CFE inicia visitas casa por casa en todo México: conoce la razón

Las visitas de la CFE tienen como finalidad modernizar el sistema de medición y localizar irregularidades en el consumo eléctrico.

CFE

Durante abril de 2025, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) realizará un operativo a nivel nacional para visitar los hogares y así ofrecer un mejor servicio.

De acuerdo con la propia empresa, la finalidad de estas visitas es modernizar el sistema de medición y localizar irregularidades en el consumo eléctrico.

Estas acciones pueden efectuarse por iniciativa de la CFE, así como por solicitud de los propios usuarios.

Entre las razones más comunes por las que un cliente puede requerir una revisión se encuentran los cobros considerados elevados, la necesidad de colocar medidores adicionales o la existencia de adeudos.

Se prevé que durante estas visitas se instalen los medidores inteligentes con tecnología AMI (Infraestructura de Medición Avanzada).

Los nuevos medidores permiten realizar lecturas a distancia, mejora la exactitud en los cobros y fomenta mayor claridad en el servicio que se brinda.

Asimismo, los trabajadores de la CFE tienen el objetivo de identificar situaciones irregulares en el uso de la energía, como son conexiones no autorizadas o alteraciones en los equipos de medición.

CFE ha señalado que estas acciones tienen como fin garantizar un sistema más equitativo, seguro y funcional para todos los usuarios.

¿Qué pasa si CFE localiza un «diablito»?

En caso de localizar alguna anomalía, las acciones subsecuentes dependerán de la naturaleza del hallazgo. Por ejemplo, si se trata de una falla técnica sin señales de alteración intencional, el equipo será sustituido sin ningún costo.

Sin embargo, cuando se localice una manipulación deliberada o un enlace ilegal, las sanciones podrían implicar:

  • Multas que alcanzan los mil días de salario mínimo (aproximadamente 249 mil pesos).
  • Penas de prisión de entre 3 y 10 años, conforme al artículo 368 del Código Penal Federal.

Entre este tipo de prácticas se encuentran los llamados “diablitos”, con el cual se reduce el consumo eléctrico registrado.

Por otra parte, para evitar engaños, la CFE enfatiza que, durante las visitas, su personal debe portar uniforme e identificación oficial con fotografía, nombre completo y número de empleado.

Además, se debe presentar un número de orden asignado al domicilio donde se realizará la visita, el cual puede verificarse en la línea oficial de atención 071.

En ningún caso los trabajadores pueden ingresar sin consentimiento del residente ni están autorizados a recibir pagos en efectivo o mediante transferencias durante las visitas.

También puede interesarte: Honda mantiene planes de producción en México: Ebrard

Salir de la versión móvil