EU suspende nuevas entrevistas para visas de estudiantes

El gobierno de Estados Unidos ordenó a todas las embajadas y consulados de su país suspender las nuevas entrevistas para los trámites de visas de estudiantes extranjeros, informó el medio estadounidense Político, citando un cable diplomático.

De acuerdo con el medio, el cable fue firmado por el secretario de Estado, Marco Rubio. Ahí, se señala que las representaciones consulares han recibido instrucciones de no agendar más entrevistas para visas F, M y J, que aplican a estudiantes de intercambios, hasta nuevo aviso.

«Con efecto inmediato, en preparación para la ampliación de la revisión y verificación de antecedentes requeridos en redes sociales, las secciones consulares no deben añadir más citas para visados de estudiantes o visitantes de intercambio (F, M y J) hasta que se emitan nuevas directrices, lo cual prevemos que ocurrirá en los próximos días».

Asimismo, esto sucede mientras se considera exigir a los alumnos extranjeros que se sometan a la investigación de sus redes sociales como parte de su solicitud para estudiar en Estados Unidos.

EU prohíbe a Harvard recibir estudiantes extranjeros

Hace algunos días, el gobierno del presidente Trump prohibió a la prestigiosa Universidad de Harvard recibir estudiantes extranjeros. 

El Departamento de Seguridad Nacional afirmó que Harvard creó un ambiente inseguro en el campus al permitir que «agitadores antiestadounidenses y proterroristas» agredan a estudiantes judíos. También acusó a Harvard de coordinarse con el Partido Comunista Chino en su campus.

«Esto significa que Harvard ya no puede matricular a estudiantes extranjeros y que los estudiantes extranjeros actuales deben transferirse o perderán su estatus legal», se dijo en un comunicado.

Te puede interesar: Implementan nuevo requisito obligatorio para las solicitudes de visa estadounidense

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



¡Vivan los estudiantes!

Nos están poniendo el ejemplo.

Los estudiantes tomaron las calles para oponerse a la imposición de la reforma judicial por parte de una espuria mayoría calificada, obsequiada por autoridades electorales que defraudaron la Constitución para complacer al déspota que busca cambiar el régimen político sin consensos.

No es que los jóvenes quieran que las cosas se queden como están, pero el dictamen aprobado no resuelve ninguno de los problemas del Poder Judicial, al contrario, los agrava y crea nuevos porque el objetivo no es mejorar la justicia, sino controlarla desde el Ejecutivo, ignorando las consecuencias.

Por eso piden diálogo, como en 1968, y desgraciadamente, como entonces, se les niega. No obstante la magnitud de sus movilizaciones y la consistencia de sus argumentos, optaron por ningunearlos.

López Obrador los llamó manipulados y Claudia Sheinbaum, no obstante sus orígenes en el activismo estudiantil, los mandó a leer la iniciativa.

Tanta insolencia, indolencia y desdén, lo mismo que el cerco de granaderos, despiden innegable tufo diazordacista.

¿Cuál es la prisa para sacar esta reforma de gran calado en menos de una semana, atropellando el proceso parlamentario, ignorando suspensiones judiciales, sin escuchar a los interesados, en sede alterna mal acondicionada y con diputados que renuncian a su responsabilidad de conocer el tema para votar por consigna?

Que el Presidente ya se va, como si despedirlo saciando su megalomanía y deseos de venganza fuera una razón de Estado.

La unión de estudiantes y trabajadores es potente y esperanzadora. Defienden la independencia y la carrera judicial, es decir, a la república, la democracia y la profesionalización del juzgador, el cual debe responder a la ley, no a los vínculos con el poder político, fáctico o criminal.

La dictadura está a la vuelta de la esquina y lo que tenemos que hacer para evitarla es no dejarlos solos, hacer que la resistencia crezca como bola de nieve. Nos vemos en el Senado.

Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran

Te puede interesar: Paro Judicial

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Estos son los días de descanso obligatorio en mayo 2024, según el calendario SEP

El mes de abril terminará y con mayo llegarán días de descanso, puentes y días que no habrá clases para los alumnos.

El mes de abril terminará y con mayo llegarán días de descanso obligatorio, puentes y días que no habrá clases para los alumnos. Te decimos las fechas exactas.

De acuerdo con el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para el ciclo escolar 2023-2024, los siguientes días de descanso obligatorio durante el mes de mayo de 2024 serán:

  • Miércoles 1 de mayo: Día del Trabajo
  • Jueves 15 de mayo: Día de la Educación (sin clases para los estudiantes de educación básica)

La conmemoración del 5 de mayo, Aniversario de la Batalla de Puebla, cae domingo.

Además, el 31 de mayo tampoco habrá clases debido al Consejo Técnico Escolar (CTE) que se realiza el último viernes de cada mes.

México Habla te invita a leer; ¿Qué pasa si no presento la declaración anual 2023 y a qué hora vence el plazo?

Estos días de asueto aplican tanto para los estudiantes de educación básica (preescolar, primaria y secundaria) como para los trabajadores de la SEP (el Día del Trabajo). Estos días de descanso están establecidos en la Ley Federal del Trabajo.

Cabe mencionar que el ciclo escolar 2023-2024 de la SEP finalizará el viernes 19 de julio de 2024, dando inicio a las vacaciones de verano para los alumnos.

Asimismo, debes de saber que la última entrega de boletas se realizará los días lunes 15 y martes 16 de junio de 2024, tanto en escuelas públicas como privadas.

También puedes leer; Se registra balacera y un herido en las inmediaciones de Plaza Carso, en CDMX

Aún no se sabe, mediante el calendario SEP, cuándo iniciará el ciclo escolar 2024-2025, ero se espera que den inicio a mediados del mes de agosto.

¿Cuándo es el Megapuente de marzo y para quiénes aplica?

El Megapuente de marzo está próximo a llegar, ofreciendo un periodo de descanso para estudiantes y trabajadores en México.

El Megapuente de marzo está próximo a llegar, ofreciendo un periodo de descanso para estudiantes y trabajadores en México.

Este día de asueto de debe a la conmemoración del Natalicio de Benito Juárez, que se recuerda específicamente el 21 de marzo de cada año.

Este año, el megapuente está programado para el tercer lunes del mes, el 18 de marzo, y permitirá a los beneficiarios disfrutar de tres días completos de descanso.

México Habla te invita a leer: Refuerzan operativo de seguridad en Iztapalapa: despliegan más de 4 mil elementos

El natalicio del «Benemérito de las Américas» cae en jueves, 21 de marzo; sin embargo, el día de descanso obligatorio se estableció, para este 2024, en lunes, 18 de marzo.

Los estudiantes y los trabajadores, según la Ley Federal del Trabajo (LFT), tendrán la oportunidad para desconectar y descansar un fin de semana largo.

Para los estudiantes, de acuerdo con el calendario de la SEP, no asistirán a las aulas a partir del viernes 15 de marzo, con motivo de la Junta de Descarga Administrativa.

Con ello, se gozará de un megapuente escolar de 4 días consecutivos sin clases y para algunos empleados del sector privado y público un día de descanso.

Megapuente previo a las vacaciones de Semana Santa

Es importante mencionar que luego de este día de asueto, se inicia el periodo vacacional de la Semana Santa, la cual está marcada para iniciar desde el viernes 22 de marzo y hasta el 8 de abril del 2024.

Posteriormente, el próximo megapuente del año será el 1 de mayo, Día del Trabajo.

También puedes leer: SCJN aplaza revisión del proyecto que podría liberar a Mario Aburto

Luego, el 16 de septiembre, Día de la Independencia de México y 1 de octubre, con motivo del cambio de poder en el Ejecutivo Federal.

¿Cuándo es el último puente de noviembre 2023 para estudiantes? Esto dice la SEP

La SEP anunció cuándo habrá otro puente para los estudiantes en noviembre 2023. Te damos todos los detalles.

Aún queda un último puente de noviembre de 2023, por lo que la Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció cuándo será este día de asueto para los estudiantes. Te damos todos los detalles.

Es importante resaltar que esta medida busca brindar a los estudiantes y trabajadores de la educación otro descanso antes de la llegada de la temporada navideña.

La SEP dio a conocer que de acuerdo con el Calendario del Ciclo Oficial 2023 – 2024 el día libre será este viernes 24 de noviembre.

México Habla te invita a leer: Biden agradece a México la detención de «El Nini», encargado de seguridad de Los Chapitos

Por ello, los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria podrán volver a disfrutar de otro puente en noviembre, es decir, un fin de semana largo.

Esto quiere decir que desde el viernes 24 los alumnos descansarán y volverán a clases hasta hasta el lunes 27 de noviembre.

El puente permitirá aprovechar al máximo estos días festivos y disfrutar de un merecido descanso.

La suspensión de actividades en los planteles educativos se debe a la Junta de Consejo Técnico Escolar (CTE), la cual se realiza los últimos viernes de cada mes.

Durante el año, existen múltiples ocasiones en las que los días festivos ofrecen la oportunidad de desconectar del trabajo y la rutina.

Próximos descansos por Junta de Consejo Técnico

Estos tiempos de descanso, en ocasiones, permiten pasar tiempo con sus seres queridos, viajar o simplemente relajarse.

Asimismo, la siguiente suspensión de clases en el ciclo escolar en curso es el 26 de enero de 2024 por Junta de Consejo, según la SEP.

También puedes leer: Ordenan devolver a Emilio Lozoya casa de las Lomas con un costo de 38 mdp

Después, no habrá actividades en el 23 de febrero de 2024 y 26 de abril de 2024

¿Cuándo es el megapuente de noviembre 2023? esto dice la SEP

El próximo fin de semana se llevará a cabo el megapuente de noviembre, lo que significa que estudiante tendrán cuatro días de asueto.

El próximo fin de semana se llevará a cabo el Megapuente de noviembre en México, lo que significa que los estudiantes tendrán cuatro días de descanso seguidos. Entérate de todos los detalles.

Este megapuente se extenderá del 17 al 20 de noviembre.

El 20 de noviembre se celebra el 113° Aniversario de la Revolución Mexicana, día en que inició este importante movimiento en nuestro país, cuando Francisco I. Madero se levantó en armas para destituir a Porfirio Díaz.

México Habla te invita a leer: AMLO: Se organizará autoconstrucción de 250 mil viviendas afectadas por huracán Otis en Guerrero

Por ello, de acuerdo con el calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP), este puente es uno de los más esperados del año, ya que brinda a los trabajadores y estudiantes la oportunidad de disfrutar de un descanso prolongado.

A estos días de asueto lo acompaña la temporada de ofertas y descuentos «El Buen Fin».

Por ello, el gobierno decidió extender el fin de semana para que las personas puedan disfrutar de un descanso más prolongado.

Según la SEP, los estudiantes de educación básica y media superior tendrán cuatro días de descanso, del viernes 17 de noviembre al lunes, 20 de noviembre. El viernes no habrá suspensión de clases por Descarga Administrativa.

Esto quiere decir que los estudiantes regresarán a clases hasta el martes, 21 de noviembre, cuatro días de descanso.

También, los trabajadores del sector público y privado tendrán un fin de semana largo de tres días, del 19 al 21 de noviembre.

Estos días son considerados una excelente oportunidad para que las personas puedan descansar o salir para comprar en los diversos lugares donde habrá descuentos.

También puedes leer: AMLO se reunirá con el presidente de China, Xi Jinping

Recuerda que las próximas vacaciones de diciembre para los estudiantes son del 18 de diciembre al 7 de enero.

Arranca dispersión del apoyo de útiles y uniformes escolares 2023 en la CDMX

El gobierno de la CDMX dio a conocer que este martes inició la dispersión del apoyo para útiles y uniformes para el ciclo escolar.

El gobierno de la Ciudad de México dio a conocer que este martes inició la dispersión del apoyo para útiles y uniformes para el ciclo escolar 2023-2024.

El ciclo escolar comenzará el próximo 28 de agosto.

En conferencia de prensa, el jefe de Gobierno de la CDMX, Martí Batres, explicó que el Programa de Uniformes y Útiles Escolares se complementa con el Programa “Va Segur@”; además, el Programa “La Escuela es Nuestra – Mejor Escuela”, de mantenimiento participativo se encuentra en 4 mil planteles y comunidades escolares.

México Habla te invita a leer: La UNAM es la mejor universidad en México; de acuerdo con lista de Shanghai

Con todos estos programas se beneficia, expuso, a un millón 250 mil niñas y niños aproximadamente.

«Hoy inicia, entonces, el depósito de los apoyos del Programa de “Uniformes y Útiles Escolares” para el ciclo escolar 2023-2024 que, además, ya está en la ley», dijo el funcionario.

Explicó que este año recibirán las niñas y los niños del nivel preescolar, 970 pesos; los de primaria, mil 100 pesos; los alumnos de secundaria, mil 180 pesos.

Apuntó que los alumnos que están en Centros de Atención Múltiple Laboral, mil 150 pesos.

En este sentido, el mandatario comentó que las y los beneficiarios, que se hayan registrado antes del 31 de julio en el padrón del programa Bienestar para Niñas y Niños, Mi Beca para Empezar en el ciclo escolar 2023-2024, reciben hoy,15 de agosto, su apoyo anual.

También puedes leer: AMLO se reunirá con Joe Biden durante la cumbre del APEC, en noviembre

Por su lado, Alejandra Irene Márquez Torre, directora general del Fideicomiso Bienestar Educativo de la CDMX, recordó que todos los beneficiarios de Mi Beca para Empezar recibirán un depósito para los uniformes y útiles escolares.

«En el Gobierno de la Ciudad de México estamos listos para que las niñas y niños, beneficiarios de los programas de la Ciudad de México, regresen a clases con todo lo necesario», reveló.

Si ya cuentas con tu tarjeta del Bienestar, recibirás el pago Bienestar Educativo este día.

Presenta SEP lista de útiles escolares sugerida para educación básica

SEP dio a conocer la lista sugerida de útiles escolares y materiales educativos correspondiente al ciclo escolar 2023-2024.

La Secretaria de Educación Pública (SEP) dio a conocer la lista sugerida de útiles escolares y materiales educativos correspondiente al ciclo escolar 2023-2024.

La dependencia recalcó, a toda la comunidad escolar de Educación Básica de planteles públicos de las 32 entidades del país, que el próximo ciclo escolar iniciará el 28 de agosto.

Debido a esto, los materiales recomendados para cada nivel y grado de educación preescolar, primaria y secundaria son recursos básicos para que las y los estudiantes realicen actividades en el aula.

México Habla te invita a leer; Conoce cómo consultar los resultados de ingreso a la UNAM en pase reglamentado 2023

Piden revisar el estado de los útiles pasado para reutilizarlos

Además, la SEP recomendó a los padres de familia a que antes de adquirir nuevos materiales escolares, se revisen los del ciclo anterior. Esto con el objetivo de reutilizar aquellos que se encuentren en condiciones óptimas.

«Se exhorta a las autoridades escolares y al personal docente a sugerir materiales en función de las necesidades de sus alumnos y del contexto escolar, para no generar gastos excesivos», difundieron en un comunicado,

Lista de útiles escolares

Educación preescolar

Los materiales y útiles escolares necesarios serán solicitados por las educadoras de común acuerdo con madres y padres de familia, según los requerimientos de las actividades que realizan los estudiantes.

Se sugieren diferentes tipos de papel, pinturas, pinceles, lápices de colores, brochas, tijeras, pegamentos y plastilina (no tóxicos).

Educación primaria

Primer grado

  • Dos cuadernos de 100 hojas de cuadrícula grande
  • Un cuaderno de rayas de 100 hojas
  • Un lápiz del número 2, un bicolor y una goma para borrar
  • Un sacapuntas y unas tijeras de punta roma
  • Una caja de lápices de colores de madera o una caja de pinturas de cera
  • Un lápiz adhesivo
  • Un paquete de 100 hojas blancas

Segundo grado

  • Dos cuadernos de 100 hojas de cuadrícula grande
  • Un cuaderno de rayas de 100 hojas
  • Un lápiz del número 2, un bicolor y una goma para borrar
  • Un sacapuntas y unas tijeras de punta roma
  • Una caja de lápices de colores de madera o una caja de pinturas de cera
  • Un lápiz adhesivo
  • Un paquete de 100 hojas blancas

Tercer grado

  • Cuatro cuadernos de cuadrícula chica de 100 hojas tamaño profesional
  • Un cuaderno de rayas de 100 hojas tamaño profesional
  • Un lápiz del número 2, un bicolor y un bolígrafo
  • Una regla de plástico
  • Un sacapuntas, una goma para borrar y unas tijeras de punta roma
  • Una caja de lápices de colores de madera
  • Un lápiz adhesivo
  • Un paquete de 100 hojas blancas

También puedes leer: Peso se fortalece por alza de tasa de la Fed

Cuarto grado

  • Cuatro cuadernos de cuadrícula chica de 100 hojas tamaño profesional
  • Un cuaderno de rayas de 100 hojas tamaño profesional
  • Un lápiz del número 2, un bicolor, un bolígrafo y un marcatextos
  • Un sacapuntas, una goma para borrar y unas tijeras de punta roma
  • Una caja de lápices de colores de madera
  • Un lápiz adhesivo
  • Un juego de geometría
  • Un paquete de 100 hojas blancas

Quinto grado

  • Cuatro cuadernos de cuadrícula chica de 100 hojas tamaño profesional
  • Un cuaderno de rayas de 100 hojas tamaño profesional
  • Un lápiz del número 2, un bicolor, un bolígrafo y un marcatextos
  • Un sacapuntas, una goma para borrar y unas tijeras de punta roma
  • Una caja de lápices de colores de madera
  • Un lápiz adhesivo
  • Un juego de geometría
  • Un paquete de 100 hojas blancas

Sexto grado

  • Cuatro cuadernos de cuadrícula chica de 100 hojas tamaño profesional
  • Un cuaderno de rayas de 100 hojas tamaño profesional
  • Un lápiz del número 2, un bicolor, un bolígrafo y un marcatextos
  • Un sacapuntas, una goma para borrar y unas tijeras de punta roma
  • Una caja de lápices de colores de madera
  • Un lápiz adhesivo
  • Un juego de geometría
  • Un paquete de 100 hojas blancas

Educación secundaria

  • Materiales y útiles escolares para cada uno de los tres grados:
  • Un cuaderno de 100 hojas para cada asignatura. El tipo de cuaderno será determinado por cada docente
  • Un lápiz, un bicolor, un bolígrafo y un marcatextos
  • Un sacapuntas, una goma para borrar y unas tijeras
  • Una caja de lápices de colores
  • Un lápiz adhesivo
  • Un juego de geometría
  • Un paquete de 100 hojas
  • Calculadora básica

SEP publica resultados de proceso de inscripción 2023: aquí cómo consultarlos

Te contamos cómo saber los resultados de en qué escuela se quedaron tus hijos, según la información de la SEP.

Para los estudiantes que iniciaron la preinscripción para ingresar a alguna escuela de educación básica en la Ciudad de México, los resultados de este proceso se publicaron en junio. 

Te contamos cómo saber en qué escuela quedaste, según la Secretaría de Educación Pública (SEP).

México Habla te invita a leer: Sanciona EU a dos líderes del CJNG involucrados en lavado de dinero

La SEP, través de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), dio a conocer que la consulta de resultados de las solicitudes de preinscripción estará disponible a partir de hoy, 6 de junio.

Los aspirantes de primero, segundo y tercero de educación preescolar y primero de primaria para el ciclo escolar 2023-2024 ya podrán conocer la escuela pública en la que se quedaron.

Por tal motivo, los padres de familia y tutores podrán consultar los resultados del proceso de preinscripción en línea o presencial que realizaron en los meses de febrero-abril del presente año; esto con el fin de obtener un lugar en escuelas públicas de educación obligatoria para el ciclo escolar 2023-2024.

Resultados para preescolar y primaria

En este liga podrán consultar los resultados de las preinscripciones a preescolar y primaria: https://preinscripciones.aefcm.gob.mx:9022/gobMx/jsp/asignacion/

Una vez adentro deben acceder al módulo “Consulta de resultados de asignación”.  

Resultado de secundaria

En caso de los resultados de secundaria, la información estará disponible a partir del 7 de junio en la misma liga.

Las madres y padres de familia tendrán hasta el 20 de septiembre del año en curso para formalizar su inscripción.

También puedes leer: Volcán Popocatépetl: alerta volcánica pasa a amarillo fase 2

Ten en cuenta que es necesario que tengas a la mano la Clave Única de Registro de Población (CURP), la Opción de Preinscripción y el número de folio de la preinscripción.

No habrá clases el 26 de mayo ¿Por qué se descansa el viernes?

El calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP) establece otro fin de semana largo próximamente.

Luego de varios puentes vacacionales y días de asueto en el mes de mayo, el calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP) estableció otro fin de semana largo donde no habrá clases.

Cabe señalar que la SEP dio a conocer que modificó el calendario escolar 2022-2023, en respuesta a solicitudes en ese sentido por la comunidad de padres de familia. A pesar de ello, no endrá efectos en los 190 días escolares que tiene el ciclo escolar.

Sin embargo, en cuestión del alumnado, fueron eliminadas dos semanas del Taller que se ofrecería a los estudiantes, del 3 de julio al 14 del mismo mes.

México Habla te invita a leer: Pleno del Congreso de Perú declara persona non grata a López Obrador

Los estudiantes de educación básica descansaron el Día del Trabajo, 5 de mayo y 15 de mayo. En este caso, en el mes de junio ya solo tendrán un descanso.

El último puente o fin de semana largo que tendrán los estudiantes en este mes comenzará a partir del próximo 26 de mayo

Último megapuente de mayo

No habrá actividades debido a la Junta del Consejo Técnico Escolar; el último día de clases será el jueves 25 y regresarán el lunes 29.

En la junta de Consejo Técnico, los maestros deberán cursar el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes y Nuevos Planes y Programas de Estudio.

Por tal motivo, los docentes no podrán impartir clases de manera normal.

En este caso, el siguiente puente largo que tendrán los alumnos de educación básica será hasta el viernes 30 de junio, también por la Junta del Consejo Técnico.

También puedes leer: “Quiero, puedo y debo encabezar a la oposición en México”: Santiago Creel

Aunque los estudiantes de educación básica estarán terminando su ciclo escolar en junio, los niveles medio superior, superior y bachillerato estarán finalizando su periodo hasta el 26 de julio.

Salir de la versión móvil