Presuntos normalistas de Ayotzinapa tiran puerta de Palacio Nacional

Un grupo de presuntos normalistas de Ayotzinapa derribó una puerta de Palacio Nacional, para ingresar a la sede presidencial.

La mañana de este miércoles 6 de marzo, un grupo de presuntos normalistas de Ayotzinapa derribó una puerta de Palacio Nacional, ubicada en la calle de Moneda, para ingresar a la sede presidencial.

Por lo que Policías Militares, encargados de la seguridad del recinto, usaron gas para dispersar a los manifestantes.

En el momento de los hechos, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se encontraba al interior del Salón de la Tesorería realizando su conferencia matutina.

El grupo de manifestantes, quienes llevaban el rostro cubierto, utilizaron una camioneta de la CFE para derribar la puerta de la calle Moneda número 1.

Los manifestantes exigen que el presidente López Obrador los reciba y se comprometa a esclarecer los hechos del caso Ayotzinapa, ocurrido el 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero.

Militares han instalado vallas metálicas al interior de Palacio Nacional, para evitar el ingreso de los normalistas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

AMLO descarta reunión con normalistas de Ayotzinapa

Al respecto, el presidente López Obrador descartó reunirse hoy con los padres de Ayotzinapa y anunció que serán recibidos por el subsecretario de Gobernación.

La mañana de este miércoles 6 de marzo, un grupo de normalistas de Ayotzinapa derribó una puerta de Palacio Nacional, ubicada en la calle de Moneda, para ingresar a la sede presidencial.

Presidente López Obrador.

Asimismo, reiteró que está encabezando las investigaciones para esclarecer la desaparición de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa.

Tras el derribo de la puerta de Palacio Nacional, el mandatario señaló que “se va arreglar la puerta (…) lo que quieren es provocar”.

Al ser cuestionado si está seguro en el recinto tras la irrupción de los manifestantes, aseguró estar seguro en cualquier lado.

“Estoy seguro en cualquier parte del país, a mí me cuida el pueblo”.

Presidente López Obrador.

Ante la irrupción de los presuntos normalistas, militares cerraron el Salón de la Tesorería donde se ofrecía la conferencia matutina.

Los elementos de seguridad retiraron a medios de comunicación de las inmediaciones de la puerta de acceso de Moneda, que fue derribada por los manifestantes.

También puedes leer: Colapso en 6 líneas del Metro de la CDMX

Segob asegura que alertó a la SCJN sobre liberación de militares relacionados en el caso Ayotzinapa

La Segob reveló la carta que envió a la SCJN, alertando sobre el peligro de liberar a los 8 militares relacionados en el caso Ayotzinapa.

La Secretaría de Gobernación (Segob) reveló la carta que envió a la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, alertando sobre el peligro de liberar a los 8 militares relacionados en el caso Ayotzinapa.

En la misiva, firmada por la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, se solicitó la intervención de la ministra Piña, para prevenir que se modificara la prisión preventiva oficiosa.

Sostuvo que cambiar la medida cautelar podría representar “un alto riesgo de sustracción de la justicia”, ya que los implicados podrían volverse “ilocalizables” o huir del país.

“Este es un asunto de la mayor importancia y trascendencia para el Estado por las graves violaciones a derechos humanos que se cometieron en contra de los jóvenes desaparecidos, así como de los madres y padres que los buscan”.

Secretaría de Gobernación.

Asimismo, pidió al PJF garantizar los derechos de las víctimas y sancionar a los responsables por la desaparición de los 43 normalistas.

“Confiamos en que el Poder Judicial de la Federación velará por el Estado de Derecho, garantizará los derechos humanos de las víctimas y sancionará a los responsables a fin de no generar en la sociedad un mensaje de impunidad e injusticia”.

Secretaría de Gobernación.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La carta fue enviada en diciembre pasado, tras la resolución del Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito.

En donde se permitió celebrar una nueva audiencia que buscaba que se emitiera una medida cautelar diferente a la prisión preventiva oficiosa.

El pasado 20 de enero, la jueza federal Raquel Ivette Duarte Cedillo modificó la prisión preventiva dictada contra los 8 militares acusados de desaparición forzada.

Permitiendo así que los involucrados continúen su proceso en libertad condicional tras pagar una multa de 50 mil pesos.

Por lo que, Gustavo Rodríguez de la Cruz, Omar Torres Marquillo, Juan Andrés Flores Lagunes, Ramiro Manzanares Sanabria, Roberto de los Santos Eduviges, Eloy Estrada Díaz, Uri Yashiel Reyes Lazos y Juan Sotelo Díaz fueron puestos en libertad.

Los elementos del Ejército permanecían encarcelados desde junio pasado en la prisión del Campo Marte 1-A.

Además de pagar la multa impuesta, los implicados entregaron su pasaporte y deberán presentarse ante la Unidad de Medidas Cautelares cada quince días.

AMLO acusa a jueza por liberación de militares

Al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) acusó a la jueza de hacer un “sabadazo” y violar los procedimientos.

El mandatario respaldó al Ejército y señaló que estas acciones buscan desprestigiarlo y “hacerlo quedar mal”.

Recalcó que envió una carta a la ministra Norma Piña “advirtiéndole” sobre la posible liberación de los militares, antes de que esto sucediera.

De la misma manera, rechazó las declaraciones de Alejandro Encinas, extitular de la Comisión para la Verdad del caso Ayotzinapa, quien dijo que abogados del Ejército interceden por los militares involucrados.

También puedes leer: FGR condena la liberación de 8 militares relacionados al caso Ayotzinapa

Gobierno Federal impugnará prisión domiciliaria otorgada a Jesús Murillo Karam

La Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa reveló que impugnará la prisión domiciliaria otorgada a Murillo Karam.

La Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa (Covaj) condenó que un juez suplente otorgara el beneficio de prisión domiciliaria, por motivos de salud al exprocurador Jesús Murillo Karam y reveló que impugnará esta medida.

A través de un comunicado, la Covaj criticó que la medida se otorgara durante la guardia del juez titular del Reclusorio Norte, en un día inhábil y que se utilizara el Día de Muertos como distractor.

“Con esta determinación, no se exonera de cargo alguno al exprocurador Murillo Karam, quien continuará sujeto a prisión preventiva justificada por tortura y desaparición forzada, que se siguen en otra carpeta de investigación ante un juez en el Reclusorio Sur”.

Arturo Medina Padilla, presidente de la Covaj.

Arturo Medina Padilla, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación y presidente de la Covaj, aseguró que vigilarán de cerca el proceso.

“Estaremos atentos a que se respete la legalidad del debido proceso y, principalmente, el derecho a la verdad y la justicia de los familiares de los estudiantes desaparecidos”.

Arturo Medina Padilla, presidente de la Covaj.

Medina Padilla lamentó que se haya emitido esta medida en día inhábil de manera similar a los “sabadazos”.

Asimismo, reveló que la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa (Ueilca), perteneciente a la Fiscalía General de la República (FGR), impugnará el beneficio otorgado al exprocurador.

A su vez, solicitará que se interponga una queja ante el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) por el actuar del juez al quebrantar el principio de legalidad e imparcialidad.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

AMLO asegura que juez actuó por consigna a favor de Murillo Karam

Al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró que el cambio de medida cautelar impuesta al exprocurador se llevó a cabo con irregularidades.

“Fue muy raro porque se suponía que no había servicio, que estaban cerrados los juzgados, incluso el juez que resuelve no es el titular”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Durante su conferencia matutina, el mandatario declaró que la decisión fue “un clásico sabadazo”, pues la decisión se tomó en un día inhábil en el que el juzgado se encontraba cerrado.

López Obrador detalló que la cita para la audiencia no se realizó de manera correcta.

“Tengo la información de que citaron a audiencia con muy poca anticipación, siempre hay un plazo de 48 horas y creo que fijó un plazo de dos horas y medio. Sin embargo, asistió la Fiscalía”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Asimismo, aseguró que el juez actuó a favor de la libertad del exprocurador.

“De acuerdo al informe que tengo, sí actuó por consigna, porque se dedicó a hablar mal de mí, nada más estoy pidiendo formalmente grabación”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

El mandatario señaló que el juez manifestó que el Poder Judicial está por encima del Poder Ejecutivo.

“Se dedicó a decir que el Poder Judicial estaba por encima del Ejecutivo, que ya no era el tiempo en que los trataban con látigos y que ellos tenían más poder que nadie, que él podía hacer lo que quisiera y que además nosotros no estábamos cumpliendo con el compromiso que hicimos de aclarar el caso de Ayotzinapa”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Tras una audiencia de más de 7 horas, el juez José Rivas González decidió otorgar prisión domiciliaria con brazalete electrónico a Murillo Karam.

El juez determinó que su edad avanzada y sus problemas de salud ya no acreditan el riesgo de fuga.

El extitular de la extinta Procuraduría General de la República (PGR) enfrenta un proceso legal por tortura, desaparición forzada y contra la administración de justicia por el caso Ayotzinapa.

Pese a que se le decidió otorgar este beneficio, el exprocurador deberá permanecer en el interior de la Torre Médica del Penal de Tepepan, pues cuenta con un segundo proceso en su contra.

También puedes leer: Juez concede prisión domiciliaria a Murillo Karam; permanecerá en la cárcel por segundo proceso

Juez concede prisión domiciliaria a Murillo Karam; permanecerá en la cárcel por segundo proceso

Un juez federal le concedió prisión domiciliaria al, exprocurador general de la República, Jesús Murillo Karam.

Un juez federal le concedió el beneficio de prisión domiciliaria al exprocurador general de la República, Jesús Murillo Karam, vinculado en el caso Ayotzinapa.

El pasado 3 de abril, la defensa legal de Murillo Karam dio a conocer que el exprocurador se encontraba delicado de salud pese a recibir la atención médica a sus padecimientos.

Detalló que el exfuncionario sufre de Enfermedad pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), hipertensión arterial sistémica e insuficiencia cerebral.

El también exgobernador de Hidalgo enfrenta un proceso legal por los delitos de tortura, desaparición forzada y contra la administración de la justicia relacionados con el caso Ayotzinapa.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Durante la audiencia que duró siete horas, el juez de control José Rivas González, le concedió la prisión domiciliaria en su vivienda de Lomas de Chapultepec.

El juez determinó que su edad avanzada y sus problemas de salud ya no acreditan el riesgo de fuga.

El juez le impuso medidas adicionales como la colocación de un brazalete electrónico y la restricción de acercarse a aeropuertos.

No obstante, Murillo Karam deberá permanecer en prisión ya que enfrenta un segundo proceso penal por los delitos de tortura, desaparición forzada y coalición de servidores públicos.

Delitos en agravio de Felipe Rodríguez Salgado, alias el ‘Cepillo’, presunto miembro del grupo criminal Guerreros Unidos, por los cuales se le impuso prisión preventiva.

Murillo Karam se encuentra en la Torre Médica de Tepepan, en la cual ingresó desde el 30 de junio de este año.

También puede interesarte: Sofía Zamarrón, hija de Julián LeBarón, fue liberada tras ser retenida

AMLO defiende a Cienfuegos y justifica su condecoración

El presidente AMLO defendió al exsecretario Salvador Cienfuegos contra las acusaciones que hay contra él y justificó su condecoración.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) defendió al exsecretario de la Defensa Nacional (Sedena), Salvador Cienfuegos, pues aseguró que es inocente en el caso Ayotzinapa y en las acusaciones de narcotráfico, además justificó su condecoración.

El mandatario federal argumentó que la presea se entregó a tres militares que se desempeñaron como directores del Colegio Militar.

Detalló que esta ceremonia se realizó porque se cumplieron 200 años de la fundación del Colegio Militar.

“Explicar que entregamos estos reconocimientos porque ayer se cumplieron 200 años de la creación, del nacimiento del Heroico Colegio Militar, fue una ceremonia importantísima”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

López Obrador detalló que la condecoración se entregó a aquellos que fungieron como directores del Colegio y que continúan con vida.

Y aseguró que los medios de comunicación no dieron a conocer el motivo de la entrega del reconocimiento, en su lugar, se lanzaron contra de su gobierno.

“Se les entregó a todos los que fueron directores y que viven, directores del Colegio Militar y ese fue el motivo. Entonces sin decir el marco en que se da la ceremonia se lanzan todos, los que están en contra de nosotros, aún estos hipócritas que aparentan que son de avanzada y están a favor de la transformación”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Asimismo, negó que el exsecretario Salvador Cienfuegos haya estado involucrado en los actos relacionados con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

«No hay nada donde se acuse de manera directa al general Cienfuegos del caso Ayotzinapa, para que quede claro».

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Asimismo, aseveró que la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) fabricó delitos en contra del general, quien fue investigado y detenido por delitos de narcotráfico en Estados Unidos en 2020.

“La inconformidad, en el fondo, es porque intervenimos ante una actuación que consideramos violatoria de nuestra soberanía por parte de la DEA, y se demostró que le fabricaron delitos al secretario de la Defensa del gobierno anterior.”

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Acusó que la investigación de la DEA contra Cienfuegos fue una venganza porque quieren tener a un Ejército mexicano debilitado.

“Independientemente de que era el secretario del gobierno anterior, pudimos constatar que fue una venganza. Los de la DEA, sus representantes, se quedaron muy enojados y quisiera tener un Ejército mexicano debilitado, sentados en el banquillo de los acusados para que ellos puedan intervenir en México, como se hacía con Calderón”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Cabe señalar que, en noviembre de 2022, el gobierno de López Obrador gestionó con las autoridades de Estados Unidos, la entrega de Cienfuegos a México.

Una vez en México, en 2021 la Fiscalía General de la República (FGR) exoneró al exsecretario de la Sedena por los delitos de narcotráfico.

También puede interesarte: AMLO condecora a Salvador Cienfuegos, extitular de la Sedena que fue detenido en EU

Desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa no fue ordenada por Peña o Cienfuegos: AMLO

AMLO descartó que el expresidente Enrique Peña Nieto o Salvador Cienfuegos ordenaron la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) descartó que el expresidente Enrique Peña Nieto o el exsecretario de la Defensa Nacional (Sedena), Salvador Cienfuegos, ordenaron la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en septiembre de 2014.

Durante su conferencia matutina, el mandatario federal acusó al Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de “administrar el dolor” de los familiares de los estudiantes desaparecidos.

Quienes aseguran que el Ejército oculta información relevante al caso, sin embargo, el presidente López Obrador subrayó que se tiene que hablar con la verdad.

De acuerdo con su hipótesis, la desaparición de los estudiantes se debió al “contubernio” entre las autoridades locales y la delincuencia.

De la misma manera, aceptó la participación en estos hechos de algunos elementos del Ejército.

“Pudieron haber participado algunos elementos del Ejército, pero lo que sucedió en Ayotzinapa tuvo que ver más con decisiones de autoridades locales y con la delincuencia, con el contubernio, con la asociación delictuosa”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

No obstante, aseguró que en cuanto a la participación como institución del Ejército, esta pudo limitarse al delito de omisión, por no haber evitado la desaparición de los 43 normalistas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Respecto a la responsabilidad del expresidente Enrique Peña Nieto y el exsecretario de la Sedena, Salvador Cienfuegos, el presidente López Obrador descartó que hayan ordenado la desaparición de los estudiantes.

“Que, desde el gobierno, desde arriba, Peña hubiese ordenado o el general secretario de entonces la desaparición de los jóvenes, no, no”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Asimismo, hizo un llamado a cualquier funcionario o civil que haya participado o fue testigo de algún acto relacionado con la desaparición de los estudiantes para proporcionar información.

Aseguro que, de ser el caso, podría ampararse como testigo protegido y colaborar con las autoridades a fin de esclarecer el caso.

También puedes leer: AMLO señala al EMP por la matanza del 2 de octubre del 68; Ejército recibió órdenes de Díaz Ordaz

Padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa exigen investigación contra García Harfuch

Los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa exigieron al gobierno federal que se abra una investigación en contra de Omar García Harfuch.

Los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa exigieron al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador que se abra una investigación en contra de Omar García Harfuch, por su presunta participación en la construcción de la “verdad histórica”.

Padres de los estudiantes desaparecidos ofrecieron una conferencia de prensa desde el Campo Militar Número 1, en la Ciudad de México.

En donde reiteraron su inconformidad con el informe presentado días atrás por parte del gobierno de López Obrador.

Vidulfo Rosales, abogado de los familiares de los normalistas exigió al gobierno federal que se abra una investigación penal en contra de Omar García Harfuch y todos los relacionados en la construcción de la “verdad histórica”.

“Sería una contradicción que hoy mantengamos en la cárcel a Jesús Murillo Karam, que haya orden de aprensión contra Tomás Zerón cuando ellos materializaron la verdad histórica, pero hubo otras autoridades que participaron en la construcción”.

Vidulfo Rosales, abogado de los familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Vidulfo Rosales, aseguró que el gobierno federal cuenta con información especifica que podría ayudar a dar con el paradero de al menos 17, de los 43 estudiantes desaparecidos, pero que se niegan a entregar.

“Ahí tienen la información en los archivos, la comunicación completa, exigimos la entrega de esa comunicación, esta relacionada directamente con el paradero de por lo menos 17 estudiantes, entreguen esa información”.

Vidulfo Rosales, abogado de los familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Rosales aseguró que el gobierno federal pretende “tapar la relación” que hay del Ejército mexicano con la desaparición de los estudiantes.

“Las contradicciones y la confrontación del gobierno al negar la existencia de información en los archivos militares y la negativa a entregar este informe y como hemos visto el último informe rendido por las autoridades el día de ayer, finalmente acepta que el Ejército mexicano tiene información en sus archivos que hay una instrucción presidencial para que esta sea buscada y entregada a las autoridades que están investigando”.

Vidulfo Rosales, abogado de los familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Asimismo, exigieron al gobierno federal y al Ejército que entreguen todos los documentos relacionados al caso.

Los padres de los estudiantes puntualizaron que el gobierno del presidente López Obrador no ha cumplido con la promesa de revelar lo que realmente sucedió hace nueve años en Iguala, Guerrero.

Cristina Bautista, madre de Benjamín Ascencio, anunció que levantarán el plantón frente al Campo Militar Número 1.

Pero advirtieron que si el Ejército no cumple con la orden del presidente Andrés Manuel López Obrador de entregar todos los documentos que tienen en su poder regresarán.

También puedes leer: AMLO deslinda a García Harfuch en el caso Ayotzinapa

AMLO deslinda a García Harfuch en el caso Ayotzinapa

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que Omar García Harfuch no participó en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el exsecretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, no participó en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

El mandatario confirmó las declaraciones del subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, que detallan que Omar García Harfuch participó en una o dos reuniones en Iguala, Guerrero.

“En la investigación aparece que hubo una reunión de funcionarios públicos estatales y federales, una o dos, cuando sucedieron los hechos, pero son reuniones públicas, hay hasta grabaciones de los que participaron y a eso se refería Encinas, que en una o dos estuvo Harfuch, ex jefe de Seguridad Pública”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Sin embargo, el presidente López Obrador afirmó que García Harfuch no participó en la desaparición de los 43 normalistas.

“Entonces cuando le preguntan a Alejandro Encinas si había participado Harfuch, él dijo que sí porque es cierto, pero es distinto a que haya participado en la desaparición de los jóvenes”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Asimismo, aseveró que estas acusaciones se deben a la temporada electoral y son utilizadas para desprestigiar a los demás competidores.

“Hay que aclarar las cosas, no mentir, ni usar estar cosas para perjudicar a adversarios, competidores u otros candidatos”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

López Obrador hizo un llamado a no utilizar la desaparición de los estudiantes con fines politiqueros.

Ante las acusaciones sobre la supuesta participación de García Harfuch en las reuniones para la elaboración de la “verdad histórica” sobre el caso Ayotzinapa, el mandatario dijo que no se puede juzgar a nadie sino hay pruebas de ello.

“Ya se sabía sobre estas reuniones están hasta grabadas y participaban pues funcionarios del gobierno federal. (…) Lo que sí puedo decir es que no se puede juzgar a nadie por haber estado en una reunión si no hay pruebas más que eso”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Cuando se registraron los hechos, García Harfuch formaba parte de la División de Gendarmería de la Policía Federal, encargada de establecer las líneas de acción que se iban a seguir para localizar a los normalistas.

El presidente señaló que se podría investigar la participación del exsecretario de Seguridad Ciudadana en intervención de teléfonos u otras acciones.

“Hay que ver si se encuentran elementos de que Harfuch participó intervenido teléfonos o algo por el estilo. Hasta ahora en lo que yo he visto nada, no hay nada más que la participación en esas reuniones”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

También puede interesarte: AMLO asegura que continuará la investigación sobre el caso Ayotzinapa

Alejandro Encinas confirmó que García Harfuch sí participó en las juntas de la “verdad histórica”

Alejandro Encinas confirmó que Omar García Harfuch sí participó en las juntas que dieron origen a la «verdad histórica»

El subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, confirmó que Omar García Harfuch, exsecretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, sí participó en las juntas que dieron origen a la «verdad histórica» sobre la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en 2014.

Este miércoles, el funcionario comentó que el también aspirante a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, participó en las juntas de la mencionada declaración judicial.

Se le conoce como «La verdad histórica» a la versión oficial presentada por el gobierno de Enrique Peña Nieto, sobre el caso Ayotzinapa.

México Habla te invita a leer: Encuentran seis cuerpos en donde fue rescatado uno de los jóvenes secuestrados en Zacatecas

En esa versión de los hechos, se afirmó que los estudiantes habían sido entregados por la policía municipal de Iguala al grupo criminal Guerreros Unidos.

Estos presuntos delincuentes, se indicó, los habrían asesinado e incinerado en un basurero.

A nueve años de lo sucedido, esta versión ha sido ampliamente cuestionada y desacreditada por expertos y familiares de los estudiantes desaparecidos.

Tal fue el caso del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), un comité de juristas y médicos, que se enfocaron en realizar una investigación paralela sobre los acontecimientos en Iguala.

Asimismo, al menos dos miembros del GIEI podrían ser citados a declarar por las investigaciones que ellos realizaron. Dicha petición fue presentada por la defensa de los militares procesados por el caso, junto con Alejandro Encinas.

Aunque el juez de la causa aceptó la solicitud, los padres de los 43 normalistas interpusieron un amparo.

Confirma que Harfuch sí aparece en juntas de la Verdad Histórica

Ante ello, Encinas indicó que el nombre de García Harfuch aparece tanto en el primer como en el segundo informe de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el Caso Ayotzinapa (Covaj).

«Está tanto en el primero, como en el segundo informe en donde evidentemente no están los nombres completos. Sí aparece. Está en el reservado», expuso en conferencia de prensa.

Sin embargo, el subsecretario puntualizó que en ese tiempo hubo  una “junta de autoridades” -integrada por el entonces presidente Enrique Peña Nieto; el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y el exprocurador Jesús Murillo Karam.

También puedes leer: Llegan militares a Nuevo León para reforzar seguridad

Finalmente, Alejandro Encinas indicó que espera que el aspirante a la jefatura de Gobierno aclaré lo ocurrido.


.

AMLO asegura que continuará la investigación sobre el caso Ayotzinapa

El presidente AMLO aseguró que su gobierno continuará con las investigaciones sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró que su gobierno continuará con las investigaciones sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, a pesar de la inconformidad de los padres de los estudiantes con los informes entregados por su administración.

El mandatario López Obrador aseguró que debido a sus convicciones las investigaciones seguirán hasta dar con el paradero de los estudiantes desaparecidos.

“Nosotros, independientemente de si nos creen o no nos creen, vamos a seguir, porque es un asunto que tiene que ver también con nuestras convicciones y con nuestra conciencia”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

El día de ayer, padres de los 43 desaparecidos recibieron un informe a manos del subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación, Alejandro Encinas.

Respecto a dicho informe, Vidulfo Rosales abogado de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, aseguró que “se acerca más a la verdad histórica”, informe entregado por el gobierno de Enrique Peña Nieto.

Asimismo, padres de los estudiantes desaparecidos han denunciado que el Ejército se niega a proporcionarles información respecto al caso.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

No obstante, el presidente AMLO aseveró que su gobierno tiene como objetivo saber qué sucedió la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre de 2014.

“Tienen todo el derecho los padres y las madres de inconformarse. Lo comprendemos, son sus hijos, pero nosotros, independientemente si nos creen o no, vamos a seguir”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

También recordó que le queda un año en su administración para seguir con las investigaciones.

“Todavía me queda un año y vamos a dedicarnos, lo estamos haciendo, no hemos abandonado el caso, lo vamos a seguir haciendo”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

En el marco del noveno aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes en Iguala, Guerrero, familiares y activistas marcharon el día de ayer en la Ciudad de México.

La Comisión de la Verdad del gobierno de México concluyó el año pasado que la desaparición de los estudiantes fue un crimen de Estado, en el que se involucraron autoridades de todos los niveles.

En tanto, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) asegura que el Ejército no ha entregado toda la información respecto al caso.

También puedes leer: Gobierno difunde informe de Ayotzinapa; señala causales de la desaparición de los 43

Salir de la versión móvil