¿Inversión o soborno?

¿Inversión o soborno?

El Ágora

Por Ana Gómez

El expresidente Enrique Peña Nieto ha sido mencionado en un reportaje del periódico israelí The Marker como supuesto receptor de una “inversión” de 25 millones de dólares realizada por dos empresarios israelíes, Avishai Neriah y Uri Ansbacher, relacionados con la distribución del software espía Pegasus.

La acusación no surge de una indagatoria judicial en México, sino de un fallo arbitral en Israel, donde ambos empresarios mantienen un litigio por la distribución de ganancias obtenidas gracias a su cercanía con el entonces jefe del Ejecutivo mexicano.

De acuerdo con documentos judiciales divulgados, los empresarios firmaron un convenio de “inversión conjunta” dirigido a una figura de alto nivel del gobierno mexicano, identificada como “N” o “el hombre mayor”, electo en 2012, referencias que apuntan directamente a Peña Nieto. Esta “inversión”, conocida en Estados Unidos e Israel como lobbyingo como una práctica informal de entrega de recursos a funcionarios públicos a cambio de favores, se considera legal en esos países, aunque en términos jurídicos mexicanos se clasificaría como soborno.

El acuerdo contemplaba el desembolso de 25 millones de dólares que, según Ansbacher, representó una “inversión” o pago indebido para obtener acceso directo a altos funcionarios y garantizar contratos con el gobierno. Entre los negocios más relevantes destaca la comercialización del software Pegasus, utilizado por dependencias mexicanas como la Secretaría de la Defensa Nacional, la desaparecida Procuraduría General de la República y el Cisen para tareas de vigilancia, muchas veces de manera ilegal contra periodistas, defensores de derechos humanos y opositores políticos.

En entrevista con Ciro Gómez Leyva, afirmó que como presidente no tenía atribuciones para adjudicar contratos y calificó las insinuaciones como “malintencionadas, falsas y sin fundamento”. También criticó a los medios nacionales por distorsionar el contenido original del reportaje y cuestionó los intereses detrás de su difusión.

No obstante, más allá de la certeza o falsedad de los señalamientos, el caso vuelve a plantear una interrogante incómoda: ¿por qué el nombre de Peña Nieto continúa vinculado a escándalos de corrupción años después de dejar el cargo? Desde la llamada Casa Blanca hasta Odebrecht y la Estafa Maestra, su administración parece haber sido terreno fértil para la falta de transparencia.

¿Estamos ante una estrategia de desprestigio o frente a una verdad incómoda que apenas comienza a emerger? Lo único claro es que, mientras no exista una investigación seria y abierta, el caso permanecerá atrapado entre la bruma de la especulación y la impunidad.

OVIDIO Y LA REGLA 20

El pasado 30 de junio, Ovidio Guzmán firmó un documento judicial en el que manifiesta su intención de declararse culpable de los delitos que se le imputan, entre ellos tráfico de drogas, lavado de dinero y posesión de armas de uso exclusivo del ejército. La audiencia definitiva está programada para el 9 de julio en la Corte del Distrito Norte de Illinois, en Chicago.

La sede de la audiencia ha cambiado, debido a que ha decidido acogerse a una figura poco conocida pero jurídicamente estratégica, que es la Regla 20 del sistema penal estadounidense, con el objetivo de declararse culpable y consolidar los cargos federales que enfrenta en una sola corte y no en dos como lo era hasta hace unos pocos días. 

La regla 20 permite que un acusado, con cargos en más de un distrito federal, solicite que todos los procesos se concentren en una sola jurisdicción, buscando evitar duplicidad de procesos, reducir costos judiciales y acelerar la resolución de casos complejos. 

En el caso de Guzmán, los cargos originalmente presentados en el Distrito Sur de Nueva York, fueron trasladados a Chicago, donde ya enfrentaba otros procesos. En algunos sectores, interpretan el movimiento como un posible “trato preferencial”. Sin embargo, expertos en derecho penal estadounidense han aclarado que no se trata de una exoneración ni de una reducción automática de cargos, sino de una reconfiguración procesal permitida por la ley.

La aceptación de culpabilidad por parte de Ovidio Guzmán podría abrir la puerta a una colaboración con las autoridades estadounidenses. De confirmarse, no sería la primera vez que un narcotraficante coopera con la justicia a cambio de beneficios penitenciarios. 

La decisión de declararse culpable podría marcar el inicio de una nueva etapa en la lucha contra el narcotráfico, no solo por lo que revele en los tribunales, sino por lo que simboliza, como el desmoronamiento progresivo de una dinastía criminal que durante décadas desafió al Estado mexicano y al sistema judicial internacional. Seguiré pendiente de las investigaciones y del proceso judicial que se desarrolle en los próximos meses, para que juntos analicemos el impacto que tendrá en nuestro país. 

Sigue a Ana Gómez en X: @AnaGomezCalzada

*Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Te puede interesar: Tres candidaturas revocadas y un proceso judicial local cuestionable

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

FGR abre investigación por caso Pegasus y supuesto soborno a Peña Nieto

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que abrió una carpeta de investigación sobre las operaciones de Pegasus en México, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto. 

Este martes, Alejandro Gertz Manero indicó que la dependencia a su cargo solicitará formalmente a Israel que entregue la información relacionada sobre supuestos sobornos de empresarios israelíes al expresidente.

Asimismo, explicó que desde principios del gobierno anterior se presentaron denuncias sobre el caso. Mismas que no fueron corroboradas con pruebas suficientes. 

Sin embargo ahora se abrió una carpeta de investigación. Esto, luego de que el diario The Marker publicara que el expresidente habría recibido 25 millones de dólares como soborno por parte de dos empresarios.

«Desde principios de la administración anterior, se presentaron varias denuncias que no han sido corroboradas con las pruebas suficientes. Éstas se aumentan con este nuevo caso en el que sí se dan ya informes específicos, claros, muy muy precisos de una relación con empresas que vendieron Pegasus», dijo.

Por ello, la fiscalía exigirá a las autoridades israelíes toda la información sobre los empresarios Avishai Neriah y Uri Ansbacher. Quienes supuestamente realizaron el soborno.

«Inclusive el expresidente ya dio una respuesta. Nosotros ya abrimos una carpeta, por supuesto, y vamos a reclamar a las autoridades de Israel que esta información que dieron de carácter mediático, la podamos incorporar a una carpeta para poder seguir adelante», señaló.

Peña Nieto rechaza acusaciones en caso Pegasus

Ayer, Peña Nieto afirmó que durante su administración nunca se desempeñó en un área donde fuera responsable de autorizar contratos. Además acusó de «falsa y dolosa» la información.

En entrevista con Ciro Gómez Leyva, explicó que el caso difundido por el diario israelí The Marker es sobre un pleito entre los empresarios Avishai Neriah y Uri Ansbacher.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa no fue ordenada por Peña o Cienfuegos: AMLO

AMLO descartó que el expresidente Enrique Peña Nieto o Salvador Cienfuegos ordenaron la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) descartó que el expresidente Enrique Peña Nieto o el exsecretario de la Defensa Nacional (Sedena), Salvador Cienfuegos, ordenaron la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en septiembre de 2014.

Durante su conferencia matutina, el mandatario federal acusó al Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de “administrar el dolor” de los familiares de los estudiantes desaparecidos.

Quienes aseguran que el Ejército oculta información relevante al caso, sin embargo, el presidente López Obrador subrayó que se tiene que hablar con la verdad.

De acuerdo con su hipótesis, la desaparición de los estudiantes se debió al “contubernio” entre las autoridades locales y la delincuencia.

De la misma manera, aceptó la participación en estos hechos de algunos elementos del Ejército.

“Pudieron haber participado algunos elementos del Ejército, pero lo que sucedió en Ayotzinapa tuvo que ver más con decisiones de autoridades locales y con la delincuencia, con el contubernio, con la asociación delictuosa”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

No obstante, aseguró que en cuanto a la participación como institución del Ejército, esta pudo limitarse al delito de omisión, por no haber evitado la desaparición de los 43 normalistas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Respecto a la responsabilidad del expresidente Enrique Peña Nieto y el exsecretario de la Sedena, Salvador Cienfuegos, el presidente López Obrador descartó que hayan ordenado la desaparición de los estudiantes.

“Que, desde el gobierno, desde arriba, Peña hubiese ordenado o el general secretario de entonces la desaparición de los jóvenes, no, no”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Asimismo, hizo un llamado a cualquier funcionario o civil que haya participado o fue testigo de algún acto relacionado con la desaparición de los estudiantes para proporcionar información.

Aseguro que, de ser el caso, podría ampararse como testigo protegido y colaborar con las autoridades a fin de esclarecer el caso.

También puedes leer: AMLO señala al EMP por la matanza del 2 de octubre del 68; Ejército recibió órdenes de Díaz Ordaz

Defensa de Lozoya negocia acuerdo con FGR y va contra Peña Nieto

La defensa legal de Emilio Lozoya, exdirector de Pemex, negoció llegar a un acuerdo reparatorio por el Caso Agronitrogenados.

La defensa legal de Emilio Lozoya, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), negocia llegar a un acuerdo reparatorio por el Caso Agronitrogenados.

Ene ste caso, la representación legal de Lozoya pidió ir en contra del expresidente de México, Enrique Peña Nieto.

En audiencia de este jueves, la defensa aseveró que existen las pruebas para que el expresidente mexicano regrese a nuestro país desde España para comparecer ante la justicia.

Hay suficientes condiciones para que sea extraditado desde España, y vuele desde el campo de golf al AIFA y de ahí hasta este centro de justicia para que responda en torno a las acusaciones 

Miguel Ontiveros, abogado de Lozoya, afirmó que Peña Nieto debe responder a las acusaciones formuladas por Emilio Lozoya.

México Habla te invita a leer: CDMX: Retiran tren de la Línea 2 y provoca retrasos de hasta 30 minutos

Asimismo, se dio a conocer que la Fiscalía General de la República (FGR) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) aceptaron buscar un acuerdo reparatorio con el exdirector de Petróleos Mexicanos.

Previo a la audiencia intermedia realizada en el Centro de Justicia Penal Federal con sede en el Reclusorio Norte, el abogado expuso a los medios que creen firmemente que dicho acuerdo va a ser logrado con la autoridad.

El caso conocido como Odebrecht es un escándalo de corrupción en el que se acusa a la empresa brasileña de ingeniería y construcción del mismo nombre de haber sobornado a altos funcionarios de los gobiernos de América Latina.

También puedes leer: Difunden nuevo video del incendio en INM de Ciudad Juárez

El pasado 13 de marzo, un juez ordenó que Lozoya iría a juicio oral por dicho caso de corrupción, en el que se le busca imponer una pena de 46 años de cárcel.

Policía de Andorra pide indagar aviones de Juan Collado usados por Peña Nieto

La policía de Andorra solicitó investigar al expresidente de México, Enrique Peña Nieto, por utilizar aeronaves propiedad de Juan Collado.

La policía de Andorra solicitó investigar al expresidente de México, Enrique Peña Nieto, por utilizar, después de su sexenio, dos aeronaves propiedad de su exabogado Juan Ramón Collado.

Se sabe que Juan Collado se encuentra encarcelado desde mediados del 2019 y, a su vez, está en el centro de la investigación abierta en España por varios delitos.

El anterior presidente de México reconoció que viajó varias veces en los aviones privados de Collado.

México Habla te invita a leer: Reunión de gobernadores de Morena en Palacio Nacional

De acuerdo con el diario español “El País”, tuvieron comunicación con el exmandatario mexicano para corroborar los hechos. Enrique Peña Nieto indicó que sí usó el avión de Juan Collado al menos en tres ocasiones, pero no con fines personales.

Aseveraron que pudo tratarse de un viaje por un tratamiento médico de su hija.

El expresidente comentó que nunca ha tratado con Juan Ramón Collado el tema de su situación jurídica y patrimonial, lo que ha sabido es a través de la prensa.

También, se presume que los aviones involucrados fueron adquiridos a través de lavado dinero.

La investigación que puede iniciarse contra el exgobernante tiene el objetivo checar los datos de vuelos para saber quiénes fueron las personas que abordaron las aeronaves.

Buscan verificar quienes viajaron hacia territorio estadounidense en dichas aeronaves de Collado.

Puedes leer:: Aprueba Cámara de Diputados desaparición del Conacyt; pasa al Senado

Por tal motivo, el gobierno de Andorra pidió a las autoridades judiciales de EU investigar a Enrique Peña Nieto por haber viajado en estas aeronaves. Además, ese país investiga a Juan Collado por el desvío de más de 110 millones de dólares.

Las aeronaves son modelos Cessna Citation y Bombardier Challenger 601.

Juan Collado: FGR retoma investigación por extorción

Se abre puerta para retomar investigación sobre el caso del abogado Juan Collado quien está recluido por diferentes delitos.

Juan Collado se encuentra recluido en el Reclusorio Norte; El tribunal dio pie a la Fiscalía General de la República (FGR) para continuar con las investigaciones de Extorsión en contra del recluso.

Juan Collado es acusado por delitos de extorción, tráfico de influencias, asociación delictuosa, así como de lavado de dinero.

Con esta decisión, la magistrada Graciela Santés Magaña, junto a la FGR podrán continuar con las investigaciones.

Con lo que se busca obtener mas elementos prueba en su caso, para lograr la judicialización del caso.

¿Quién es Juan Collado?

Collado es un abogado egresado de la Universidad Panamericana, hijo del reconocido abogado José Ramón Collado.

Juan Collado fue el abogado representante del expresidente Enrique Peña Nieto, a quien le llevo el caso de su divorcio.

Dentro de su lista de clientes se encuentran; Carlos Ahumada, Diego Fernández de Cevallos y Raúl de Gortari.

Enterate; Congreso de Yucatán desaprueba reforma sobre la permanencia de la Guardia Nacional hasta 2028

Enrique Peña Nieto es investigado por la FGR desde octubre del 2020

La indagatoria a Peña Nieto fue clasificada como confidencial por parte de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales.

La Fiscalía General de la República (FGR) ha investigado las actividades y movimientos del expresidente Enrique Peña Nieto (2012-2018), desde octubre del 2020, luego de recibir repetidas y diversas denuncias que involucran al exmandatario en actos de corrupción durante su gobierno.

La indagatoria a Peña Nieto fue clasificada como confidencial por parte de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales, esto con la finalidad de proteger las investigaciones. El Ministerio Público de la Federación cuenta con información sobre Peña Nieto, tales como sus salidas y entradas al país, la ubicación de sus domicilios y documentos como su CURP, credencial de elector y otros.

Las instituciones que recibieron las primeras peticiones de documentación fueron: La Consejería Jurídica de la Presidencia, El Instituto Nacional Electoral (INE), la Cámara de Diputados y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Algunos de los papeles solicitados, son las copias del contrato laboral del expresidente, la constancia de registro como candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) del año 2012, sus gastos de campaña y otros. Así mismo la Fiscalía solicitó a la Policía Federal Ministerial la inspección para obtener información de los domicilios de Peña Nieto.

¿Cuáles son las tres carpetas de investigación que la FGR abrió contra EPN?

Las investigaciones requieren dictámenes periciales hacendarios y fiscales que ya han sido solicitados, mientras tanto se obtienen diversas pruebas indispensables para la judicialización del caso.

De acuerdo con lo informado por la Fiscalía General de la República (FGR), el expresidente de México (2012-2018), Enrique Peña Nieto, tiene abiertas tres investigaciones, una de las investigaciones es por posibles delitos electorales y patrimoniales en las que se encuentra relacionada la empresa constructora OHL.

También es investigado por posibles operaciones con recursos obtenidos de forma ilícita, además de posible enriquecimiento ilegal, esto de acuerdo con lo comunicado por el fiscal Alejandro Gertz Manero. La FGR también informó que el exmandatario se está integrando a una carpeta de investigación por lavado de dinero y transferencias internacionales ilegales.

Las investigaciones requieren dictámenes periciales hacendarios y fiscales que ya han sido solicitados, mientras tanto se obtienen diversas pruebas indispensables para la judicialización del caso. Luego de abrirse la primera carpeta en contra de Peña Nieto, este aclaró mediante su cuenta de Twitter que el origen de su patrimonio es lícito.

Durante la conferencia de prensa matutina del 7 de julio del Presidente Andrés Manuel López Obrador, Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), reveló sus investigaciones en contra del expresidente de la república, quien se habría beneficiado con 26 millones de pesos a través de presuntas transferencias internacionales.

Tras investigaciones Enrique Peña Nieto pone en venta su lujoso departamento en España

El exmandatario Peña Nieto pide por este bien inmueble la cantidad de 652.918 dólares, que en pesos mexicanos son poco más de 13 millones.

El expresidente de la República Mexicana, Enrique Peña Nieto había adquirido un lujoso departamento en una zona muy prestigiosa de Madrid, España. Además de este lujoso departamento se presumía de la compra de una lujosa casa que se encuentra en un conjunto residencial en Valdelagua, barrio popular entre la alta sociedad de Madrid.

Se presume que el departamento que adquirió el exmandatario Peña Nieto, mismo en el que ha vivido desde el 2020, se encuentra en Almagro, barrio de Madrid. Dicha propiedad tiene 139 metros en el primer piso, cocina abierta, dos baños y por último la propiedad cuenta con una terraza de 34 metros y se encuentra en una finca clásica de 1980.

El exmandatario Peña Nieto pide por este inmueble la cantidad de 652.918 dólares, que en pesos mexicanos son poco más de 13 millones.

El exmandatario después de haber cumplido su sexenio como presidente de la República Mexicana, se mudo a España a iniciar una nueva vida, llamando la atención de la Unidad Inteligencia Financiera de México y la Fiscalía General de la República, la cuál ya se encuentra realizando una investigación contra Peña Nieto.

La Unidad de Inteligencia Financiera presentó la denuncia formal ante la Fiscalía General de la República, por posible malversación de recursos de procedencia ilícita. Pablo Gómez, títular de la Unidad Inteligencia Financiera, dijo este jueves durante la conferencia mañanera de Andrés Manuel López Obrador, que la investigación en contra de Enrique Peña Nieto dio inicio el 20 de octubre de 2021.

Cuñado y hermanos de EPN estarían involucrados en las operaciones de recursos investigadas por la UIF

La UIF avanza con las investigaciones de las presuntas operaciones de recursos por parte del ex presidente Peña Nieto, sus hermanos y su cuñado.

Por medio de la investigación de la UIF (Unidad de Inteligencia Financiera) respecto a las presuntas operaciones realizadas por familiares del expresidente Enrique Peña Nieto y que favorecían al mismo, se descubrió que en las empresas implicadas participan Verónica Peña Nieto y Juan José Chimal Velasco, hermana y cuñado del exmandatario. 

La semana pasada, el titular de la UIF, Pablo Gómez, informó acerca de dos empresas que son parte de la investigación, sin embargo, no se conocía el nombre de dichas compañías involucradas, hasta ahora: Plasti-Estéril e Impulsora Agrícola La Laguna. Los dos familiares del expresidente y él mismo siguen siendo accionistas de la última. Asimismo, la UIF indagó que el cuñado de Enrique Peña Nieto también es tesorero de la empresa Productores FCB, que, de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación (ASF), recibió y desvió 33.9 millones de pesos para el campo de un programa federal, el sexenio pasado. 

Por otra lado, se descubrió que en el 2013, el exmandatario presionó al aquél entonces director de Pemex, Emilio Ricardo Lozoya Austin, para así beneficiar a Arturo Peña Nieto, también hermano del expresidente, por medio de contratos públicos de parte de la petrolera. De igual forma, en el 2020 la Fiscalía General de la República (FGR), anunció que Lozoya también había recibido presiones por parte del entonces cuñado de Peña Nieto, Juan José Chimal Velasco. 

El ex cuñado también fue acusado en el 2019 por otro posible caso de corrupción, ya que la Fiscalía General de Chihuahua dio a conocer un presunto desvío de 23 millones 200 mil pesos por parte de Explocean, compañía en la que Chimal Velasco fungía como directivo de relaciones públicas. Dicha cantidad se desvió de la Secretaría de Educación, Cultura y Deporte en el gobierno de César Duarte. La Fiscalía General de Chihuahua asegura que el ex gobernador de Chihuahua había ordenando el pago de los recursos a la empresa “para quedar bien con el presidente”. 

Salir de la versión móvil