Gertz Manero acusa conspiración en tráfico de armas de EU hacia México

El reporte del Departamento de Estado de EU reconoció que el 74% de las armas traficadas a México provienen de territorio estadounidense.

Alejandro Gertz Manero, fiscal general de la República, señaló que hay una «especie de conspiración» en el tráfico de armas desde Estados Unidos hacia México.

Estas declaraciones se dan tras el reporte del Departamento de Estado de EU, que asegura que el 74% de las armas traficadas a México provienen de territorio estadounidense.

El funcionario afirmó que, pese a los esfuerzos de México por rastrear las armas detenidas, existe falta de cooperación y grandes retrasos por parte del sistema de control de EU.

Expresó que las autoridades mexicanas se encuentran con dificultades para obtener información a tiempo sobre las armas traficadas.

Violencia en México por el tráfico de armas

Alejandro Gertz aseguró que este problema es grave, pues afecta directamente a la seguridad en México, ya que el tráfico de armas termina en manos del crimen organizado.

Explicó que los cárteles como los de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG) mantienen fuerza y control ya que adquieren la mayor parte de estas armas.

Agregó que el poder militar que poseen los grupos delictivos es de gran magnitud y no son suficientes los esfuerzos de las Fuerzas Armadas mexicanas para contener la violencia.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Pide cooperación entre ambos países

El Fiscal hizo un llamado a la cooperación para que ambos países puedan parar este problema, ya que si no hay participación se genera un problema en el incremento de violencia en México.

La estrategia de registrar los números de serie de las armas y enviar los informes a EU para su seguimiento no ha dado los resultados esperados.

Reporte sobre el tráfico de armas: AFT

El informe presentado por la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) de EU indica que el 74% de las armas que utilizan los cárteles mexicanos provienen de Texas, Arizona y California.

Los cárteles de Sinaloa y CJNG son los que poseen la mayor parte de estas armas, alcanzando el 82% de las incautaciones.

También te puede interesar: Segunda Tormenta Invernal trae nevadas y temperaturas congelantes en varios estados 

Sedena alerta tráfico de armas de uso exclusivo del ejército de EU a México

Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) alertó a Estados Unidos sobre el tráfico de armas de uso exclusivo de su ejército a México.

La titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER), Alicia Bárcena, informó que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) alertó a Estados Unidos sobre el tráfico de armas de uso exclusivo de su ejército a México.

Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, la canciller mexicana dijo que es necesario que el gobierno estadounidense realice una investigación.

«La Sedena alertó a Estados Unidos sobre armas que están entrando a México que son de uso exclusivo del ejército estadounidense. Es urgente que se haga una investigación al respecto».

Alicia Bárcena, secretaria de Relaciones Exteriores.

Las declaraciones se derivaron de la reunión que sostuvieron funcionarios mexicanos con autoridades estadounidenses en Washington, el pasado 19 de enero.

En aquella reunión de alto nivel, se lograron 10 acuerdos entre México y Estados Unidos.

Bárcena destacó que en dicha reunión se reconoció los resultados logrados por el Gobierno de México para reducir a la mitad la migración en la frontera sur del país.

“Se reconoció que el fenómeno migratorio no es un tema entre México y Estados Unidos exclusivamente, porque la mayoría de los migrantes proceden de Colombia, Ecuador, Venezuela, Centroamérica y, por lo tanto, exige una mirada regional en su solución y en su atención”.

Alicia Bárcena, secretaria de Relaciones Exteriores.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Acuerdos entre México y Estados Unidos

En términos generales, Bárcena enlistó los acuerdos:

  • Homologar semanalmente las cifras migratorias a partir de un panel conjunto.
  • Reunión trilateral, a nivel de ministros, entre México, EU y Guatemala.
  • Definir la plataforma CBP 1 hacia el sur para no forzar a que los migrantes tengan que ir al norte de la Ciudad de México.
  • Colaborar bilateral y regionalmente contra las redes de trata y tráfico de personas.
  • Investigar el tráfico de armas de EU a México.
  • El gobierno de EU dará seguimiento a las acciones discriminatorias del gobernador de Texas.
  • EU sancionará a empresas que transportan migrantes de manera irregular.
  • Conclusión de la obra de Otal II del lado estadounidense.
  • Visita conjunta al Darién junto con autoridades panameñas y colombianas.
  • Cuidar y emitir declaraciones públicas cuidadosas y de preferencia acordadas.

La secretaria de Relaciones Exteriores dio a conocer que las reuniones bilaterales se realizarán de manera periódica, tal y como el presidente López Obrador lo solicitó.

«Nos vamos a reunir con instrucciones del señor presidente periódicamente, ya lo hicimos el 27 de diciembre, ahora fue el 19 de enero y lo haremos a finales de febrero”.

licia Bárcena, secretaria de Relaciones Exteriores.

También puedes leer: FGR condena la liberación de 8 militares relacionados al caso Ayotzinapa

Sanciona EU a dos líderes del CJNG involucrados en lavado de dinero

Estados Unidos emitió nuevas sanciones contra dos altos líderes del Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió nuevas sanciones contra dos altos líderes del Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y en contra una de sus redes de lavado de dinero procedentes del narcotráfico.

Este martes, la autoridad estadounidense determinó sanciones para una de las mayores estructuras del crimen organizado en México, en cuestión de lavado de dinero.

En este sentido, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) acusó a los hermanos Guerrero Covarrubias, Alfonso y Javier, por tráfico de armas y robo de combustible.

México Habla te invita a leer: Volcán Popocatépetl: alerta volcánica pasa a amarillo fase 2

También, a Mary Cruz Rodríguez Aguirre por su participación en la red de lavado de dinero. Se estipula que las operaciones fraudulentas se hicieron por medio de una agencia de divisas.

EU identificó que han usado la casa de cambio Nacer Agencia Panamericana de Divisas y Centro Cambiario, S.A. de C.V.

“El CJNG se basa en una red de actividad criminal que, en última instancia, fortalece su capacidad para traficar fentanilo y otras drogas mortales a los Estados Unidos. La acción de hoy interrumpe las redes de apoyo clave involucradas en el tráfico de armas”, expresó el Departamento del Tesoro.

La OFAC identificó, el 13 de abril de 2021, a Audias Flores Silva como un “importante narcotraficante” de conformidad con la ‘Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico.

También puedes leer: “Ya supérame”, AMLO dedica canción a Denise Dresser en la mañanera

De acuerdo a las investigaciones, Mary Cruz Rodríguez Aguirre facilitó la recaudación y el lavado de más de 6 millones de dólares. De gual manera, utilizó ​​una red de empresas con sede en EU para lavar dinero obtenido de la venta de drogas del CJNG.

Salir de la versión móvil