Plan México: del récord de inversión a la transformación real

Plan México: del récord de inversión a la transformación real

Él Ágora 

Por Ana Gómez

En medio de un mundo polarizado, con tensiones comerciales y cambios políticos que podrían alterar el tablero económico global, México en el primer semestre de 2025 captó 34,265 millones de dólares en inversión extranjera directa, un récord histórico que representa un 10.2% más que en el 2024 y más del doble de lo registrado en 2017.

¿De dónde viene y a dónde va el capital?

El origen de la inversión no sorprende porque Estados Unidos encabeza la lista, seguido por España y Canadá, por lo que indudablemente el T-MEC sigue siendo un imán para empresas que buscan producir cerca de su mercado y reducir riesgos logísticos. En cuanto a sectores, la manufactura es la gran protagonista, acompañada por servicios financieros, minería, construcción, energía, industria aeroespacial, agroindustria, farmacéutica, textil, calzado y electrónica.

Territorialmente, la Ciudad de México, Nuevo León, Estado de México y Baja California concentran la mayor parte de los recursos. Un dato importante es que el 84.4% de la IED corresponde a reinversión de utilidades, es decir, que las empresas que ya operan en México están apostando por quedarse y crecer. Además, las nuevas inversiones crecieron un 246% interanual, el mayor salto en más de una década.

Polos de desarrollo: incentivos y riesgos

El gobierno federal encabezado por nuestra presidenta Claudia Sheinbaum ha lanzado 15 Polos de Desarrollo para el Bienestar en zonas estratégicas como el Istmo de Tehuantepec, Coatzacoalcos y Salina Cruz. Ofrecen incentivos fiscales inéditos como el 100% de deducción en activos fijos, el 25% de deducción en capacitación de personal y el 25% de deducción en investigación e innovación.

La apuesta de nuestro gobierno es atraer empresas, generar empleos y detonar economías regionales. Pero la experiencia internacional advierte que los incentivos fiscales no garantizan desarrollo si no se acompañan de reglas claras, transparencia y mecanismos de evaluación.

El riesgo con los gobiernos neoliberales era que este desarrollo no se convirtiera en beneficios sin retorno social, que las empresas que aprovecharan el estímulo, pero no generan impacto real en la ciudadanía, pero con la Cuarta Transformación esto cambió y se ve reflejado en las 13 millones de personas que salieron de la pobreza, durante el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Salarios y competitividad: rompiendo mitos

La presidenta Claudia Sheinbaum ha defendido que el aumento del salario mínimo no ahuyenta la inversión, y con estos grados de inversión los datos la respaldan, porque pese a un incremento del 12% en el salario mínimo, la IED sigue rompiendo récords y el empleo formal crece.

Esto rompe con una vieja narrativa neoliberal sobre que la competitividad se basa en salarios bajos. Hoy, las empresas valoran más la estabilidad, la certeza jurídica, la infraestructura y el talento calificado que la mera reducción de costos laborales. Competir solo por ser “baratos” es una estrategia condenada a la obsolescencia.

Competencia global y retos internos

México al día de hoy compite con Brasil, Vietnam y Polonia por manufactura avanzada y centros logísticos, pero tenemos ventajas que ellos no tienen, como la proximidad geográfica con Estados Unidos, el acceso preferencial por el T-MEC y nuestra mano de obra calificada.

A pesar de nuestras ventajas, uno tenemos retos en los que ya se comenzó a trabajar desde el Gobierno Federal, como infraestructura energética y de transporte insuficiente, pero sobre todo el mayor reto es la incertidumbre que generan los nuevos aranceles estadounidenses bajo la administración Trump.

México está en una coyuntura única. El récord de inversión extranjera es una buena noticia, pero aún no es un logro palpable en la sociedad mexicana. La historia económica está llena de ejemplos donde grandes cifras no se tradujeron en bienestar porque faltó visión de largo plazo, aunque estoy segura de que bajo el mandato de Sheinbaum el desarrollo económico seguirá traduciéndose en bienestar para todas y todos los mexicanos. 

Aquí es donde el Plan México implementado por la Doctora Claudia cobra sentido, porque es una estrategia nacional que está articulando la atracción de capital con metas claras de desarrollo social, transición energética, innovación tecnológica y fortalecimiento institucional. No se trata solo de recibir inversiones, sino de integrarlas a un proyecto de país que reduzca desigualdades, impulse la productividad y garantice que el crecimiento llegue a todos los rincones.

Si el Plan México logra alinear incentivos, infraestructura, educación y políticas públicas con esta ola de capital, podremos pasar de un récord estadístico a una transformación estructural. Porque la inversión que vale no es la que aumenta las gráficas, sino la que se convierte en escuelas, hospitales, empleos dignos y oportunidades reales para millones de personas.

Sigue a Ana Gómez en X: @AnaGomezCalzada

*Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Te puede interesar: La pobreza sí se puede vencer, México como ejemplo de redistribución con dignidad

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Walmart confirma inversiones en México, informa Sheinbaum

Este martes, la presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo un encuentro en Palacio Nacional con Doug McMillon, presidente y director ejecutivo de Walmart, y su equipo.

A través de un mensaje publicado en su cuenta de X, la mandataria informó que el equipo empresarial de Walmart confirmó sus inversiones en México.

Asimismo, manifestaron su compromiso de integrarse al Plan México. Estrategia impulsada por el gobierno mexicano para fortalecer el desarrollo económico del país mediante inversión pública y privada. 

«Nos reunimos en Palacio Nacional con Doug McMillon, presidente y director ejecutivo de Walmart Inc., y su equipo. Confirman las inversiones que tienen en nuestro país y su compromiso de integrarse al Plan México», escribió la mandataria federal.

Walmart confirma inversión millonaria en México

El pasado 27 de marzo, Walmart México anunció una inversión de 6 mil millones de dólares en el país para 2025. Esto con el objetivo de expandir su red de tiendas y construir dos nuevos centros de distribución de última generación en el país.

El anuncio fue realizado durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, donde se destacó que esta inversión contribuirá a mantener y generar empleos en el país. 

Ximena Escobedo, jefa de la Unidad de Estrategia y Organización Institucional de la Secretaría de Economía, destacó la relevancia de esta inversión dentro del Plan México, que beneficiará a más de 200 mil mexicanos que actualmente laboran en Walmart.

Por su parte, Ignacio Caride, presidente y CEO de la empresa en México y Centroamérica, destacó que Con esta inversión se prevé la creación de al menos 5 mil 500 empleos directos con la apertura de nuevas sucursales de Bodega Aurrerá, Sam’s Club, Walmart Supercenter y Walmart Express.

Te puede interesar: Presentan estrategia de capitalización y financiamiento para Pemex

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sheinbaum se reúne con empresarios para hablar del Plan México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se reunió la tarde de ayer con empresarios, entre los que se encontró el presidente vitalicio de Grupo Carso, Carlos Slim.

El encuentro se llevó a cabo la tarde de ayer, en Palacio Nacional.

Además de Slim, estuvieron Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (Caderr).

“Vamos a tener una reunión para hablar del Plan México”, dijo el representante del CCE y luego le cuestionaron sobre cómo van los avances con el plan y respondió: “Muy bien, muy bien. Vamos a apretar más para que avance más”.

Por su parte, Altagracia Gómez, comentó que durante el encuentro se trataron temas relacionados al Plan México.

A la reunión también acudieron Guadalupe de la Vega, de Grupo de la Vega; Daniel Servitje, director de Grupo Bimbo; José Antonio Chedraui, director de Grupo Comercial Chedraui; Salvador Daniel Kabbaz, director de Fibra Danhos y Juan Pablo del Valle.

Por parte del gobierno federal, asistieron la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, la titular de la Secretaría de Energía (Sener), Luz González Escobar; el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Edgar Amador Zamora y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

Empresarios están optimistas y comprometidos: Sheinbaum

La reunión tuvo una duración de más de dos horas y media. Al finalizar, la presidenta compartió una fotografía del encuentro en sus redes sociales, con el mensaje:

«Recibimos en Palacio Nacional a empresarias y empresarios; están optimistas por la situación económica de México y comprometidos con nuestro país».

También puedes leer: Sheinbaum promueve el Plan México ante empresarios de Canadá en Cumbre del G7

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sheinbaum promueve el Plan México ante empresarios de Canadá en Cumbre del G7

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó el Plan México a integrantes del Consejo Empresarial de Canadá.

El encuentro se llevó a cabo en Calgary como parte de su gira oficial por Canadá, previo a su participación en la Cumbre de Líderes del G7.

La mandataria informó que en la reunión, los empresarios se mostraron interesados en invertir en nuestro país.

Asimismo, detalló que en el encuentro estuvo acompañada por los secretarios de Economía, Marcelo Ebrard; de Hacienda, Édgar Amador; y de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente.

Sheinbaum explicó a los empresarios los beneficios y oportunidades que ofrece el Plan México. Una estrategia que busca fortalecer el crecimiento económico mediante atracción de capital, desarrollo industrial y sostenibilidad.

Tras el encuentro, compartió fotografías y detalles a través de su cuenta de X.

Primer Ministro de Canadá recibe a Sheinbaum para Cumbre del G7

Mark Carney, primer ministro de Canadá, dio la bienvenida esta tarde a la presidenta Claudia Sheinbaum a su llegada a la Cumbre de Líderes del G7, que se realiza en Kananaskis, Alberta, Canadá.

La mandataria agradeció a Carney la invitación a esta Cumbre, en sus redes sociales.

Sheinbaum se reúne con Primer Ministro de India

También en el marco de la Cumbre, la presidenta Sheinbaum se reunió con el primer ministro de India, Narendra Modi.

Durante el encuentro, hablaron sobre el fortalecimiento de la relación entre ambos países. Así como de inversiones destinadas al desarrollo científico y tecnológico.

Te puede interesar: Trump abandona Cumbre del G7 en Canadá; niega que fue para abordar alto al fuego entre Israel e Irán

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Unilever anuncia inversión por 30 mil mdp en México

Unilever invertirá 30 mil millones de pesos en México entre 2025 y 2028, informó Willem Uijen, director de Cadena de Suministro y Operaciones de la firma global.

Este viernes, durante la mañanera presidencial, el directivo explicó que la inversión está alineada con los principios del Plan México, impulsado por el gobierno federal para promover un crecimiento económico sostenible e incluyente.

«Esta versión es una de las más significativas de la historia de la compañía en este país, refleja nuestra confianza, crecimiento, la innovación y la calidad, y además del inmenso potencial que vemos en México y su gente también coincide con los principios del Plan México del gobierno para impulsar el bienestar».

La multinacional, dueña de marcas como Dove y Knorr, destinará el monto anunciado a ampliar su capacidad de producción de sus fábricas con nuevas líneas de manufactura, proyectos de logística. Así como para impulsar la digitalización de sus operaciones y fortalecer a sus marcas. 

Unilever destinará 8 mil mdp a planta en Nuevo León

Por otra parte, Willem Uijen puntualizó que 8 mil millones de pesos de esta inversión se destinarán a la puesta en marcha de su nueva planta en Salinas Victoria, Nuevo León.

Asimismo, destacó que dicha planta abastecerá el mercado interno y de América Latina, además de que se crearán mil 200 empleos directos e indirectos.

«Se trata de una de las fábricas de mayor vanguardia que tenemos en América Latina y que estará ubicada en el municipio de Salinas Victoria. Desde aquí se crearán productos de belleza, de cuidado personal de nuestras marcas líderes como Dove, Rexona y Sedal, con capacidad de abastecer el mercado interno y de América Latina».

El directivo de Unilever detalló que a esta planta se incorporarán tecnologías de punta de última generación, eficiencia energética e innovación en sustentabilidad. 

En su intervención, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, celebró la confianza que hay en el sector privado para invertir en México y que dicha inversión se sume al Plan México.

Te puede interesar: Grupo Modelo anuncia inversión de 3 mil 600 millones de dólares en México 

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sheinbaum presenta 18 acciones para acelerar el Plan México

Este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció 18 acciones para acelerar el Plan México tras la imposición de aranceles del mandatario estadounidense, Donald Trump, que México libró.

Durante una conferencia de prensa realizada en el Museo de Antropología, a la que acudieron gobernadores, legisladores, empresarios y representantes de trabajadores y de pueblos originarios, la mandataria presentó un plan para fortalecer la economía nacional.

«El Plan México es el camino que estoy segura nos llevará a un México con más empleo bien remunerado, con menor pobreza y desigualdad, con mayor inversión y producción, con más innovación, menor contenido de carbono, que respete al medio ambiente y aumente nuestra autosuficiencia y soberanía», afirmó.

En el evento, la presidenta presentó el Plan México, destacando 18 puntos para fortalecer la economía y el bienestar del país.

Las 18 acciones del Plan México

  • 1. Aumentar la soberanía alimentaria.
  • 2. Ampliar la autosuficiencia energética.
  • 3. Acelerar proyectos de obra pública en 2025.
  • 4. Acelerar la construcción de vivienda y los créditos.
  • 5. Fortalecer y ampliar la fabricación de bienes de consumo que generan empleo: textil, calzado, ropa, muebles, juguetes, así como en acero y aluminio.
  • 6. Fortalecer y ampliar la fabricación para el mercado interno de vehículos.
  • 7. Programa de producción nacional farmacéutica y de equipo médico.
  • 8. Aumentar la producción de la industria petroquímica y fertilizantes con proyectos mixtos y privados.
  • 9. Aumentar el contenido nacional de compras públicas a través de la nueva ley de adquisiciones.
  • 10. Aumentar la venta de productos nacionales en tiendas de autoservicio y departamentales a través de acuerdos.
  • 11. Ventanilla Única y de simplificación de trámites para acelerar las inversiones en México.
  • 12. Publicación de la licitación de 15 polos de bienestar.
  • 13. Aumentar la creación de al menos 100 mil empleos.
  • 14. Programa de facilidades de la banca de desarrollo para pymes.
  • 15. Mayor inversión para investigación y simplificación de trámites para patentes.
  • 16. Renovar el paquete contra la inflación y la carestía.
  • 17. Mantener el aumento al salario mínimo.
  • 18. Garantizar y ampliar los programas del Bienestar.

También puedes leer: Donald Trump anuncia aranceles recíprocos para varios países; México fuera de la lista

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sheinbaum presenta Plan México, para fortalecer el desarrollo económico

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó oficialmente el Plan México en el Museo de Antropología e Historia de la CDMX.

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó oficialmente el Plan México, una estrategia para fortalecer el desarrollo económico del país.

En las instalaciones del Museo de Antropología e Historia en la Ciudad de México, la mandataria dio a conocer el proyecto en el que trabajarán en conjunto gobierno, iniciativa privada y universidades.

El Consejo Asesor de Desarrollo Económico, encabezado por la empresaria Altagracia Gómez Sierra, coordinará la iniciativa que comprende 11 metas para 2030.

La empresaria detalló cinco puntos importantes que tendrá el Plan México:

  • Apostar por la seguridad y sostenibilidad en las inversiones.
  • Creación de empleos, oficios, profesiones y emprendimientos bien remunerados y calificados.
  • Fortalecer la resiliencia de las cadenas de valor con apuestas para mejorar infraestructura y disponibilidad de materia prima e insumos.
  • Mejoramiento del estándar de vida de jóvenes y capacitarlos para que sean competitivos.
  • Valorar el comercio justo y reciprocidad con los países con que México tiene tratados comerciales.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

De acuerdo con la información proporcionada por la funcionaria, la finalidad del proyecto es darle al país un salto de calidad en todos los sentidos, por eso la iniciativa se enfocará en:

  • Bienes de consumo
  • Industria automotriz
  • Tecnologías de la información
  • Turismo
  • Educación
  • Energía

Asistente al evento de presentación del Plan México

Durante la presentación del Plan México estuvieron presentes algunos integrantes del gabinete legal y ampliado:

  • El secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
  • La secretaria de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez.
  • El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch.
  • El secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O.
  • La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel.
  • La coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico, Altgracia Gómez.

También te puede interesar: Detienen a cinco generadores de violencia en Sinaloa

Salir de la versión móvil