La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México publicó, en la Gaceta Oficial, el Programa de Verificación Vehicular Obligatoria para el Primer Semestre de 2025.
Este programa será vigente del 2 de enero al 3 de junio de 2025. Conoce las fechas y los costos de este trámite.
De acuerdo con la Sedema, el programa busca proteger la salud pública y mejorar la calidad del aire, en coordinación con el Programa de Gestión para Mejorar la Calidad del Aire de la Zona Metropolitana del Valle de México 2021-2030.
Asimismo, la Verificación Vehicular Obligatoria es esencial para:
- Reducir las emisiones de contaminantes
- Mitigar los efectos del cambio climático
- Garantiza los derechos humanos fundamentales a la salud y un medio ambiente sano.
Por lo que la dependencia busca fortalecer los criterios de aplicación del programa para potencializar su efectividad.
Calendario de Verificación Vehicular 2025
Los automóviles registrados en la CDMX deberán realizar la verificación de acuerdo con el color de su engomado y con el último número de sus placas:
- Engomado amarillo (placas con terminación 5 o 6): Enero – febrero.
- Engomado rosa (placas con terminación 7 u 8): Febrero – marzo.
- Engomado rojo (placas con terminación 3 o 4): Marzo – abril.
- Engomado verde (placas con terminación 1 o 2): Abril – mayo.
- Engomado azul (placas con terminación 9 o 0): Mayo – junio.
Excepciones
- Vehículos con holograma doble cero (00): Exentos de verificar hasta por tres semestres.
- Vehículos eléctricos o híbridos: Que cuenten con constancia tipo “Exento”, lo que los libera de restricciones como el programa Hoy No Circula.
- Vehículos nuevos: Se debe realizar la verificación dentro de los 180 días naturales posteriores a la expedición de la tarjeta de circulación.
Si el vehículo es rechazado durante los últimos siete días del periodo regular, se otorgará una ampliación de 15 días naturales para realizar la verificación.
Costos de la Verificación
El costo de este trámite es de 5.625 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente, más IVA.
La secretaria del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza Ramírez, mencionó que los precios se ajustarán anualmente de acuerdo con la UMA publicada por el INEGI.
También puedes leer: Cigarros subirán de precio en 2025