Aguinaldo INAPAM 2025: ¿quiénes lo recibirán y cuál será el monto?

El aguinaldo INAPAM va dirigido a los adultos mayores que forman parte del programa Vinculación Productiva.

Cada fin de año, los trabajadores esperan la entrega del aguinaldo y no es la excepción de los adultos mayores que se encuentran activos laboralmente.

En diciembre de 2025, el INAPAM otorgará un aguinaldo mínimo de 4 mil 182 pesos. Aquí te decimos los detalles.

Esta prestación laboral se entregará a más tardar el 20 de diciembre, siguiendo lo establecido por la Ley Federal del Trabajo. El beneficio va dirigido a quienes forman parte del programa Vinculación Productiva, un esquema que permite que los adultos mayores cuenten con empleos formales y prestaciones de ley.

El programa promueve la inclusión laboral y social de los adultos mayores en México, reconociendo su experiencia y derecho a trabajar en condiciones justas.

Para muchos adultos mayores, recibir el aguinaldo representa un apoyo económico valioso y un reconocimiento a su esfuerzo constante.

El aguinaldo INAPAM equivale a 15 días de salario, es decir, 4 mil 182 pesos, calculado a partir del salario mínimo mensual, que es de 8 mil 364 pesos en la mayor parte del país.

Para recibir esta prestación, los adultos mayores deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Tener 60 años o más
  • Presentar su credencial INAPAM
  • Identificación oficial con fotografía
  • Completar la solicitud de inclusión social
  • Acudir a la entrevista con un promotor del programa

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Vinculación Productiva para adultos mayores

El programa Vinculación Productiva busca que los adultos mayores se reincorporen al ámbito laboral bajo las condiciones de ley, ya sea por hora, jornada completa o por proyectos. Asimismo, facilita que los interesados encuentren oportunidades laborales de acuerdo con sus capacidades y preferencias.

Al integrarse, los adultos mayores reciben, además del aguinaldo, prestaciones de ley como vacaciones, prima vacacional, reparto de utilidades, entre otros.

Este tipo de actividades permite a los adultos mayores mantenerse activos, generar ingresos y tener un vínculo laboral formal con seguridad y prestaciones legales.

También puedes leer: ¿Cuál es el límite de dinero en tu cuenta de ahorros para no pagar impuestos?

Salir de la versión móvil