Detienen a implicado en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa

Este martes, fue detenido David Cruz, ‘El Chino’, implicado en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Este martes, fue detenido David Cruz, ‘El Chino’, implicado en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

En 2014, Cruz fungía como encargado de Protección Civil, en Iguala, al mismo tiempo que era halcón y sicario del grupo delictivo Guerreros Unidos.

Asimismo, formaba parte del circulo cercano de Gonzalo Martin Souza Neves, ‘El Uruguayo’, miembro de la misma organización, mismo que ya se encuentra preso en el Reclusorio sur de la CDMX.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que la detención se realizó en la colonia San Mateo Xalpa, alcaldía Xochimilco, Ciudad de México.

“Como resultado de labores de inteligencia e investigación, los agentes ubicaron la alcaldía Xochimilco como la zona de desplazamiento de David “N”, quien en 2014 se desempeñaba como elemento de Protección Civil del municipio de Iguala de la Independencia, en el estado de Guerrero y a su vez, como operador de una célula delictiva”.

Comunicado de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El detenido también era perseguido por las autoridades por el delito de desaparición forzada de personas.

En la detención quedó bajo resguardo:

  • Un arma de fuego abastecida con cuatro cartuchos útiles,
  • Una bolsa con metanfetamina,
  • Dos bolsas con marihuana,
  • Tres equipos telefónicos.

En el operativo participaron en conjunto elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN) y SSPC.

 ¿Por qué se relaciona a ‘El Chino’ con la desaparición de los normalistas?

Las autoridades indicaron que ‘El Chino’ se comunicaba con otros sujetos implicados en la desaparición de los normalistas.

Inclusive es señalado por utilizar una camioneta que fue investigada por víctimas y testigos el día en que desaparecieron los estudiantes.

Asimismo, hace poco se le relacionó con actividades de narcomenudeo en la CDMX.

También te puede interesar: “Vamos a defender la soberanía”: Sheinbaum responde a decretos de Trump

Marcha 10 años de Ayotzinapa: ruta y horario en CDMX

Este jueves se realizará la marcha por el caso Ayotzinapa en la CDMX y debido a esta protesta habrá afectaciones en calles de la capital.

Este jueves, 26 de septiembre, se realizará la marcha por el caso Ayotzinapa en la ciudad de México (CDMX) y debido a esta protesta habrá afectaciones en algunas calles de la capital del país.

Son 10 años de la desaparición de 43 estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos, que se ubica en Ayotzinapa, Guerrero.

En memoria de los desaparecidos, familiares, amigos y activistas se reunirán para protestar en la CDMX, por la falta de resolución sobre el paradero de los desaparecidos.

Las protestas sobre el caso Ayotzinapa se realizan desde el 23 de septiembre, sin embargo, este jueves es cuando se reunirá el mayor número de personas.

Marcha por los desaparecidos

Por el décimo aniversario de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, familiares han convocado a la marcha con el lema: “Sin tregua, ni cuartel, por la presentación de los 43”.

La manifestación se llevará a cabo a las 16:00 horas, en el Ángel de la Independencia con rumbo al Zócalo capitalino.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Calles bloqueadas por manifestación

La marcha comenzará en la esquina con la calle Florencia, colonia Juárez, con dirección a la Plancha de la Constitución.

El C5 previene que las calles y avenidas afectadas por la marcha serán: Paseo de la Reforma, Avenida Juárez, Eje Central y 5 de Mayo.

Las alternativas viales son: Eje 1 Norte, Eje 1 Oriente, Circuito Interior, Avenida Chapultepec y José María Izazaga.

Caso Ayotzinapa

El 26 y 27 de septiembre de 2014, desaparecieron 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, en Iguala, Guerrero, México.

Estos estudiantes desaparecidos eran parte de un grupo de normalistas que se manifestaban para obtener recursos y apoyo para su escuela.

La noche del 26 de septiembre de 2014, los estudiantes se trasladaron a Iguala para recaudar fondos, cuando fueron atacados por policías locales.

Se les culpó de haber tomado camiones para trasladarse, desatando eventos violentos.

Los estudiantes fueron interceptados por la policía municipal de Iguala, estos abrieron fuego y arrestaron a algunos normalistas. En los enfrentamientos se reportaron varios decesos.

Las familias de los estudiantes exigen esclarecer el caso y justicia. En 2022, el gobierno mexicano reabrió la investigación y se realizaron nuevas detenciones en relación al caso.

También te puede interesar: Tormenta Tropical ‘John’ volvería a tocar tierra; Guerrero suspende clases

Caso Ayotzinapa: “Se avanzó, no como quisiéramos”, admite AMLO

AMLO leyó la última carta que envió a los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, a casi 10 años de la desaparición.

Este miércoles, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) leyó la última carta que envió a los padres de los 43 normalistas desaparecidos del caso Ayotzinapa, a casi 10 años de la desaparición.

En el mensaje detalló el trabajo realizado durante su Gobierno, en busca de esclarecer el caso, sin embargo, reconoció que no se avanzó como él hubiera querido.

“Ayer envié una carta a las papás y mamás de los jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa, hice el compromiso con ellos de buscarlos hasta encontrarlos y trabajamos en eso todo el tiempo. Se avanzó, no como quisiéramos, pero no es un expediente cerrado, va a continuar la investigación y se aclararon varias cosas que no se conocían porque siempre se manejó este asunto solo arriba”.

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.

Posteriormente, procedió a leer la carta, en donde asegura que nunca se dejó en el olvido la encomienda.

Explicó que desde los primeros días, dejó a cargo Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Gobernación, para establecer relaciones y darle seguimiento al caso.

También, comentó que se ha ofrecido recompensas para dar con los responsables, se ha dialogado con los involucrados.

Además, se ha explorado en 858 lugares con la participación de 270 personas de diferentes instituciones y con el equipo tecnológico apropiado.

El presidente López Obrador dijo que hasta el último momento de su gobierno se seguirá con la búsqueda de los jóvenes.

Considera que este caso lamentable no debe cerrarse y espera que la próxima presidenta Claudia Sheinbaum, logre cerrar el caso Ayotzinapa.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Asimismo, informó que hasta el momento no hay pruebas que vinculen a altos mandos del Ejército en el caso de la desaparición.

Sobre los militares involucrados, advirtió que ya están siendo investigados y aseguró que, si se comprueba su participación, deberán ser castigados.

Desacuerdo con familiares

De acuerdo con el abogado de las victimas, Santiago Aguirre, el caso se descarriló a partir del 2022, cuando se multiplicaban las evidencias contra los militares.

El presidente López Obrador ordenó abrir todos los archivos militares, pero no se facilitó la información solicitada. Según el abogado de las víctimas fue por la presión de las Fuerzas Armadas.

AMLO ha dado más poder a los militares en temas de seguridad y en temas administrativos y económicos.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) denunció el bloqueo del trabajo del fiscal que llevaba el caso, Omar García Trejo, tras emitir órdenes de captura de militares.

Esto provocó su dimisión y que la investigación quedará en manos de personas ajenas al caso.

Aguirre aseguró que comenzó una prisa política para dar resultados. El gobierno presentó ciertos indicios de fuentes no confiables con poca profesionalidad y sin metodología.

También te puede interesar: Aprueban el traspaso de la Guardia Nacional a la Sedena

AMLO pide a Zerón entregarse y aclarar acusación contra Peña Nieto en caso Ayotzinapa

AMLO pidió a Tomás Zerón que se entregue a las autoridades y dé su declaración sobre la acusación contra el expresidente Enrique Peña Nieto.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) pidió al exdirector de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón, que se entregue a las autoridades y dé su declaración por escrito sobre la acusación que hizo contra el expresidente Enrique Peña Nieto, a quien acusó de armar la llamada “Verdad Histórica” en el caso Ayotzinapa.

El mandatario indicó que desconocía la información con respecto a la declaración de Zerón, sin embargo, dijo que, de ser verdad, lo invitaba a regresar al país y aclararar la situación.

“No conocía esa información, pero ayudaría mucho que él viniera a declarar y a asumir su responsabilidad porque tiene acusaciones de que él fue el que llevó a cabo actos de tortura o él los coordinó a los torturadores para que declararan lo que le convenía al gobierno de ese entonces. Entonces si él recibió instrucciones como se indica en la declaración que lo dé por escrito y que se entregue a la autoridad”.

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.

El presidente López Obrador puso en entre dicho la declaración de Zerón, ya que en su momento tanto Zerón como el extitular de la Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam. se declararon culpables.

Por otro lado, AMLO recordó que ya van dos cartas que emite a los primeros ministros de Israel, con el objetivo de que Tomás Zerón sea repatriado a México.

En dichas solicitudes se expresan acusaciones por tortura de los 43 normalistas desaparecidos el 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Acusación contra Peña Nieto

Tomas Zerón afirmó que el expresidente Enrique Peña Nieto encabezó las reuniones en las que se elaboró la “Verdad Histórica” respecto al caso Ayotzinapa.

Esta declaración se hizo en respuesta a un cuestionario de 70 preguntas realizado por el entonces subsecretario de Derechos Humanos y titular de la Comisión de la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (COVAJ), Alejandro Encinas.

También te puede interesar: Lunes caótico en líneas del Metro CDMX y Metrobús

AMLO exonera al Ejército en primer informe sobre Ayotzinapa

El presidente Andrés Manuel López Obrador envió un informe dirigido a los padres de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) envió un informe dirigido a los padres de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa.

El primero de los tres últimos reportes que el presidente López Obrador prometió entregar a los padres de familia de los 43 de Ayotzinapa fue publicado por un medio nacional.

En este informe, se planeta en orden cronológico como opositores a su gobierno, organizaciones de derechos humanos y periodistas alentaron a la versión de que el responsable de la desaparición de los normalistas fue el Ejército mexicano.

Con esta versión, el mandatario vuelve a defender a la institución castrense, asegurando que los señalamientos no cuentan con pruebas suficientes, lo que le produce desconfianza.

Asimismo, señaló que a su parecer se trata de una venganza de personas o instituciones del extranjero, las cuales buscan debilitar al Ejército mexicano.

“El señalamiento al Ejército, sin pruebas, me produce mucha desconfianza y sostengo que podría obedecer a un afán de venganza de personas o instancias del extranjero para debilitar a una institución fundamental del Estado mexicano”

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.

No obstante, los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa y las organizaciones de los derechos humanos han denunciado públicamente que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se ha negado a entregar información.

Ante la situación, el presidente López Obrador desmintió dichas acusaciones e indicó que el secretario de la Sedena «tiene orden del Presidente, en su carácter de comandante supremo de las fuerzas armadas, de entregar toda la información requerida”.

En su hipótesis, el presidente descalifica por ser candidatos del bloque opositor a:

  • Lía Limón, que en ese entonces era subsecretaria de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación.
  • Mario Patrón Sánchez, del Centro Agustín Pro Juárez.
  • Emilio Álvarez Icaza Longoria, secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Padres de normalistas de Ayotzinapa aseguran que no hay información nueva

Por su parte, Vidulfo Rosales, abogado de los padres de los normalistas desaparecidos, aseguró que tras el informe “no hubo información sustantiva, no hubo novedades”.

En el informe, se recapitula los hechos ya conocidos, que en su momento fueron celebrados como logro de su gobierno para desmentir la «Verdad Histórica».

Se narra la presunta participación de las autoridades de los tres niveles de gobierno, los testimonio obtenidos por Guerreros Unidos bajo tortura, el papel de Jesús Murillo Karam y el juicio que enfrentan 20 militares.

De igual manera, su hipótesis abarca desde los gobiernos de los expresidentes Vicente Fox y Felipe Calderón, donde señaló que su estrategia de seguridad desató una guerra contra el narcotráfico.

Además, el mandatario mencionó que en ese entonces agencias de Estados Unidos dirigían operaciones, con el consentimiento de las autoridades nacionales, para combatir al narcotráfico.

En ese mismo apartado, se refirió al exsecretario de Seguridad en el gobierno de Calderón, Genaro García Luna, y sus supuestas participaciones con el crimen organizado.

“Muchos no saben que Genaro García Luna ingresó al Cisen desde el inicio del gobierno de Carlos Salinas de Gortari y que llegó a ser subdirector operativo de esa misteriosa institución; que en el desempeño de ese cargo, viajó a Tijuana y dejó en libertad a un agente de ese centro de espionaje, acusado de haber sido el segundo tirador en el asesinato, el día 23 de marzo de 1994, de Luis Donaldo Colosio, candidato del PRI a la Presidencia de la República”

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.

También te puede interesar: ‘Alito’ Moreno buscará la reelección como dirigente del PRI

AMLO entregará informe a padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa

AMLO explicó que el retrasó en la entrega del informe se debe a que aún se estaba recolectando información sobre el caso Ayotzinapa.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), sostuvo una reunión con los padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, en donde garantizó que para este lunes 8 de julio les proporcionará una carpeta informativa.

El mandatario explicó que el retrasó en la entrega del informe se debe a que aún se estaba recolectando información.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El presidente López Obrador reiteró la importancia de esclarecer el paradero de los jóvenes. Además, dejó en claro que no se cerrará el caso.

El mes pasado, los padres de los 43 normalistas se quejaron ante el Gobierno de México, pues aseguran que no se les había compartido la totalidad los documentos.

Al respecto, el presidente López Obrador acordó una reunión para el 29 de julio, en la cual estará presente la presidenta electa Claudia Sheinbaum, y puntualizó que se trabajará a fin de localizar a los jóvenes.

Resaltó la aprobación de la Ley de Amnistía en abril, la cual podría ayudar a dar con el paradero de los jóvenes desaparecidos en Ayotzinapa.

En México, la ley de Amnistía consiste en facultar al presidente para perdonar cualquier delito, si se ayuda a esclarecer casos de interés para el Estado.

Algunos opositores de la ley aseguran que con esta medida se promueve la impunidad.

Uno de los objetivos del presidente, antes de terminar su sexenio, era encontrar a las víctimas y lograr confesiones de los detenidos presuntamente involucrados en la desaparición de los 43 normalistas.

También te puede interesar: Claudia Sheinbaum presenta tercera parte de su gabinete presidencial

Renuncian secretarios de Gobierno y de Seguridad Pública de Guerrero; removerán a fiscal

La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, anunció la renuncia de los secretarios de Gobierno y de Seguridad Pública del estado.

La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, anunció la renuncia de los secretarios de Gobierno y de Seguridad Pública del estado.

Ludwig Marcial Reynoso Núñez y Rolando Solano Rivera, secretarios de Gobierno y de Seguridad Pública, respectivamente, renunciaron a sus cargos este jueves.

Además, la gobernadora Salgado solicitó la remoción de la fiscal Sandra Luz Valdovinos Salmerón.

México Habla te invita a leer: ONG reporta 109 casos de violencia electoral en México

Esta decisión se produce en el contexto del asesinato del joven normalista de Ayotzinapa, Yanqui Kotham Gómez Peralta, el pasado 7 de marzo.

En conferencia de prensa, ocurrida alrededor de las 14:00 horas de hoy, Evelyn Salgado explicó que la renuncia de los funcionarios y la solicitud de remoción de la fiscal forman parte de su compromiso para esclarecer el crimen y garantizar un proceso transparente.

“En un ejercicio de responsabilidad moral y coadyubando para la garantía de un proceso transparente, he recibido y aceptado las renuncias del secretario general de Gobierno, Mtro. Ludwig Marcial Reynoso Núñez; y del secretario de seguridad pública, Rolando Solando Rivera”, especificó.

La funcionaria también destacó que su gobierno trabajará en conjunto con la Fiscalía General de la República (FGR) para dar con los responsables de lo sucedido.

Asimismo, la gobernadora anunció que notificará a la fiscal del estado Sandra Luz Valdovinos Salmerón su remoción de fiscal del estado.

“Hago de su conocimiento que con base en mi facultad constitucional, notificaré a la maestra Sandra Luz Valdovinos Salmerón su remoción de fiscal del estado, realizando el proceso administrativo y jurídico correspondiente

Por otro lado, la titular del gobierno estatal abundó que en el transcurso de este día dará a conocer los nombres de las personas que estarán encargadas de despacho de Seguridad y Gobierno.

También puedes leer: Reyes de Suecia cancelan recorrido en Tren Maya; Presidencia explica por qué

Cabe recordar que el Gobierno de México confirmó la fuga de uno de los tres policías que presuntamente participaron del normalista asesinato Gómez Peralta.

Detienen a dos policías involucrados en el asesinato de normalista de Ayotzinapa

Fueron entregados a la FGR dos policías estatales involucrados en el asesinato del normalista de Ayotzinapa, Yanqui Kothan Gómez Peralta.

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Guerrero informó que fueron entregados a la Fiscalía General de la República (FGR) dos policías estatales involucrados en el asesinato del normalista de Ayotzinapa, Yanqui Kothan Gómez Peralta.

A través de un comunicado, la SSP estatal reveló que los policías se pusieron a disposición en cumplimiento de una orden de aprehensión a los agentes ministeriales de la FGR.

Los elementos estatales se pondrán a disposición de un juez por su presunta responsabilidad en los delitos de homicidio y abuso de autoridad.

De acuerdo con la FGR, existen indicios suficientes que demuestran que en la muerte del normalista se pudo haber incurrido en delitos de violación a los derechos humanos.

Por esta razón, justificó atraer la investigación local para asumir la competencia federal de manera total en este asunto.

En tanto, un tercer policía estatal involucrado en los hechos continúa prófugo. Por lo que la autoridad ministerial federal será la encargada de cumplimentar la orden de aprehensión en su contra.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dio a conocer que el policía que asesinado al normalista Yanqui Kothan Gómez Peralta se fugó el miércoles.

“Se fugó porque no hubo cuidado o porque hubo complicidades al interior de los encargados de impartir justicia, pero ya se está actuando y no va a haber impunidad”.

Presidente López Obrador.

Asimismo, aseguró que se castigará a todos los responsables por la muerte del joven estudiante en un retén policial en Chilpancingo.

“No vamos nosotros a permitir la impunidad, que piense en su familia porque va a quedar en el desamparo y que confíe en la justicia, que dé sus argumentos, sus razones, pero que se entregue”.

Presidente López Obrador.

Mientras tanto, ni la Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero ni la Fiscalía General del Estado se han hecho responsables de la fuga del agente estatal.

También puedes leer: Se registra un incendio en el Penal de La Pila en SLP, se presume intento de motín

Normalistas de Ayotzinapa atacan Fiscalía de Guerrero por fuga de policía

Normalistas de Ayotzinapa protestaron en la Fiscalía General del Estado de Guerrero, donde quemaron vehículos y causaron varios destrozos.  

La mañana de este martes, normalistas de Ayotzinapa protestaron en la Fiscalía General del Estado (FGE) de Guerrero, donde quemaron alrededor doce vehículos y causaron varios destrozos.  

La protesta se dio horas después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que el policía estatal que asesino a Yanqui Kothan Gómez Peralta, normalista de Ayotzinapa, se fugó el día de ayer.

Alrededor de las 11:00 horas, a bordo de al menos cinco autobuses, el grupo de normalistas arribó a las instalaciones de la FGE.

Cabe señalar que, desde el viernes pasado las instalaciones de la fiscalía se mantenían resguardadas por cien soldados de la Guardia Nacional (GN).

A su llegada, los normalistas comenzaron a lanzar bombas molotov contra los solados. De acuerdo con los primeros reportes, unos doce elementos resultaron heridos.

Debido a la agresión, los soldados se replegaron al interior de la FGE.

Fue entonces cuando los normalistas entraron al estacionamiento de la fiscalía y comenzaron a quemar los vehículos que se encontraban en el lugar.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El ataque duró alrededor de media hora, al terminar los normalistas se retiraron en los autobuses que llegaron, con dirección a la Normal Rural de Ayotzinapa ubicada en Tixtla.

Posteriormente, lanzaron piedras y petardos a las ventanas de los edificios. Por lo que elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos acudieron a sofocar el incendio.

Debido al ataque, al menos doce efectivos de la Guardia Nacional que resguardaban el inmueble resultaron heridos. En tanto, el escuadrón antibombas aseguró al menos 10 explosivos sin detonar.

Desde el viernes pasado, distintos edificios públicos de Guerrero se mantienen blindados. Por ejemplo, el Palacio de Gobierno, donde colocaron vallas metálicas y ballenas de concreto.

También puedes leer: AMLO revela que policía que habría asesinado a normalista de Ayotzinapa se fugó

Salen de prisión los 8 militares involucrados en el caso Ayotzinapa; llevarán su proceso en libertad

Ocho militares involucrados en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa quedaron en libertad, esta madrugada.

Ocho militares involucrados en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa quedaron en libertad, durante la madrugada de este miércoles 24 de enero.

A los militares se les revocó la prisión preventiva el sábado pasado, por lo que llevaran su proceso penal por el delito de desaparición forzada en libertad.

Los acusados abandonaron las instalaciones de la prisión del Campo Militar 1-A por la puerta 3, cercana al área que había sido vandalizada por normalistas de Ayotzinapa en 2022.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Para poder continuar su proceso en libertad, los elementos cubrieron las medidas cautelares impuestas por la jueza.

Entre las medidas incluyen el pago de una multa de 50 mil pesos y la entrega de su pasaporte.

También, deberán presentarse los días 1 y 16 de cada mes ante el juzgado de distrito, para la firma del libro de procesados.

Asimismo, se les impuso la prohibición para salir del país, así como no acercarse al estado de Guerrero ni a las víctimas o testigos protegidos.

De los 14 militares que permanecían en prisión por el caso Ayotzinapa, uno fue puesto en libertad hace unos días.

Los ocho militares liberados en esta madrugada son: Gustavo Rodríguez de la Cruz, Omar Torres Marquillo, Juan Andrés Flores Lagunes, Ramiro Manzanares Sanabria, Roberto de los Santos Eduviges, Eloy Estrada Díaz, Uri Yashiel Reyes Lazos y Juan Sotelo Díaz.

Sin embargo, la situación jurídica de los otros cinco militares aún está pendiente, por lo que continuarán en prisión.

También puedes leer: Segob asegura que alertó a la SCJN sobre liberación de militares relacionados en el caso Ayotzinapa

Salir de la versión móvil