Pide FGR 82 años de cárcel contra Murillo Karam por caso Ayotzinapa

La Fiscalía General de la República presentó una acusación en el que solicitó una pena de 82 años de prisión contra Jesús Murillo Karam

La Fiscalía General de la República (FGR) presentó una acusación por escrito donde solicitó una pena de 82 años de prisión contra el exprocurador Jesús Murillo Karam.

Al exfuncionario en la administración de Enrique Peña Nieto se le acusa de su presunta responsabilidad en los delitos de desaparición forzada, tortura y contra la administración de la justicia, por el caso Ayotzinapa.

Según el Centro de Justicia Penal Federal con sede en el reclusorio Norte, la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa, también se pidió una pena de 60 años de cárcel por el delito de desaparición forzada.

Pese al deterioro de su estado de salud y los múltiples problemas que ha presentado Murillo Karam desde que fue ingresado al Reclusorio Norte, la Fiscalía solicitó una pena de 82 años.

Dicha condena la especificó la FGR mediante un informe dirigido a la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa.

También, al exprocurador se le acusa del delito de desaparición forzada, el cual es el de mayor peso en su condena.

Asimismo, le suman 12 años por tortura y 10 años por delitos contra la administración de justicia.

Se estipula, dentro de las investigaciones, que Murillo Karam supo de actos de tortura cometidos contra supuestos implicados en el ataque a los estudiantes.

Además, no realizó las denuncias correspondientes al saber de los actos indebidos, lo que habría incidido en estas desapariciones y obstruyo las indagatorias para localizar a los 43 estudiantes.

Caso Ayotzinapa: Policía involucrado en la desaparición de los ‘43 normalistas’ es deportado a México

El detenido, identificado como Alejandro ‘N’, está involucrado en el secuestro de los 43 estudiantes del caso Ayotzinapa.

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que fue deportaron y entregaron un policía por estar presuntamente involucrado en el caso Ayotzinapa.

El detenido, identificado como Alejandro ‘N’, está involucrado en el secuestro de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) deportó al sujeto a México al revelarse que tenía una orden de aprehensión.

El policía aparentemente está involucrado en el secuestro de los normalistas, por lo que la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) lo buscaba.

Te recomendamos leer: Detenidos por ataque a Ciro Gómez Leyva son vinculados a proceso

El CBP capturó a Alejandro ‘N’ el 20 de diciembre de 2022, cuando intentaba ingresar a Estados Unidos (EU).

Las autoridades informaron que deportaron al policía a México, ya que no cumplía con los requisitos para obtener asilo en EU.

Según la información disponible, el detenido mantenía una alerta migratoria, además la Interpol y autoridades mexicanas lo buscaban.

También puedes leer: Carlos Erubiel, beisbolista de Chihuahua, firma contrato con ‘San Francisco Giants’

El Instituto Nacional de Migración (INM) de la Secretaría de Gobernación manifestó que el detenido es sospechoso también de cometer delincuencia organizada.

Asimismo, se informó que personal del INM recibió al elemento policiaco en el cruce internacional San Jerónimo-Santa Teresa, en la salida de Ciudad Juárez, Chihuahua.

Te invitamos a leer:
Pide Sheinbaum investigar a peritos y al fiscal de Morelos por encubrir feminicidio de Ariadna
Juez niega revocar nueva disposición sobre prohibición de consumo y exhibición de tabaco
UNAM despide a Martha Rodríguez, asesora de tesis de la ministra Yasmín Esquivel

Suman 40 evidencias nuevas contra Murillo Karam por caso Ayotzinapa

El Subsecretario Alejandro Encinas, declaró que se integraron 40 nuevas evidencias para la investigación contra Murillo Karam en caso Ayotzinapa.

El Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de GobernaciónAlejandro Encinas Rodríguez, informó que se integraron 40 nuevas evidencias que reforzarán el proceso de investigación contra el exprocurador Jesús Murillo Karam en el caso Ayotzinapa.

El subsecretario Encinas Rodríguez indicó, dentro de su cuarto informe de actividades, que el Fiscal para el caso Ayotzinapa de la Fiscalía General de la República (FGR), Rosendo Gómez Piedra, logró recabar e integrar otras nuevas evidencias para llegar a la verdad en el caso Ayotzinapa.

Puedes leer: Propone legisladora declarar a Lionel Messi como «persona non grata» en México

Asimismo, comentó que el Fiscal Gómez Piedra se reunió el día de hoy con los padres y madres de los 43 estudiantes desaparecidos hace ocho años.

“Ha ido tomando el control de la unidad especial de manera muy firme y decidida. Él tomó la decisión de unirse y atender todo la parte procesal para no cometer ningún error en todos los procesos judiciales”, refirió.

También puedes leer: AMLO niega espacio en la conferencia de esta mañana a Xóchitl Gálvez

Podría haber más detenciones por caso Ayotzinapa: Encinas

El funcionario afirmó que en la revisión del pliego de consignaciones encontró una serie de inconsistencias que serán subsanadas.

Sin embargo, subrayó que en los próximos días podrían realizar detenciones de sujetos relacionados con el caso.

Asimismo, este miércoles, el subsecretario Encinas Rodríguez reconoció, en su ejercicio de rendición de cuentas, que existía una crisis humanitaria y de violaciones de derechos humanos en México.

Te invitamos a leer: Dictan prisión preventiva a presuntos feminicidas de Rosa Isela Castro

Murillo Karam sale del Hospital y es trasladado al penal de Tepepan

El exfuncionario salió del Hospital del que se encontraba; fue ingresado ahí de emergencia a mediados de octubre de este año.

Dieron a conocer que el extitular de la Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam, fue dado de alta del Hospital Belisario Domínguez, y fue inmediatamente trasladado al penal de Tepepan. Se encontraba anteriormente en el Reclusorio norte.

Este miércoles 30 de noviembre, el exfuncionario salió del Hospital del que se encontraba; fue ingresado de emergencia a ese sanatorio a mediados de octubre de este año.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó que tras su alta del hospital, y por su estado de salud que se reporta ´delicado´, fue enviado para ser internado en la Torre Médica del penal de Tepepan, al sur de la Ciudad de México.

En el Centro de Reinserción Social continuará con su atención médica de una posible carótida obstruida; así como su proceso penal mientras se concluye el plazo para la investigación sobre el caso Ayotzinapa.

Debido a la medida cautelar de prisión preventiva, el 19 de octubre pasado, ingresaron a Murillo Karam al Reclusorio Preventivo Varonil Norte, por el cargo de presunta tortura.

Posteriormente, lo movilizaron del Instituto Nacional de Cardiología al hospital Belisario Domínguez a finales del mes de octubre pasado.

Y antes de eso, también lo intervinieron quirúrgicamente, y estuvo 14 días bajo tratamiento médico.

Jesús Murillo Karam es un político y abogado mexicano, que fue miembro del Partido Revolucionario Institucional (PRI), y se desempeñó como Procurador General de Justicia en el sexenio de Enrique Peña Nieto (2012 al 2015).

También puedes leer:

Inicia Operativo Navideño en la alcaldía Cuauhtémoc en CDMX

Aprueba Congreso de CDMX dictamen que reconoce la Violencia Vicaria

AMLO confirma asistencia a la Cumbre de la Alianza del Pacífico en Perú

Niegan amparo contra orden de aprehensión a Tomás Zerón, relacionado en caso Ayotzinapa

La Juez Luz María Ortega solo emitió la mencionada determinación, lo que significa que aún no difunde la versión pública de la sentencia.

El amparo al extitular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), Tomás Zerón de Lucio, se le fue negado contra la orden de aprehensión que se le impuso por los presuntos delitos de tortura y desaparición forzada de personas ligados con el caso Ayotzinapa.

Un Juez rechazó la solicitud del ex funcionario de cancelar la orden de aprehensión que imputó anteriormente la juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio en el Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Sur de la Capital.

La Juez Luz María Ortega Tlapa, quien lleva el caso actualmente, solo emitió la mencionada determinación, lo que significa que aún no difunde la versión pública de la sentencia.

“Se resuelve… Único. La justicia de la Unión no ampara ni protege, contra los actos consistentes en… Notifíquese personalmente a las partes…», determinó la autoridad

Dicha resolución, precisaron, no es definitiva, por lo que Tomás Zerón puede solicitar una apelación o revisión del caso por nueva cuenta.

Por caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, el pasado 16 de marzo del 20202, la Fiscalía General de la República (FGR) pidió a la Interpol emitir una ficha roja de localización a Tomás Zerón en más de 190 países.

Posteriormente, lo ubicaron en Israel, y Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación, se trasladó para hablar con él.

También puedes leer:

Juan Collado: FGR retoma investigación por extorción

Presidente López Obrador pide “avalancha de votos” para 2024; oposición prepara queja ante el INE

Padre de Debanhi procederá legalmente contra ‘Platanito’, tras hacer chiste de la joven

Salir de la versión móvil