Absuelven a José Luis Abarca Velázquez, ex presidente municipal de Iguala, de caso Ayotzinapa

El ex presidente municipal de Iguala, Guerrero, José Luis Abarca Velázquez, es absuelto del caso Ayotzinapa, en el que era acusado por delitos de secuestro de los 43 normalistas.

El ex presidente municipal de Iguala, Guerrero, José Luis Abarca Velázquez, ha sido absuelto en un juzgado de Matamoros, Tamaulipas, por la desaparición de los 43 normalistas de Ayoztinapa el 26 y 27 de septiembre del año 2014. Luis Abarca era acusado por delitos de secuestro y delincuencia organizada. 

El cambio se llevó a cabo luego de que un juez determinara que no hay pruebas suficientes que relacionen al ex presidente municipal con los delitos de secuestro, la desaparición de los estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro burgos” en Ayotzinapa y la delincuencia organizada. Lo anterior después de que en 2014 Abarca Velázquez fue capturado en el Penal del Altiplano junto a su esposa, María de los Ángeles Pineda. 

Sin embargo, la absolución no deja en libertad al ex presidente municipal, ya que el político es acusado de asesinato a Arturo Hernández Cardona, ex dirigente de la organización “Unidad Popular”, en el 2013. Asimismo, el abogado de Abarca Velázquez, Luis Argüelles, ha insistido en que las pruebas en contra del perredista fueron recreadas por la Fiscalía de Guerrero y por la de la República, y asegura que múltiples de estas son presunciones y afirmaciones sin sustento. 

De igual forma, el abogado indicó que se encuentran indagando el arraigo domiciliario del ex presidente municipal, ya que en meses anteriores se le diagnosticó cáncer de próstata y se le comunicó que su salud está en riesgo. 

Trasladan a Jesús Murillo Karam del Reclusorio Norte a Hospital: ¿De qué está enfermo?

Tras su detención, el ex procurador de la PGR, Jesús Murillo Karam, fue trasladado al Hospital General Balbuena para darle seguimiento al diagnóstico que tiene de EPOC.

Después de ser detenido e internado en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte, el extitular de la Procuraduría general de la República de México (PGR), Jesús Murillo Karam, ingresó el pasado jueves 1 de septiembre al Hospital General Balbuena para que le realicen una tomografía de tórax y así poder darle seguimiento a su enfermedad EPOC. 

Marco Antonio Fuerte, juez de control, dictó prisión preventiva justificada al ex procurador el pasado 24 de agosto, esto significa que la Fiscalía General de la República podrá realizar la investigación para continuar y complementar su caso los próximos 90 días naturales. Recordemos que la Fiscalía acusa a Murillo Karam de haber presentado pruebas falsas para construir la “verdad histórica” del caso Ayotzinapa

Por lo tanto, el ex procurador General de la República es acusado de ser parte de la administración de justicia, tortura y desaparición forzada de los 43 estudiantes en el caso Ayotzinapa, lo anterior engloba tres delitos. Después de su detención, el juez de control pidió que el ex procurador se quedara en el Reclusorio Norte porque temía que este fuera a fugarse. 

Jesús Murillo Karam, quien asegura que aún no hay pruebas suficientes para las acusaciones que se le hacen, fue ingresado en el Hospital para dar seguimiento de su estado de salud ante el padecimiento respiratorio que sufre, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), para después ser trasladado al Reclusorio nuevamente.

Vinculan a proceso a Jesús Murillo Karam: ¿De qué se le acusa?

El exprocurador Jesús Murillo Karam es acusado de tres cargos, tras ser arrestado en su casa el pasado viernes

Tras realizar una audiencia en el Reclusorio Norte, el exprocurador general de la república mexicana Jesús Murillo Karam fue vinculado a proceso, luego de ser detenido el pasado viernes fuera de su cada en las Lomas de Chapultepec.

Recordemos que al ser arrestado por las autoridades de la Ciudad de México, Murillo Karam ganó un amparo contra la incomunicación y a favor del cuidado de la salud, sin embargo, este miércoles 24 de agosto, fue vinculado a proceso por el Caso Ayotzinapa.

El exprocurador general se encuentra detenido por tres delitos que son: contra la Administración de Justicia; Tortura; Desaparición Forzada, el cual fue reclasificado con base en el Código Penal Federal.

Según la información disponible, a las 9:00 de la mañana del miércoles inició la audiencia en la que se determinó la vinculación a proceso por los delitos de desaparición forzada, tortura y obstrucción de la justicia en el Caso Ayotzinapa.

Por su parte, Murillo Karam dio a conocer que su llamada «verdad histórica» no fue refutada y «se pudieron cometer fallas, pudo hacerse mejor, puedo aceptar algunos errores, pudo haber fallas, y aceptar cosas que se hicieron mal, pero ninguno la ha podido tirar».

El exprocurador mexicano fue detenido el pasado viernes por la Fiscalía General de la República (FGR) acusado de fabricar la «verdad histórica», la que señala que los 43 normalistas desaparecidos fueron secuestrados, asesinados y quemados en un basurero de Cocula.

¿Quién es el General Saavedra, militar ligado a la noche de Iguala y el caso Ayotzinapa?

La Fiscalía General de la República señaló a 20 integrantes del Ejército mexicano por su presunta participación en la desaparición de los 43 normalistas en Iguala, Guerrero.

El General Alejandro Saavedra Hernández fue un elemento del Ejercito con un historial de promociones en diferentes cargos, esto hasta el último día de su servicio ya que se retiró el pasado 2 de marzo del 2021, sin embargo, recientemente se ha visto envuelto en casos polémicos relacionados con los hechos ocurridos en Tlatlaya y la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

La Fiscalía General de la República señaló a 20 integrantes del Ejército mexicano, señalados por su presunta participación en la desaparición de los 43 normalistas en Iguala, Guerrero; siendo el General Alejandro Saavedra Hernández el militar de mayor rango de la lista de los señalados.

La Secretaría de la Defensa Nacional ya fue notificada sobre las 20 órdenes de aprehensión que se emitieron en contra de los integrantes del Ejército mexicano, sobre los hechos ocurridos el pasado 2014 referentes a la desaparición de los 43 normalistas.

El General Alejandro Saavedra Hernández es acusado de haber ignorado las llamadas de alerta relacionadas con la desaparición de los 43 normalistas, al igual de haber pasado por alto los reportes referentes al asesinato de 6 personas más, la noche del 26 de septiembre en Iguala.

Después de la investigación, se tiene conocimiento de que los 27 miembros del batallón de Infantería tenían los reportes de los hechos que se le notificaron a José Rodríguez Pérez, quien le notificó a Saavedra, quien pasó por alto dichas notificaciones.

¿Quién es Jesús Murillo Karam, político al que le dictaron prisión preventiva por caso Ayotzinapa?

El pasado 19 de agosto fue detenido por elementos de la Fiscalía General de la República, ya que se encontraba fuera de la protección del fuero político. Por acusaciones en el caso de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa en el 2014.

Jesús Murillo Karam es un político y abogado mexicano, quien es parte del Partido Revolucionario Institucional (PRD), dentro de sus cargos públicos se ha desempeñado como diputado federal, senador gobernador de Hidalgo en el periodo de 1993 a 1998, procurador general de la república de 2012 a 2015, entre febrero y agosto del último año ha fungido como Secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

El pasado 19 de agosto fue detenido por elementos de la Fiscalía General de la República, ya que se encontraba fuera de la protección del fuero político. Por acusaciones en el caso de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa en el 2014, esto ocurrió después de que la Comisión de la Verdad, deliberara que hubo una cadena de negligencias a lo largo de la investigación, esté es un comité que fue creado con el fin de aclarar los hechos sucedidos el pasado 26 de septiembre.

Ante esto Jesús Murillo Karam se vio en medio de una situación complicada ya que surgieron muchas dudas con respecto a las investigaciones de los hechos en torno a los 43 estudiantes desaparecidos el 26 de septiembre, donde se vieron vulnerables los derechos de los humanos.

Jesús Murillo Karam tuvo importante intervención pública cuando hablo de “verdad histórica”, refiriéndose en ese momento a la versión oficial de los hechos en Ayotzinapa, donde decían que los estudiantes fueron entregados a un grupo criminal.

Tras investigaciones se acusa al exprocurador de la desaparición forzada y tortura de los estudiantes, también hay acusaciones en contra de la administración de justicia en el caso Ayotzinapa.

Omar García Harfuch niega acusación por presunta participación en “verdad histórica”

El Secretario de Seguridad Ciudadana Omar García Harfuch anunció a través de su cuenta de Twitter, a los presuntos involucrados con la desaparición de los 43 normalistas quienes estudiaban den la Escuela Normal Rural.

Omar García Harfuch quien funge como Secretario de Seguridad Ciudadana, descalificó las acusaciones en su contra por la presunta participación en una reunión que busca “fraguar la verdad histórica”, acusaciones que surgieron después de la detención de Jesús Murillo Karam.

El Secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, a través de su cuenta de Twitter, anunció a los presuntos involucrados con la desaparición de los 43 normalistas quienes estudiaban en la Escuela Normal Rural.

Ante esto la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, dejó ver su postura dando su apoyo total al jefe de policía capitalina, agregando que se trata de un hombre íntegro que desempeña su trabajo de manera excepcional, Sheinbaum también dijo que fue el propio Harfuch quien dijo que, durante los hechos relacionados con los normalistas, no se encontraba en Guerrero.

Omar García Harfuch inició su carrera como funcionario público desde 2019 con el puesto de Secretario de Seguridad de la Ciudad de México, esto durante el gobierno de Claudia Sheinbaum, la propia Sheinbaum ha sostenido en diferentes ocasiones que Harfuch es una persona realmente integra ya que su Gobierno se ha encargado de poner por encima de todo el derecho de los humanos.

¿Quién es Julio César López, militar que se infiltró entre estudiantes de Ayotzinapa?

Alejandro Encinas reveló en conferencia de prensa que el soldado Julio César López Patolzin fue un infiltrado de la Normal Rural ‘Isidro Burgos’

Fue en el año 2014 cuando se informó que 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecieron sin razón aparente y tras años del polémico caso, las autoridades aún no han logrado resolverlo, sin embargo, fue este jueves cuando se compartieron algunas conclusiones.

Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, reveló en conferencia de prensa que el soldado Julio César López Patolzin fue un infiltrado de la Normal Rural ‘Isidro Burgos’ para realizar informes militares acerca de las movilizaciones de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

Según la información disponible, el militar responsable de informar a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), incluso sobre los preparativos de la marcha del 2 de octubre, pues estaba bajo el mando del teniente de Infantería, Marcos Macía Barbosa, del 27 Batallón.

Las autoridades revelaron que Julio César dio su último reporte a las 10 am del 26 de septiembre y desapareció con otros estudiantes por lo que no se hizo ninguna acción para garantizar su integridad como lo indica el Protocolo para Militares Desaparecidos, se aseguró.

Aunque no se ha revelado información precisa acerca de Julio César López Patolzin, se sabe que los mandos militares con los que trabajaba no realizaron acciones para su protección, pues si hubiera ocurrido, su integridad y la de los estudiantes desaparecidos hubiera sido resguardada.

Asimismo, se indicó que las autoridades estuvieron informadas sobre el traslado de los alumnos a Iguala, su llegada a Rancho del Cura y a la caseta de Iguala, también se señalaría que después de torturar y la persecución a los 43 estudiantes, a las 22:45 horas, del 26 de septiembre de 2014, se dio la orden de desaparecerlos.

Salir de la versión móvil