Este es el tiempo de espera para obtener tu cita si inicias a tramitar tu visa en septiembre 2025

Esta información te interesará si planeas viajar a Estados Unidos y comenzarás a tramitar tu visa en septiembre de 2025.

El proceso para tramitar tu visa estadounidense puede tomar varios menes, especialmente si es la primera vez que lo haces. Por ello, es indispensable que, si planeas viajar a Estados Unidos, inicies tu solicitud con tiempo suficiente.

En México Habla te decimos cuánto tiempo tendrías que esperar para obtener tu cita y qué requisitos necesitas.

De acuerdo con los Servicios Oficiales de Información y Citas de Visa de Estados Unidos, las fechas disponibles para entrevistas consulares de primera vez, para quienes inicien el trámite en septiembre de 2025, varían según el consulado.

Si inicia con este proceso en septiembre, posiblemente te asignen una cita en una fecha similar a las siguientes:

  • Ciudad Juárez: 29 de enero de 2026
  • Guadalajara: 9 de julio de 2026
  • Hermosillo: 7 de abril de 2026
  • Matamoros: 4 de mayo de 2026
  • Mérida: 9 de abril de 2026
  • Ciudad de México: 4 de junio de 2026
  • Monterrey: 23 de julio de 2026
  • Nogales: 18 de diciembre de 2025
  • Nuevo Laredo: 9 de abril de 2026
  • Tijuana: 9 de abril de 2026

Así que el tiempo de espera va de tres hasta diez meses, dependiendo del consulado que elijas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Requisitos para solicitar la visa estadounidense por primera vez

Si es la primera vez que solicitas la visa de turista (B1/B2), necesitarás presentar estos documentos:

  • Pasaporte mexicano vigente
  • Formulario DS-160 y pago de la tarifa correspondiente a $185 USD
  • Cita en el CAS (Centro de Atención al Solicitante)
  • Entrevista consular
  • Demostrar lazos en México

Actualmente, las visas de otorgan con una validez de hasta 10naños, aunque el oficial consular puede reducirla a menos tiempo de acuerdo con tu perfil.

También puede interesarte: SSC alerta por nuevo fraude Typosquatting; ve de qué se trata

EU revisará ‘a fondo’ solicitudes de visa para Mundial 2026

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, anunció que las solicitudes de visa para asistir al Mundial de Futbol 2026 serán examinadas a fondo.

Durante un acto en el Despacho Oval, encabezado por el presidente Donald Trump y el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, Noem señaló que existe un proceso establecido para aprobar visas.

«Tenemos un proceso establecido que implementaremos para la aprobación de Visas. Todos serán examinados a fondo pero serán bienvenidos a este país», dijo Noem.

Minutos antes, Trump indicó que la entrada al país será más fácil para algunos países y más difícil para otros, lo que refleja las tensiones actuales en la política migratoria estadounidense. 

Estas declaraciones se dieron en el marco del anuncio que hizo Trump, sobre el sorteo para la composición de grupos del Mundial 2026. Este se llevará a cabo el 5 de diciembre en el Kennedy Center en Washington.

Cabe recordar que Copa del Mundo se celebrará del 11 de junio al 19 de julio de 2026 en Estados Unidos, México y Canadá. La final se llevará a cabo en el estadio MetLife, en las afueras de Nueva York. 

Actualmente, el gobierno estadounidense mantiene redadas masivas y revoca permisos temporales a ciudadanos de varias nacionalidades. Además de verificar a millones de personas con visados vigentes. Estas medidas han generado incertidumbre sobre la asistencia de turistas y migrantes a los estadios, debido al temor de detenciones por parte de las autoridades migratorias.

Te puede interesar: Establecen nuevo requisito para solicitud de visa estadounidense

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




Establecen nuevo requisito para solicitud de visa estadounidense

Con la nueva disposición, la mayoría de los solicitantes de la visa de EU deberán programar y asistir a una cita presencial.

Autoridades consulares dieron a conocer un nuevo requisito para los solicitantes de la visa estadounidense, el cual comenzará a pedirse a partir de septiembre.

La nueva medida implica que los menores de 14 años y mayores de 79 años deberán acudir a realizar su entrevista a partir de 2 de septiembre.

Sin embargo, las personas a quienes ya se les haya aprobado el visado antes de la fecha señalada no tendrán cambios, pero puede entrevistarlos en fechas posteriores.

Con la nueva disposición, la mayoría de los solicitantes deberán programar y asistir a una cita presencial en una embajada o consulado de Estados Unidos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Quiénes no necesitan acudir a una entrevista?

Las personas que no necesitan acudir a una entrevista son las que cumplan con los siguientes requisitos:

  • Quienes deseen renovar una visa de turista (B1/B2) con validez de 10 años.
  • Si la solicitud se presentó dentro de los 12 meses posteriores al vencimiento de la visa.
  • Si cuando el solicitante tenía menos de 18 años cuando se aprobó su trámite.

Asimismo, podrán estar exentos de entrevista los solicitantes de visas diplomáticas y oficiales, entre las que se encuentran las categorías A-1, A-2, C-3 (con excepción de empleados domésticos de funcionarios), G-1, G-2, G-3, G-4 y NATO-1 a NATO-6.

De acuerdo con las autoridades migratorias de EU, este nuevo requisito busca «reforzar la revisión presencial y los controles de seguridad en el proceso de visado».

También puede interesarte: Imponen impuesto migratorio a la visa estadounidense; este será su precio

Imponen impuesto migratorio a la visa estadounidense; este será su precio

El aumento del precio de la visa se da como parte de una nueva política fiscal implementada en el país, impulsada por el presidente Trump.

El gobierno de Estados Unidos implementó una serie de cambios en el proceso de la solicitud de visa, entre los que se encuentra un aumento considerable en su precio para 2026.

La medida se da como parte de una nueva política fiscal implementada en el país, impulsada por el presidente Donald Trump.

El pasado 4 de julio, se firmó en Estados Unidos una nueva ley que contempla diversas modificaciones en los servicios migratorios.

Se trata de la ley One Big Beautiful Bill Act, que propone la implementación de un impuesto migratorio, el cual afectaría a todos los solicitantes de visas de no migrante.

El cobro extra se aplicará a «cualquier extranjero al que se le haya emitido una visa de no inmigrante», es decir, quien solicite visas de turista, trabajo, estudiante o intercambio.

Nuevo precio de la visa

Hasta el momento, el costo de la visa B-1/B-2, que es la más solicitada para viajes de turismo o negocios, tiene un valor de 185 dólares, es decir, alrededor de 3,700 pesos mexicanos.

No obstante, con la implementación del nuevo impuesto, los solicitantes deberán pagar alrededor de 250 dólares adicionales. Lo que significa un total de 435 dólares, equivalentes a alrededor de 8,700 pesos.

¿A partir de cuándo se aplicará el impuesto migratorio?

De acuerdo con un análisis de la Association of International Educators (NAFSA), se requerirá de cierto periodo para adaptar los sistemas de cobro.

Sin embargo, se espera que el impuesto migratorio comience a cobrarse a partir del 202, justo cuando inicie la Copa Mundial de la FIFA, que se realizará en Estados Unidos, México y Canadá.

Es importante mencionar que el costo de la visa no será fijo, ay que la ley establece que, desde el año fiscal 2026, el valor del impuesto se ajustará anualmente de acuerdo con la inflación.

También puedes leer: Trump es diagnosticado con insuficiencia venosa crónica

Landau ordena cancelar visa de consejera estatal de Morena, tras publicación en X

El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, ordenó cancelar la visa a Melissa Cornejo, consejera estatal de Morena en Jalisco.

La decisión de Landau se dio luego que Cornejo publicó en redes sociales una fotografía sobre hechos ocurridos en las protestas contra la redadas migratorias en Los Ángeles.

A través de su cuenta de X, donde se identifica como consejera de Morena en Jalisco, compartió una publicación con una foto de un hombre que posa con la bandera de México y detrás de él un auto que tiene escrito «Fuck ICE», en referencia a la agencia de migración de Estados Unidos.

Acompañando la fotografía, Cornejo escribió:

«Van a quitar visas a quienes compart…»Viva la raza y métanse mi visa por el culo».

Landau responde a publicación de consejera estatal de Morena

Este jueves, el subsecretario de Estado, Christopher Landau, respondió al mensaje publicado por Melissa Cornejo.

A través de su cuenta oficial de X, Landau escribió:

«Yo ahí no puedo meter tu visa, pero sí te puedo informar que personalmente di orden de cancelarla después de ver este vulgar posteo. Y no te ha de sorprender lo que me contestaron: que ni siquiera tienes visa válida para cancelar. Que fácil hablar de tu desprecio hace “mi visa” en redes sociales cuando no la tienes. Los que glorifican la violencia y el desafío a las legítimas autoridades y al orden público (“FU** ICE”) de ninguna manera son bienvenidos en nuestro país».

Cornejo eliminó la publicación mencionada y protegió los posts de su cuenta de X. Sin embargo, quedó como captura de pantalla, misma que se ha compartido por varios medios. 

Te puede interesar: Sheinbaum expresó a Christopher Landau desacuerdo por redadas migratorias en EU

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




¿Estados Unidos revisará redes sociales para aprobar visa?

Es importante considerar que lo que se publica en redes sociales podría afectar en la solicitud para obtener la visa e ingresar a EU.

Miles de mexicanos buscan solicitar la visa para poder acceder a Estados Unidos, proceso que en ocasiones suele ser tardado y engorroso.

Además de las fechas lejanas de las citas, el costo y las entrevistas, ahora se le suma una medida que implica revisar las redes sociales de los solicitantes.

Debido a ello, es importante considerar que lo que se publica en redes sociales podría afectar en la solicitud para obtener la visa y viajar al país vecino.

La visa de turista para viajar a Estados Unidos desde México tiene un precio de 185 dólares, es decir, un aproximado de 3 mil 800 pesos.

Es importante mencionar que este pago se realiza únicamente para acceder a una cita en donde se te entrevistará y se analizará si eres candidato para obtenerla o no, sin embargo, el pago no garantiza que se te entregue el documento aprobado.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Por qué revisarán las redes sociales para aprobar la visa estadounidense?

En días recientes, el portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Tammy Bruce, habló respecto al tema.

Señaló que la administración de Donald Trump le dará atención especial a quienes deseen visitar su país, por lo que el proceso de visa incluirá la revisión de los perfiles digitales de los aspirantes.

La medida no es nueva, ya que desde el 2029 la solicitud pide agregar las redes sociales de los aspirantes. No obstante, a partir de ahora la revisión será más detallada pues de acuerdo con Bruce, implica “cuestiones de seguridad”.

Hasta el momento, las autoridades de Estados Unidos no han dado detalles claros de qué es lo que se revisa en las redes sociales de los solicitantes a obtener una visa.

En ocasiones anteriores, se hablaba de un monitoreo de publicaciones en cuanto a opiniones políticas y vínculos con movimientos considerados de riesgo.

También puedes leer: EU suspende nuevas entrevistas para visas de estudiantes

EU suspende nuevas entrevistas para visas de estudiantes

El gobierno de Estados Unidos ordenó a todas las embajadas y consulados de su país suspender las nuevas entrevistas para los trámites de visas de estudiantes extranjeros, informó el medio estadounidense Político, citando un cable diplomático.

De acuerdo con el medio, el cable fue firmado por el secretario de Estado, Marco Rubio. Ahí, se señala que las representaciones consulares han recibido instrucciones de no agendar más entrevistas para visas F, M y J, que aplican a estudiantes de intercambios, hasta nuevo aviso.

«Con efecto inmediato, en preparación para la ampliación de la revisión y verificación de antecedentes requeridos en redes sociales, las secciones consulares no deben añadir más citas para visados de estudiantes o visitantes de intercambio (F, M y J) hasta que se emitan nuevas directrices, lo cual prevemos que ocurrirá en los próximos días».

Asimismo, esto sucede mientras se considera exigir a los alumnos extranjeros que se sometan a la investigación de sus redes sociales como parte de su solicitud para estudiar en Estados Unidos.

EU prohíbe a Harvard recibir estudiantes extranjeros

Hace algunos días, el gobierno del presidente Trump prohibió a la prestigiosa Universidad de Harvard recibir estudiantes extranjeros. 

El Departamento de Seguridad Nacional afirmó que Harvard creó un ambiente inseguro en el campus al permitir que «agitadores antiestadounidenses y proterroristas» agredan a estudiantes judíos. También acusó a Harvard de coordinarse con el Partido Comunista Chino en su campus.

«Esto significa que Harvard ya no puede matricular a estudiantes extranjeros y que los estudiantes extranjeros actuales deben transferirse o perderán su estatus legal», se dijo en un comunicado.

Te puede interesar: Implementan nuevo requisito obligatorio para las solicitudes de visa estadounidense

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Implementan nuevo requisito obligatorio para las solicitudes de visa estadounidense

Este nuevo requisito busca reforzar la seguridad y agilizar el proceso para tramitar la visa estadounidense.

La Embajada y los consulados de Estados Unidos en México han implementado un nuevo requisito obligatorio para las solicitudes de visa.

A partir del 1 de mayo de 2025, todos los solicitantes deberán presentar el formulario DS-160. El número de confirmación de este documento (código de barras que inicia con “AA”) debe coincidir exactamente con el utilizado para programar la cita para la entrevista consular.

Esta modificación en el proceso busca reforzar la seguridad y agilizar el trámite migratorio. Se aplica tanto para la solicitud de visas de no inmigrante como a quienes ya cuentan con una cita agendada.

Los solicitantes que hayan ingresado un número de confirmación incompleto, incorrecto o erróneo en el sistema de citas, deberán corregirlo al menos dos días hábiles previos a la fecha de su entrevista.  

En caso de no actualizar el número de confirmación, no podrán presentarse a su cita y deberán reprogramarla.

Asimismo, si la tasa de solicitud de visa ha vencido, es decir, si se pagó hace más de 365 días, y no se corrigió el número de confirmación en el tiempo establecido, el solicitante tendrá que pagar nuevamente la tarifa consular.

¿Cómo actualizar el número de confirmación del formulario DS-160 sin cancelar la cita?

Para actualizar el número de confirmación siga los siguientes pasos:

  • Ingrese a su cuenta en: https://ais.usvisa-info.com.
  • En la sección “Página de resumen del solicitante”, dé clic en “Configuración” y seleccione “Editar”.
  • Actualice el campo “Número DS-160” con el número de confirmación correcto (el cual debe comenzar con “AA”).
  • Seleccione la opción “Guardar”.

En caso de tener problemas para modificar el número, contacte al centro de llamadas de la Embajada o consulado correspondiente. Para ello, seleccione la sección de “Contáctenos” en el mismo sitio web, https://ais.usvisa-info.com/en-mx/niv/information/contact_us.

Las autoridades migratorias de Estados Unidos recomiendan a los solicitantes a verificar la información en su perfil de cita y así evitar contratiempos o rechazos el día de la entrevista.

El cumplimiento de este nuevo requisito es indispensable para garantizar la validez del proceso de solicitud de visa.

También puede interesarte: Lista de países que pueden ingresar a EU son Visa en 2025

Lista de países que pueden ingresar a EU son Visa en 2025

Existe una manera de ingresar a Estados Unidos sin la necesidad de contar con Visa. México Habla te dice qué países entran en esta medida y los requisitos.

El Programa de Exención de Visas (VWP, por sus siglas en inglés) permite a los ciudadanos de ciertos países viajar a EU por turismo o negoción por una estadía de 90 días o menos sin contar con Visa.

Para poder beneficiarse de este programa, es necesario cumplir con ciertos requisitos, entre ellos, contar con el Sistema Electrónico de Autorización de Viaje (ESTA).

Este documento se puede solicitar en línea y su validez es de dos años. Sin embargo, es necesario tener en cuenta que la aprobación del ESTA no está garantizada.

Requisitos para solicitar el ESTA:

  • Pasaporte electrónico con chip incorporado.
  • Contar con un boleto de regreso que demuestre la intención de salir de Estados Unidos dentro del plazo permitido.

Lista de países que permiten a sus ciudadanos ingresar a Eu sin Visa:

No todos los países participan en el Programa de Exención de Visas, únicamente los ciudadanos de estos países pude tramitar este beneficio:

  • Andorra
  • Australia
  • Austria
  • Bélgica
  • Brunéi
  • Chile
  • Croacia
  • República Checa
  • Dinamarca
  • Estonia
  • Finlandia
  • Francia
  • Alemania
  • Grecia
  • Hungría
  • Islandia
  • Irlanda
  • Israel
  • Italia
  • Japón
  • Letonia
  • Liechtenstein
  • Lituania
  • Luxemburgo
  • Malta
  • Mónaco
  • Países Bajos
  • Nueva Zelanda
  • Noruega
  • Polonia
  • Portugal
  • Katar
  • San Marino
  • Singapur
  • Eslovaquia
  • Eslovenia
  • Corea del Sur
  • España
  • Suecia
  • Suiza
  • Taiwán 
  • Reino Unido

De acuerdo con la lista, los mexicanos no podrán ingresar a Estados Unidos sin Visa, este 2025.

También puede interesarte: Trump anuncia arancel de 25% a países que compren petróleo a Venezuela 

Embajada de Estados Unidos adelanta citas para tramitar visa

Si ya cuentas con una cita programada para solicitar tu visa, esta podría ser una buena oportunidad de adelantar tu proceso.

La Embajada de Estados Unidos en México dio a conocer un programa titulado “Adelanta tu cita”, con el fin de reducir los tiempos de espera para tramitar la visa.

Por ello, si ya cuentas con una cita programada para solicitar tu visa, esta podría ser una buena oportunidad de adelantar tu proceso.

Mediante sus redes sociales, la Embajada anunció que este programa está disponible en la Ciudad de México y en sus 9 consulados en el país.

¿Cómo adelantar la cita para la visa?

“Adelanta tu cita” permite que algunos solicitantes de visa B1/B2 seleccionados puedan solicitar una cita con una fecha más cercana.

De acuerdo con la Embajada Estadounidense, solo se podrán beneficiar de este programa quienes:

  • Ya cuenten con una cita programada para el 2025 o fechas posteriores.
  • Sean seleccionados por la Embajada

Cabe mencionar que los solicitantes elegibles recibirán un correo electrónico con las instrucciones para reprogramar su cita.

Asimismo, adelantar la cita para este trámite no generará ningún costo extra.

Así que, si ya tienes una cita programada, te recomendamos estar atento a tu bandeja de entrada, ya que las fechas disponibles serán limitadas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Visa B1/B2

Este tipo de visas permiten a los extranjeros ingresar temporalmente a Estados Unidos para realizar actividades específicas, tales como turismo o negocios.

  • Visa B1 (Negocios): Para reuniones, conferencias o negociaciones.
  • Visa B2 (Turismo): Para vacaciones, visitas familiares o tratamientos médicos.

Estas visas no otorgan residencia permanente ni ciudadanía estadounidense.

https://twitter.com/USEmbassyMEX/status/1870207778113143184

También puedes leer: Sheinbaum responde a intención de Trump de declarar a cárteles mexicanos como terroristas

Salir de la versión móvil