Gobierno enfrenta críticas por el nuevo plan de estudios de la SEP

El pasado 16 de agosto, la SEP presentó un nuevo modelo que se aplicará en educación preescolar, primaria y secundaria

El nuevo plan de estudios de estudios impulsado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), ha abierto un nuevo debate hacia el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, expresando que no se enfoca en problemas como el rezago y deserción de miles de alumnos durante los dos años de pandemia.

El pasado 16 de agosto, la SEP presentó un nuevo modelo que se aplicará en educación preescolar, primaria y secundaria, este modelo comenzará a aplicarse mediante una prueba piloto a partir de octubre del ciclo escolar 2022-2023 en 960 escuelas de todo el país.

Por su parte el Presidente Andrés Manuel López Obrador expresó en su conferencia de prensa de la mañana que este plan no perjudicará a maestros ni alumnos;

«Lo que sucede es que los medios de información, lo que siempre sucede, están en contra de nosotros, la mayoría, entonces inventan y calumnian”

comentó el mandatario.

Este nuevo plan tendrá como base siete ejes articuladores: Pensamiento crítico, interculturalidad crítica, igual de género, inclusión, vida saludable, artes y experiencias estéticas y apropiación de las culturas a través de la lectura y escritura, además de contar con cuatro campos formativos: lenguajes, saberes y pensamiento científico, ética, naturaleza y sociedades y de lo humano a lo comunicativo.

El coordinador del programa de educación en México, y profesor investigador del Tecnológico de Monterrey, Marco Fernández, declaró y afirmó que existen muchas incertidumbres respecto al nuevo plan de estudios planteado, indicando que llega en un momento difícil para la educación del país.

Marx Arriaga, director general de materiales educativos de la SEP, hizo un llamado a los padres de familia para mantener la calma, afirmando que el nuevo plan de estudios no va a disminuir la calidad de los contenidos, de lo contrario, recuperará áreas de estudios que habían sido abandonadas.

¿Qué opciones hay si no te asignaron una escuela después de aplicar el Comipems?

Aquí te contamos que puedes hacer si no alcanzaste un lugar en alguna de tus opciones después de aplicar tu examen de Comipems

Si ya ingresaste a consultar tus resultados, y te salió en tu boleta ASI o CDO, te contamos que debes de hacer. Para los aspirantes que salieron en estatus ASI, esto quiere decir que ya cuentan con un lugar para continuar con sus estudios a nivel medio superior, en caso de los aspirantes con estatus CDO, esto quiere decir “Con derecho a otra Opción”, ya que dentro de las escuelas para las que aplicaron su puntaje no fu suficiente para asegurar un lugar, pero pueden enlistarse en otra escuela para poder continuar con su formación académica.

Para los aspirantes que no se quedaron en las opciones que pusieron en su registro al Comipems, el Conalep tiene opciones para que puedas continuar con tu educación ya que ofrecen bachillerato técnico, donde aún puedes hacer tu preregistro en línea , pon mucha atención que no todos los planteles cuentan con esta opción.

La SEP tiene la opción cursar la Prepa en Línea y hoy es el último día para que te puedas registrar en esta modalidad, y debes de tener a la mano tu CURP, acta de nacimiento y un correo electrónico, como parte de tu registro deberás realizar un cuestionario socioeconómico, es de suma importancia guardes el folio de registro que te asignen.

Para realizar este trámite ingresa aquí, queda atento ya que en este mismo portal saldrán los resultados que los seleccionados saldrán el próximo 29 de septiembre y su ultimo día de consulta será el 12 de octubre.

Otra opción es que te postules a Bachillerato en línea Pilares, donde se abren registro dos veces al año, la primera de este año fue en mayo y la segunda convocatoria se abrirá en noviembre, para el ciclo escolar de febrero 2023, si te interesa ingresa a este link.

Inscripción de Preescolar, Primaria y secundaria en CDMX: Conoce los requisitos

La Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México, ya dio a conocer el proceso de inscripción para la educación básica del ciclo escolar 2022-2023.

La Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México dio a conocer el proceso de inscripción para la educación básica del ciclo escolar 2022-2023, este proceso se lleva con la finalidad de regular los ingresos y el registro correcto de los datos de los menores enlistados para Preescolar, Primaria y Secundaria.

Si tienes hijos que cursarán próximamente Preescolar debes de tomar en cuenta los siguientes requisitos que te solicitarán:

  • Acta de nacimiento (original y copia para cotejo)
  • CURP
  • Cartilla Nacional de Salud (original y copia para cotejo)
  • Certificado Médico emitido por una institución pública o particular debidamente acreditado
  • Cuatro fotos del menor
  • Tres fotos de cada adulto autorizado para recoger al menor
  • Boleta de evaluación del último año cursado por el menor

En el caso de tener hijos que vayan a incorporarse a su primer año de primaria debes de tomar en cuenta los siguientes requisitos.

  • Acta de Nacimiento (original y copia para cotejo)
  • CURP
  • Certificado Médico emitido por una institución pública o particular debidamente
  • Cuatro fotos del menor
  • Tres fotos de cada adulto autorizado para recoger al menor
  • Certificado de Educación Preescolar (original y copia para cotejo)

En el caso de los alumnos que se integran a su primer año de Secundaria los requisitos son:

  • Acta de Nacimiento (original y copia para cotejo)
  • CURP
  • Certificado Médico emitido por una institución pública o particular debidamente
  • Cuatro fotos del menor
  • Tres fotos de cada adulto autorizado para recoger al menor
  • Certificado de Educación Primaria (original y copia para cotejo)

Así que prepárate y ten todo listo para que puedas acudir a realizar tu trámite y cuentes con todos los requisitos solicitados.

¿Quién es Leticia Ramírez, la nueva titular de la SEP?

Leticia Ramírez es una activista política, egresada de la Benemérita Escuela Normal de Maestros, quien fungió como profesora de primaria en la Ciudad de México.

Esta mañana durante la conferencia matutina Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunció que la próxima representante de la SEP será Leticia Ramírez, sustituyendo a Delfina Gómez quien hasta ahora era la representante de la SEP.

Leticia Ramírez es una activista política, egresada de la Benemérita Escuela Normal de Maestros, quien fungió como profesora de primaria en la Ciudad de México. Durante dos décadas Leticia Ramírez, ha dedicado su tiempo a dar atención a demandas ciudadanas.

Leticia Ramírez fungió como asesora de la Comisión de Educación de la Asamblea Legislativa, también fue parte del comité ejecutivo nacional del Partido de la Revolución Democrática, al concluir este periodo se integró como directora del área de Atención Ciudadana en sexenio de nuestro actual presidente Andrés Manuel López Obrador.  

En 2012 fungió como asesora en la secretaria del Medio Ambiente, esto durante la administración de Miguel Ángel Mancera esto concluyendo en 2019.

Mientras realizaba estudios en la Normal, fue integrante y fundadora del movimiento «Servir al Pueblo», además de su participación sindical en la Ciudad de México.

Hoy en su presentación como nueva representante de la SEP mencionó que era una gran oportunidad, para aprovechar sus 12 años como maestra, en los que vio la evolución de cada generación.

‘Mi Beca Para Empezar’ depositará apoyo para uniformes y útiles escolares

Con este programa se busca apoyar a los niños de educación básica, hasta el momento 1 millón 250 mil estudiantes han sido beneficiados en la CDMX,

El apoyo que brinda el gobierno de México, a través del programa Bienestar, ‘Mi Beca Para Empezar’ a los estudiantes que cursan preescolar, primaria, secundaria y a quienes acuden a los centros de atención múltiple será emitido a los beneficiarios a este programa el próximo 15 de agosto.

¿Quiénes puede solicitar este apoyo por parte del Gobierno de México?

Deben de ser alumnos que cursan la educación básica en escuelas públicas de la Ciudad de México, la solicitud se hace a través de la aplicación Obtén+, en la cual se solicitará información del menor y de la escuela en la que esta inscrito.

Si tiene más de un niño que cursa el nivel básico de educación también puedes solicitar el apoyo y puede ser para más de un menor por familia. Desde la misma aplicación se puede activar una tarjeta digital con la que podrás pagar por medio de cogido QR, mientras que para solicitar la tarjeta física debes de sacar cita, a través de la aplicación y/o acudir a las oficinas.

Con este programa se busca beneficiar a los niños de educación básica, hasta el momento 1 millón 250 mil estudiantes han sido beneficiados en la CDMX, beneficiando la situación de muchas familias.

Para este ciclo escolar, el programa Bienestar para niños, Mi Beca Para Empezar, incrementó el apoyo que recibirán las familias de los beneficiarios a este beneficio siendo los siguientes montos: Para Preescolar $500 pesos, Primaria y secundaria: $550 pesos y CAM: $600 pesos.

¿Eres estudiante o maestro? Conoce los descuentos en autobuses para alumnos y maestros este verano

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) otorgará descuentos a estudiantes y maestros, esto en servicio ferroviario y de autotransporte federal, los descuentos serán de 25, 30 y 50 por ciento por pasajero.

Después de un ciclo escolar difícil por la pandemia, los estudiantes y maestros en conjunto de sus familias, podrán gozar de sus vacaciones de verano y aquí te decimos que descuentos podrán disfrutar.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) otorgará descuentos a estudiantes y maestros, esto en servicio ferroviario y de autotransporte federal, los descuentos serán de 25, 30 y 50 por ciento por pasajero, toma en cuenta que algunas empresas de autobuses manejan un límite de descuentos por autobús.

Estos descuentos entraron en vigor a partir del viernes 29 de julio y podrán ser usados hasta el domingo 28 de agosto, periodo en el que transcurren las vacaciones de verano para alumnos de preescolar, primaria y secundaria. Pero si estudias a nivel medio superior o universidad también podrás disfrutar de esos descuentos.

Para gozar de los descuentos, los estudiantes y maestros deberán de acreditar su estatus como estudiante o maestro, presentando su credencial vigente o una constancia de estudios emitida por la institución donde estudien, esto deberá ser mostrada al momento de comprar su boleto para abordar, en cualquiera de las empresas que ofrecen este servicio.  

Si estudias en escuelas integradas a las SEP como la UNAM, IPN o alguna de las universidades dentro de la República Mexicana, Escuela Libre de Derecho, Comercio, Homeopatía o en algún colegio de Bachilleres, podrás gozar de un descuento del 25 o 50 por ciento, según la empresa de autobuses a la que acudas a comparar tu boleto.

¿Cómo descargar los certificados y boletas de la SEP?

Estos documentos tendrán la misma validez que los documentos físicos emitidos por la SEP y podrán ser usados para el proceso de inscripción para el ciclo escolar 2022-2023

Estos documentos tendrán la misma validez que los documentos físicos emitidos por la SEP y podrán ser usados para el proceso de inscripción para el ciclo escolar 2022-2023.

Debido a la cercanía del cierre del curso 2021-2022, la SEP anunció a través de la Autoridad Educativa Federal de la CDMX, que ahora los padres de familia o tutores de los menores podrán descargar las boletas y certificados de los estudiantes, que cursaron el ciclo escolar 2021-2022, esto a partir de este lunes 25 de julio en versión digital, contando con la misma validez que los documentos en físico que otorga la SEP.

Los padres de familia o tutores podrás descargar estos documentos a partir de hoy lunes 25 de julio, a través de portal de internet de la SEP, en el que más de un millón 200 mil alumnos de educación básica, tendrán acceso a estos documentos que serán de utilidad para su trámite de inscripción para el siguiente curso escolar 2022-2023 que dará inicio el próximo 28 de agosto.

La Autoridad Educativa Federal de la CDMX lanzó un calendario de descarga para estos documentos, invitando a los padres de familia y tutores a realizar su descarga de acuerdo con la fecha asignada según al grado escolar que los niños o jóvenes cursaron.

  • Lunes 25: Preescolar
  • Martes 26: Primaria
  • Miércoles 27: Secundaria
  • Jueves 28: Educación para adultos

Una vez transcurridas estas fechas los padres de familia y tutores podrán descargar los documentos de manera permanente a través de la página o por medio del código QR, el cuál vendrá impreso en los documentos que se les entregarán a los padres de familia o tutores de los estudiantes de manera física en las escuelas.

Para realizar la descarga a través del sito web, necesitarán tener a la mano algunos datos como:

  • CURP del estudiante
  • Nombre de la escuela
  • Clave del centro de trabajo (CCT)

Este trámite lo podrán realizar en: https://www.controlescolar.aefcm.gob.mx:8011/ConsultaBoleta/

Y para cualquier duda en el proceso los padres de familia y tutores podrán recibir ayuda de elementos del AEFCM en el sito: https://www2.aefcm.gob.mx/buzon_escolar/correo_buzon.jsp

Por decreto de la SEP ningún alumno en México reprobará este ciclo escolar

El acuerdo firmado por Delfina Gómez señala todos los alumnos de primaria y secundaria del país podrán acceder al siguiente grado

Según lo publicado en el Diario Oficial de la Federación, la Secretaría de Educación Pública (SEP) aprobará a todos los alumnos del país, pues solo podrán calificar a partir de 6 en una escala de 6 al 10. Tampoco la asistencia será un requisito aprobatorio, por lo que sin importar las faltas todos los alumnos serán aprobados.

El acuerdo firmado por la titular de Educación Pública, Delfina Gómez, señala todos los alumnos de primaria y secundaria del país podrán acceder al siguiente grado, esto según la SEP “para mitigar los efectos negativos de la pandemia en los aprendizajes” posteriormente se llevará a cabo una evaluación para establecer un mecanismo de recuperación.

La SEP señaló que “la inscripción y reinscripción de las y los estudiantes se realizará de manera inmediata al nivel que corresponda, ya sea presencialmente o en línea, con el fin de garantizar su ingreso al servicio educativo para el ciclo escolar 2022-2023”, según su comunicado oficial.

México se ubica en el lugar 102 de 137 según el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA) realizado por la OCDE, incluso por debajo de países como Etiopia o Chile, este último ocupa el lugar 43 (mejor ranking para país de américa latina). 

La plantilla de la educación básica en nuestro país es de alrededor de los 25 millones de alumnos y 1.2 millones de maestros en más de 226 mil escuelas públicas y privadas de educación básica, incorporadas al Sistema Educativo Nacional.

Conoce las fechas de entrega de boletas de calificaciones del ciclo escolar 2021-2022 de la SEP

Se aprueba el adelanto de entrega de boletas debido a las condiciones climatológicas que atraviesan diferentes estados.

Si eres tutor o padre de algún menor, debes de estar atento ya que en algunos estados adelantarán la entrega de documentos.

De acuerdo con el calendario de la SEP, ya se acerca el fin de curso 2021-2022, curso que fue sin duda un año escolar tanto para docentes, padres de familia y alumnos, debido a las crisis por la pandemia que hemos atravesado.

La SEP, tiene previsto que para este viernes 29 de julio que culminen todas las actividades del periodo escolar 2021-2022, cabe mencionar que algunos estados adelantarán este cierre escolar debido a las altas temperaturas, probabilidad de inundaciones y en otros estados por la escasez de agua, por lo que la SEP permitirá que el cierre de ciclo se adelante.

Cada estado podrá decidir la fecha de culminación de este ciclo escolar 2021-2022, para así evitar poner en riesgo a los estudiantes, padres de familia y docentes, que se desplazan para acudir a sus clases presenciales.

Dentro de los estados que podrán adelantar el cierre de ciclo serán Baja California Sur, Yucatán, Sonora, Nuevo León, Quintana Roo, Coahuila, Tamaulipas y Sinaloa, concluyendo el ciclo entre el 9 y el 15 de julio.

Se espera que la última boleta de calificaciones escolares 2021-2022 sea entregada a partir del 25 de julio, además, se podrá obtener de forma presencial o en línea, en dando caso que los padres no puedan acudir de manera presencial.

SEP: Se adelantan vacaciones de verano 2022 tras consecuencias climatologicas

Regiones de la República Mexicana adelantan vacaciones de verano por altas temperaturas

Varios estados de la República Mexicana cambiarán las fechas de las vacaciones de verano.

Coahuila, Jalisco y Aguascalientes son algunos de los estados que han decidido adelantar la fecha de inicio de las vacaciones de verano 2022, esto como consecuencia de el clima y las adversidades que se han visto a lo largo de este ciclo escolar, Coahuila y Aguascalientes tienen previsto cerrar el ciclo al menos dos semanas antes, debido al alza de contagios por Covid-19.

En el estado de Coahuila la Secretaría de Educación (Sedu) y las secciones sindicales magistrales acordaron un reajuste en el calendario escolar 2022-2033, consecuencia de las extremas condiciones climatológicas en las que se encuentra dicho estado.

El titular de la SEDU, Francisco Saracho Navarro, detalló que el calendario federal vigente 2021-2022, marca el fin de curso el 28 de julio y en Coahuila el día 7 de Julio. Dicho acuerdo no ha sido publicado en el Periódico Oficial del Estado, pero es un hecho que el ciclo escolar en la entidad comenzará y concluirá con fechas distintas al resto del país.

El inicio de ciclo escolar está programado para el próximo 15 de agosto y terminará el 10 de julio del 2023; el resto de los estados del país tiene marcado inicio de clases el 29 de agosto y concluirán el 26 de julio del 2023.

En el estado de Aguascalientes, los alumnos de educación básica saldrán de vacaciones el próximo 15 julio, enfatizó Ulises Reyes Esparza, director del Instituto de Educación de Aguascalientes, quien también señaló que los docentes asistirán hasta el 18 de julio para entender temas administrativos.

La secretaria de Educación de Jalisco informó del adelanto a la clausura del ciclo escolar, previsto para el próximo 15 de julio cuando originalmente estaba designado para el 28 del mismo mes, así señaló el secretario de educación Juan Carlos Flores Miramontes.

Salir de la versión móvil