¿Prohibirán venta de comida chatarra en escuelas?

La prohibición para vender comida chatarra afectaría a todas las escuelas de todos los niveles educativos del país.

El gobierno federal prepara los lineamientos para prohibir la venta y publicidad de alimentos y bebidas con azúcar, sal y alto contenido calórico o con grasa en las escuelas de todo el país.

Esta medida afectaría a todos los niveles educativos, como preprimarias, primaria, secundarias, preparatorias, institutos tecnológicos y universidades.

Entre los alimentos que se buscan prohibir se encuentran:

  • Chilaquiles
  • Quesadillas
  • Tacos
  • Tacos de canasta
  • Tacos dorados

Asimismo, se prohibirán botanas, frituras, cacahuates, pastelitos, galletas, donas, dulces, chocolates, gomitas, chicles, leche y yogurt de sabor, gelatinas, flanes, helados, nieves, paletas de hielo, cereales de caja, bebidas de sabor, bebidas para deportistas, jugos y néctares, entre otros.

De la misma manera, se dejarán de comercializar alimentos o bebidas que cuenten con etiquetado frontal de advertencia como son:

  • Pizzas
  • Hot dogs
  • Hamburguesas
  • Banderillas

Además de preparaciones con embutidos como salchichas, chorizo, longaniza, salami; postres caseros, entre otros alimentos.

En lugar de dichos alimentos, se propone vender leche descremada, frutas, verduras, cereales integrales, como amaranto y avena sin azúcar, leguminosas, o alimento de origen animal.

Al tratarse de preparaciones de alimentos y bebidas no alcohólicas «no se deberá añadir azúcar o sal», lo que incluye la regulación para cooperativas, comedores, máquinas expendedoras o negocios en escuelas públicas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Comerciantes expresan su inconformidad

Respecto a esta medida, representantes de organizaciones de comerciantes, agrupaciones de tiendas y proveedores aseguran que la prohibición representa un incremento de precios.

También, piden a las secretarías de Educación Pública y de Salud someter a una consulta dicha decisión solamente por un día, en lugar de los 20 que indica la ley.

Sin embargo, el gobierno federal afirma que los lineamientos no afectan los derechos de los sujetos regulados.

El anteproyecto de Lineamientos generales de la medida esta a cargo de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer).

Esta institución será la encargada de recibir los comentarios de los interesados, para luego discutirlos y posteriormente publicarlos en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Una vez que entre en vigor, las escuelas de todos los niveles contarán con 180 días, es decir, seis meses, para realizar los cambios necesarios en sus menús, de acuerdo con lo establecido en el anteproyecto.

También puedes leer: Aprueban el traspaso de la Guardia Nacional a la Sedena

Arranca dispersión del apoyo de útiles y uniformes escolares 2023 en la CDMX

El gobierno de la CDMX dio a conocer que este martes inició la dispersión del apoyo para útiles y uniformes para el ciclo escolar.

El gobierno de la Ciudad de México dio a conocer que este martes inició la dispersión del apoyo para útiles y uniformes para el ciclo escolar 2023-2024.

El ciclo escolar comenzará el próximo 28 de agosto.

En conferencia de prensa, el jefe de Gobierno de la CDMX, Martí Batres, explicó que el Programa de Uniformes y Útiles Escolares se complementa con el Programa “Va Segur@”; además, el Programa “La Escuela es Nuestra – Mejor Escuela”, de mantenimiento participativo se encuentra en 4 mil planteles y comunidades escolares.

México Habla te invita a leer: La UNAM es la mejor universidad en México; de acuerdo con lista de Shanghai

Con todos estos programas se beneficia, expuso, a un millón 250 mil niñas y niños aproximadamente.

«Hoy inicia, entonces, el depósito de los apoyos del Programa de “Uniformes y Útiles Escolares” para el ciclo escolar 2023-2024 que, además, ya está en la ley», dijo el funcionario.

Explicó que este año recibirán las niñas y los niños del nivel preescolar, 970 pesos; los de primaria, mil 100 pesos; los alumnos de secundaria, mil 180 pesos.

Apuntó que los alumnos que están en Centros de Atención Múltiple Laboral, mil 150 pesos.

En este sentido, el mandatario comentó que las y los beneficiarios, que se hayan registrado antes del 31 de julio en el padrón del programa Bienestar para Niñas y Niños, Mi Beca para Empezar en el ciclo escolar 2023-2024, reciben hoy,15 de agosto, su apoyo anual.

También puedes leer: AMLO se reunirá con Joe Biden durante la cumbre del APEC, en noviembre

Por su lado, Alejandra Irene Márquez Torre, directora general del Fideicomiso Bienestar Educativo de la CDMX, recordó que todos los beneficiarios de Mi Beca para Empezar recibirán un depósito para los uniformes y útiles escolares.

«En el Gobierno de la Ciudad de México estamos listos para que las niñas y niños, beneficiarios de los programas de la Ciudad de México, regresen a clases con todo lo necesario», reveló.

Si ya cuentas con tu tarjeta del Bienestar, recibirás el pago Bienestar Educativo este día.

Salir de la versión móvil