Consejos para reducir el consumo y gasto de energía eléctrica en el hogar

Te compartimos una serie de consejos prácticos para que los hogares reduzcan su consumo de energía durante 2024.

En un esfuerzo por promover un uso más eficiente de los recursos energéticos, te compartimos una serie de consejos prácticos para reducir tu consumo de energía durante 2024.

En las últimas semanas, se han presentado una serie de apagones en todo el país, atribuyéndolo al alto consumo de energía en esta temporada de calor.

Es importante mencionar que el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) emitió varias alertas por un Estado Operativo de Emergencia en todo el país.

Por esta razón, uno de los puntos clave es aprovechar al máximo la luz natural y moderando nuestro consumo ante posibles fallas en el sistema eléctrico.

México Habla te invita a leer: AMLO asegura no habrá apagones durante jornada electoral

Te contamos cómo reducir tu consumo, prepararte para un apagón y evitar pagar más en tu recibo de luz emitido por la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Recomendaciones para gastar menos luz

Se recomienda mantener las cortinas y persianas abiertas durante el día para iluminar los espacios sin necesidad de encender las luces.

Además, cambiar los focos convencionales por ahorradores, es decir, utilizar focos LED, que consumen hasta un 80% menos de energía que los tradicionales.

Otro consejo es desconectar los aparatos eléctricos cuando no se estén usando, incluso en modo de espera.

Toma duchas cortas, pues el agua caliente demanda la mayor cantidad de energía en el hogar, después de la calefacción y el aire acondicionado.

En caso que busques ahorrar en aire acondicionado, se sugiere mantener una temperatura entre 24°C y 26°C, y limpiar regularmente los filtros para mejorar la eficiencia.

Aunado a ello, también es mejor utilizar menos cargas de lavado en tu hogar.

Otros consejos que te pueden servir:

  • No conectes varios aparatos en un mismo enchufe
  • Revisa que tu instalación eléctrica no tenga fugas.
  • Coloca el refrigerador en sitios ventilados y lejos de fuentes de calor
  • Al planchar la mayor cantidad de ropa, primero la gruesa y antes de terminar, desconecta la plancha y aprovecha su calor con las prendas de tela delgada.

CFE inicia descuentos en recibo de luz por temporada de calor

La CFE ha implementado descuentos en las tarifas de consumo doméstico en México debido a las altas temperaturas registradas en México.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha implementado descuentos en las tarifas de consumo doméstico en México debido a las altas temperaturas registradas en México.

Esta medida busca aliviar la carga económica de los ciudadanos durante la temporada de calor. Por tal motivo, a partir del mes de mayo, la empresa paraestatal brindará un subsidio de verano sobre la tarifa de consumo.

Los descuentos aplicarán en varios estados del país, beneficiando a los usuarios con un respiro en sus facturas de electricidad que llegan con tarifas altas por el funcionamiento de ventiladores, aires acondicionados, entre otros.

México Habla te invita a leer: Birmex: Megafarmacia surte solo 2.7 recetas al día

El subsidio está enfocado exclusivamente en regiones especificas: Baja California, Baja California Sur, Noroeste, Norte y noreste Sur y Península Central.

En estas áreas se experimenta, en esta temporada de calor, al menos los 33 grados centígrados

Los descuentos en las tarifas de consumo doméstico representan una acción concreta por parte de la CFE para mitigar los efectos económicos de las altas temperaturas en la población.

Debes tener en mente que los descuentos dependen de la región y el nivel de consumo eléctrico. Lo anterior, significa que los descuentos se darán desde los 76 centavos hasta los 3 pesos con 67 centavos por kilovatio hora.

Es importante destacar que el Sistema Meteorológico Nacional informó que el martesmiércoles y jueves próximos serán los días más calurosos en nuestro país. En esos días se espera que se registren temperaturas por arriba de los 40 °C.

También puedes leer:

¿Qué hacer si te cortan la luz y cuánto debes pagar a CFE en 2024?

Si tu servicio de luz fue suspendido por parte de la CFE, es importante que conozcas la cantidad exacta a pagar por la reconexión.

Si tu servicio de luz fue suspendido por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), es importante que conozcas la cantidad exacta a pagar por la reconexión; así como saber que debes hacer.

La CFE estableció tarifas exactas para la reconexión del servicio eléctrico con el objetivo de que los usuarios sepan exactamente cuánto se les cobrará.

Te decimos qué debes hacer en caso de que tu servicio sea suspendido por falta de pago y cuánto podrías pagar.

El costo de reconexión de la luz es acorde al tipo de facturación y el número de hilos utilizados.

México Habla te invita a leer: Estos son los días de descanso obligatorio en mayo 2024, según el calendario SEP

Para los clientes con facturación mensual y 1 hilo, la tarifa es de 55 a 58 pesos; para facturación bimestral y 1 hilo, la tarifa es de 77 a 80 pesos; y para facturación mensual o bimestral de 2 o 3 hilos, el cobro sería de 87 a 91 pesos.

Por este motivo, la empresa paraestatal indicó que, al recibir el pago por la reconexión, el servicio de energía eléctrica se reanudará en el transcurso de un día si es en ciudad.

Si te encuentras en área rural, el servicio se puede restablecer en más de tres días. Estos precios son aproximados.

Recuerda que puedes realizar el pago dentro de los 15 días posteriores a la suspensión del suministro para evitar la cancelación del contrato.

Por otro lado,, la CFE recomienda a los usuarios considerar la instalación de paneles solares como una alternativa para generar energía de forma limpia y sustentable.

También puedes leer: Activan contingencia ambiental en CDMX y Edomex: aplicarán Doble Hoy No Circula

Pasos para solicitar la reconexión de luz

Llama a la CFE al número 01-800-000-123 y proporciona tu número de cuenta y la ubicación del domicilio donde se cortó la luz.

Paga el costo de la reconexión y tu saldo pendiente de luz. Conforme a ello, un técnico de la CFE acudirá a tu domicilio para reconectar el servicio.

¿Quiénes aplican al contrato de CFE para pagar menos de luz?

CFE anunció una nueva tarifa nombrada «Pequeña Demanda de Baja Tensión (PDBT)» que está destinada principalmente para pequeños comercios.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha anunciado una nueva tarifa de luz nombrada «Pequeña Demanda de Baja Tensión (PDBT)» que está destinada principalmente a ciertas perosnas o comercios.

En este caso, la CFE ofrece diversos contratos que se adaptan a las necesidades de los consumidores.

El organismo informó que este contrato está destinado para las personas que consumen hasta 25 kilowatts de luz al mes, como los que son dueños de pequeños comercios.

Esta tarifa se aplicará a todos los servicios que destinen la energía en baja tensión, excepto a los servicios para los cuales se fija específicamente su tarifa.

México Habla te invita a leer: Esto cuesta la multa por conducir en estado de ebriedad en CDMX

Señalaron que la mencionada tarifa permitirá a los usuarios pagar menos por la energía eléctrica.

Programa enfocado a quienes consuman hasta 25 kilowatts al mes

La CFE aseveró que, para aquellos que consumen más electricidad, existen otras opciones de tarifas disponibles.

Recuerda que para saber cualquier tarifa, así como los contratos vigentes, puedes consultarlos directamente en la página de la CFE o en su aplicación CFE Contigo.

En estas mismas plataformas puedes solicitar el cambio a esta nueva tarifa.

Es preciso subrayar que, desde el 2019, la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador buscó revertir la reforma energética de 2013 y dar un papel dominante a la CFE en detrimento de los competidores privados

En 2021, se presentó una propuesta de reforma constitucional que busca consolidar el control sobre todas las actividades del sector eléctrico en la CFE; así como cancelar el programa de certificados de energía limpia.

También puedes leer: Rinde Delfina Gómez protesta como gobernadora del Edomex

Como ejemplo, para un consumo de un inmueble en el centro de la CDMX, se pagará al mes 58 pesos con 25 centavos bajo la estrategia «Pequeña Demanda de Baja Tensión».

Sener anuncia que CFE quitará ‘diablitos’ e instalará medidores en colonias populares

CFE contempla la instalación de medidores en colonia populares de México, debido Sistema Eléctrico Nacional.

La Secretaría de Energía (Sener) presentó un plan integral para la ampliación y modernización del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) en los próximos quince años. En este proyecto, contempla la instalación de medidores en colonias populares de México,

Este lunes, la dependencia indicó que se conformarán los Programas de Ampliación y Modernización de la Red Nacional de Transmisión; así como de las Redes Generales de Distribución del Mercado Eléctrico Mayorista.

Este proyecto, que tiene una vigencia de 2023-2027, busca fortalecer el control estatal sobre la transmisión y distribución de energía eléctrica.

México Habla te invita a leer: Hot Sale 2023: Condusef emite consejos para compras seguras

La administración federal destinará más de 35 millones de pesos para beneficiar la demanda actual y futura de energía eléctrica.

En este sentido, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) pretende modernizar las subestaciones de distribución, tanto en transformadores de alta o mediana tensión.

Por ello, pretenden retirar lo llamado diablitos, puesto que podrán nuevos medidores para pago del recibo de luz en colonias populares en México,

Los nuevos medidores de luz contarán con AMI, que es la infraestructura de medición avanzada que mide, recolecta y analiza el uso de la energía domiciliaria.

La CFE ya comenzó a retirarlos, como es el caso del pueblo de Acolman, zona que pertenece a la Laguna de Chiconautla, en Ecatepec, Estado de México. Esto despertó inquietud entre la población del municipio que, incluso, bloqueo las vialidades de la zona.

También puedes leer: AMLO condena marcha en defensa de la Suprema Corte

De igual manera, ejecutarán la interconexión de la Isla de Holbox para garantizar su acceso a la electricidad.

Salir de la versión móvil