México ofrece apoyo de CFE a Cuba por apagón nacional

El gobierno de México ofreció la ayuda de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a Cuba por la emergencia energética que enfrenta.

El gobierno de México ofreció el apoyo técnico de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a Cuba para solucionar la emergencia energética que enfrenta este país desde hace varios días.

El día de ayer, a través de redes sociales, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) mencionó que mediante la embajada en La Habana, México expresó su apoyo al pueblo cubano ante la situación que enfrenta.

En apoyo, el canciller Juan Ramón de la Fuente Ramírez en todo momento ha sostenido contacto con el canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla.

Asimismo, la cancillería informó que para restablecer lo más pronto posible la electricidad en la isla, la CFE ofreció su apoyo técnico.

Fuentes con conocimiento del caso señalaron que fue el primer apoyo recibido, sin “nada concreto”, ya que se debe de determinar de qué tipo o cómo será y la respuesta del gobierno cubano.

Por el momento, ni México ni el gobierno del presidente Miguel Díaz Canel ha confirmado en qué consistirían los apoyos.

Las fuentes resaltaron que el apoyo de México y otros países será esencial para resolver la crisis energética.

De acuerdo con especialistas, este incidente es uno de los más graves que ha ocurrido en el país.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Según las fuentes consultadas, indicaron que ambos gobiernos (Cuba y México) no abundarán en las condiciones y los tipos de auxilio.

“Agradecemos los esfuerzos y el apoyo inmediato ofrecido por los gobiernos de Venezuela, México, Colombia, Rusia y Barbados para hacer frente a la actual situación del sistema electroenergético nacional. Cuba está en conversaciones para concretar el recibo de estas ayudas”.

Bruno Rodríguez Parrilla, canciller de cuba.

La SRE dijo que la embajada de México en Cuba sostiene comunicación con las autoridades competentes para estar informados en todo momento de la situación.

Embajada de México en Cuba ofrece apoyo a los mexicanos en aquel país

Este viernes, Cuba sufrió la caída total del sistema eléctrico a raíz de la salida de servicio de su principal central termoeléctrica.

Ante ello, el Ministerio de Energía y Minas declaró en “emergencia energética” a gran parte de su territorio.

La salida de servicio de la Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, en la provincia de Matanzas (al occidente), generó una falla en la red de Cuba, dejando a 10 millones de habitantes sin energía eléctrica.

Ante la situación, la embajada de México en Cuba ha puesto a disposición líneas permanentes de emergencia para los mexicanos que radian en este país.

También te puede interesar: El 58.6% de los mexicanos considera insegura su ciudad, según encuesta del Inegi

Diputados avalan iniciativa para que Pemex y CFE sean empresas públicas

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de reformas para devolverle el carácter de empresas públicas del Estado a Pemex y a la CFE.

Esta madrugada, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de reformas a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución para devolver la denominación de “empresas públicas” del Estado a Pemex y a la CFE.

Tras más de 10 horas de discusión y luego de admitir una de 261 reservas, el proyecto se aprobó, en lo particular, con 350 votos a favor, 111 en contra y una abstención.

El decreto pretende otorgarle a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) prevalencia sobre las empresas privadas en el sector eléctrico.

Asimismo, elimina el carácter de “empresas productivas” del Estado que se le otorgó con la reforma energética de 2014.

La reforma fue turnada al Senado de la República para su análisis y eventual ratificación.

El bloque oficialista admitió una reserva propuesta por los morenistas Ricardo Monreal y Ana Elizabeth Ayala. Esta exenta al Estado mexicano de la obligación en la transición hacia las energías limpias, que exigía la reforma.

Para ello, las bancadas de Morena, PVEM y PT eliminaron el párrafo que establecía:

“El Estado queda a cargo de la transición energética y utilizará de manera sustentable todas las fuentes de energía de las que dispone la nación, con el fin de reducir las emisiones de gases y componentes de efecto invernadero, para lo que establecerá las políticas científicas, tecnológicas e industriales necesarias para la transición energética y otros impactos ambientales”.

En tanto, da prioridad a la participación de la CFE en el sector eléctrico por encima del sector privado:

“Las leyes determinarán la forma en que los particulares podrán participar en las demás actividades de la industria eléctrica, que en ningún caso tendrán prevalencia sobre la empresa pública del Estado”.

Se presentaron alrededor de 261 reservas para su discusión en lo particular por parte de diputados de todos los partidos políticos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Ricardo Monreal, coordinador de Morena en San Lázaro, indicó que esta reforma ayudará que el Estado recupere la autonomía en áreas estratégicas de electricidad e hidrocarburos.

Además, explicó que las leyes secundarias de la reforma permitirán que la CFE tenga prevalencia de al menos 54% de participación en el sector eléctrico.

“Vamos a hacer ley reglamentaria para garantizarle a los inversionistas extranjeros o nacionales la certeza de que no se les va a afectar su inversión en el porcentaje de hasta el 46; así es de que podrán ganar, podrán invertir con seguridad y no habrá quien los moleste en ese 46 por ciento”.

Ricardo Monreal,  diputado al Congreso de la Unión de México.

Ante los enfrentamientos que se dieron durante la discusión de la reforma, un grupo de legisladores del Partido Acción Nacional gritó: “¡Fuera, fuera, fuera!” a la legisladora Dolores Padierna.

Estos hechos se debieron a que la diputada hizo un llamado a los panistas por exceder su tiempo en tribuna.

En tanto, Rocío Abreu fijó la postura de Morena, como presidenta de la Comisión de Energía. Sin embargo, sostuvo una confrontación con diputaos panistas.

“¡No estoy hablando con usted, señora, estoy hablando con el pueblo mexicano, no con ignorantes! Lo que te duele y te arde vienes aquí a gritar. Lo que no tiene la razón lo quieren hablar con gritos (…). Y no vamos a dejar de poner el dedo en el renglón, nosotros estamos para defender al pueblo, no nos venimos a arrodillar ante los intereses privados y ante los patrones de un grupo que está gritando”.

Rocío Abreu, presidenta de la Comisión de Energía en el Palacio de San Lázaro.

También te puede interesar: Error en la Reforma Judicial no la invalida: Sheinbaum

Claudia Sheinbaum elige a Emilia Esther Calleja como directora de CFE

Claudia Sheinbaum dio a conocer que Emilia Calleja será la nueva directora general de la CFE, durante su próximo sexenio.

Este lunes, la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dio a conocer que Emilia Calleja será la nueva directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Siendo la CFE una de las mayores empresas eléctricas en el mundo, Emilia Esther Calleja se encargará de cumplir el objetivo principal de ella, que es proveer el servicio de energía eléctrica a la población mexicana. ​

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) designó a Manuel Bartlett como el director de CFE, desde el 1 de diciembre de 2018 y hasta la fecha se mantiene en el puesto.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Quién es Emilia Calleja?

Emilia Calleja es Ingeniera Electrónica por el Instituto Tecnológico de Celaya (Guanajuato), cuenta con una maestría en Administración y Alta Dirección por la Universidad Autónoma de Coahuila. 

Hoy día se desempeña como directora general de la Empresa Productiva Subsidiaria CFE Generación I.

Cuenta con experiencia en el sector ya que se ha desempeñado en diferentes funciones dentro de la Comisión Federal de Electricidad, tales como:

  • Gerente de proyecto de construcción para una central nueva.
  • Jefa del departamento de análisis y resultados.
  • Jefa del departamento de operación química y ambiental en el Centro Nacional de Capacitación Celaya.
  • Superintendente general de una central de generación termoeléctrica.
  • Supervisora técnica en instrumentación y control.
  • Supervisora regional en la Subgerencia de Protección Termoeléctrica Central.
  • Verificadora técnica en apoyo de la Coordinación de Generación Termoeléctrica de la Subdirección de Negocios No Regulados.

Emilia Esther Calleja, agradeció la confianza por el cargo otorgado, además resaltó el trabajo que ha realizado por más de 21 años dentro de la empresa.

Por su parte, Claudia Sheinbaum destacó el orgullo de trabajar con una mujer que viene desde abajo. Asimismo, informó que presentará un plan de desarrollo energético del país. 

También te puede interesar: Alito Moreno continúa como presidente nacional del PRI

Consejos para reducir el consumo y gasto de energía eléctrica en el hogar

Te compartimos una serie de consejos prácticos para que los hogares reduzcan su consumo de energía durante 2024.

En un esfuerzo por promover un uso más eficiente de los recursos energéticos, te compartimos una serie de consejos prácticos para reducir tu consumo de energía durante 2024.

En las últimas semanas, se han presentado una serie de apagones en todo el país, atribuyéndolo al alto consumo de energía en esta temporada de calor.

Es importante mencionar que el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) emitió varias alertas por un Estado Operativo de Emergencia en todo el país.

Por esta razón, uno de los puntos clave es aprovechar al máximo la luz natural y moderando nuestro consumo ante posibles fallas en el sistema eléctrico.

México Habla te invita a leer: AMLO asegura no habrá apagones durante jornada electoral

Te contamos cómo reducir tu consumo, prepararte para un apagón y evitar pagar más en tu recibo de luz emitido por la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Recomendaciones para gastar menos luz

Se recomienda mantener las cortinas y persianas abiertas durante el día para iluminar los espacios sin necesidad de encender las luces.

Además, cambiar los focos convencionales por ahorradores, es decir, utilizar focos LED, que consumen hasta un 80% menos de energía que los tradicionales.

Otro consejo es desconectar los aparatos eléctricos cuando no se estén usando, incluso en modo de espera.

Toma duchas cortas, pues el agua caliente demanda la mayor cantidad de energía en el hogar, después de la calefacción y el aire acondicionado.

En caso que busques ahorrar en aire acondicionado, se sugiere mantener una temperatura entre 24°C y 26°C, y limpiar regularmente los filtros para mejorar la eficiencia.

Aunado a ello, también es mejor utilizar menos cargas de lavado en tu hogar.

Otros consejos que te pueden servir:

  • No conectes varios aparatos en un mismo enchufe
  • Revisa que tu instalación eléctrica no tenga fugas.
  • Coloca el refrigerador en sitios ventilados y lejos de fuentes de calor
  • Al planchar la mayor cantidad de ropa, primero la gruesa y antes de terminar, desconecta la plancha y aprovecha su calor con las prendas de tela delgada.

Sistema eléctrico nacional no estuvo en riesgo; «está más fuerte que nunca»: CFE

El director CFE realizó un informe sobre los apagones, en el cual informó «nunca ha estado en riesgo el sistema eléctrico nacional».

El director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, realizó un informe sobre lo ocurrido en el suministro de luz entre el 7 y 9 de mayo, en el cual destacó que «nunca ha estado en riesgo el sistema eléctrico nacional».

También dijo que se entregó una CFE a punto de desaparecer por falta de inversión, por lo que en este sexenio se empezó un rescate para una de las empresas más importantes del país.

El titular de la CFE reconoció que se presentó un problema de incapacidad ante la demanda, por lo que se necesitó de cortes de electricidad de duración de una hora, pero se restableció.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Durante la conferencia matutina presidencial, Bartlett explicó que el sistema eléctrico no entró en crisis, ni estuvo en peligro, «no hubo daños a la industria y comercio más que en periodos de una hora».

Por otra parte, Juan Antonio Fernández, director de Planeación de la CFE, aseguró que la capacidad instalada de generación de energía eléctrica es de 80 mil megawatts, en tanto que la demanda pico extraordinaria y atípica son 50 mil megawatts. Por lo que señaló que hay capacidad suficiente para atender la demanda de la CFE y empresas privadas.

https://twitter.com/CFEmx/status/1791122291847512209

Manifestó que en estos tres días hubo un incremento importante de temperatura por la ola de calor, lo que provocó mayor demanda de electricidad antes de verano.

También explicó que algunas unidades generadoras de CFE estaban en mantenimiento para que en verano estén disponibles para su funcionamiento.

Fernández dijo que la suspensión del servicio es un mecanismo que se utiliza en el mundo, sobre todo los que tienen sistema interconectado; con el objetivo de prevenir afectaciones por tiempos prolongados.

CFE destaca inversión en el sector

En tanto, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) argumentó que, por ello, es importante combatir la desinformación para evitar alarmas y sensacionalismo.

Agregó que en estos tres días se necesitaron hacer estos cortes para proteger el sistema eléctrico nacional.

Finalmente, Alejandro López, subdirector de Contratación y Servicios, destacó que en este sexenio la inversión pública para el sector eléctrico ha sido de 19 mil 971 millones de dólares.

También te puede interesar: Xóchitl Gálvez envía carta a AMLO; le pide dejar bandera en el Zócalo durante ´Marea Rosa´

Sin riesgo en suministro de energía eléctrica: CFE

La CFE expresó que no hay riesgo en el suministro de energía eléctrica en el país, tras los apagones registrados en días pasados.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que no hay riesgo en el suministro de energía eléctrica en el país, tras los apagones registrados en días pasados.

La CFE explicó, en un comunicado, que se sostuvieron reuniones técnicas con el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE).

Anunció que entre los días 10, 11 y 12 de mayo no hubo suspensión del sistema eléctrico en el Sistema Interconectado Nacional (SIN) del país.

También indicó que no hay ningún riesgo para el suministro de energía eléctrica y funciona de manera normal.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En varias zonas del territorio nacional se presentaron cortes de luz, desde el pasado 7 de mayo.

Ante ello, el CENACE anunció la declaratoria de dos estados de emergencia: el primero, después de las 5 pm. Mientras que el segundo ocurrió después de las 7 pm.

El Sistema Interconectado Nacional se declaró en Estado Operativo de Emergencia, ya que la demanda fue elevada y el Margen de Reserva Operativa no se recuperó al 6%, señaló la institución.

Debido a que en ese momento, el Margen de Reserva Operativa era menor al 3%, se mantuvo el Estado Operativo de Emergencia por 48 minutos.

Posteriormente, el 8 de mayo, CENACE declaró nuevamente Estado Operativo de Alerta en el Sistema Eléctrico Nacional.

El jueves 9 de mayo, el CENACE anunció que, a las 22:16 horas, continuaba un Estado Operativo de Emergencia en el Sistema Interconectado Nacional.

Ese mismo día, se reportaron fallas en los trasformadores de distintas entidades y afectaciones en aparatos electrodomésticos.

Esta situación se debe principalmente a que, por las temperaturas, la ciudadanía está consumiendo una gran cantidad de electricidad; debido al uso de sistemas de aire acondicionado.

También te puede interesar: Tercer debate CDMX 2024: conoce las propuestas de los candidatos

CFE inicia descuentos en recibo de luz por temporada de calor

La CFE ha implementado descuentos en las tarifas de consumo doméstico en México debido a las altas temperaturas registradas en México.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha implementado descuentos en las tarifas de consumo doméstico en México debido a las altas temperaturas registradas en México.

Esta medida busca aliviar la carga económica de los ciudadanos durante la temporada de calor. Por tal motivo, a partir del mes de mayo, la empresa paraestatal brindará un subsidio de verano sobre la tarifa de consumo.

Los descuentos aplicarán en varios estados del país, beneficiando a los usuarios con un respiro en sus facturas de electricidad que llegan con tarifas altas por el funcionamiento de ventiladores, aires acondicionados, entre otros.

México Habla te invita a leer: Birmex: Megafarmacia surte solo 2.7 recetas al día

El subsidio está enfocado exclusivamente en regiones especificas: Baja California, Baja California Sur, Noroeste, Norte y noreste Sur y Península Central.

En estas áreas se experimenta, en esta temporada de calor, al menos los 33 grados centígrados

Los descuentos en las tarifas de consumo doméstico representan una acción concreta por parte de la CFE para mitigar los efectos económicos de las altas temperaturas en la población.

Debes tener en mente que los descuentos dependen de la región y el nivel de consumo eléctrico. Lo anterior, significa que los descuentos se darán desde los 76 centavos hasta los 3 pesos con 67 centavos por kilovatio hora.

Es importante destacar que el Sistema Meteorológico Nacional informó que el martesmiércoles y jueves próximos serán los días más calurosos en nuestro país. En esos días se espera que se registren temperaturas por arriba de los 40 °C.

También puedes leer:

¿Cómo solicitar a CFE reposición de un aparato eléctrico dañado por apagones?

CFE ofrece la reposición gratuita de un aparato eléctrico o instalación dañada, de forma gratuita, por apagones de luz.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ofrece la reposición gratuita de un aparato eléctrico o instalación dañada por apagones de luz.

Te decimos cómo puedes obtener un reemplazo en caso de que tu aparato eléctrico, equipos o instalación deje de funcionar por una falla eléctrica o apagón ocurrido.

En los últimos días, debido al incremento en la demanda de energía eléctrica por las altas temperaturas, se han registrado apagones en diversas entidades del país

Ante esta situación, la CFE ha habilitado un reporte de objetos dañados para reponerlos sin costo en caso de que dejen de funcionar por una falla eléctrica imputable a la CFE.

México Habla te invita a leer: Determinan descanso oficial en escuelas de CDMX por el Día de las Madres

¿Cuál es el procedimiento?

  1. Llenas un formato en tu centro de atención a clientes, para registrar los datos de tu servicio y la causa o falla que generó el daño de tus aparatos, por ejemplo una baja o subida de luz o apagón.
  2. Es importante que en la solicitud indiques día y hora en que se dio el suceso.
  3. Los técnicos visitan tú domicilio para verificar la falla reportada.
  4. Emiten un dictamen técnico para indicar si procede o no el pago de aparatos dañados.

Para dar seguimiento al trámite puedes acudir al centro de atención donde ingresaste tu solicitud.

Es importante señalar que, para cualquier duda, debes comunicarte al teléfono 071 que opera las 24 horas del día todo el año. También están a tus órdenes los Centros de Atención a Clientes.

También puedes leer: Dan libertan condicional a los 8 militares relacionados con el caso Ayotzinapa

Documentos para pedir reposición

  • Tener contrato vigente con la CFE.
  • El servicio debe estar al corriente en el pago.
  • Presentar original y copia de una identificación oficial vigente del titular del servicio.
  • En caso de ser representado por un tercero, este debe entregar una carta poder simple o notariada, así como original y copia de identificación oficial de ambos.
  • Presentar escrito libre por daños a aparatos electrodomésticos


¿Qué hacer si te cortan la luz y cuánto debes pagar a CFE en 2024?

Si tu servicio de luz fue suspendido por parte de la CFE, es importante que conozcas la cantidad exacta a pagar por la reconexión.

Si tu servicio de luz fue suspendido por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), es importante que conozcas la cantidad exacta a pagar por la reconexión; así como saber que debes hacer.

La CFE estableció tarifas exactas para la reconexión del servicio eléctrico con el objetivo de que los usuarios sepan exactamente cuánto se les cobrará.

Te decimos qué debes hacer en caso de que tu servicio sea suspendido por falta de pago y cuánto podrías pagar.

El costo de reconexión de la luz es acorde al tipo de facturación y el número de hilos utilizados.

México Habla te invita a leer: Estos son los días de descanso obligatorio en mayo 2024, según el calendario SEP

Para los clientes con facturación mensual y 1 hilo, la tarifa es de 55 a 58 pesos; para facturación bimestral y 1 hilo, la tarifa es de 77 a 80 pesos; y para facturación mensual o bimestral de 2 o 3 hilos, el cobro sería de 87 a 91 pesos.

Por este motivo, la empresa paraestatal indicó que, al recibir el pago por la reconexión, el servicio de energía eléctrica se reanudará en el transcurso de un día si es en ciudad.

Si te encuentras en área rural, el servicio se puede restablecer en más de tres días. Estos precios son aproximados.

Recuerda que puedes realizar el pago dentro de los 15 días posteriores a la suspensión del suministro para evitar la cancelación del contrato.

Por otro lado,, la CFE recomienda a los usuarios considerar la instalación de paneles solares como una alternativa para generar energía de forma limpia y sustentable.

También puedes leer: Activan contingencia ambiental en CDMX y Edomex: aplicarán Doble Hoy No Circula

Pasos para solicitar la reconexión de luz

Llama a la CFE al número 01-800-000-123 y proporciona tu número de cuenta y la ubicación del domicilio donde se cortó la luz.

Paga el costo de la reconexión y tu saldo pendiente de luz. Conforme a ello, un técnico de la CFE acudirá a tu domicilio para reconectar el servicio.

Exponen página falsa que suplanta a la CFE para hackear a usuarios

Se ha descubierto una preocupante tendencia de ciberdelincuentes que utilizan páginas web falsas para hackear a usuarios de CFE

En los últimos días, se ha descubierto una preocupante tendencia de ciberdelincuentes que utilizan páginas web falsas para hackear a usuarios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y robar información personal.

Dos casos recientes han alertado sobre esta problemática.

México Habla te invita a leer: Esta es la fecha límite para reimprimir tu INE y participar en las elecciones próximas

Por ello, se dio a conocer la existencia de una página apócrifa de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que ha sido utilizada para realizar phishing.

Fue a través de TikTok en donde el tema se hizo tendencia después de que el usuario @elpacoweb alertara ello a los usuarios de internet.

Especificaron que esta página falsa, diseñada para parecer legítima, ha sido identificada como un riesgo para los consumidores, ya que los ciberdelincuentes suplantan la identidad de la CFE para cometer estafas y extorsiones.

Los delincuentes han estado utilizando perfiles falsos, páginas web apócrifas y correos electrónicos fraudulentos con el objetivo de robar datos personales y defraudar a los usuarios.

Asimismo, el usuario expuso que la página roba logotipos y suplantan la identidad de CFE para cumplir con dicho propósito en plataformas como redes sociales.

También puedes leer: SEP amplía las vacaciones de Semana Santa para algunos alumnos

Recomendaciones para usuarios no caigan en sitios web falsos

  • Usa siempre una conexión segura 
  • Al visitar un sitio legítimo que solicite información financiera, asegúrate que un icono de candado aparezca junto a la URL en la barra de navegación, de lo contrario es una señal de alerta. 
  • Evita introducir datos personales a una página web que hayas accedido a través de un enlace externo.
  • No descargar archivos adjuntos de correos electrónicos que sean sospechosos
Salir de la versión móvil