EU sanciona a Cárteles Unidos y Los Viagras por terrorismo, narcotráfico y extorsión

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a los grupos criminales Cárteles Unidos y Los Viagras, así como a siete de sus principales líderes y operadores, por actividades de narcotráfico, terrorismo y extorsión en el sector agrícola mexicano.

«Los cárteles mexicanos, incluyendo a Cárteles Unidos y a Los Viagras, han causado un derramamiento de sangre significativo en México y los Estados Unidos a través de la promoción del tráfico de droga y la violencia. El 20 de febrero de 2025 el Departamento de Estado de Estados Unidos anunció la designación de Cárteles Unidos como una Organización Terroristas Extranjera», detalla el Tesoro.

Asimismo, señaló que Cárteles Unidos es responsable de la producción de opioides sintéticos y tráfico a Estados Unidos. Además, se dedica a la extorsión de productores, principalmente en Michoacán. También indicó que ha cometido actos de violencia contra civiles y fuerzas de seguridad mexicanas en su disputa con el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).

En tanto Los Viagras, organización criminal con sede en Michoacán, fue señalada por tráfico de metanfetaminas y cocaína. También por extorsionar a productores de aguacate, cítricos y ganaderos, además de atacar a las autoridades. 

EU sanciona a líderes y operadores de Cárteles Unidos y Los Viagras

Entre los miembros sancionados de Cárteles Unidos, se encuentran:

  • Juan José Farías Álvarez, alias El Abuelo, líder del grupo, acusado de asesinatos y narcotráfico
  • Luis Enrique Barragán Chávez, alias Wicho, líder regional de la red y vinculado a la extorsión de aguacateros
  • Alfonso Fernández Magallón, alias Poncho, quien reclutó a exmilitares y expolicías de Colombia para enfrentar al Cártel Jalisco Nueva Generación.
  • Édgar Valeriano Orozco Cayadas, El Kamoni, asociado de El Abuelo y encargado de reclutar sicarios.

Por parte de Los Viagras fueron sancionados:

  • Nicolás Sierra Santana, alias El Gordo, fundador y líder del grupo.
  • Heladio Cisneros Flores, La Sirena, vinculado a asesinatos de cárteles rivales.
  • César Alejandro Sepúlveda Arellano, alias El Bótox, responsable del homicidio asesinato de un productor limonero.

La sanción implica que cualquier bien o interés relacionado con estas personas en Estados Unidos queda bloqueado. Así como las empresas o entidades con más de 50% de propiedad de alguno de los sancionados también estarán sujetas a bloqueo.

Te puede interesar: García Harfuch explica traslado de 26 presos a Estados Unidos

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


“Que haya pruebas”: Sheinbaum sobre acusación de EU a bancos mexicanos por lavado de dinero

La presidenta Claudia Sheinbaum reaccionó a las sanciones del Departamento del Tesoro de EU contra bancos mexicanos señalados por presunto lavado de dinero relacionado con el tráfico de drogas.

Este miércoles, durante su conferencia matutina, señaló que el Departamento del Tesoro estadounidense no ha proporcionado ninguna prueba sobre las acusaciones contra CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa.

«¿Cuál es nuestra posición? Si hay pruebas, se actúa. No hay impunidad, no importa quién sea, pero si no hay pruebas no se puede actuar, como en cualquier delito. El Departamento del Tesoro no ha enviado ninguna prueba que indique que hay lavado de dinero», señaló.

Asimismo, confirmó que México recibió semanas atrás información muy general sobre dichas instituciones, pero sin pruebas concretas.

«Hace semanas recibió la UIF y la Secretaría de Hacienda información confidencial por parte del Departamento del Tesoro. Era información muy general, sin detalles claros de por qué consideran que estas instituciones incurren en lavado de dinero», dijo.

La mandataria explicó que la información de Estados Unidos se centraba en transferencias que se hicieron a través de estas instituciones bancarias entre empresas chinas y empresas mexicanas legalmente constituidas, por lo que no había prueba de lavado de dinero.

Además, indicó que si el Departamento del Tesoro envía pruebas en contra de las tres entidades financieras, no habrá impunidad y México hará el acompañamiento correspondiente. 

Sheinbaum responde a fiscal general de EU

Luego de que la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, incluyó a México en la lista de adversarios de su país, la presidenta Sheinbaum afirmó que la funcionaria no está muy informada.

Este jueves, durante la mañanera, fue cuestionada sobre las declaraciones que ayer hizo Bondi, quien puso a México como adversario de su país, junto con Irán, China y Rusia.

«No está muy informada, la verdad», afirmó.

Sheinbaum adelantó que pronto se firmará un acuerdo en materia de seguridad entre ambos países. Además, reiteró que hay coordinación entre México y Estados Unidos.

«Hay mucha coordinación. Estamos a punto de cerrar un acuerdo de seguridad con el Gobierno de Estados Unidos, derivado de la primera reunión que se tuvo en febrero en Washington. Vv muy avanzado, siempre en el marco de la soberanía de cada país y respeto entre los dos países», aseguró.

También puedes leer: Pam Bondi, fiscal de EU, incluye a México en lista de adversarios

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

EU sanciona a CIBanco, Intercam y Vector; los señala por lavado de dinero

El Gobierno de Estados Unidos sancionó a tres bancos mexicanos, CIBanco, Intercam y Vector, señalados de facilitar el tráfico de fentanilo y lavar dinero procedente del tráfico de drogas.

En un comunicado, el Departamento del Tesoro de EU emitió tres órdenes que bloquean algunas transacciones a CI Banco, Intercam y Vector.

«CIBanco e Intercam, bancos comerciales con más de 7 mil y 4 mil millones de dólares en activos totales, respectivamente, y Vector, una firma de corretaje que administra casi 11 mil millones de dólares en activos, han desempeñado colectivamente un papel vital y de larga duración en el lavado de millones de dólares en nombre de cárteles con sede en México y en la facilitación de pagos para la adquisición de precursores químicos necesarios para producir fentanilo».

Acusa EU a CIBanco, Intercam y Vector

El Departamento del Tesoro acusó a CIBanco, Intercam y Vector de supuestamente haber facilitado el lavado de dinero para las organizaciones criminales del Cártel Jalisco Nueva Generación, el Cártel de Sinaloa, Cártel del Golfo y otras. 

De acuerdo con la sanción, CIBanco fue identificado por tener un patrón de mucho tiempo de asociaciones, transacciones y provisión de servicios financieros que facilitan el tráfico de opioides ilícitos por carteles mexicanos. Incluyendo al Cártel de los Beltrán Leyva, el Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel del Golfo.

Asimismo, para el caso de Intercam, señala un patrón de lavado de dinero que había del Cártel Jalisco Nueva Generación junto a otros cárteles. Intercam Banco se reunió en 2022 con supuestos miembros del CJNG para hablar de esquemas de lavado. Durante ese periodo, transfirió 1.5 millones de dólares a una empresa china asociada con el envío de precursores.

En cuanto a Vector Casa de Bolsa, señala que facilitó entre 2013 y 2021 el lavado de 2 millones de dólares del Cártel de Sinaloa, y de 2018 a 2023 realizó más de un millón en pagos a proveedores chinos de químicos.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

EU sanciona al Cártel de Sinaloa por tráfico de fentanilo

El Departamento del Tesoro de EU impuso sanciones a una diversos integrantes del Cártel de Sinaloa implicados en tráfico de fentanilo.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos (OFAC) impuso sanciones a diversos integrantes del Cártel de Sinaloa (CDS) presuntamente implicados en una red de tráfico de fentanilo.

Este miércoles, se dio a conocer que el gobierno estadounidense impuso sanciones a líderes del Cártel de Sinaloa, entre los que destacan familiares del narcotraficante Joaquín «El Chapo» Guzmán.

Actualmente, el trafico de esta droga se considera una importante amenaza para el gobierno del presidente Joe Biden. Es dicho país, cientos de ciudadanos mueren cada año por el consumo de fentanilo.

México Habla te invita a leer: AMLO arremete contra Xóchitl Gálvez tras denuncia por violencia política de género

Por tal motivo, EU sancionó a una empresa con sede en México, así como a 10 mexicanos pertenecientes al Cártel de Sinaloa. Dicha compañía es REI Compañía Internacional, SA de CV.

En estos sancionados, se dio a conocer que se encuentran integrantes de la células delictiva «Los Chapitos» pertenecientes al CDS.

Ellos son: Noel López Pérez, cuñado del Chapo y Ricardo Páez López, también vinculado a la familia Guzmán.

Los mencionados fueron señalados específicamente por participar en el comercio de químicos para fabricar fentanilo; así como la supervisión de los laboratorios que producen esa droga.

También, Ludim y Luis Alfonso Zamudio Lerma están involucrados en las recientes acusaciones.

Además, mediante un organigrama proporcionado por el Tesoro, aparecen como designados por la OFAC: Dora Vanessa Valdez Fernández y Néstor Isidro Pérez Salas.

También puedes leer: Depresión tropical Tres-E evoluciona a tormenta tropical Calvin

El Departamento del Tesoro resaltó que el Cártel de Sinaloa es una de las organizaciones narcotraficantes más poderosas y generalizadas del mundo.

Aseveraron que es el principal responsable del trasiego de peligrosas drogas en su país.

¿Cuál es la sanción por tráfico de fentanilo?

La sanción impuesta implica el bloqueo de bienes e intereses de esas personas en Estados Unidos y la prohibición de que se realicen transacciones con esas propiedades y entidades en el país.

Sanciona EU a dos líderes del CJNG involucrados en lavado de dinero

Estados Unidos emitió nuevas sanciones contra dos altos líderes del Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió nuevas sanciones contra dos altos líderes del Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y en contra una de sus redes de lavado de dinero procedentes del narcotráfico.

Este martes, la autoridad estadounidense determinó sanciones para una de las mayores estructuras del crimen organizado en México, en cuestión de lavado de dinero.

En este sentido, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) acusó a los hermanos Guerrero Covarrubias, Alfonso y Javier, por tráfico de armas y robo de combustible.

México Habla te invita a leer: Volcán Popocatépetl: alerta volcánica pasa a amarillo fase 2

También, a Mary Cruz Rodríguez Aguirre por su participación en la red de lavado de dinero. Se estipula que las operaciones fraudulentas se hicieron por medio de una agencia de divisas.

EU identificó que han usado la casa de cambio Nacer Agencia Panamericana de Divisas y Centro Cambiario, S.A. de C.V.

“El CJNG se basa en una red de actividad criminal que, en última instancia, fortalece su capacidad para traficar fentanilo y otras drogas mortales a los Estados Unidos. La acción de hoy interrumpe las redes de apoyo clave involucradas en el tráfico de armas”, expresó el Departamento del Tesoro.

La OFAC identificó, el 13 de abril de 2021, a Audias Flores Silva como un “importante narcotraficante” de conformidad con la ‘Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico.

También puedes leer: “Ya supérame”, AMLO dedica canción a Denise Dresser en la mañanera

De acuerdo a las investigaciones, Mary Cruz Rodríguez Aguirre facilitó la recaudación y el lavado de más de 6 millones de dólares. De gual manera, utilizó ​​una red de empresas con sede en EU para lavar dinero obtenido de la venta de drogas del CJNG.

Salir de la versión móvil