneles solares en algunas casas, para así proporcionar energía eléctrica menos costosa y de manera ecológica.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Requisitos para obtener un panel solar de la CFE

La presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que las viviendas que cumplan con los siguientes requisitos serán consideradas para obtener los paneles solares gratis:

  • Tener un consumo energético medio o bajo
  • Contar con altas tarifas en época de calor

«Muy pronto vamos a presentar un programa que estamos elaborando (…) para instalar paneles solares en viviendas de consumo medio y bajo que tienen altas tarifas para que a través de un consumo distinto y del ahorro de energía y del uso de fuentes renovables disminuyan su tarifa».

Presidenta Claudia Sheinbaum.

Las viviendas que podrán acceder a este beneficio deberán localizarse en zonas donde se registran altas temperaturas.

Al respecto, la presidenta Sheinbaum mencionó que el programa iniciará en Mexicali, pues es uno de los estados con más altas temperaturas y mayor uso de aire acondicionado.

Posteriormente, se implementará la entrega de paneles solares en otros estados. Sin embargo, aún no se ha establecido cómo será la entrega para el resto del país.

https://twitter.com/CFEmx/status/1902558691657678916

También puedes leer: Lanzan convocatoria para ingreso a Bachillerato Nacional; fechas de registro y requisitos

CFE otorgará descuentos por temporada de calor: ¿cuándo y a quiénes aplica?

La CFE otorga descuentos de verano en las tarifas de electricidad en las regiones del país más afectadas por las altas temperaturas.

Como cada año y ante la llegada de la temporada de calor, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) otorgará descuentos en los recibos de luz para reducir el impacto generado por el uso de ventiladores y aires acondicionados.

El subsidio de verano en las tarifas de electricidad se otorga en las regiones del país más afectadas por las altas temperaturas.

Para 2025, las tarifas establecidas son las siguientes:

  • 1A: Temperatura mínima de 25 °C
  • 1B: Temperatura mínima de 28 °C
  • 1C: Temperatura mínima de 30 °C
  • 1D: Temperatura mínima de 31 °C
  • 1E: Temperatura mínima de 32 °C
  • 1F: Temperatura mínima de 33 °C

Cabe señalar que los descuentos aplican únicamente a servicios domésticos, excluyendo los domicilios con alto consumo dentro de la Tarifa DAC.

Fechas en las que inician los descuentos de la CFE por la temporada de calor

De acuerdo con la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), los descuentos se otorgan durante los seis meses más calurosos del año.

Al respecto, en algunas zonas ya comenzaron a aplicarse desde febrero, sin embargo, la mayoría comienza a otorgarlos a partir de mayo y hasta octubre.

Debido a ello, la fecha exacta depende del estado y las condiciones climáticas de cada zona.

¿En qué estados aplicarán los descuentos?

Las entidades con temperaturas más elevadas entran en la Tarifa 1F, a la cual se le otorga un costo preferencial en el consumo eléctrico.

Asimismo, los hogares con Tarifa 1F tienen un limite 2 mil 500 kWh por bimestre con precios diferenciados:

  • Consumo básico: 0.803 pesos por cada uno de los primeros 300 kWh.
  • Consumo intermedio bajo: 0.996 pesos por cada uno de los siguientes 900 kWh.
  • Consumo intermedio alto: 2.423 pesos por cada uno de los siguientes mil 300 kWh.
  • Consumo excedente: 3.833 pesos por cada kWh adicional.

Los estados beneficiarios de este descuento son:

  • Baja California
  • Sonora
  • Sinaloa
  • Nayarit

En años pasados, el subsidio se aplicó desde el mes de abril, pero hasta el momento la CFE no ha dado a conocer la fecha de aplicación para 2025.

También puedes leer: Profeco pone a prueba pilas alcalinas y recargables; esta es la mejor opción

¿Qué es el DAP? CFE incluye cargo adicional en el recibo de luz

El DAP es un cobro que las autoridades imponen a los usuarios de CFE, el cual financia el alumbrado de calles y espacios públicos.

Un cargo adicional ha comenzado a aparecer en el recibo de luz, en algunas zonas de México, emitido por la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Se trata del DAP, un costo adicional que a causado molestia entre los usuarios, pues la implementación de este concepto podría afectar directamente en su economía.

Por esta razón, México Habla te explica qué es el DAP y cómo puedes identificar si aparece en tu recibo de luz.

El Derecho de Alumbrado Público (DAP) es un cobro que las autoridades municipales imponen a los usuarios, el cual financia el alumbrado de calles y espacios públicos.

Aunque este concepto no es nuevo, la inclusión directa en los recibos de CFE llamó la atención de los usuarios de energía eléctrica.

El cobre del DAP varia según la localidad, debido a que cada municipio tiene autonomía para determinar el monto. Sin embargo, el pago para hogares va desde 20 hasta 160 pesos.

En algunos casos, el DAP a través de un porcentaje del consumo eléctrico de cada usuario, mientras que en otros es un monto fijo.

Cabe señalar que el cobro del DAP no lo realiza directamente la CFE, más bien, actúa como intermediaría al incluirlo en los recibos de luz, facilitando su cobro para los gobiernos municipales.

Esto podría hacer pensar que es un costo adicional de la CFE, no obstante, se trata de un cargo externo.

Actualmente, el DAP se cobra en 21 estados del país:

  • Aguascalientes
  • Baja California
  • Campeche
  • Chihuahua
  • Coahuila
  • Colima, Durango
  • Guanajuato
  • Guerrero
  • Hidalgo
  • Estado de México
  • Michoacán
  • Morelos
  • Oaxaca
  • Puebla
  • Querétaro
  • Quintana Roo
  • Sonora
  • Tlaxcala
  • Yucatán
  • Zacatecas

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cómo saber si el DAP está incluido en tu recibo de luz de CFE?

Para saber si te están cobrando el DAP, verifica tu recibo de luz. En la sección de desglose de costos, este cargo aparece identificado como “DAP” o “Derecho de Alumbrado Público”.

Si este concepto no aparece en tu recibo, es posible que en tu municipio aún no se aplique este cargo.

Si tienes dudas sobre el monto o consideras que es un cobro indebido, puedes acudir a las oficinas de CFE para solicitar un desglose detallado.

También, puedes verificar las leyes de tu municipio para conocer cómo se calcula este cobro.

También puedes leer: ¡Evita multas! Estos son los trámites obligatorios del SAT este 2025

CFE entrega chips con internet gratis; fechas y requisitos

Para poder obtener tu chip CFE gratuito, es indispensable que seas beneficiario de alguno de los programas del Bienestar.

La Delegación de Programas para el Bienestar de la Ciudad de México dio a conocer las nuevas fechas en las que se entregarán tarjetas SIM de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que incluyen internet gratis.

México Habla te explica cómo conseguir tu chip, dónde solicitarlo y las fechas de entrega.

Para poder obtener tu chip CFE gratuito, es indispensable que seas beneficiario de alguno de los siguientes programas del Bienestar:

  • Jóvenes Construyendo el Futuro
  • Apoyo a la Vivienda
  • Producción para el Bienestar
  • Pensión Bienestar para Adultos Mayores
  • Pensión Bienestar para Personas con Discapacidad
  • Becas para el Bienestar Benito Juárez

Fechas de entrega

La entrega del chip CFE ya comenzó y tendrás hasta el 5 de diciembre para acudir al Módulo de Bienestar más cercano para recibir el tuyo.

Los Módulos de Bienestar están distribuidos por todo el país, para conocer las ubicaciones exactas ingresa al siguiente enlace: https://ubicatumodulo.bienestar.gob.mx/.

Requisitos para solicitar el chip CFE

  • CURP actualizada
  • Identificación oficial
  • Comprobante de domicilio reciente
  • Acta de nacimiento (en caso de menores de edad)

Te recomendamos llevar copias de los documentos, ya que podrían solicitarte que las dejes para su revisión.

¿Qué incluye el plan de CFE Internet gratuito?

El chip CFE ofrece un plan básico que incluye:

  • 5 GB de datos móviles al mes
  • 1,500 minutos para llamadas
  • 500 mensajes de texto

Compra tu Chip CFE

Si no eres beneficiario de los programas sociales para el Bienestar, tienes la opción de comprar tu chip CFE y acceder a sus paquetes.

Compra en línea

  • Ingresa a la página oficial CFE internet: https://cfeinternet.mx/.
  • Verifica si tu teléfono es compatible con la red seleccionando la opción “¿MI EQUIPO ES COMPATIBLE?, e ingresa el número IMEI.
  • Escoge el plan que mejor se ajuste a tus necesidades y realiza el pago.
  • El chip será enviado a la dirección que proporciones.

Compra en puntos físicos:

  • Centros de Atención al Cliente CFE
  • Sucursales de Financiera para el Bienestar
  • Correos de México

Al adquirir tu chip CFE podrás consultar tu saldo y realizar recargas a través del sitio web o de la aplicación móvil de CFE Internet para Todos.

También puedes leer: Lanzan convocatoria para la Beca Universal Rita Cetina Gutiérrez

Salir de la versión móvil