Verificación 2025 CDMX y Edomex: ¿quiénes deben realizarla en marzo?

El no realizar este trámite impediría que circules, además, te haría acreedor de una multa por verificación vehicular extemporánea.

Con el inicio de marzo, algunos automovilistas de la Ciudad de México y del Estado de México deberán realizar la verificación vehicular correspondiente al primer semestre de 2025.

De acuerdo el calendario de la Secretaría del Medio Ambiente de la CDMX, los automóviles que deben verificar antes de que concluya el mes de marzo son:

  • Engomado rojo con terminación de placas 3 o 4 (marzo y abril).
  • Engomado rosa con terminación de placas 7 u 8 (marzo).

Asimismo, en la CDMX, existe una prórroga de 15 días naturales en las siguientes condiciones:

  • Al obtener un rechazo en los últimos siete días naturales de su periodo en el mismo verificentro.
  • Cuando el portal de consulta de adeudos (SAF o ADIP) no refleja el pago realizado durante la última semana del periodo por concepto de infracciones al Reglamento de Tránsito con sanción económica.
  • Cuando el portal de consulta de adeudos (SAF o ADIP) refleja sanciones cívicas de cualquier tipo, durante la última semana del periodo.

La Verificación Vehicular en la CDMX tiene un costo de 738.24 pesos.

Sin embargo, el no realizar la verificación impediría que circules, además, te haría acreedor de una multa por verificación vehicular extemporánea.

La multa por circular en día restringido, si holograma o por contaminar es de 2 mil 263 pesos.

Para llevar a cabo la verificación en CDMX, deberás seguir los siguientes pasos:

  • Ingresa a https://verificentros.sedema.cdmx.gob.mx/DVC/  y completa el formulario para solicitar una cita en el verificentro más cercano.
  • Acude a tu cita con tu INE, último comprobante de verificación, tarjeta de circulación y copia de la factura si el automóvil es nuevo.

Verificación en Edomex

En el Estado de México, los automovilistas que deberán realizar la verificación vehicular en marzo son:

  • Engomado rojo con número de placa con terminación 3 o 4 (marzo y abril).
  • Engomado rosa con número de placa con terminación 7 u 8 (marzo).

Los automóviles híbridos pueden exentar este trámite al solicitar el Holograma Exento.

Los costos de este trámite son:

  • Doble cero (00): mil 131 pesos
  • Cero (0): 566 pesos
  • Tipo Uno (1) y Dos (2): 453 pesos

En tanto, la multa por llevar a cabo la verificación de manera extemporal en el Edomex es de 3 mil 394 pesos.

También puedes leer: SAT podría sancionar hasta con 17 mil pesos a conductores que no paguen sus multas

Verificación Vehicular 2025: Incrementa el costo tras aumento de la UMA

A partir del 1 de febrero de 2025, el precio de la Verificación Vehicular incrementará debido a la actualización de la UMA.

Luego de darse a conocer el aumento en la Unidad de Medida y Actualización, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México informó el costo actualizado de la Verificación Vehicular 2025.

A partir del 1 de febrero de 2025, el precio de la Verificación Vehicular obligatoria será de 738 pesos, monto que incluye el IVA.

En 2024, el costo de este trámite era de 740 pesos, sin embargo, debido al aumento de la UMA, que entrará en vigor el 1 de febrero, ahora será de 738 pesos.

Esto, se debe a que la verificación tiene un precio de 5.625 UMA más el 16% de IVA.

Esta cantidad aplica para los hologramas tipo 0, 1 y 2. Asimismo, el calendario de verificación seguirá siendo de acuerdo con el número de la terminación de placas y el color del engomado de circulación.

Calendario de Verificación Vehicular en CDMX

  • 5 y 6 – Amarillo – enero y febrero
  • 7 y 8 – Rosa – febrero y marzo
  • 3 y 4 – Rojo – marzo y abril
  • 1 y 2 – Verde – abril y mayo
  • 0 y 9 – Azul – mayo y junio

Cabe señalar que, para poner realizar la verificación, es necesario no tener adeudos de tenencia, infracciones o sanciones ambientales.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La actualización de la UMA se dio a conocer por parte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), quedando de la siguiente forma:

  • Diario: 113.14 pesos
  • Mensual: 3 mil 439.46 pesos
  • Anual: 41 mil 273.52 pesos

“Los nuevos valores de la UMA tendrá vigencia a partir del 1 de febrero de 2025. La UMA es la unidad de cuenta, índice, base, medida o referencia económica en pesos para determinar la cuantía del pago de las obligaciones y supuestos previstos en las leyes federales y estatales, así como en las disposiciones jurídicas que emanen de todas las anteriores”.

Inegi.

También puedes leer: Línea 3 del Metro CDMX: ¿Cuándo comenzarán los trabajos de modernización?

Calendario de verificación vehicular en Edomex para el primer semestre de 2025

La verificación vehicular es obligatoria en el Edomex, pues garantiza la calidad del aire y el cumplimento de las normativas ambientales.

La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Estado de México dio a conocer el calendario oficial para la verificación vehicular correspondiente al primer semestre de 2025.

Este programa sigue siendo obligatorio en dicha entidad, pues garantiza la calidad del aire y el cumplimento de las normativas ambientales.

Asimismo, la verificación aplica para los vehículos matriculados en el Edomex, así como para aquellos provenientes de otros estados que circulen en territorio mexiquense.

El calendario de verificación vehicular se organiza según el color del engomado y el número de terminación de la placa de los automóviles.

Para el primer semestre de 2025, el calendario es el siguiente:

  • Engomado amarillo (terminación 5 o 6): Enero y febrero.
  • Engomado rosa (terminación7 u 8): Febrero y marzo.
  • Engomado rojo (terminación 3 o 4): Marzo y abril.
  • Engomado verde (terminación 1 o 2): Abril y mayo.
  • Engomado azul (terminación 9 o 0): Mayo y junio.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Costos de la verificación vehicular

El costo de la verificación vehicular depende del tipo de constancia emitida, las cuales se clasifican en:

  • Holograma 00: Equivalente a 10 Unidades de Medida y Actualización (UMA), costo aproximado de $1,086.
  • Holograma 0: Equivalente a 5 UMA, costo aproximado de $543.
  • Hologramas 1 y 2: Equivalente a 4 UMA, costo aproximado de $434.

Es importante mencionar que estos precios son aproximados, ya que el valor de la UMA aún debe actualizarse para este 2025.

Por esta razón, La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible pidió a los automovilistas mantenerse atentos a la publicación de la nueva tabla de valores.

¿Por qué es necesario realizar la verificación vehicular?

Este programa tiene como fin reducir las emisiones contaminantes generadas por los vehículos automotores y de esta manera contribuir a la mejora de la calidad del aire.

Su cumplimiento no solo es de carácter obligatorio, sino que también refuerza el compromiso de los ciudadanos con el cuidado del medio ambiente.

La verificación vehicular se realiza dos veces al año, es decir, una por semestre, de acuerdo con el calendario que establecen las autoridades correspondientes.

El incumplimiento de esta medida puede derivar en multas y sanciones, por ello, es indispensable realizar la verificación vehicular en tiempo y forma.

También puedes leer: Descuentos en el pago de agua y predial en Edomex; estos son los beneficiarios

Verificación vehicular para 1er semestre de 2025 en CDMX: Fechas y costos

El Programa de Verificación Vehicular Obligatoria para el Primer Semestre de 2025 será vigente del 2 de enero al 3 de junio.

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México publicó, en la Gaceta Oficial, el Programa de Verificación Vehicular Obligatoria para el Primer Semestre de 2025.

Este programa será vigente del 2 de enero al 3 de junio de 2025. Conoce las fechas y los costos de este trámite.

De acuerdo con la Sedema, el programa busca proteger la salud pública y mejorar la calidad del aire, en coordinación con el Programa de Gestión para Mejorar la Calidad del Aire de la Zona Metropolitana del Valle de México 2021-2030.

Asimismo, la Verificación Vehicular Obligatoria es esencial para:

  • Reducir las emisiones de contaminantes
  • Mitigar los efectos del cambio climático
  • Garantiza los derechos humanos fundamentales a la salud y un medio ambiente sano.

Por lo que la dependencia busca fortalecer los criterios de aplicación del programa para potencializar su efectividad.

Calendario de Verificación Vehicular 2025

Los automóviles registrados en la CDMX deberán realizar la verificación de acuerdo con el color de su engomado y con el último número de sus placas:

  • Engomado amarillo (placas con terminación 5 o 6): Enero – febrero.
  • Engomado rosa (placas con terminación 7 u 8): Febrero – marzo.
  • Engomado rojo (placas con terminación 3 o 4): Marzo – abril.
  • Engomado verde (placas con terminación 1 o 2): Abril – mayo.
  • Engomado azul (placas con terminación 9 o 0): Mayo – junio.

Excepciones

  • Vehículos con holograma doble cero (00): Exentos de verificar hasta por tres semestres.
  • Vehículos eléctricos o híbridos: Que cuenten con constancia tipo “Exento”, lo que los libera de restricciones como el programa Hoy No Circula.
  • Vehículos nuevos: Se debe realizar la verificación dentro de los 180 días naturales posteriores a la expedición de la tarjeta de circulación.

Si el vehículo es rechazado durante los últimos siete días del periodo regular, se otorgará una ampliación de 15 días naturales para realizar la verificación.

Costos de la Verificación

El costo de este trámite es de 5.625 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente, más IVA.

La secretaria del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza Ramírez, mencionó que los precios se ajustarán anualmente de acuerdo con la UMA publicada por el INEGI.

También puedes leer: Cigarros subirán de precio en 2025

Calendario de verificación vehicular 2024: Requisitos y costos

Conocer las fechas exactas, los requisitos y los costos de la verificación vehicular correspondiente al segundo semestre de 2024.

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México publicó el calendario de verificación vehicular para el segundo semestre de 2024.

México Habla te da a conocer las fechas exactas, los requisitos y los costos de este trámite.

La Sedema es el organismo encargado de aprobar la verificación de emisiones vehiculares, así como de revisar los componentes de control ambiental cada semestre.

De acuerdo con la Sedema, el calendario de verificación de los vehículos matriculados en la Ciudad de México se aplicará de acuerdo con el color del engomado de circulación o al último dígito numérico de las placas de circulación de la unidad:

  • Engomado amarillo (Último dígito numérico de la placa de circulación 5 o 6): Julio y agosto
  • Engomado rosa (Último dígito numérico de la placa de circulación 7 o 8): Agosto y septiembre
  • Engomado rojo (Último dígito numérico de la placa de circulación 3 o 4): Septiembre y octubre
  • Engomado verde (Último dígito numérico de la placa de circulación 1 o 2): Octubre y noviembre
  • Engomado azul (Último dígito numérico de la placa de circulación 9 o 0): Noviembre y diciembre

Requisitos para la verificación vehicular

Para poder realizar la verificación vehicular correspondiente es necesario no tener adeudos de tenencia e infracciones.

Asimismo, es necesario presentar los siguientes documentos en original y copia:

  • Identificación oficial vigente con fotografía del solicitante (INE, cédula profesional, pasaporte, licencia para conducir o cartilla del Servicio Militar Nacional).
  • Documento que acredite la primera enajenación del vehículo.
  • Tarjeta de circulación de la entidad en la que se encuentre registrado (Excepto del Estado de México).

Costo del trámite

Los automóviles nuevos o usados registrados por primera vez en la Ciudad de México deben ser verificados dentro de los 180 días naturales, contados a partir de la fecha de expedición de la tarjeta de circulación.

Para realizar este trámite, el solicitante deberá pagar un costo de 708 pesos.

También puedes leer: Pensión Bienestar: Este es el calendario de pagos julio-agosto

Verificación vehicular en CDMX: precio y calendario 2024

La verificación vehicular en la Ciudad de México para el año 2024 ha experimentado un aumento en su costo.

La verificación vehicular en la Ciudad de México para el año 2024 ha experimentado un aumento en su costo. Te damos todo los detalles.

Durante enero, el precio se mantuvo igual que en 2023, pero a partir de febrero se incrementó el precio de este requerimiento.

De acuerdo con las autoridades, el calendario de verificación vehicular en CDMX se aplica según el número final de placa, que viene ligado al color de engomado.

México Habla te invita a leer: Fiscales de EU presentan nuevos cargos contra «El Mayo» Zambada por tráfico de fentanilo

Para ello, es importante sacar una cita en la página correspondiente, donde se selecciona el verificentro de preferencia.

Cuando es turno de verificar para un engomado, se cuenta con 2 meses para cumplir con esta obligación.

Cada vehículo verifica dos veces al año, diviendose en dos periodos, cada uno correspondiente a un semestre del año.

Calendario para verificar según engomado

  • Placa 5 y 6, engomado amarillo: enero y febrero
  • Placa 7 y 8, engomado rosa: febrero y marzo
  • Placa 3 y 4, engomado rojo: marzo y abril
  • Placa 1 y 2, engomado verde: abril y mayo
  • Placa 9 y 0, engomado azul: mayo y junio

El costo de la verificación es de $708 pesos. Hasta enero pasado, el precio de la verificación era de 677 pesos.

Es importante destacar que para poder aplicar la verificación vehicular del primer semestre 2024 es necesario no tener adeudos de tenencia o infracciones.

También puedes leer: Multa TEPJF a Samuel García por actos anticipados de precampaña

Aquellos que no cumplan con este requisito deberán pagar una multa por verificación vehicular extemporánea. Esta sanción puede ir hasta los 2 mil 75 pesos, tarifa vigente hasta la actualización de la UMA.

Entérate cómo hacer la verificación vehicular sin cita en CDMX

La Sedema de la Ciudad de México informó que a partir del jueves 28 de septiembre se podrá realizar la verificación vehicular sin cita.

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Calidad del Aire, informó que a partir del jueves 28 de septiembre y hasta el 13 de octubre, se puede realizar la verificación vehicular sin cita.

Esto se debe al cambio de domicilio del Sistema de Información de Verificación Vehicular, donde se generan las citas para dicho trámite.

Los Centros de Verificación vehicular seguirán dando servicio en su horario habitual de lunes a sábado de 08:00 a 20:00 horas.

El Módulo de Atención Ciudadana de Verificación Vehicular, ubicado en Río de la Plata número 48, segundo piso, en la colonia Cuauhtémoc, brindará servicio en días hábiles de 09:00 a 14:00 horas.

Este módulo ofrece orientación a la ciudadanía, recibiendo solicitudes y entregando las respuestas derivadas de los diversos trámites registrados ante la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) de la Ciudad de México.

Asimismo, la Sedema informó que la emisión de documentos relacionados con el pase turístico y pase paisano quedará suspendida.

Por lo tanto, los vehículos provenientes del extranjero o de otras entidades federativas distintas a la Ciudad de México que circulen en la Zona Metropolitana de la capital, deberán sujetarse al “Programa Hoy No Circula”.

Sin embargo, los propietarios de estos vehículos tienen la opción de exentar las restricciones de dicho programa, a través de la verificación vehicular voluntaria.

De optar por ello, deberán presentarse a cualquiera de los centros de verificación vehicular autorizados en la Ciudad de México o en el Estado de México.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Servicios informáticos

A su vez, la Sedema anunció que desde este jueves 28 de septiembre y hasta el 13 de octubre de 2023, no podrán ser visualizados los siguientes servicios informáticos:

  • Página principal de Calidad del Aire, Sistema de Monitoreo Atmosférico (SIMAT)
  • Manifestación Ambiental Única (MAU), antes Licencia Ambiental Única (LAU)
  • Comité de Normalización Ambiental de la Ciudad de México
  • Padrón de laboratorios ambientales de la Ciudad de México
  • Estatus del trámite de impacto ambiental

En tanto, los dominios que serán restablecidos de manera paulatina son:

  • Cambio Climático
  • Comité de Normalización Ambiental
  • Cultura Ambiental
  • Museo de Historia Natural-Norma Ambiental -Padrón de Laboratorios Ambientales del Gobierno de la CDMX -Zoológicos

Atención Ciudadana de Verificación Vehicular cierra temporalmente en CDMX

Sedema informó que el Área de Atención Ciudadana de Verificación Vehicular cerró temporalmente sus puertas.

El Área de Atención Ciudadana de Verificación Vehicular cerrará temporalmente, al informarse que realizará un cambio de domicilio.

Por medio de la Dirección General de Calidad del Aire, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México (CDMX) confirmó la noticia.

Asimismo, se informó que el periodo de cierre inició desde el pasado 15 de febrero y pretende abrirse el próximo 3 de marzo de este año.

Te recomendamos: Noticias de hoy, viernes 17 de febrero 

La Jefatura de Gobierno de la CDMX emitió un comunicado en el que se informa que durante este lapso de tiempo, el Área de Atención Ciudadana de Verificación Vehicular estará cerrado.

Los usuarios podrán acceder a la página del Verificentro para realizar algunos trámites, entre ellos, la reposición de constancia de la verificación, o bien el holograma y/constancia; solicitud de ampliación al periodo de verificación por robo, siniestro, reparación mayor o casos no contemplados.

Cabe mencionar que el servicio de atención ciudadana de verificación vehicular volverá a abrir sus puertas el próximo lunes, 6 de marzo.

La nueva sede el Área de Atención de Verificación Vehicular se encontrará en Calle Río de la Plata, número 48, segundo piso, en la alcaldía Cuauhtémoc; el horario de servicio será de 09:00 a 14:00 horas.

También puedes leer: ASPA busca demandar a dueños de Aeromar por adeudos a empleados

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que ofrecerán otras maneras de realizar los trámites; mientras que Sedema compartió correos para poder comunicarse.

infoverificacionvehicularcdmx@gmail.com; paseturisticociudaddemexico@gmail.com y hoynocircula@sedema.cdmx.gob.mx.

Atento con las fechas para verificar tu vehículo, podrían multarte si se te pasa la fecha

Cada vehículo se verifica dos veces por año, cada 6 meses, a excepción de los vehículos con holograma doble «00».

En este mes de agosto se podrán verificar los coches que tengan placa terminación 5 o 6 en color amarillo, podrás acudir a lo largo del mes de agosto, recuerda no olvidar este trámite ya que los últimos días se ven aglomeramientos en los diferentes centros de verificación.

Si tu vehículo tiene engomado rosa y terminación en 7 o 6, tu periodo de verificación va de agosto a septiembre. Te recomendamos acudir al centro de verificación más cercano, sin dejarlo al último ya que en los últimos días se hacen grandes filas alrededor de los centros de verificación.

Cada autos se verifica dos veces por año, cada 6 meses, a excepción de los vehículos con holograma doble «00», ya que estos automóviles estarán libres de verificación hasta por tres semestres posteriores a la fecha en la que obtuvieron el holograma “00”.

Cada verificación tendrá un costo de 628 pesos, en caso de no pasar la revisión se deberá de pagar 20 veces la Unidad de Medida Vigente, equivalente a 1,924.4 pesos. Las multas tienen una vigencia de 30 días naturales después de realizar el pago de esta, en este periodo deberás de pasar la verificación.

Recuerda que para realizar este trámite debes de generar una cita en https://www.cdmx.gob.mx/ , para consultar los centro de verificación ingresa a verificentros.sedema.cdmx.gob.mx/DVC , el día de tu cita deberá presentarse con: Identificación oficial, comprobante de la última verificación o el pago de la multa si estás realizando el trámite fuera de tu fecha de verificación, tarjeta de circulación y en caso de que el vehículo sea nuevo, deberás presentar copia de la factura.

¿A qué autos les toca verificación en agosto?

Este programa tiene como finalidad aprobar y verificar las emisiones vehiculares

En el segundo semestre del 2022, sigue vigente el programa de verificación vehicular, esto por parte de la secretaría del medio ambiente (Sedema) a través de la dirección general de calidad del aire, este programa entró en vigor desde el 1 de julio al 31 de diciembre.

Este programa tiene como finalidad aprobar y verificar las emisiones vehiculares, hacer la revisión de componentes de control ambiental en los autos, es decir que se encuentren bien, evitando así la circulación de vehículos que se encuentren en mal estado.

Si tu automóvil cuenta con holograma doble cero, estarás obligado a verificar sus emisiones 18 meses después del semestre en que se obtuvo; mientras tanto, los autos de la Ciudad de México deberán ser verificados de acuerdo con el engomado de circulación o en su defecto de acuerdo al último número de las placas.

Para el mes de agosto el engomado rosa y la terminación de placas 7 y 8 son los que corresponden para la verificación en la capital del país, tendrán hasta el mes de septiembre para realizarlo. La Sedema informó que la verificación podrá ser extendida hasta 15 días hábiles siempre y cuando se haya obtenido un rechazo en los últimos 7 días naturales en el mismo centro de verificación, que el vehículo no cuente con una verificación vigente debido a que el portal de adeudos (SAF o ADIP) no refleja el pago.

Salir de la versión móvil