Gobierno y empresarios acuerdan fijar precio de la gasolina en 24 pesos por litro

El gobierno federal y empresarios gasolineros llegaron a un acuerdo para fijar el precio de la gasolina magna o regular por los próximos seis meses.

El gobierno de México y el sector gasolinero firmaron un acuerdo con el objetivo de fijar un precio máximo de la gasolina magna o regular a 24 pesos por litro.

Hoy, a través de su cuenta de X, la presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer la firma del acuerdo durante su reunión de hoy con gasolineros.

Asimismo, se informó que por un periodo de seis meses, la gasolina magna no costará más de 24 pesos el litro en todo el país.

«Hoy firmamos un acuerdo histórico con gasolineros para establecer de manera voluntaria el precio máximo de 24 pesos en la gasolina magna. Protegemos la economía de las familias», escribió.

Cabe recordar que el pasado 12 de febrero, la presidenta informó que su gobierno trabajaba en acuerdo voluntario con los gasolineros del país, para fijar un precio justo de los combustibles y evitar gasolinazos.

Se espera que a partir de este jueves 27 de febrero, el litro de gasolina magna cueste un máximo de 24 pesos, de acuerdo con lo anunciado.

¿Cuál es el precio de la gasolina hoy?

Cabe mencionar que el precio de la gasolina puede variar dependiendo de la zona donde se adquiera.

Sin embargo, el siguiente precio es el que corresponde al reporte de los permisionarios establecidos en la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

Los precios del litro de gasolina en México para este jueves 27 de febrero son:

  • Magna o regular: 24.24 pesos por litro.
  • Premium: 25.71 pesos por litro.

Por otra parte, se reporta que en la Ciudad de México el precio de la gasolina hoy es:

  • Magna o regular: 24.29 pesos por litro.
  • Premium: 26.00 pesos por litro.

Te puede interesar: Home Depot anuncia inversión de 1,300 mdd en México; generará 12 mil empleos

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Hacienda deja sin estímulo fiscal a gasolina Magna; esto se pagará

De acuerdo con el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, la SHCP eliminó el estímulo fiscal a la gasolina Magna.

Este viernes, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto que establece que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) eliminará el estímulo fiscal a la gasolina Magna.

Asimismo, la SHCP mantiene sin este beneficio al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a la gasolina Premium y al diésel.

Estímulo fiscal para gasolinas y diésel  

Los porcentajes del estímulo fiscal serán vigentes del 26 de octubre al 1 de noviembre de 2024.

La gasolina Magna se mantiene sin estímulo fiscal, tras dos semanas consecutivas que Hacienda regresó parte de este apoyo.

Asimismo, desde hace 14 semanas consecutivas, el diésel no tiene un estímulo fiscal.

La gasolina Premium, desde la segunda semana de octubre del 2023, no cuenta con este apoyo del gobierno.

¿Cuánto se paga de impuesto por litro de gasolina y diésel?

Para la gasolina Magna (menor a 91 octanos), los compradores deberán pagar 6.17 pesos de impuesto por litro.

En la gasolina Premium (mayor o igual a 91 octanos), el impuesto a pagar se mantiene desde enero en 5.21 pesos por cada litro, sin el apoyo de Hacienda.

En cuanto al diésel, el impuesto es de 6.78 pesos por litro.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Precio actual de la gasolina Magna, Premium y Diesel en México

Este viernes, los costos de la gasolina son:

  • Gasolina Magna a nivel nacional es de 23.95 pesos por litro.
  • Gasolina Premium se vende en 25.36 pesos por litro.
  • Diésel se encuentra en un precio de 25.53 pesos por litro, en promedio en México.

Lo anterior con respecto a la semana pasada presenta un ligero aumento.

También te puede interesar: Senado aprueba reforma de supremacía constitucional

Recortan estímulo a gasolina Magna; esto pagarás de impuesto por litro

Los nuevos porcentajes del estímulo fiscal a combustibles estarán vigentes del 13 al 19 de julio de 2024.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció una reducción en el estímulo fiscal para la gasolina Magna y el diésel, lo que resultará en un aumento del impuesto que deberán pagar los conductores a partir de este sábado.

Estos estímulos se anuncian semanalmente a través del Diario Oficial de la Federación (DOF), con la finalidad de reducir el impacto del Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) en los precios de los combustibles.

Cabe mencionar que la dependencia mantiene sin este beneficio a la gasolina Premium, desde octubre de 2023, por lo que el pago del impuesto es de 5.21 pesos por litro.

Estímulo fiscal a gasolina Magna y diésel

Los nuevos porcentajes del estímulo fiscal que estarán vigentes del 13 al 19 de julio son los siguientes:

  • Gasolina Magna: Recibirá un estímulo de 12.64%, equivalente a 0.78 pesos por litro, en comparación con el 15.30% de la semana anterior.
  • Diésel: Tendrá un estímulo de 5.50%, es decir, 0.37 pesos por litro, frente al 9.31% de la semana pasada.

Impuesto por litro de gasolina Magna y diésel

  • Gasolina menor a 91 octanos (Magna): Los conductores pagarán 5.39 pesos de impuesto por litro, más que la semana anterior cuando pagó 5.23 pesos.
  • Diésel: El impuesto a pagar será de 6.41 pesos por litro, comparado con los 6.15 pesos de la semana pasada.

En México se paga el IEPS por cada litro de gasolina adquirido.

Sin embargo, para evitar la volatilidad, la SHCP ajusta semanalmente el estímulo fiscal basado en el tipo de cambio, los precios de referencia internacionales y los costos logísticos.

Precio de la gasolina hoy en México

Hoy sábado 13 de julio, el precio promedio de la gasolina Magna a nivel nacional es de 24.841 pesos por litro, mientras que la gasolina Premium se vende en 25.935 pesos, lo que presenta un ligero aumento respecto a la semana anterior.

Te puede interesar: Medio maratón CDMX: ruta, horario y alternativas viales

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil