Presentarán nuevas líneas de investigación sobre caso Ayotzinapa

La presidenta Claudia Sheinbaum presentará nuevas líneas de investigación del caso Ayotzinapa el próximo 4 de septiembre.

Así lo informó Vidulfo Rosales, abogado de los familiares de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala, Guerrero, en septiembre de 2014.

Este martes, los familiares de los estudiantes se reunieron con la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional.

En el encuentro que duró más de dos horas, la mandataria se comprometió a dar a conocer nuevas líneas sobre la indagatoria a los familiares. 

«Lo principal ahorita con la Presidenta es que ella nos está citando. Nos refiere que hay el grupo de investigación y que tienen en preparación una información que se va a presentar el 4 de septiembre. Entonces es una reunión con ella, y ahí se estarían presentando las nuevas líneas de investigación que ellos tienen», dijo el abogado.

Asimismo, Rosales expresó la molestia de las familias, quienes sienten que la investigación va con señales claras de un retorno a la llamada «verdad histórica».

«Ahorita reclamamos ahí en la mesa que hay un retorno, nosotros vemos un retorno a la verdad histórica, todas las detenciones realizadas nos confirman que estamos regresando», declaró.

Al respecto, explicó que el nuevo fiscal encargado del caso presentó información que ya se había entregado años atrás, sin nuevos elementos contundentes.

El abogado añadió que durante la reunión, los padres pidieron que dentro de esas nuevas líneas de investigación, se considere de manera relevante la línea que tiene que ver con nuestros 17 compañeros que fueron llevados a Barandilla.

Te puede interesar: Tribunal ratifica absolución de José Luis Abarca en caso Ayotzinapa

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Tribunal ratifica absolución de José Luis Abarca en caso Ayotzinapa

Un Tribunal Colegiado confirmó la absolución de José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, del caso de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.

El Segundo Tribunal Colegiado del Decimonoveno Circuito, en Reynosa, Tamaulipas, emitió el fallo con el cual se confirma el indulto al exfuncionario, al rechazar un amparo impuesto por los padres de los normalistas con el que buscaban echar abajo la absolución del exedil.

Y es que en mayo de 2023, el Tribunal Colegiado de Apelación del Décimo Noveno Circuito absolvió a Abarca Velázquez y a 19 personas más acusadas de delincuencia organizada en su modalidad de delitos contra la salud y secuestro agravado. Ambos relacionados con el caso Ayotzinapa.

José Luis Abarca seguirá preso

Actualmente, José Luis Abarca se encuentra preso en el penal federal número 18 en Ramos Arizpe, Coahuila.

Inicialmente, el exedil se encontraba en el penal de máxima seguridad del Altiplano, en el Edomex. Tras casi once años de haber estado en esa prisión, fue trasladado al norte del país, el pasado 30 de abril.

Sin embargo, el exalcalde de Iguala seguirá preso, pues aún enfrenta un proceso legal por el delito de lavado de dinero y delitos contra la salud. Asimismo, cumple una pena de 20 años de cárcel por el asesinato de Justino Carbajal, quien fuera su síndico.

Te puede interesar: Detienen a expresidenta del TSJ de Guerrero por caso Ayotzinapa

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Detienen a expresidenta del TSJ de Guerrero por caso Ayotzinapa

Está relacionada con la desaparición de las grabaciones de cámaras de video del Palacio de Justicia de Iguala, donde ocurrieron los hechos en septiembre de 2014.

Este miércoles, en un operativo conjunto, las autoridades detuvieron a Lambertina Galeana, expresidenta del Poder Judicial de Guerrero, vinculada al caso Ayotzinapa.

A través de un comunicado, el gabinete de seguridad informó que a la detenida se le acusa de ser responsable del delito de desaparición forzada. Esto con relación a lo sucedido con los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Asimismo, detalló que elementos de seguridad federal cumplimentaron una orden de aprehensión por los delitos de desaparición forzada de personas y delitos cometidos contra la administración de justicia por servidor público.

Mediante labores de investigación de gabinete y campo realizadas en el municipio de Chilpancingo, se tuvo conocimiento de un domicilio ubicado en la calle Abasolo, en la colonia Ruffo Figueroa. Ahí, se resguardaba la exfuncionaria que contaba con una orden de aprehensión. Por lo que se recabaron datos de prueba suficientes que fueron entregados a un Juez de Control, quien otorgó una orden de cateo para intervenir el inmueble.

Por lo anterior, se realizó un despliegue operativo y se intervino el inmueble. Ahí, fue detenida Lambertina ‘N’, exfuncionaria pública vinculada a los eventos ocurridos en Ayotzinapa en 2014.

Relacionada con la desaparición de videos relacionados con caso Ayotzinapa

El comunicado detalló que:

«Resultado de las líneas de investigación se tuvo conocimiento que esta persona está relacionada con la desaparición de las grabaciones de cámaras de video colocadas en las instalaciones del Palacio de Justicia de Iguala, Guerrero, donde ocurrieron los hechos en septiembre de 2014».

Finalmente, se indicó que fue puesta a disposición de la autoridad que la requiere. Se dará seguimiento a las investigaciones y determinará su situación jurídica.

Te puede interesar: EU tiene que informar ingreso de familia de Ovidio Guzmán a ese país: Sheinbaum

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Concluyen padres de los 43 normalistas reuniones con AMLO: “Terminamos mal”

Los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa dieron por concluidas las reuniones que sostenían con el presidente López Obrador.

Los padres de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa dieron por concluidas las reuniones que sostenían con el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), pues consideraron que ya no eran reuniones sino confrontaciones.

Vidulfo Rosales, abogado de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, dijo que no hubo avances sustanciales en las investigaciones. 

Debido a que, en el último informe que presentó AMLO, se dieron a conocer dos detenciones que podrían abrir nuevas líneas de investigación, pero no se logró un adelanto para conseguir la justicia que merecen.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

“Terminamos mal”

En su declaración, Vidulfo Rosales aseguró que los padres le solicitaron que se tratara de la última reunión, pues no consideran que existan las condiciones para volver a reunirse.

“No tiene caso en estar viniendo a confrontarnos cuando resultados sustantivos o sustanciales no estamos teniendo”.

Padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Por su parte, el presidente López Obrador mencionó que ya no eran necesarias más reuniones, si los padres ya no las querían.

Independientemente de lo anterior, AMLO se comprometió a enviar un último informe sobre el caso, en septiembre.

Padres de los 43 normalistas esperan reunirse con Claudia Sheinbaum

El abogado de los padres de los 43 normalistas dio a conocer que esperan reunirse con el gobierno de Claudia Sheinbaum hasta conseguir justicia.

Destacan que ya están por cumplirse 10 años de la desaparición de los normalistas y que el gobierno no ha dado mayores resultados.

Además, sostienen que el caso cayó en un bache y esperan que el gobierno pueda darle continuidad y se restablezca un diálogo correcto.

Caso Ayotzinapa

El pasado 26 de septiembre del 2014, 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa desaparecieron en Iguala, Guerrero.

Los estudiantes iban rumbo a la Ciudad de México para manifestarse por el aniversario de la matanza de Tlatelolco del 2 de octubre de 1968, sin embargo, nunca llegaron.

El caso está por cumplir una década y aún no se ha resuelto. En el 2022, por instrucciones de AMLO se creó La Comisión de la Verdad, además, se declaró que el hecho se trató de un “crimen de Estado”.

También te puede interesar: Sigue bloqueo de transportistas en la México-Pachuca

Dan libertan condicional a los 8 militares relacionados con el caso Ayotzinapa

Ocho militares que estaban implicados en el caso Ayotzinapa, específicamente en la desaparición de los normalistas, han sido liberados.

Ocho militares que implicados en el caso Ayotzinapa, específicamente en la desaparición de los normalistas, han sido liberados condicionalmente.

Este jueves, se dio a conocer que los militares enfrentarán el proceso en libertad, lo que ha suscitado críticas y cuestionamientos.

Una jueza federal concedió la libertad condicional a los militares en la acusación de delincuencia organizada y desaparición forzada en el caso Ayotzinapa.

México Habla te invita a leer: Activan nueva contingencia ambiental en CDMX: calor provoca altas concentraciones de ozono

Se trata de Roberto de los Santos Eduviges, Gustavo Rodríguez de la Cruz, Omar Torres Marquillo, Juan Andrés Flores Lagunas, Ramiro Manzanares Sanabria, Eloy Estrada Díaz, Uri Yashiel Reyes Lazos y Juan Sotelo Díaz.

Cabe recordar que los elementos fueron reencarcelados en febrero pasado. Aún así, La defensa legal de los uniformados pidieron cambiar su medida cautelar para enfrentar el proceso desde sus casas.

Ayotzinapa: Impusieron fianza a militares por su libertad condicional

Por otro lado, la impartidora de justicia expuso que la prisión preventiva justificada que se les impuso no era idónea, por lo que dictó libertad,

La funcionaria les impuso las medidas cautelares del pago de una garantía de 100 mil pesos y la firma periódica ante la Unidad de Medidas Cautelares los días 1 y 16 de cada mes.

La desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa en 2014 sigue siendo un tema sensible y de gran relevancia nacional e internacional.

También puedes leer: nflación repunta en abril: estos productos subieron de precio

Sin embargo, el caso es un símbolo de la lucha por la justicia y la verdad en México.

Marcha por los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa: Esta es la ruta y las alternativas viales

La SSC de la CDMX estima que alrededor de 400 personas participen en la marcha por los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.

Este viernes 26 de abril, se realizará la marcha por los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa en la Ciudad de México.

Ante las afectaciones por la movilización, en México Habla te decimos cuál es la ruta y las alternativas viales.

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la CDMX, la 115 acción Global por Ayotzinapa y México convocara al menos a 400 personas.

En esta protesta, participarán Madres y Padres de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa, Guerrero.

La movilización partirá del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino, la cita es a las 16:00 horas.

Los protestantes podrían instalar un plantón permanente en la plancha del Zócalo, como medida de presión para que sus demandas sean escuchadas.

Asimismo, no se descarta el arribo de autobuses con normalistas y manifestantes de otras entidades del país.

También, podrían sumarse otras organizaciones sociales e indígenas, así como otros colectivos en apoyo a los estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Guerrero.

Ante la movilización, las autoridades capitalinas prevén que se unan “grupos anarquistas” que podrían realizar pintas durante la marcha.

Ruta de la marcha por los 43 normalistas de Ayotzinapa en CDMX y alternativas viales

La marcha de la 115 Acción Global por Ayotzinapa y México partirá desde el Ángel de la Independencia al Zócalo de la CDMX.

La movilización marcharía por Avenida Paseo de la Reforma hacia Avenida Juárez para después avanzar por Eje Central Lázaro Cárdenas y dirigirse a Avenida 5 de Mayo, hasta llegar a la Plaza de la Constitución.

Aunque el paso del contingente podría cambiar conforme el avance de la marcha, se recomienda tomar las siguientes alternativas viales:

  • Avenida Chapultepec
  • Circuito Interior
  • Eje 1 Norte
  • Eje 1 Oriente
  • Fray Servando Teresa de Mier
  • José María Izazaga

También puedes leer: AMLO planea que Fondo de Pensiones para el Bienestar inicie pagos el 1 de julio

Confirman prisión domiciliaria a Jesús Murillo Karam

El juez de control con residencia en el Reclusorio Sur ordenó cumplimentar la medida cautelar de prisión domiciliaria a Jesús Murillo Karam.

Ayer viernes, 12 de abril, en cumplimiento del mandato del Primer Tribunal Colegiado en materia Penal, el juez de control con residencia en el Reclusorio Sur, Juan José Hernández Leyva, ordenó cumplimentar la medida cautelar de prisión domiciliaria a Jesús Murillo Karam.

Es por ello que el exprocurador General de la República deberá deberá llegar a su domicilio a más tardar a las 15:00 horas de este sábado 13 de abril.

Murillo Karam dejará la Torre Médica de Tepepan, donde se encuentra hospitalizado desde hace más de un año y medio, en calidad de detenido.

Sin embargo, deberá seguir los dos procesos penales en su contra relacionados con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa desde su domicilio.

Asimismo, para cumplimentar la medida cautelar de prisión domiciliaria al exprocurador deberá seguir varias medidas.

Murillo Karam quedará sujeto a diversas medidas

El juez determinó estas medidas de control al confirmar la prisión domiciliaria:

Deberá entregar su visa y pasaporte.
Emisión de una alerta migratoria por parte del Instituto Nacional de Migración para impedir todo intento de salida de México.
Se mantendrá vigilancia perimetral en su domicilio.
Se realizará el registro de cada visitante.
Tendrá prohibido comunicarse con víctimas o testigos del caso Ayotzinapa.
Estará bajo custodia de la Guardia Nacional.
No deberá salir de su domicilio, salvo por atención médica.

En lo que respecta a la colocación de un brazalete electrónico, como solicitó la Fiscalía General de la República, el juez consideró que las restricciones de la prisión domiciliaria son similares a las de un reclusorio, por lo que rechazó dicha solicitud.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Murillo Karam obtiene prisión domiciliaria

Jesús Murillo Karam obtuvo la medida de prisión domiciliaria, por lo que podrá enfrentar su proceso desde su casa.

El exprocurador general de la República, Jesús Murillo Karam, obtuvo la medida de prisión domiciliaria, por lo que podrá enfrentar su proceso penal por el caso Ayotzinapa desde su casa.

El Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito señaló un que un juez se equivocó al negarle la medida de prisión domiciliaria, tal como lo había solicitado desde un principio la defensa del exprocurador.

Debido a ello, el Tribunal ordenó redefinir el lugar donde enfrentará su proceso por los delitos de tortura, desaparición forzada y contra la administración de la justicia.

“El juez de control considerara que el imputado sí tiene derecho a que la prisión preventiva justificada se ejecute en su domicilio, fijando las medidas de control que aseguren su cumplimiento, a través de debate en audiencia pública”.

Comunicado del Consejo de la Judicatura Federal.

De acuerdo con el Primer Tribunal Colegiado, Murillo Karam cumple con los requisitos del artículo 166 del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP).

Dicho artículo establece una excepción para que la aplicación de la prisión preventiva se ejecute en el domicilio, en un centro médico o geriátrico.

Esta medida solo aplica a los imputados que sean mayores de setenta años o que padezcan una enfermedad grave.

En este caso, de acuerdo con lo argumentos del tribunal, el exprocurador cumple con los requisitos pues padece una enfermedad grave y tiene más de setenta y cinco años.

Asimismo, indicaron que el riesgo de fuga debe analizarse en función de las características del caso, teniendo en cuenta la edad del acusado y de sus antecedentes.

“Se sabe que el imputado permitió la ejecución de la orden de aprehensión, a pesar de estar en posibilidad de sustraerse de la acción”.

Comunicado del Consejo de la Judicatura Federal.

¿Qué enfermedades padece Murillo Karam?

Jesús Murillo Karam tiene distintos padecimientos como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), hipertensión arterial sistémica e insuficiencia vascular cerebral.

La defensa del exprocurador agregó que este miércoles 28 de diciembre, Murillo Karam presentó una presión arterial de 190/100.

La detención de Jesús Murillo Karam ocurrió el pasado 19 de agosto, un día después de que Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación, diera a conocer un informe sobre el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Al día siguiente, se le dictó prisión preventiva, por riesgo de fuga, en una audiencia de control en el Reclusorio Norte.

Desde hace semanas, el exprocurador se encuentra en la Torre Médica de Tepepan, debido a sus problemas de salud.

También puede interesarte: Declara Ecuador “persona non grata” a embajadora de México, tras comentarios de AMLO

AMLO recibirá a familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa, pero sin intermediarios

El presidente AMLO condicionó reunirse con los familiares de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) reiteró su intención de reunirse con los familiares de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa, pero sin intermediarios.

Durante su conferencia matutina realizada desde Oaxaca, el mandatario aseguró que sus opositores buscan utilizar el caso Ayotzinapa para desviar la atención en esta temporada electoral.

“Vamos viendo, lo que no quiero es que en los días que faltan de la elección se use (…) están utilizando este lamentable caso para sacar ventajas, no van a sacar absolutamente nada”.

Presidente López Obrador.

Por lo que justificó que aún no exista fecha para la reunión con los familiares de los normalistas desaparecidos.

“Esto no quiere decir que no estamos trabajando, estamos trabajando todos los días, pero imagínense en época de elecciones”.

Presidente López Obrador.

Asimismo, insistió que prefiere un encuentro sin intermediarios pues busca brindar información directamente a los familiares.

“Vamos a dialogar, estamos esperando que nos den sus puntos de vista acerca del planteamiento que les hice de que quiero hablar con ellos sin los abogados y sin sus asesores de las organizaciones supuestamente de defensa de derechos humanos, quiero hablar con ellos”.

Presidente López Obrador.

Aseguró que los abogados de los familiares de los normalistas no les han brindado toda la información que su gobierno ha proporcionado.

“Quiero darles información que estoy seguro no les han proporcionado sus abogados y sus asesores”.

Presidente López Obrador.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El presidente López Obrador aclaró que no espera que le crean, pero sí desea que conozcan su punto de vista y lo que su administración ha logrado avanzar en la investigación.  

“No tienen por qué terminar creyéndome, lo único que deseo es que ellos conozcan mi punto de vista y desde luego garantizarles que estamos buscando a los jóvenes intensamente, como nunca y que tenemos avances en la búsqueda”.

Presidente López Obrador.

Por lo que se le preguntó sobre algunos avances, sin embargo, el mandatario señaló que no podría dar detalles.

“No puedo decir nada, más adelante hablamos de eso, es por cuestiones de seguridad”.

Presidente López Obrador.

Aseveró que existe mucha hostilidad de parte de los abogados y de las organizaciones vinculadas a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la OEA, de Estados Unidos.

Asegurando que dichas organizaciones no buscan que se haga justicia sino sacar provecho del dolor humano.

No obstante, dejó claro que si los familiares rechazan su propuesta está abierto al diálogo.  

“Pero quiero pedirles a ver si cuando menos en la primera reunión lo hacemos como se los estoy proponiendo, si no lo consideran de todas maneras los voy a recibir”.

Presidente López Obrador.

Por último, insistió que hay quienes quieren que su gobierno quede mal y no se encuentren a los jóvenes. 

«Están queriendo ponernos obstáculos, por eso las provocaciones se han intensificado, nada más que nosotros ya llevamos muchos años, décadas, evadiendo el acoso, no cayendo en trampas, evitando provocaciones».

Presidente López Obrador.

También puedes leer: Suman dos muertes por Síndrome de Guillain-Barré en Tlaxcala; se reportan 11 pacientes graves

AMLO califica de «vulgar acto de provocación» la protesta de normalistas en Palacio Nacional

El presidente AMLO calificó como un “vulgar acto de provocación” a la protesta que normalistas de Ayotzinapa realizaron en Palacio Nacional.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) calificó como un “vulgar acto de provocación” a la protesta que normalistas de Ayotzinapa realizaron el miércoles frente al Palacio Nacional, donde derribaron una puerta del recinto.

Durante su conferencia de prensa, el mandatario sugirió que la irrupción de manifestantes en la sede presidencial fue una provocación por parte de sus opositores.

Asimismo, dijo que no caerá en el juego, pues aseguró que sus adversarios buscan mostrarlo como represor.

“Están nuestros adversarios desesperados y están recurriendo a la guerra sucia y a actos como el de ayer”.

Presidente López Obrador.

Señaló que su equipo realizará un análisis para saber si hubo personas infiltradas o en realidad fue una demanda de justicia de los normalistas.

“Está por verse si fueron los estudiantes porque en una de esas es gente que reclutan para llevar a cabo estas acciones, mercenarios, porros, pero eso ya lo vamos a saber”.

Presidente López Obrador.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El presidente López Obrador agregó que de acuerdo con el informe que se le entregó, solo participaron dos o tres padres de los normalistas desaparecidos, además de sus abogados.

Incluso, acusó directamente al Partido Revolucionario Institucional (PRI) de estar detrás de dicha manifestación.

“Lo de ayer, por ejemplo, me huele más al PRI. Es Guerrero y allá, me consta, la montaña de Guerrero, las agresiones a nuestro movimiento por grupos supuestamente independientes, pero estaba detrás el PRI”.

Presidente López Obrador.

Al asegurar que el bloque opositor está detrás de la protesta de normalistas, el mandatario indicó que durante el sexenio del expresidente Peña Nieto no hubo manifestaciones de esa magnitud.

“Ayer leía yo a una persona en la red que decía: ‘¿cuándo le hicieron a Peña algo así como lo que nos hicieron a nosotros, ayer?’”.

Presidente López Obrador.

Aunque señaló que la Fiscalía General de la República (FGR) abrió una carpeta de investigación respecto al caso, aclaró que está no avanzará.

“Yo le pedí de manera respetuosa a la Fiscalía que no hicieran ninguna investigación”.

Presidente López Obrador.

López Obrador adelantó que antes de que concluya marzo buscará sostener una reunión con los padres de los 43 jóvenes de Ayotzinapa.

Sin embargo, pidió que a dicha reunión no asistan los abogados ni organizaciones que los han acompañado.

“Claro que va a haber diálogo, pero necesitamos ponernos de acuerdo con los padres, yo quiero hablar con las mamás, con los papás de los jóvenes, no me dan confianza los intermediarios”.

Presidente López Obrador.

También puedes leer: Presuntos normalistas de Ayotzinapa tiran puerta de Palacio Nacional

Salir de la versión móvil