Gobierno difunde informe de Ayotzinapa; señala causales de la desaparición de los 43

El gobierno federal presentó un informe que señala tres posibles causas de la desaparición de los 43 normalistas.

El gobierno federal y la fiscalía especializada en el caso Ayotzinapa presentaron un informe que señala tres posibles causas de la desaparición de los 43 normalistas.

Los hechos ocurrieron la noche del 26 de septiembre de 2014 y es conocida como la Noche de Iguala. 

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio ese informe. En ese sentido, aseguró que sigue abierta la investigación para conocer la verdad sobre el paradero de los jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa.

Indicó que sus familiares tendrán acceso de manera directa a toda la información del caso con la que se cuenta hasta ahora.

“Estamos haciendo una investigación a fondo, seria. Vamos avanzando. (…) Por encima de todo está la verdad. La verdad nos va a hacer libres”, refirió.

México Habla te invita a leer: Denuncia Ebrard a Morena ante el TEPJF: pide que interceda por proceso interno

Posibles causas del caso Ayotzinapa

Ante ello, el presidente López Obrador presentó. mediante un documento, las siguientes posibles causas, al cumplirse hoy 9 años del caso Ayotzinapa:

  1. Confusión de los Guerreros Unidos respecto a la presunta infiltración de «Los Rojos» entre los estudiantes de Ayotzinapa, en el contexto de la disputa por la plaza de la región de Iguala.
  2. Revancha o escarmiento a los estudiantes por parte del alcalde de Iguala, José Luis Abarca.
  3. La posibilidad de que en alguno de los autobuses tomados por los jóvenes hubiese droga, armas o dinero relacionado con el trasiego de drogas.

Ayer, 25 de septiembre, el presidente se reunió en Palacio Nacional con padres y madres de los jóvenes a fin de cumplir el compromiso de entregar toda la información.

En ello, la versión que se dio a conocer fue rechazada por madres y padres de los 43 normalistas, quienes han exigido una investigación más profunda.

También puedes leer: Senado aprueba actualización de la CURP; ahora tendrá foto, huellas dactilares y firma

El caso Ayotzinapa es uno de los episodios más emblemáticos de violación a los derechos humanos en la historia reciente de México. También, ha causado multitudinarias protestas en el país y una ola de solidaridad en el mundo entero.

Protegen Palacio Nacional con vallas metálicas por aniversario del caso Ayotzinapa

Todos los accesos a Palacio Nacional fueron protegidos con vallas metálicas previo a la marcha que se realizará por el caso Ayotzinapa.

Este martes, 26 de septiembre, se cumplen 9 años de la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, debido a esto, todos los accesos a Palacio Nacional fueron protegidos con vallas previo a la marcha que se realizará por la tarde.

Con vallas metalicas de hasta tres metros de alto se protegió todo Palacio Nacional y calles aledañas al recinto como Correo Mayor.

Durante la noche de ayer y madrugada de hoy, trabajadores colocaron las vallas como medida de protección.

Y es que, hoy por la tarde se realizará una marcha por el noveno aniversario de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa.

Padres y madres de los 43 estudiantes han convocado esta marcha para exigir justicia por los hechos ocurridos la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre de 2014, en Iguala, Guerrero.  

La cita es a las 16:00 horas de este martes, en el Ángel de la Independencia, donde iniciará la marcha hacia Palacio Nacional.

Por esta razón, la circulación de las líneas 1 y 7 del Metrobús se verán afectadas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Padres de los 43 normalistas desaparecidos critican informe de gobierno de AMLO sobre caso Ayotzinapa

Este lunes, familiares de los 43 normalistas desaparecidos se reunieron con el subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación, Alejandro Encinas, y otros funcionarios de gobierno en Palacio Nacional.

Alejandro Encinas fue el encargado de presentarles el informe relacionado con el caso Ayotzinapa.

Al finalizar la reunión los familiares de las víctimas se mostraron inconformes con el informe entregado.

Vidulfo Rosales, abogado de los familiares de los estudiantes, aseguró que no les presentaron nada nuevo.

Incluso aseveró que el informe que recibieron es similar a la “verdad histórica” presentada por el gobierno de Enrique Peña Nieto e “incluso peor”.

“Es la misma versión, es incluso peor porque ahora agregan un elemento más. Nosotros ya habíamos dialogado con Alejandro Encinas y él nos había explicado qué es lo que contenía su informe y había consenso de qué es lo que tenía su informe hasta dónde estábamos y lo que era lo que falta, pero ahora están incorporando elementos nuevos”.

Vidulfo Rosales,  abogado de los familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Asimismo, Vidulfo Rosales afirma que en este informe se deslindó al Ejército y criminalizan a los estudiantes al señalar que había “infiltrados”.

Ante esto, el abogado indicó que no quisieron recibir el nuevo informe presentado por la Secretaría de Gobernación (Segob).

También puede interesarte: AMLO afirma que desfile de cártel en Chiapas es “propaganda”

AMLO niega que el Ejército haya ocultado información en el caso Ayotzinapa

El presidente Andrés Manuel López Obrador negó que autoridades del Ejército ocultaran información sobre el caso Ayotzinapa.

El presidente Andrés Manuel López Obrador negó que autoridades de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) y de la Secretaría de Marina ocultaran información sobre el caso Ayotzinapa, como aseguraron algunos padres de los 43 estudiantes desaparecidos.

En su conferencia matutina el presidente López Obrador aseguró que las autoridades militares han actuado con rectitud y aseguró que esas acusaciones carecen de fundamento.

“Se han portado las autoridades militares a la altura de la circunstancia, han actuado con rectitud, esa desconfianza no tiene fundamento (…)

Se dice, usted da instrucciones, pero no le hacen caso, no es con usted, es con las autoridades de la Secretaría de la Defensa”.

Presidente, Andrés Manuel López Obrador.

Descartó que los mandos de la Sedena y Marina no acaten las órdenes emitidas por el gobierno federal y reiteró nuevamente que el Ejército actúa con lealtad al pueblo y a las instituciones.

El día de ayer, los padres de los 43 estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa entregaron un pliego petitorio solicitando información del caso a la Sedena.

Ante esta solicitud, el mandatario López Obrador aseguró que su administración ha entregado toda la información correspondiente al caso.

“Estamos haciendo de nuevo un acopio, no de información sino de lo que nos piden, qué se ha entregado (…)

Porque lo que menos queremos es que haya desinformación”

Presidente, Andrés Manuel López Obrador.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Se entregará un informe completo a padres de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa

El jefe del ejecutivo reveló que no estará presente en la próxima reunión con los padres de los estudiantes desaparecidos, que esta programada para el próximo lunes 25 de septiembre.

Aun así, dejará instrucciones de entregarle a cada uno de ellos un expediente completo de toda la información, sin “documentos testados, con renglones tachados o borrados”.

Respecto a las conversaciones entre integrantes del grupo criminal Guerreros Unidos, los cuales pretenden utilizar como prueba durante un juicio en Estados Unidos, López Obrador apuntó que serán anexados al expediente que se entregará el próximo lunes.

Asimismo, aseveró que es prioridad de su gobierno cumplir con el compromiso de revelar la verdad sobre la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

No sabemos si algún estudiante sigue con vida: AMLO

Al ser cuestionado sobre si existe la posibilidad de que haya algún estudiante vivo, el presidente López Obrador afirmó “no podemos asegurar nada».

Por último enfatizó su compromiso de dar a comer la verdad respecto al caso.

“No sabemos, no, no podemos asegurar nada, todavía vamos a avanzar (…)

No hemos dejado de buscar un solo día, un solo día, y se continúa con la investigación y tengo confianza que en el tiempo que nos queda vamos a conocer lo sucedió y sobre todo donde están los jóvenes”.

Presidente, Andrés Manuel López Obrador.

También te puede interesar: AMLO rechaza iniciativa para que expresidentes sean senadores honoríficos

EU busca abrir todos los chats privados de Guerreros Unidos sobre los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa

Estados Unidos busca utilizar como evidencia chats privados de Guerreros Unidos, en los que se revela información del caso Ayotzinapa.

Fiscales de Estados Unidos buscan utilizar, como evidencia judicial, chats privados que interceptaron a sicarios de Guerreros Unidos, en lo que se revela información del caso Ayotzinapa.

Esto como parte del proceso contra Adán Zenén Casarrubias Salgado, ‘El Tomatito’, líder de este grupo delincuencial.

Dichos chats se realizaron antes y después de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. La noche del 26 y la madrugada de 27 de septiembre de 2014.

Según información revelada por Milenio, el Departamento de Justicia de Estados Unidos pretende utilizar las conversaciones obtenidas de Blackberrys intervenidas como evidencia del tráfico de drogas.  

La carpeta de investigación es relacionada al trasiego de drogas que realizaba el grupo delincuencial Guerreros Unidos desde Iguala, Guerrero, a la cuidad de Chicago.

Dichos chats podrían revelar nueva información clave relacionada en el caso Ayotzinapa, pues en estas conversaciones se muestra cómo varios miembros del cártel estaban al tanto de lo que sucedía en Iguala.

La defensa de ‘El Tomatito’ pidió al juez que llevará a cabo el juicio, que prohíba cualquier referencia en torno a la desaparición de los 43 normalistas, o que los testigos hablan del caso.

Hasta el momento el juez no ha dado a conocer su decisión, quien podría colaborar a que más información relacionada al caso salga a la luz y se esclarezca qué pasó con los estudiantes desaparecidos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

AMLO asegura que EU ya entregó todas las grabaciones

Al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que su gobierno tiene todas las grabaciones de los chats privados del cártel Guerreros Unidos relacionados al caso Ayotzinapa.

“Vamos a ver porque siempre está lo del debido proceso y hay que solicitar también permiso a los padres. Nosotros no tenemos ningún problema. Yo soy partidario de la transparencia, no me gusta que se utilice el debido proceso como el debido pretexto para no dar información, para ocultar información”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

El presidente López Obrador reveló que su gobierno solicitó dichas grabaciones desde hace dos años a la vicepresidenta, Kamala Harris.

“Ya tenemos todas las grabaciones y están en manos de la Fiscalía, que está haciendo la investigación (…) incluso se han ordenado detenciones, hay órdenes de aprehensión”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

También informó que se reunirá con los padres de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa en el marco del noveno aniversario del lamentable suceso.

Asimismo, aseguró que en esta reunión les informará todo lo relacionado sobre los chats del grupo delincuencial.

“Yo tengo una reunión esta semana con los padres de los jóvenes desaparecidos”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

También puedes leer: Desmienten audio de Ebrard apoyando a Xóchitl Gálvez

NYT: DEA aportó al gobierno mexicano 23 mil mensajes de texto con pistas del caso Ayotzinapa

Miles de mensajes de texto inéditos sobre el caso Ayotzinapa han sido revelados por el diario estadounidense The New York Times (NYT).

Miles de mensajes de texto inéditos sobre el caso Ayotzinapa han sido revelados por el diario estadounidense The New York Times (NYT).

Este mes de septiembre se cumplirán 9 años desde la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Este sábado, El diario The New York Times (NYT) expuso que analizó 23 mil mensajes de texto que aportó la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) al gobierno de México.

México Habla te invita a leer: AMLO estrena el Tren Maya y realiza primer recorrido previo a su inauguración

Asimismo, de acuerdo con la investigación de los periodistas Natalie Kitroeff y Ronen Bergman, todo apunta a que funcionarios y policías trabajaban para Guerreros Unidos.

Dicho grupo criminal, se dice, estuvo detrás del secuestro y desaparición de los normalistas.

Por ello, diversos mensajes de texto, testimonios y archivos de la investigación fueron revelados por el periódico estadounidense.

En esos mensajes, detallaron que hubo colaboración entre gobierno y el grupo delincuencial en la desaparición de los estudiantes.

Caso Ayotzinapa continúa sin respuesta absoluta

A pesar de contar con una comisión especializada para el Caso Ayotzinapa y de la participación del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), se continúa sin saber lo que ocurrió con exactitud en el caso.

Los mensajes de texto obtenidos por el diario de Estados Unidos establecen que uno de los forenses que trabajaba con el grupo delictivo habría utilizado un crematorio propiedad de su familia para incinerar los cuerpos de los estudiantes.

También puedes leer: Septiembre: En estas tiendas ofertan los productos de la canasta básica más baratos

Cabe resaltar que la PGR aseguró, en noviembre de 2014, que partes de esos restos correspondían a los estudiantes, a partir de supuestas confesiones de presuntos delincuentes.

En septiembre de 2018, Andrés Manuel López Obrador se comprometió a entregar justicia y verdad a las madres y los padres de los 43 estudiantes.

General involucrado en caso Ayotzinapa es liberado de prisión, llevará proceso en libertad

Una jueza federal modificó la prisión preventiva al exgeneral Rafael Hernández Nieto, acusado de desaparición forzada por el caso Ayotzinapa.

Una jueza federal retiró la prisión preventiva al general en retiro Rafael Hernández Nieto, involucrado en el caso Ayotzinapa.

El exgeneral Hernández era comandante del 41 Batallón de Infantería de Iguala, Guerrero, durante los hechos ocurridos el 26 de septiembre de 2014; día en el que desaparecieron los 43 normalistas de Ayotzinapa.

La tarde del pasado martes, el excomandante abandonó la prisión del Campo Militar 1-A, ubicado en la Ciudad de México.

Raquel Ivette Duarte Cedillo, jueza Segundo de Distrito con sede en Almoloya de Juárez, Estado de México, modificó la prisión preventiva al exgeneral.

El pasado 20 de agosto, se realizó la audiencia de revisión de medidas cautelares, en acatamiento a una sentencia de amparo, donde la jueza Duarte aseguró que la prisión preventiva resultaba inconvencional.

Esto, luego que la Fiscalía General de la República (FGR) no logró justificar la necesidad de cautela en contra del exmilitar.

Las nuevas medidas cautelares que se impusieron al exgeneral Hernández son: la prohibición para salir del país y de su estado de residencia (Puebla), la firma quincenal del libro de procesados.

Así como la entrega de su pasaporte y visa vigente, la prohibición de acercarse a las víctimas o testigos de caso y el pago de una garantía de 50 mil pesos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El general es acusado de delincuencia organizada y desaparición forzada por el caso Ayotzinapa

Rafael Hernández fue detenido el pasado 6 de julio, en Puebla, por agentes de la Policía Ministerial de la FGR.

Al exgeneral se le acusa por su presunta responsabilidad en los delitos de delincuencia organizada y desaparición forzada, en el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Los indicios aportados por el Ministerio Público Federal advierten acciones y omisiones de mandos superiores de los Batallones 41 y 27 de Iguala, que permitieron la desaparición de los normalistas.

Hasta el momento, suman en total 13 militares presos en el Campo Militar 1-A por el caso Ayotzinapa.

También puedes leer: Gobierno Federal presentará una queja contra el ministro Luis María Aguilar

Gualberto Ramírez, exfiscal antisecuestros, impugna vinculación a proceso por caso Ayotzinapa

Gualberto Ramírez, exfiscal antisecuestros de la exProcuraduría General de la República impugnó la vinculación a proceso en caso Ayotzinapa.

Gualberto Ramírez Gutiérrez, exfiscal antisecuestros de la anterior Procuraduría General de la República (PGR), impugnó la vinculación a proceso que se le dictó por el caso Ayotzinapa.

Fue detenido por las autoridades judiciales el pasado 26 de junio

En este sentido, al exfiscal Ramírez se le impuso vinculación a proceso por su presunta responsabilidad en los delitos de desaparición forzada, coalición de servidores públicos y tortura.

México Habla te invita a leer: Se registra enfrentamiento entre grupos armados en Río Bravo, Tamaulipas

La determinación se presentó desde el pasado 1 de julio por el juez de control Juan José Hernández Leyva, debido a esto, presentó una demanda de amparo.

El delito de tortura, señalaron, se ejerció en contra Felipe Rodríguez Salgado “El Cepillo” , testigo protegido de la Fiscalía General de la República en el caso.

Luz María Ortega Tlapa, jueza del Distrito de Amparo en materia Penal en la Ciudad de México, solicitó al exfuncionario que precise su demanda o de lo contrario la considerará como no presentada.

Sin embargo, la impartidora de justicia dio un plazo de cinco días al exfuncionario para aclarar su impugnación.

“Previo a pronunciarse sobre la admisión de la demanda de amparo… requiérase a la parte quejosa, para que dentro del plazo de cinco días contado a partir del día siguiente al en que surta efectos la notificación», aseguró la jueza.

Aunado a ello, “El Cepillo” es identificado como sicario de los Guerreros Unidos, grupo vinculado a la desaparición de los 43 normalistas.

También puedes leer: AMLO ofrece 6 mil 500 mdp a Calica por predio en Quintana Roo de 2 mil 411 hectáreas

De acuerdo con la FGR, Ramírez ejecutó la tortura presuntamente por órdenes del exprocurador Jesús Murillo para obligar al “Cepillo” a declarar.

Padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa piden audiencia con presidente AMLO

Padres de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa pidieron un encuentro con el presidente y esperan que»no les falle».

Padres de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa pidieron un encuentro con el presidente Andrés Manuel López Obrador y esperan que el mandatario «no les falle».

En un mensaje a medios, luego del informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), los familiares dieron a conocer que están tristes por no alcanzar la verdad luego de 9 años de lo sucedido.

El GIEI reveló la existencia de documentos elaborados por el Centro de Inteligencia del Ejército; ante lo cual las familias exigieron que se les entreguen, así como otros datos que les han negado.

Dichos papeles, afirmaron, contienen evidencia que el Centro Regional de Inteligencia operaba desde principios de 2014, pero el Ejército ha negado su existencia.

México Habla te invita a leer: INE responde a periodistas que fueron encerrados en sala de prensa

Padres de normalistas declaran su tristeza en el caso

Cristina Bautista, mamá de Benjamín Asencio, expuso que es lamentable el informe del GIEI, pues aseguran no se está cumpliendo la palabra del presidente López Obrador.

 «Sabemos que sufrimos al igual que miles de personas que buscan a sus seres queridos. Les pedimos, a los medios, que nos sigan acompañando”, expresó.

En tanto, Mario González, padre de César Manuel, reiteró que solicitaron una reunión con el presidente de la República.

«Decirle al Presidente que no nos falle, hay un decreto donde se comprometieron a darnos las facilidades y es malo que nos falle, ya basta de tanta cerrazón, si está la información, ¿por qué no la entregan?», apuntó.

Luego de una reunión en la Secretaría de Gobernación, los padres de los normalistas, desaparecidos la noche del 26 de Septiembre de 2014, insistieron en una reunión a la brevedad con el mandatario.

También puedes leer: López Obrador exhibe ganancias de periodistas que acusan atentado contra Xóchitl Gálvez

Asimismo, Vidulfo Rosales, abogado de los padres, insistió que urge una audiencia directa con el titular del Ejecutivo Federal.

GIEI: Falta de información de la Semar impide acceder a verdad en caso Ayotzinapa

GIEI que permanecen en México aseguraron que la Secretaría de la Marina no informó la verdad sobre su participación en el caso Ayotzinapa.

El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) que permanecen en México aseguraron que la Secretaría de la Marina (Semar) no informó la verdad sobre su participación en el caso Ayotzinapa,

En el último informe de GIEI sobre la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, expusieron que no se han podido conocer la totalidad de los hechos.

Esto debido a la falta de información por parte de las autoridades de seguridad.

México Habla te invita a leer: México reportó 32 mil 223 homicidios en 2022, 9.7% menos que en 2021

En este sentido, señalaron que, además de la Semar, el Ejército y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), mantienen una actitud de opacidad y mentira.

Aunado a ello, Ángela Buitrago y Carlos Beristain, integrantes del GIEI, enlistaron una serie de evidencias que acreditan la actitud de dichas instituciones.

El ocultamiento de esa información ha significado el ocultamiento de responsabilidades y se ha constituido, en sí misma, en una responsabilidad del Estado sobre la desaparición de los jóvenes”, dijo el experto Beristain.

La organización indicó que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha expresado una apertura al GIEI, la realidad es que, literalmente, tuvieron que escudriñar en los archivos del Estado.

Informe de GIEI se ha enviado al presidente AMLO

Declaró que la falta de información de la Sedena, Marina y CNI se ha informado puntualmente al Presidente Andrés Manuel López Obrador.

La Marina había explicado que su participación comenzó a partir del día después de los hechos, mediante un operativo de seguridad en el lugar de lo ocurrido.

En el actual informe, el GIEI confirmó que los miembros de esta Secretaría de Marina participaron en la detención y tortura de personas para poder crear la verdad que fue presentada públicamente.

También puedes leer: El FMI mejora su pronóstico de crecimiento para México a 2.6%, en 2023

Respecto el paradero de los normalistas, comunicaron que han aportado información a las autoridades sobre más personas implicadas e incluso posibles lugares donde pudieran estar.

Caso Ayotzinapa: Dictan formal prisión a exmilitar implicado

Una jueza federal dictó auto de formal prisión en contra de un exmilitar por su relación en el caso Ayotzinapa.

La jueza federal  Raquel Duarte dictó auto de formal prisión en contra de un exmilitar, identificado como Francisco Narváez Pérez, por su relación con la desaparición de los 43 normalista de Ayotzinapa.

En septiembre de 2014, Narváez estaba adscrito al 27 Batallón de Infantería, en Iguala, Guerrero.

Asimismo, la jueza ordenó que el inculpado permanezca en la prisión del Campo Militar Número Uno, mientras se realiza su proceso.

Por otra parte, indicó que será juzgado por el delito de desaparición forzada; en el cual están implicados otros nueve militares detenidos a solicitud de la Fiscalía General de la República (FGR).

La detención de Narváez se realizó el pasado 11 de julio, en un domicilio de la colonia Centro de la capital de Querétaro. Agentes de la Policía Federal Ministerial cumplimentaron la orden judicial.

En tanto, el mandamiento judicial se libró el pasado mes de junio.

Cinco militares aún no han sido detenidos por su probable involucramiento en la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Información del Poder Judicial de la Federación indica que el Ministerio Público Federal tiene indicios suficientes para demostrar acciones y omisiones de mandos superiores y medios de los batallones 41 y 27.

Estos dos destacamentos en Iguala permitieron que grupos criminales capturaran a los estudiantes.

También puedes leer: Se activa alerta amarilla por fuertes lluvias en CMDX

Salir de la versión móvil