SEP lanza convocatoria de ingreso a la preparatoria sin examen Comipems

La convocatoria de la SEP permitirá que los estudiantes de secundaria o egresados accedan a alguna de las preparatorias de su interés.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) publicó la nueva convocatoria para el ingreso a la Educación Media Superior sin necesidad de presentar el examen de Comipems.

De esta manera, los estudiantes de secundaria o egresados podrán acceder a alguna de las preparatorias o bachilleratos de su interés, incluyendo las escuelas de la UNAM y del IPN.

En este proceso participarán las 16 alcaldías de la Ciudad de México, así como los 22 municipios conurbados del Estado de México.

¿Dónde y cómo registrarse?

Del 18 de marzo al 15 de abril, los estudiantes de tercer grado de secundaria que no adeuden materias de primer ni segundo año deberán registrarse en la siguiente página de internet https://miderechomilugar.gob.mx/.

Asimismo, deberán seguir los siguientes pasos:

  • Ingresar y validar sus datos personales: CURP, domicilio, número telefónico y correo electrónico de contacto. 
  • En el caso de los egresados de secundaria, deberán proporcionar su certificado de educación. 
  • Si se trata de una persona con discapacidad, se deberá señalar en el apartado correspondiente. 
  • Contestar la encuesta de datos generales.
  • Escribir un listado de las opciones de las instituciones a las que se desea ingresar: se puede seleccionar hasta 10 opciones de las escuelas que no solicitan examen de ingreso.

«El listado o listados de las opciones educativas debe ser ordenado de acuerdo a la preferencia de la persona aspirante, madre, padre o tutores, pues se tomará como criterio de asignación».

Convocatoria SEP.
  • Los aspirantes foráneos deberán validad la información en su Carta Compromiso, en la que aceptan presentar su certificado de secundaria del 7 al 22 de julio de 2025.
  • Posteriormente, se deberá integrar, validar y generar el expediente electrónico, aceptar los términos de la convocatoria.
  • Descargar e imprimir el Comprobante de Registro, el cual contará con un FOLIO de identificación.

Es importante señalar que para completar el registro de debe crear un correo electrónico en el sistema de registro del ECOEMS.

Los resultados se publicarán en la Gaceta Electrónica de Resultados, en la página de internet antes mencionada, a partir del 19 de agosto.

¿Cómo se realizará el proceso de ingreso a la UNAM y al IPN?

La SEP precisó que el Colegio de Bachilleres, el Conalep, la DGB, la DGETAyCM, el DGETI, el IEMS, la SECTI y el plantel Texcoco de la UAEMéx aceptarán a los aspirantes sin realizar examen. 

«Por su parte, el IPN y la UNAM participan de acuerdo con su normatividad interna por lo que su proceso de asignación será mediante un examen de admisión en línea. Dichas instituciones mantendrán su participación en todos los mecanismos de coordinación con las otras instituciones que integran el ECOEMS».

Convocatoria SEP.

Por ello, si los interesados desean acceder a una de las preparatorias o CCHs de la UNAM, o bien a algún bachillerato del IPN, deberán ingresar al mismo sitio web.

Sin embargo, en este caso sí se realizará un examen de admisión en las fechas indicadas, de lo contrario, no podrás ingresar a alguna de estas instituciones.

En tanto, el IPN y la UNAM piden como requisito tener un promedio de secundaria mínimo de 7.0. Dependiendo de los aciertos obtenidos en el examen, los interesados serán asignados a alguna escuela de su preferencia.

También puede interesarte: Adiós examen del Comipems; esta será la nueva modalidad para ingresar a la UNAM o al IPN

Lanzan convocatoria para elección de jueces y ministros; estos son los requisitos para postularse

El Comité de Evaluación del PJF lanzó la convocatoria pública para la elección de 881 cargos en el sistema judicial.

El Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF) lanzó la convocatoria pública para la elección de 881 cargos en el sistema judicial, en camino a la elección extraordinaria 2025.

Este proceso tiene la finalidad de renovar posiciones en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y otros órganos judiciales a nivel federal.

El proceso será abierto y supervisado por el Senado de la República.

La convocatoria busca posicionar a los candidatos en los cargos de:

  • 5 ministras y cuatro ministros de la SCJN.
  • 3 magistradas y dos magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial.
  • 1 magistrada y 1 magistrado de la Sala Superior del TEPJF.
  • 10 magistradas y 5 magistrados de las Salas Regionales.
  • 464 magistraturas en tribunales colegiados de circuito y de apelación.
  • 386 juezas y jueces de distrito.

En este proceso electoral, se disputarán 881 plazas, con los puestos se busca “modernizar y democratizar” la administración de justicia en el país.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Registro

Desde este 5 de noviembre, a las 00:00 horas, se encontrará abierta la convocatoria y estará disponible hasta las 23:59 del 24 de noviembre.

Los que deseen participar podrán realizar si inscripción por medio del portal digital del Senado o acudir a las oficialías de partes de las cámaras de Diputados y Senadores.

Requisitos

  • Acta de nacimiento o documento que acredite la nacionalidad mexicana por nacimiento.
  • Credencial para votar vigente.
  • Título o cédula profesional en Derecho expedido legalmente antes de la convocatoria.
  • Un promedio mínimo de 8 en la carrera de Derecho y un promedio de 9 en asignaturas relacionadas con el cargo al que se postula, como Derecho Constitucional, Procesal Constitucional, y materias jurídicas especializadas en el ámbito de la postulación.
  • Para puestos en la Suprema Corte y altos tribunales, al menos 5 años de práctica en el ámbito jurídico.
  • Para cargos de magistrados de circuito y jueces de distrito, se requiere 3 años de experiencia profesional en una actividad jurídica relacionada.
  • Comprobar residencia en México durante los últimos 2 años previos a la convocatoria. Esto puede acreditarse con la credencial para votar.
  • Carta bajo protesta de decir verdad: una declaración jurada que incluya, buena reputación y ejercicio pleno de los derechos civiles y políticos, no haber perdido la ciudadanía ni haber sido condenado por delitos graves (robo, fraude, falsificación, entre otros), no haber ocupado ciertos cargos en el último año, como secretario de Estado o gobernador, entre otros.
  • Ensayo de motivos: Ensayo de tres cuartillas justificando la postulación, en formato PDF, en el que se describan las razones y motivación para aspirar al cargo.
  • Cartas de referencia: Cinco cartas de recomendación firmadas por vecinos, colegas o personas que avalen la idoneidad y conducta del aspirante.
  • Currículum Vitae: Descripción cronológica de la experiencia profesional y académica de los últimos cinco años, incluyendo evidencias de su práctica jurídica, formación universitaria y actividad académica comprobable (docencia o investigación).
  • Información adicional: Declaración de relaciones familiares con empleados del Poder Judicial, si existieran. Autodeterminación de género, condición de discapacidad (si aplica) y pertenencia a comunidades indígenas o afromexicanas para implementar medidas de inclusión y criterios de desempate en el proceso de evaluación.

Proceso de evaluación y listado final

El Comité evaluará la idoneidad de los candidatos con base en conocimientos técnicos, honestidad, buena fama pública y trayectoria académica y profesional en el ámbito jurídico.

El 6 de diciembre de 2024, el Comité concluirá la revisión de los candidatos y aprobará los listados con los folios y nombres de quienes fueran seleccionados. Los listados serán públicos a más tardar el 9 de diciembre del 2024.

Será un total de 100 puntos, en donde:

  • 40 puntos será para méritos académicos.
  • 30 puntos para experiencia profesional.
  • 30 puntos para honestidad y reputación pública.

Los candidatos que tengan 80 puntos podrán avanzar a la fase de entrevistas con el Comité de Evaluación.

Asimismo, se incluirá un examen escrito sobre conocimientos jurídicos, seguido de entrevistas públicas para ciertos cargos.

Algunos cargos que deberán cumplir con lo anterior son los ministros de la SCJN y los magistrados del TEPJF y Tribunal de Disciplina Judicial.

Una vez terminada la evaluación de idoneidad, a más tardar el 31 de enero de 2025 serán publicados resultados.

Posteriormente, el Comité de Evaluación utilizará un mecanismo de insaculación pública (tómbola) antes del 4 de febrero de 2025, para garantizar la paridad de género en el Poder Judicial.

Se enviará al Senado de la República la lista depurada para el 8 de febrero de 2025. El Senado remitirá los expedientes al Instituto Nacional Electoral (INE).

El INE será el encargado de organizar el proceso electoral 2025, en el cual los ciudadanos elegirán a los nuevos jueces y magistrados.

También te puede interesar: Asesinan a 7 miembros de una familia en Tres Palos, Acapulco

Convocatoria UAM 2024: Estas son las fechas para el examen de admisión

La UAM publicó la convocatoria para el ingreso a nivel superior 2024. Te damos todos los detalles.

La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) publicó la convocatoria para el ingreso a nivel superior en 2024. Si te interesa, te damos todos los detalles para aplicar al examen.

Dicha convocatoria ofrece la posibilidad de hacer el examen de prueba en línea en este primer proceso de selección de 2024 de la UAM.

Los interesados en presentar el examen a esta institución educativa deberán seguir un proceso que incluye el registro de solicitudes, la realización de un examen de prueba en línea y el examen de selección.

México Habla te invita a leer: Estos son los estados con más casos confirmados de Covid-19

La publicación de la convocatoria fue el pasado 7 de febrero, por lo que el documento establece que el registro de solicitudes se llevará a cabo del 10 al 25 de febrero.

Una vez hecho el registro, el examen de prueba en línea se realizará del 21 al 26 de marzo. Posteriormente, el examen de selección tendrá lugar del 1 al 9 de abril.

Los resultados se publicarán el 27 de abril, y la lista complementaria se dará a conocer el 18 de mayo.

Los aspirantes deberán completar su solicitud en la página oficial de la UAM, realizar un estudio socioeconómico, enviar una fotografía actualizada.

Es importante destacar que para tener derecho a examen se debe pagar una cuota de $360 pesos. Tienes hasta el 5 de marzo del 2024 para realizar tu pago.

Al ingresar a la universidad, el trimestre 2024 de primavera iniciará el 15 de julio, y el trimestre 2024 de otoño comenzará el 21 de octubre.

También puedes leer: Habilitan plataforma para que mexicanos en EU y Canadá puedan votar en próximas elecciones

Además, debes tomar en cuenta que la UAM ofrece 80 carreras de estos seis campos del conocimiento.

El área más demandada es Ciencias y Artes para el Diseño.

Convocatoria IPN 2024: Fechas, requisitos y pasos para el pre-registro a licenciatura

El IPN publicó la convocatoria para el examen a licenciaturas correspondiente al periodo escolar de 2024-2025

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) publicó la convocatoria para el examen a licenciaturas correspondiente al periodo escolar de 2024-2025. Te damos toda la información si estás interesados en aplicar a la prueba.

Esta convocatoria está enfocada a la modalidad escolarizada.

El IPN indicó que, para este año, habrá dos períodos de ingreso: agosto 2024 a enero 2025 y febrero a julio 2025. Esto significa que de no poder registrarse en esta convocatoria, podrás hacerlo en la siguiente.

México Habla te invita a leer: INE aprueba mecanismo para elegir preguntas de redes sociales para primer debate presidencial

Por este motivo, los aspirantes tienen del 02 de febrero y hasta el 08 de marzo de 2024 para realizar el pre-registro al examen de admisión del periodo escolar de agosto 2024 a enero 2025.

La convocatoria se encuentra disponible en la página web del IPN. Haz clic aquí para obtener más detalles.

Documentos para el registro

Para realizar el proceso del examen de admisión, los aspirantes deberán contar con los siguientes documentos:

  • Solicitud de Inscripción con Documentos (Documento D)
  • Solicitud de Inscripción Sin Antecedentes Educativos Verificados (SAEV) (Documento E).
  • Solicitud de Registro (Documento A)
  • Ficha de Examen (Documento B)
  • Hoja de Resultado (Documento C)

Además, solicitan el certificado de estudios de bachillerato, clave única de registro de población (CURP) certificada, impresa en formato actualizado y acta de nacimiento.

También puedes leer: AMLO recibe delegación de EU; revela que estuvo a punto de cancelar el encuentro

Calendario de registro

Cabe destacar que el Politécnico integró un calendario con la primera letra del apellido paterno para realizar el registro.

  • A, B: del 2 al 7 de febrero
  • C: 8 al 10 de febrero
  • D, E, F: 11 al 13 de febrero
  • G: 14 al 17 de febrero
  • H, I, J, K, L: 18 al 21 de febrero
  • M: 22 al 24 de febrero
  • N, Ñ, O, P, Q: 25 al 29 de febrero
  • R, S: 1 al 4 de marzo
  • T, U, V, W, X, Y, Z: 5 al 8 de marzo

De igual manera, los aspirantes deberán realizar un pago de $510 pesos para tener derecho a examen.

Salir de la versión móvil