Constancia de Situación Profesional: qué es y cómo tramitarla

La Constancia de Situación Profesional forma parte de las actualizaciones del portal del Registro Nacional de Profesionistas.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) presentó la Constancia de Situación Profesional, documento que acredita los estudios y competencias de una persona.

Este documento cuenta con el historial académico y las microcredenciales del profesionista, lo que permite verificar la trayectoria académica de una persona de forma oficial.

De esta manera, cualquier persona podrá consultar no solo la cédula profesional, sino también las competencias de los profesionistas.

El documento oficial cuenta con los siguientes elementos:

  • Datos de identificación
  • Estudios académicos registrados ante la SEP
  • Afiliación o no a un colegio de profesionistas
  • Certificaciones o microcredenciales
  • Competencias transversales
  • Sanciones

Asimismo, el documento cuenta con QR que posibilita la validación directa en la página oficial del Registro Nacional de Profesionistas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cómo tramitar la Constancia de Situación Profesional?

La obtención de la Constancia de Situación Profesional puede realizarse en línea, en el portal del Registro Nacional de Profesiones.

Para descargar el documento, es necesario ingresar el nombre completo de la persona y su CURP, o bien, colocar el número de cédula profesional.

Posteriormente, el sistema te mostrará la opción de descargar la Constancia de Situación Profesional que buscaste, la cual cuenta con vigencia de 15 días a partir de su expedición.

Este tipo de documento permitirá que las personas acrediten de mejor manera su formación académica, así como a los empleadores verificar la información de los postulantes.

También puede interesarte: Aguinaldo INAPAM 2025: ¿quiénes lo recibirán y cuál será el monto?

Salir de la versión móvil